Cómo detener el Bullying Una Guía para Padres

Documentos relacionados
Bullying y consumo de drogas

SECRETARIA DE EDUCACION DE CASANARE

Guía padres. Qué es la. para los. INTImIdACIóN. Intimidar es una conducta agresiva que se comete a propósito. DOCUMENT 18

ABUSO ESCOLAR BULLYING: VIOLENCIA ENTRE IGUALES USAER TAMAZULA II

Los niños toman decisiones todos los días. Algunas

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNIMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL No. 3 Justo Sierra. Bullying

Es toda conducta negativa, intencional metódica y sistematizada de agresión, intimidacion, humillacion, ridiculizacion, difamacion, coaccion,

ABUSO SEXUAL. Otra forma de maltrato infantil es el abuso sexual. Por ser un tema complicado, le daremos un espacio especial en esta cartilla.

COLUMNA PSICOLOGIA AL DIA JUEVES 25 DE AGOSTO DEL 2016 EL TEMA DE HOY EL ACOSO ESCOLAR

Colegio Nocedal. Material de apoyo: El rol de la familia en las adicciones Seminario familia

Abuso sexual Prevención e intervención

BULLYING. Proviene del vocabulario holandés que significa acoso.

CÓMO PREVENIR LA VIOLENCIA Y PROMOVER LA CONVIVENCIA PACÍFICA EN EL ÁMBITO ESCOLAR? Prof. Julio César Caio

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

OLWEUS. Qué es el Programa de prevención del acoso escolar Olweus?

PROCEDIMIENTO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS MENORES

J U E G O S T E R A P É U T I C O S

Los Padres Hacen la Diferencia Educación, Nuestra Mejor Herencia Lección 1 de Aprende y Enseña

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

Expectativas académicas en UC Merced: Hábitos para el éxito del estudiante. Germán E. Gavilán Decano Asistente, Escuela de Ingeniería

Vecindario, Amistades y Familias

LA IMPORTANCIA DEL ROL FAMILIAR TANTO EN CASA COMO EN LA ESCUELA

TEMAS DE DISCUSIÓN DÍA NACIONAL PARA PREVENIR LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES GUÍA DE DISCUSIÓN 2 DE MAYO DE 2012 PREGUNTAS PARA LA DISCUSIÓN

LAS ACTITUDES VIOLENTAS EN EL NOVIAZGO QUÉ TAN NORMALES LAS VEMOS? Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental

J-3200 JICK VIOLENCIA ETUDIANTIL/ACOSO/ INTIMIDACIÓN/AMEDRENTAR

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

Vínculos afectivos, conviencia y paz

Por qué "Prevención en Acto"?

09/03/2015. Gema Ortiz. Coordinadora del PESI. Marzo de

PROGRAMA VIOPET. Observatorio de Violencia Hacia los Animales. Acogida para Animales Víctimas de Violencia

Qué es el acoso escolar ó Bullying? Espiral Professional Development Services

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

PREVENIR Y EDUCAR EN FAMILIA

Lic. Katia Méndez Cárdenas

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE CUANDO OBSERVACIÓN

GUIA PARA DOCENTES MEDIACIÓN ESCOLAR

ENCUESTA A LA COMUNIDAD SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA Y CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES

Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen

CLASE PARA PERSONALIZACIÓN DE LA PRÉDICA DEL DOMINGO Evaluando los sentimientos hacia el programa

Carta de Presentación

La Intimidación: Que podemos hacer como padres y educadores? Randy Deming Region 14 ESC rdeming@esc14.net

Enseñando a regular las emociones!

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, PROTECCIÓN Y MEDIO AMBIENTE (HSSE)

Autonomía en acción: aprender a tomar decisiones

Normas de Calidad para Después de la Escuela de NJ

Citlalli Cortéz 7 hábitos de liderazgo para tu hijo

Protegiendo a los Niños de Dios Boletín de Adiestramiento para Adultos

SABES QUÉ ES EL MATONEO ESCOLAR O BULLYING?

Nota de prensa. Más del 80% de los alumnos de secundaria rechaza las conductas violentas

Escuela Secundaria Stauffer Póliza de la Participación de Padres

Los Años Increíbles Cuestionario de satisfacción con el programa para los padres. Programa bebé

Política contra el acoso escolar En vigor desde: otoño 2015

ES USTED VÍCTIMA DE ACECHO?

Qué Es la Intimidación y el Abuso Bullying. Qué Es el Programa Olweus de Prevención del Abuso?

ACOSO ESCOLAR. (BULLYING) Información para padres y estudiantes. ALL STUDENTS ACHIEVING THEIR FULL POTENTIAL

Planeando una respuesta de prevención mejorada en la adolescencia y la edad adulta.

Esenciales Para Su Visita de Cuidado de Niños

CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER

Súmate a la convivencia!

LA VIOLENCIA FAMILIAR

PERFIL COMPETENCIA RECEPCIONISTA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

Cómo hacer ejercicios con una insuficiencia cardiaca

Consejos para que los padres logren transiciones exitosas

Construyendo un futuro

Inteligencia emocional y Disciplina Positiva. Marta Martínez M.D., M.Sc., Ph.D. Correo:

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul

Técnicas de Negociación. Comprendiendo el proceso

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

Encuesta sobre el ambiente de la escuela Estudiantes de escuela intermedia-secundaria

Convencete de que la violencia no es normal, ni aceptable y aumentará.

C U EST I O N A RI O

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Sesión 11: Visión general

La Definición de Objetivos

ESPECTRO DE LAS PRÁCTICAS RESTAURATIVAS

Título I Escolar-Póliza De Participación De Los Padres Escuela de Golden Valley

Pueden tener miedo a que vuelva a suceder. Pueden sentirse desprotegidos, frágiles y vulnerables.

Arciprestazgo de referencia (si lo hay) DEFINICION

Entendiendo Los Derechos Educativos De Los Estudiantes Indocumentados. Acción Diferida AB 540 California Dream Act

POLÍTICA DE BULLYING Y CYBERBULLYING

SOCIALIZACIÓN Fundamento Objetivos Principios Procedimientos

Sistema Criminal de Justicia para los Menores. Cuál es el sistema criminal de justicia para los menores?

Prevención del Bullying en la Escuela.

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PERSONAL EN CONTACTO CON EL PÚBLICO

Centro Nacional de Personas sin Hogar (The National Center on Family Homelessness)

HABILIDADES SOCIALES

Los Medios de Comunicación y el Manejo de Información en Situaciones de Emergencia. Lic. Jorge Luis Arguedas Bravo Coordinador de Prensa del INDECI

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 2: Manejo del estrés personal 2-1

Tarjetas de actuación de papeles

La violencia en la calle. Su hijo ha sido asaltado; qué puede hacer usted

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Capacitación en Masculinidad y Violencia. Taller: Masculinidad y violencia.

Encuesta sobre el ambiente de la escuela

Esta lista le puede ayudar a reconocer las señales de advertencia del Alzheimer:

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE

LA AYUDA DE LAS PADRES ANTE LAS BURLAS A SUS HIJOS O HIJAS

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

Transcripción:

Cómo detener el Bullying Una Guía para Padres Junio 2016

Cómo detener el Bullying: Una Guía para Padres Introducción: Esta guía ha sido elaborada con el fin de ayudar a los padres y tutores a tener un claro entendimiento acerca del bullying y de cómo responder cuando tal comportamiento pueda estar sucediendo. La Escuela John F. Kennedy está comprometida a trabajar para reducir el bullying y aquellos comportamientos antisociales similares, por lo que está tomando medidas proactivas para llevarlo a cabo. El bullying puede tomar muchas formas, pero cualquiera que ésta sea, NUNCA es parte de un crecimiento normal, o algo que solamente suceda a los niños. El bullying, en todas sus formas es siempre perjudicial. Sin embargo, puede suceder y sucede tanto dentro de la escuela, como fuera de ésta y en general, en toda la comunidad. También ocurre entre adultos en el ambiente laboral y en todos los demás ámbitos sociales. Un programa escolar eficaz de lucha contra el bullying, busca incrementar el conocimiento del mismo entre adultos y niños, con el fin de ayudar a reducir la incidencia y hacerle frente de manera adecuada cuando ocurra. Como padres y tutores ustedes esperan que su hijo(a) tenga una experiencia segura y positiva en la escuela y como institución educativa, nosotros también estamos trabajando para que así sea. El Equipo del ABC (Anti-Bullying Committee) reunió información para crear esta guía, la cual contiene algunos indicativos acerca del bullying, señales de alerta que le ayudarán a saber si un niño(a) está siendo acosado(a) o si está acosando a otros(as), así como algunos consejos para apoyar y hablar con su hijo(a) acerca del bullying. Esperamos que le sea de utilidad y en caso de requerir más información, le solicitamos se dirija con nosotros. Cada sección de la escuela cuenta con un miembro del ABC disponible para ayudarle. Atentamente, El Comité Anti-bullying 2

Qúe es bullying? Bullying es cuando alguien, de manera repetitiva e intencional, dice o hace algo que lastima a otra persona y ésta tiene dificultad para defenderse. El bullying tiene tres componentes: 1. El Bullying es un comportamiento agresivo que se lleva a cabo de manera intencional. La persona que acosa trata de lastimar a alguien de manera intencional. Esto puede ser a través de acciones físicas, palabras, exclusión o publicación de comentarios desagradables o fotografías inapropiadas en las redes sociales. 2. El Bullying suele ocurrir más de una vez. Aun cuando el bullying ocurre una y otra vez, para los adultos puede ser difícil saber si una agresión es un problema de una sola vez o si se trata de un comportamiento abusivo. Siempre que usted observe o escuche acerca de un comportamiento de bullying repórtelo a las autoridades correspondientes. 3. El Bullying es una cuestión de poder. En el bullying existe una diferencia de poder entre la persona o personas que acosan y aquella que sufre el acoso. Este desequilibrio de poder puede implicar diferencias en la estatura o la fuerza física, la popularidad, la condiciones sociales o el estatus económico, habilidades atléticas, académicas u otras, o el acceso a información personal que puede ser utilizada para intimidar; también puede haber una diferencia en el número de niños acosando a una persona. El bullying puede tomar diferentes formas. Puede ser directo (físico o verbal) o indirecto (a espaldas de alguien o a escondidas). El Bullying es abuso. Al igual que otros tipos de abuso, la culpa no es de la persona que está siendo acosada, incluso si él o ella molestan o irritan a otros. No es solo niños siendo niños. Nadie tiene el derecho de acosar a los demás. Cuáles son las consecuencias del Bullying? El bullying pone en peligro la seguridad de los niños y potencialmente genera problemas a corto y largo plazo para todos los involucrados. Los niños que son acosados son más propensos a desarrollar futuros problemas académicos y dificultades psicológicas. Se pueden originar problemas graves como depresión y baja autoestima, los cuales pueden continuar hasta la edad adulta. Los niños que acosan y continúan este comportamiento como adultos, tienen una mayor dificultad para desarrollar y mantener relaciones positivas. Investigaciones muestran que sin una intervención efectiva, los niños que acosan a otros regularmente pueden crecer hasta convertirse en perpetradores de violencia doméstica, abuso infantil, crímenes de odio, abuso sexual y otros comportamientos ilegales. De hecho, niños con problemas de bullying a los 8 años edad tienen seis veces más probabilidades de ser condenados por un delito a los 24 años de edad que los niños que no los tienen. 3

Es el bullying una parte normal del crecimiento? Los muchos mitos acerca del acoso incluyen la noción de que el acoso es una actividad inofensiva de la infancia y una parte normal del crecimiento. La confusión acerca de la diferencia entre conflicto y acoso puede alimentar este mito. Aun cuando el conflicto ocasional entre compañeros es inevitable, el acoso no es inevitable. En un conflicto, ambas partes tienen el mismo poder para resolver el problema. El acoso implica el uso de poder intencional y unilateral para controlar a otro. Sus consecuencias pueden afectar seriamente a las personas por el resto de sus vidas. Señales de alerta de Bullying A ningún padre le gusta pensar que su hijo está siendo acosado, o peor aún, que sea el acosador, pero el hecho es que más de la mitad de todos los niños participan, ya sea como acosador, víctima o testigo. Por lo tanto, existen muchas posibilidades de que en algún momento los niños tengan que lidiar con esto. Estas son algunas señales que pueden ayudar a detectar si su hijo(a) está siendo acosado o si es un acosador: Alumnos que son víctimas de bullying: Los alumnos que son acosados, a menudo muestran algunas señales de advertencia. Estos alumnos podrían: Tener rasgada, maltratada o extraviada alguna prenda de vestir, libros u otras pertenencias Tener pocos amigos con quienes pasar el tiempo Pérdida de interés por realizar el trabajo escolar o baja repentina en su desempeño académico Parece triste, temperamental, lloroso o deprimido al llegar a casa Se queja frecuentemente de dolores de cabeza, estómago u otros malestares físicos Tiene pesadillas frecuentes o dificultades para dormir Tiene pérdida de apetito Parece ansioso y tiene baja autoestima Parece tener miedo de asistir a la escuela o de tomar parte en actividades organizadas con los compañeros (como actividades por la tarde o deportes) En casos extremos: presenta cortadas, moretones y rasguños inexplicables de una pelea 4

Alumnos que acosan a otros: Es importante reconocer las características de los alumnos que intimidan o acosan, ya que esto puede ayudar a prevenir el bullying y permitir una intervención anticipada. Estos alumnos pueden: Tener una actitud de aceptación hacia la violencia y al uso de medios violentos Tener una gran necesidad de dominar y someter a otros alumnos y obtener siempre lo que desean Ser impulsivos, agresivos o enojarse fácilmente Carecer de empatía hacia los alumnos que son acosados Ser desafiantes y agresivos con los adultos, incluyendo padres y maestros Involucrarse en actividades antisociales o romper las reglas de éstas, como el abuso de sustancias (incluyendo alcohol) y vandalismo En general son físicamente más fuertes que otros y en particular de aquellos a quienes acosan (especialmente los varones) Qué puedo hacer si mi hijo(a) es víctima de bullying? Si su hijo(a) le comenta que ha sido víctima de bullying, escúchelo con tranquilidad y ofrézcale consuelo y apoyo. Los hijos se muestran renuentes a platicar a los adultos acerca del bullying porque sienten vergüenza de lo que está sucediendo, o se preocupan de que sus padres se decepcionen, se molesten, se enojen o sean reactivos. Qué puedo hacer para detener el bullying? Si usted sabe o sospecha que su hijo es víctima de bullying: Explique todos los hechos que conoce Llame a la persona del ABC de su sección y comparta sus preocupaciones Dígale a la persona del ABC de su sección que usted desea ayudar a resolver el problema Mantenga la calma. La escuela no hará este problema a un lado, pero tal vez no pueda sacar conclusiones y castigar al otro alumno de la manera que usted considera es la apropiada. Todos los casos serán investigados de manera adecuada y es necesario considerar todos los factores de cada situación. Al igual que usted, la escuela está determinada a eliminar el bullying Informe a la escuela siempre que sepa de más casos de bullying de los que tal vez haya escuchado y manténgase en contacto con el ABC para apoyo y guía Platique continuamente con su hijo(a) para asegurarse de que el bullying ha terminado 5

Por favor recuerde: Es mejor dejar que la persona del ABC dialogue directamente con los padres del alumno(a) que está acosando a su hijo(a) y que no lo haga usted directamente. Contactar a otro padre directamente para hablar acerca de un problema de bullying o compartirlo con otras familias, provocando inquietud y preocupación en la comunidad, frecuentemente incrementa las emociones y hace que la situación se vuelva más complicada y que la escuela no pueda manejarla. Nuestro objetivo es siempre apoyar a las familias y ayudar a los alumnos involucrados. Cómo puedo ayudar a mi hijo(a) a enfrentar la situación? Mientras usted trabaje con la escuela para eliminar el bullying, puede realizar algunas acciones para apoyar a su hijo(a): Pase tiempo con su hijo(a). Infórmese más acerca de la situación No ignore el problema y no le diga a su hijo(a) que lo haga. Esto manda un mensaje de que el bullying está bien o que es algo que tiene que vivir No pregunte a su hijo(a) qué hizo para merecerlo. La víctima nunca es culpable Pídale a su hijo que describa lo sucedido, dónde ocurrió, quién estuvo involucrado y si hubo testigos Aun cuando usted no esté de acuerdo en la manera como su hijo(a) lo está manejando, no lo critique durante su primera conversación. Después hablen acerca de otras formas en que pueden enfrentar la situación Dígale a su hijo(a) que hizo bien en contárselo a alguien. Agradézcale por haber hablado con usted Trate de mantener la calma. No haga comentarios negativos sobre el alumno que lo está acosando. Piense bien qué es lo que va a hacer Dígale a su hijo que hará algo al respecto y explíquele de qué se trata Si su hijo(a) le pide que no diga nada, explíquele que lo que pasó va contra las reglas y a usted le preocupa que el bullying continúe si los adultos en la escuela no están enterados. Nunca le prometa a su hijo(a) que no va a decir nada. Trabajar con el ABC es un paso importante para eliminar el bullying. Qué consejos le puedo dar a mi hijo(a) si está siendo víctima de bullying? Aquí hay algunas sugerencias para para manejar el bullying en un futuro: Si puedes, evita de la situación Aléjate Encuentra a otros más amigables y quédate con ellos Trata de mantener tus emociones en calma Si alguien te está lastimando, grita para obtener ayuda de un adulto No trates de desquitarte de la persona que te está acosando Díselo a un adulto en el que confíes y a tus padres Si los adultos no te escuchan, no te rindas, sigue insistiendo hasta que te escuchen Algunos niños que son víctimas de acoso necesitan ayuda en sus habilidades sociales, con el fin de mejorar la manera en que interactúan con sus compañeros. Si este es el caso de su hijo(a), pida ayuda al consejero escolar o a un miembro del ABC. 6

Qué puedo hacer si mi hijo(a) a acosa a otros? Si una persona del Comité Anti-bullying (ABC) lo contacta a usted por un comportamiento de bulliyng de parte de su hijo(a), es importante que lo tome con seriedad; deseamos trabajar en equipo para apoyar a su hijo(a). Aun cuando puede ser difícil aceptarlo, actuar con rapidez ayudará al alumno(a) que ha sido acosado(a), al igual que a su hijo(a). Escuche con atención. No intente defender las acciones de su hijo(a). Esta es una oportunidad para que su hijo(a) aprenda la manera de relacionarse con otros de manera positiva. Aquí hay algunas acciones que puede usted llevar a cabo: Trabaje junto con el ABC de su sección para llevar un mensaje claro a su hijo(a), que está tomando el bullying con seriedad y que es necesario que sea eliminado de inmediato. Establezca reglas simples y claras con su familia sobre la conducta de su hijo(a). Preste atención positiva cuando su hijo(a) siga las reglas y establezca consecuencias lógicas y no físicas cuando se rompan las reglas. Sea consistente con las consecuencias que establezca. Pase más tiempo con su hijo(a). Platique con él (ella) y escúchelo(a). Manténgase informado de sus actividades y su comportamiento. Conozca a sus amigos y entérese en dónde pasa su tiempo libre. Motive a su hijo(a) para que pase tiempo con amigos que sean una influencia positiva para él (ella) y que logren obtener lo mejor de él (ella). Desarrolle los talentos de su hijo(a), manteniéndolo(a) involucrado(a) en actividades positivas en clubes, música y deportes no violentos. Qué hacer si su hijo ha sido testigo de bullying? Muchos niños son observadores o espectadores en los casos de bullying dentro de la escuela. Es importante que hasta los alumnos que son espectadores en una situación de bullying, actúen para obtener ayuda y detener el bullying. Si su hijo(a) le comenta acerca de algún comportamiento de bullying que ha visto en la escuela, haga lo siguiente: Enseñe a su hijo(a) cómo obtener ayuda sin salir lastimado. Motive a su hijo(a) a intervenir verbalmente, en caso que sea seguro hacerlo, diciendo cosas como: Tranquilos! esto no va a resolver nada. Aconseje a su hijo(a) que no aliente el bullying o que lo observe y se mantenga callado. Esto solamente alienta a quien acosa y quiere ser el centro de atención. Motive a su hijo(a) a que le cuente a un adulto de su confianza acerca del bullying. Contarle a un adulto no es chismear, es un acto de valor y seguridad. Sugiérale buscar a un adulto acompañado de un amigo, si así se le hace más fácil. Siéntese con su hijo(a) y llenen el formato de reporte de bullying de la escuela, el cual es anónimo, dando la mayor cantidad de información posible para ayudar a la escuela a identificar y tratar lo que está sucediendo. Ayude a su hijo(a) a apoyar a los niños que tienden a ser víctimas de bullying. Enseñe a su hijo(a) a involucrar a estos niños en actividades. Elogie y premie los actos silenciosos de valor, donde su hijo(a) trate de hacer lo correcto para detener el bullying, aunque no haya tenido éxito. Trabaje con su hijo(a) para practicar formas específicas con las que puede detener el bullying. Por ejemplo, haga juego de roles para practicar cosas que puede decir o hacer para ayudar a alguien que está siendo acosado. 7

Una estrategia nueva e importante para la prevención del bullying se enfoca en el papel tan poderoso que tiene el espectador. Dependiendo de cómo responda el espectador, se puede contribuir al problema o a la solución. Los espectadores rara vez juegan un papel completamente neutral, aunque ellos crean que sí. Si su hijo(a) necesita más ayuda, ya sea porque es víctima de acoso o él (ella) acosa a otros, platique con la persona del equipo del ABC de su sección. Los padres tienen un rol clave en mantener a su hijo(a) seguro y saludable. Necesitamos trabajar juntos para prevenir el bullying. Reporte de bullying anónimo Siempre es preferible reportar el bullying o cualquier otro comportamiento inapropiado directamente a la escuela. Cuando sabemos quién lo reporta, podemos hacer las preguntas correctas para ayudar a detener el problema tan pronto como sea posible. Todos los reportes son tratados de manera confidencial y en la medida de lo posible, trabajamos para proteger a quienes pueden proporcionar información. Un reporte anónimo nunca reemplazará al valor de hablar con nosotros directamente. También sabemos y entendemos que por muchas razones, a veces es demasiado incómodo acudir y exponer el problema, por lo que hemos desarrollado el Reporte de bullying Anónimo. Es realmente anónimo? Este reporte es verdaderamente anónimo. Hemos creado el reporte que es en realidad un enlace que accede a una base de datos creada en nuestro sitio web. Si ponemos el acceso directo en nuestro sitio web, es posible que sea utilizado para crear informes falsos. Al ocultar el acceso en Edline es posible mantener el uso de éste sólo para los alumnos y las familias de la Escuela JFK. De cualquier modo, la escuela no tiene manera alguna de acceso al usuario que emitió el reporte. El Informe de bullying anónimo de la Escuela JFK está disponible a través de Edline: Usted puede encontrar la carpeta en la primera página de Edline. Cuenta con informes de cada sección. Utilice el formulario correspondiente y envíe su reporte directamente a alguien que le pueda ayudar. Puede ser utilizado por los padres o los alumnos Es para usted si usted es una víctima, o si conoce a alguien que sufre de acoso, o si usted sabe de algún acosador. Dos cosas que debe recordar: Por favor no realice reportes falsos. El dedicar tiempo a esta clase de reportes, significa que otra persona que realmente necesita ayuda, tenga que esperar. Proporcione la mayor cantidad de información como le sea posible. Si no se cuenta con suficientes detalles, será imposible saber a quién ayudar y de qué manera. En la misma carpeta podrá usted encontrar información de todos los mensajes y artículos que hemos enviado a casa. Puede utilizar información valiosa para determinar si su hijo ha sido víctima de acoso, si ha sido acosador o testigo de acoso. 8

Programa Basado en la necesidad de mantener un ambiente cordial y respetuoso dentro de la comunidad de la Escuela JFK, el Comité Anti-bullying, con el apoyo del equipo de liderazgo, ha creado un plan de prevención para evitar situaciones de bulllying en la escuela. Los siguientes programas están incluidos en este plan: Disciplina Positiva: El objetivo de la disciplina positiva es ayudar a desarrollar habilidades de auto-disciplina, responsabilidad, cooperación y resolución de problemas. Todas las secciones de la escuela tienen profesionales que apoyan el desarrollo y refuerzan la disciplina positiva en todos los niveles. Ofrecemos un taller de 7 semanas para padres de preescolar durante el ciclo escolar, así como entrenamiento para los maestros. Second Step: Es un programa de prevención a la violencia que va desde Preschool hasta Middle School. El programa promueve el desarrollo de las habilidades sociales que ayudarán al proceso de aprendizaje, al crear un ambiente apropiado para el éxito académico y emocional-social. Durante estas clases incluimos estrategias para resolución de conflictos. Ofrecemos un taller de 7 semanas a padres de Preschool, que está enfocado en el desarrollo de las habilidades sociales. Mentoring: Este programa se ofrece de 5 a 12 grado. Es una guía y un programa de apoyo individual para asegurarnos que todos los alumnos cuenten con un adulto que los acompañe en su desarrollo académico, social y emocional. Advisory: Este programa se ofrece en High School, con el fin de crear un sentido de comunidad entre los alumnos. El programa ofrece un espacio para el diálogo con los alumnos acerca de una variedad de temas importantes en la vida de los adolescentes con un enfoque en la toma de decisiones y resolución de problemas. Semana de concientización anti-bullying: Este es un proyecto que involucra a toda la escuela, donde los alumnos están involucrados en diferentes actividades para aumentar la conciencia acerca del bullying, cómo puede prevenirse y qué se puede hacer para manejar un comportamiento de bullying. Lineamientos de interacción para la comunidad JFK: Se espera que todos los miembros de la comunidad JFK respeten los lineamientos para la interacción social. Estos lineamientos pueden encontrarse en el siguiente enlace y son proporcionados a todas las familias de nuevo ingreso. http://community.jfk.edu.mx/archivos2013/bulletin_pictures/02%20september- 03092013/Folleto_Ingles.pdf La meta del plan de prevención del bullying es promover los valores institucionales como la tolerancia, el respeto y la empatía en toda la comunidad JFK, así como desarrollar el autocontrol, el pensamiento reflexivo y la responsabilidad. La educación que ofrecemos a los niños y a los jóvenes es reforzada por los valores compartidos entre la casa y la escuela. 9

Política de Intimidación y Acoso Una de nuestras prioridades clave en la escuela, es proporcionar un lugar seguro y positivo para los alumnos. Por esta razón tenemos una Política de Intimidación y Acoso, (Política 920.6) para asegurarnos que los alumnos aprendan en un ambiente de apoyo cordial y seguro sin temor a ser acosados. Esta política establece lo siguiente: El Consejo Directivo no tolerará comportamientos que infrinjan la seguridad de cualquier miembro de esta comunidad o su entorno de respeto. En particular, un alumno u otro miembro de esta comunidad no deberá intimidar, acosar o agredir a otro alumno o miembro de esta comunidad a través de palabras o acciones. Para el propósito de claridad, el Consejo Directivo ha adoptado la siguiente definición del acoso escolar originalmente establecido por el Dr. Olweus, autoridad líder en el acoso escolar. Una persona está siendo acosada cuando él/ella, de manera repetitiva y frecuente es expuesta a acciones negativas por parte de una o más personas y tiene la dificultad para defenderse. Una acción negativa es cuando una persona inflige lesiones o molestias a otra persona de manera intencional, a través del contacto físico, de palabras o de otras formas. La intimidación incluye tanto conductas manifiestas como encubiertas. Tal comportamiento incluye, más no se limita a: Agresiones verbales: decir cosas hirientes o desagradables, utilizar sobrenombres, insultos, burlas y amenazas Contacto físico directo no deseado: golpes, patadas, tirones de cabello, empujones, bofetadas o cualquier forma de violencia Aislamiento social o manipulación: burlarse de los demás, dominar por completo a alguien, excluir a alguien de un grupo o de los amigos de manera deliberada, decir mentiras, difundir rumores, atormentar (Ej.: esconder bolsas/mochilas o libros), tratar de que otros alumnos rechacen a una persona Cibernético: todas las áreas de internet de uso indebido, tales como correos electrónicos desagradables y/o amenazas, comentarios inapropiados en redes sociales, subir fotografías que incomode u ofendan, mensajes instantáneos, amenazas en teléfonos móviles, en mensajes de texto y llamadas. El Consejo Directivo espera que todos los incidentes de intimidación y acoso sean investigados con prontitud a través de los procedimientos formales establecidos por el Director General. Del mismo modo, espera que todo el personal y otros miembros de esta comunidad que sean testigos de tales incidentes los reporten de manera inmediata y que tomen las medidas inmediatas para intervenir cuando se sientan competentes y sea seguro hacerlo. Esta política aplica para incidentes dentro de la escuela, al trasladarse hacia y desde la escuela y durante todas las actividades patrocinadas por la escuela, tanto dentro como fuera de ésta. Debe recordarse que internet y toda actividad en línea puede ocurrir en cualquier lugar, en cualquier momento, por lo que queda cubierta con esta política independientemente de que el acto se haya cometido en la escuela o en cualquier otro lugar y en cualquier momento. Solicitamos su apoyo a esta política y reportar cualquier situación relevante al Comité Antibullying. 10