ÁMBITO SOCIAL GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE MAYO 2014 APELLIDOS Y NOMBRE: FIRMA:

Documentos relacionados
ÁMBITO SOCIAL GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE NOVIEMBRE 2014 APELLIDOS Y NOMBRE: FIRMA:

[Escribir texto] CIENCIAS SOCIALES MÓDULO IV

ÁMBITO SOCIAL GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE MAYO 2013 APELLIDOS Y NOMBRE: FIRMA:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 6º ED. PRIMARIA

2Bloque II El espacio político: Los Estados. Tema 3. Los Estados del mundo El Estado: Definición y componentes. Hacer un esquema de los

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO

Definición. Se fecha tradicionalmente entre

SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX GUERRA FRÍA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. DAVID ROJAS

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO

UD 03. La población en España y en Europa

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PRUEBA LIBRE OBTENCIÓN TITULACIÓN DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA GRUPO CIENCIAS SOCIALES

TEMA 8. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA EN EL SIGLO XX. 2. Las fuentes para el estudio de la población.

Historia Universal. SESIÓN 12: La Edad Moderna. Las grandes guerras. Segunda parte.

ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II. Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308

PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. Convocatoria de 6 de junio de 2014

EL ESPACIO GEOGRÁFICO EN LA COMUNIDAD AUTONOMA DEL PAIS VASCO

Eje principal de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XX, que se fundamentarán en el temor a un nuevo enfrentamiento

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EUSKADI

NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES 3º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Informe anual Mercado de trabajo

INTRODUCCIÓN. En 1945 termina la Segunda Guerra Mundial; la Unión Soviética y los Estados Unidos

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE ÁMBITO SOCIAL

Geografía e Historia 4º ESO Criterios de evaluación 1

Programa. Examen. Criterios de evaluación

Nombre... Apellido... Cuerpo..

MEMORIA SERVICIO VASCO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Agosto de 2012 IMMIGRAZIOAREN Behatokia Observatorio de INMIGRACIÓN

GfK Clima de Consumo IV TRIMESTRE

TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO

Historia de las elecciones españolas. Procesos que intervienen en la comprensión del texto escrito

EL IMPACTO ECONÓMICO Y DEMOGRÁFICO DE LA INMIGRACIÓN EXTRANJERA EN EL PAÍS VASCO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

1. Crecimiento de la población mundial

TEMA 2. El marco jurídico de la educación en España. Consenso básico y educación para la democracia

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O.

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES A 1 DE ENERO DE 2016

PREGUNTAS DE EJEMPLO ESTUDIOS SOCIALES SEGUNDO NIVEL BÁSICO

POBLACIÓN Y POBLAMIENTO

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

ACTIVIDADES TEMA Une con flechas las definiciones: Zonas situadas a un nivel inferior que el terreno que las rodea. mesetas

1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad.

Derecho Internacional Público

Estados Unidos y la Unión Soviética y su evolución durante la Guerra Fría

INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006.


ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO SOCIAL

El 29,8% de las empresas vascas de 10 y más empleados realizó innovación tecnológica en 2009

Efectos de la recesión en las migraciones internacionales: el caso de España. Antonio Izquierdo Escribano Universidad de Coruña (Galicia)

Derecho Constitucional I

PROGRAMA GUÍA DE 5º BIMESTRE HISTORIA 1 (2º DE SEC)

Ayuntamiento de Valladolid

ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

a) Qué comparación se hace entre los países de Europa Oriental y de Europa Occidental?

INCORPORACIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO EN LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Población y territorio

PROCESO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

GEOGRAFIA. PRUEBA DE ACCESO A GRADO SUPERIOR Convocatoria de mayo de 2016 VERSIÓN EN CASTELLANO

Trabajo de Lengua y Literatura. El muro de Berlín. Maykoll Anthonny Reyes

LAS FUENTES DEL DERECHO

ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE

Cifras de Población. España Es una operación estadística que ofrece información sobre la población residente Andalucía

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

Malas noticias para la natalidad y la familia (1): más abortos y divorcios, menos matrimonios, bodas cada vez más tardías.

Presentación de la experiencia de la Republica Dominicana

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

II. LA DINÁMICA POBLACIONAL

Unidad: Cambios geopolíticos en la segunda mitad del siglo XX.

El paso siguiente sería el Tratado constitucional (Roma, 2004) y el Tratado de Lisboa (2007).

para el gobierno" Número de febrero de 2005

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero

El acceso a Internet, el uso de banda ancha y la disposición de sitio Web en las empresas vascas de 10 ó más empleados superan la media de la UE-27

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Mapa de la distribucion y tenencia de la tierra en el Estado español, para seguir pensando.

datos de opinión: Elites Parlamentarias Latinoamericanas La democracia en América Latina: aportes y amenazas

BREVE PRESENTACIÓN DE ESPAÑA

El 73,3% de los habitantes de la Comunidad de Madrid vive en municipios de más de habitantes

2.1 Cantabria en el contexto español Evolución de la población Estructura de la población por sexo y edad Autoctonía y aloctonía

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO. 8 de noviembre de 2016

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013

Ciencia que tiene por objeto el estudio de las poblaciones humanas y que trata de:

Distinguidas autoridades que nos acompañan, personal del. Cuando el 28 de julio de 1821 el libertador Don José de San

Tras el retroceso en 2012, las exportaciones del País Vasco se incrementaron un 1,2% en 2013

En 2010 hubo nacimientos, un 1,96% menos que en el año anterior

informa Proyecciones de población de Cantabria y España Dirección General de Políticas Sociales GOBIERNO de CANTABRIA

PIU SABATINO SERIE III HISTORIA UNIVERSAL COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

LA JUBILACIÓN PARCIAL EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

Transcripción:

HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, P0LÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA PRUEBA LIBRE ÁMBITO SOCIAL MAYO 2014 APELLIDOS Y NOMBRE: FIRMA: 1

Primera parte Cada pregunta vale 0,25 p. Puntuación total: 4,5 p. 1. Dibuja y sitúa en el mapa los siguientes ríos de Euskadi: Ibaizabal Baias Oka Oria 2. Relaciona entre sí los siguientes datos de la historia del País Vasco, que aparecen en ambas columnas: 1 Real Seminario de Bergara Legión Cóndor 2 Gobierno Vasco en el exilio Cupo concertado 3 Bombardeo sobre Gernika Hermanos Elhuyar 4 Concierto Económico José Antonio Aguirre 2

3. Explica el significado de ésta imagen. 4. Observa el mapa, e indica a qué situación histórica corresponde? 3

5. Identifica las siguientes imágenes A B C A B C 6. Sitúa en el mapa los siguientes ríos: Miño Nalón Júcar Guadiana 4

7. Sitúa en el mapa los siguientes montes: Gorbea Amboto Salbada Aitzkorri 8. Ordena cronológicamente los siguientes datos históricos (del 1 al 10). AA Primera Guerra Mundial AA Desaparición de la URSS AA Atentado a las Torres gemelas en Nueva York AA Revolución de los claveles AA Revolución Rusa AA Segunda Guerra Mundial AA Constitución de Cádiz AA Primera Guerra carlista AA Democracia en Atenas AA Crisis de los misiles en Cuba 5

9. Qué concepto representa este mapa? Defínelo brevemente.. 6

10. Indica las características de las temperaturas y la pluviosidad del siguiente climograma. A qué tipo de clima corresponde? 11. Relaciona los siguientes países con su correspondiente sistema político: 1 Corea del Norte 2 Canadá 3 Ruanda 4 Italia República de régimen presidencial República parlamentaria. República de régimen semipresidencial. Monarquía constitucional de régimen parlamentario 5 Bolivia República socialista 7

12. Observa y comenta la siguiente imagen. Conoces su título, autor, o a qué estilo artístico pertenece? Expresa tu opinión sobre la forma y el tema que su autor desarrolla en la misma. 13. Indica de qué accidente geográfico se trata y en qué continente se sitúa, siguiendo el primer ejemplo. Ebro Río Europa Atacama Mekong Sumatra Alpes Bering 8

14. Señala si las siguientes frases son verdaderas (V) o falsas (F): El Parlamento vasco está formado por 30 representantes, 10 por cada territorio. El Lehendakari es elegido por los parlamentarios-as del Parlamento vasco. Los miembros del Gobierno vasco son elegidos por los parlamentarios-as del Parlamento vasco. El Ararteko es elegido por los parlamentarios-as del Parlamento vasco. El Ararteko es elegido por los alcaldes de las capitales de provincia del País Vasco. 15. Relaciona los términos y conceptos sobre la historia mundial de ambas columnas, poniendo el número correspondiente. 1 Guerra Fría Mijail Gorbachov 2 Revolución cubana Blitzkrieg 3 Desaparición de la URSS Alemania oriental 4 Guerra relámpago Fidel Castro/Che Guevara 5 Construcción del Muro de Berlín Gobierno de Vichy 6 Segunda Guerra Mundial Kruschev/Kennedy 16. Explica el significado del artículo 6 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que dice: Artículo 6.- Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. 9

17. Define el término Ley sálica 18. Relaciona los términos y conceptos sobre Instituciones de carácter internacional de ambas columnas, poniendo el número correspondiente. 1 ONU 2 OTAN 3 UNESCO 4 UE 5 OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Organización del Tratado del Atlántico Norte Organización de las Naciones Unidas Unión Europea 10

Segunda parte Lee el siguiente texto y responde a las preguntas. Puntuación Total 3 p. La revisión por el Instituto Nacional de Estadística (INE) del censo de 2013, cuyos datos se dieron a conocer ayer, ha revelado que Euskadi perdió 1.411 residentes respecto a 2012, situándose en 2.191.682 habitantes el pasado 1 de enero. Esa reducción, de apenas el 0,06% fue notablemente inferior en términos relativos a la del conjunto de la población española, que perdió un 0,29% y se quedó en 47.129.783 empadronados. Dentro de Euskadi, la evolución del censo varió según el territorio histórico. Únicamente Gipuzkoa vio aumentar sus habitantes y sumó 1.721 más. Fue una de las pocas provincias españolas que creció, alcanzando, según el INE, los 713.818 empadronados, lo que supone un incremento del 0,24%. En cambio Álava fue la provincia vasca que más población perdió proporcionalmente, con una caída del 0,35%. En números absolutos sufrió un recorte de 1.140 habitantes y se situó en 321.417. Bizkaia, por su parte, perdió 1.992 residentes, lo que arroja un retroceso del 0,17%, y se quedó en 1.156.447. En las capitales vascas el patrón se repitió. Sólo en San Sebastián el censo se mantuvo, con un imperceptible incremento del 91 vecinos y llegando a 186.500. Bilbao sufrió una sangría de 2.273 habitantes (340.356) y Vitoria perdió 837 (241.836). A medio y largo plazo, las previsiones del INE no son nada halagüeñas. Para el período 2013-2023 ha previsto la pérdida de 161.000 residentes en Euskadi, lo que representa el 7,4% del padrón. De ese modo, el País Vasco tendría en 2023 poco más de 2.030.000 habitantes y habría perdido más población en términos relativos que el conjunto de España. El empeoramiento del escenario se explica porque el incremento de habitantes registrado en Euskadi durante la pasada década se debió esencialmente a la llegada de inmigrantes. Con la crisis, ese proceso se ha atenuado y ahora reaparecen los efectos del envejecimiento de la sociedad y la caída de la natalidad. El Instituto Vasco de Estadística (Eustat) ya señaló esa tendencia al analizar los indicadores demográficos de 2011. Llegó a la conclusión de que una de cada cuatro mujeres vascas no tendrán hijos. Y es que en 2011 el promedio de vástagos se limitó a 1,3, lo que no llega ni a la mitad de los 2,11 hijos-as necesarios para asegurar el relevo generacional. El Correo 2013 11

CUESTIONES: 1. Indica cuál o cuáles son las ideas principales del texto. 2. Explica el significado que en el texto tienen: - datos relativos y absolutos - indicadores demográficos - asegurar el relevo generacional 3. Opina de forma argumentada sobre la problemática que se plantea en el texto. 4. Qué título pondrías a este artículo y por qué. 12

Tercer parte: Mundo Laboral Cada pregunta vale 0,5 p. Puntuación Total: 2,5 p. 1. Define el Derecho del Trabajo y en qué tipos puede dividirse. 2. De las siguientes variaciones de la relación laboral identifica las que suponen modificación (M), suspensión (S) o extinción del contrato de trabajo (E). Traslado a otro centro de trabajo. Dimisión Despido disciplinario. Cumplimiento de la prestación social sustitutoria. Cierre legal de la empresa Cambio del sistema de remuneración 3. Maribel trabaja en una empresa de programación informática desde hace ocho años. Es programadora, y pasa toda su jornada sentada frente a su ordenador, trabajando con una gran concentración. A menudo debe trabajar horas extras para cumplir con los plazos. Su silla tiene el respaldo roto y se inclina hacia atrás en exceso, pero ella está acostumbrada y no le importa. Tiene la costumbre de inclinarse y apoyar la silla en dos patas, porque le ayuda a pensar. Qué carga de trabajo sufre Maribel, cuáles son las posibles consecuencias de la misma? 13

4. Indica al pie de cada símbolo con qué tipo de peligro/riesgo está relacionado: Peligro Alto Voltaje Riesgo por láser Riesgo ante campos magnéticos Riesgo por radiación Peligro radiación no ionizante Riesgo biológico 5. Señala si las siguientes frases son verdaderas (V) o falsas (F) en relación a los principios del cooperativismo: Todos los beneficios que se obtengan tienen que ser repartido a partes iguales entre los cooperativistas Se forma parte de una cooperativa de forma voluntaria. La gestión es democrática. Aunque las decisiones muy importantes sólo las puede tomar el presidente-a de la cooperativa Ejemplos de cooperativas en el ámbito vasco son: Eroski, Vasofar, Garlan, Mondragón Corporación. 14