RECURSOS TIFLOTÉCNICOS PONENTE: CARMEN SANZ MORENO INSTRUCTORA DE TIFLOTECNOLOGÍA Y BRAILLE C.R.E. A. VICENTE MOSQUETE

Documentos relacionados
Departamentos de Orientación MADRID CAPITAL

Microsoft Office Word

LAMBDA. Es posible descargarlo de Internet accediendo a la dirección:

Partes Internas y Externas de la Computadora

Accesibilidad en el Diseño de Aplicaciones Web TECNOLOGÍAS DE APOYO

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE

A la derecha de este botón irán apareciendo todas las aplicaciones abiertas en ese momento en el sistema.

Componentes de los Ordenadores

PROGRAMA FORMATIVO WINDOWS XP PROFESIONAL COMPLETO

Windows 8. Windows 8 es el nombre oficial de la última versión del sistema operativo más popular del gigante

ING. GUILLERMO RODRIGUEZ - GIMNASIO DEL CALIMA

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

Windows XP Home. GestionGlobal21.com Página 1

Fundamentos de las TIC

Módulo 4. Elaboración y Presentación de Documentos e Información

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

TRABAJO RECUPERACION

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

PREGUNTAS INFORMÁTICA MONITOR UPB EXAMEN 1

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

Terapia Ocupacional y Adaptación funcional del medio. Tema 6. El acceso a plataformas informáticas. Curso

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

SONIDO - ANEXOS ANEXO 1:

Computadora y Sistema Operativo

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B

Curso VBA para Outlook

Primeros pasos en Word capítulo 01

Extraescolar Informática. Programación de Informática

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

EL ESCRITORIO DE WINDOWS

Colegioo Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

Elementos esenciales de Word

Recursos didácticos en la WEB

Sistema Operativo, Búsqueda de la Información: Internet/Intranet y Correo Electrónico (UF0319)

Ordenador local + Servidor Remoto

JULIÁN GARCÍA VILLALOBOS. Introducción. Técnico de la Dirección de Educación de la ONCE.

Nuevas tecnologías aplicadas a la accesibilidad en el hogar. Hogar

CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Macros y Visual Basic para Aplicaciones en Excel

Ejercicio 1: Windows En este primer ejercicio primero vamos a ver que es el Sistema Operativo Windows, qué es un Sistema Operativo y para que sirve.

Administración de la producción. Sesión 12: Editor de Publicaciones (Microsoft Punlisher)

TAREA DE BRAILLE DESCRIPCIÓN DE LA TAREA Situación de aprendizaje: Es la semana de la Discapacidad en un colegio público de Educación Infantil y

IFCT0309 Montaje y Reparación de Equipos Microinformáticos

En el primer grupo de programas, encontramos los que facilitan la lectura de la pantalla. Entre ellos tenemos:

A causa de estas enormes dimensiones, la fábula de Renard "El zorro" llenaba unos siete volúmenes de unos cuatro kilos de peso cada uno.

AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS REPETITIVAS MEDIANTE GRABACIÓN DE MACROS

UNIDAD 1: FUNDAMENTACIÓN DE LAS TIC ADMINISTRACIÓN DE OFFICE 365

Qué es un programa informático?

Manual de Usuario. Enero 2012.

TIC: Tecnologías de la Información y Comunicación

Curso VBA para Word (Online)

ACTEON Manual de Usuario

QQUANTUM COMPUTACION

Bases de OpenOffice Writer

Curso VBA para Word (Online)

Una persona que sabe mecanografía es 30% más productiva en el panorama académico y laboral

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño

Introducción. Aparición en los 50, se facilita la comunicación entre el usuario y el ordenador Cualquier persona puede utilizar un ordenador.

ESPIRAL MORFOSINTAXIS Consuelo Belloch Ortí Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia

LA PIZARRA DIGITAL EN CLASE APLICACIONES HABITUALES

HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN LA WEB

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP.

INTRODUCCIÓN AL POWER POINT 2007 POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Novedades más destacadas de Juntasw 2012

Elementos esenciales de Power- Point

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 4: Diseñador de Consultas (+ info)

Instalación de Alcatraz...3. Activación de la cuenta...4. Descarga del software. Pasos para la instalación...5

Incorporando Rampas Digitales a Lihuen 4

DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

SISTEMA OPEATIVO DEFINICIÓN

Proyecto de Innovación Educativa FORMapps

WINDOWS 8 OBJETIVOS METODOLOGÍA DE LOS CURSOS

Windows XP Profesional Completo

EL ACCESO A LOS CONTENIDOS A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LA ESCUELA. UN NUEVO RETO PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL.

Manual del Tablón de Noticias de la UPV para Windows (nueva versión enero 96)

INSTITUTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID CURSO

OFERTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS: ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE ASTURIAS

Introducción a Windows 98

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC Santa Bárbara de Heredia Software de Aplicación Accesorio WordPad

EOEP Específico de Discapacidad Visual

Curso 2016/17 INFORMATICA III. EDITORES DE TEXTO

Curso de Manipulador de alimentos copia 2. Guía del alumno

RECURSOS DIDÁCTICOS PROPUESTA PARA SU DESARROLLO

REPRODUCCIÓN Y ARCHIVO

Tema 5: Tratamiento de imágenes fijas.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA UNIVERSIDAD DE SEVILLA COMPUTADORAS Y COMUNICACIONES. Redes informáticas de área local (LAN)

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información.

Entorno de trabajo de Excel 2010

Modelo Pedagógico Semipresencial

III. EMPLEO GENERAL DE LA CALCULADORA. -Manual Especifico- Tabla Nº 2: Características de la HP 48 GX

Iniciación a la informática

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA

Manual de Instrucciones para el uso con un ordenador

INSTALACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA

Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7

AULA VIRTUAL WiziQ. En la plataforma de gestión del aprendizaje (LMS) de la Universidad está disponible la herramienta para clases virtuales WiziQ.

Transcripción:

RECURSOS TIFLOTÉCNICOS PONENTE: CARMEN SANZ MORENO INSTRUCTORA DE TIFLOTECNOLOGÍA Y BRAILLE C.R.E. A. VICENTE MOSQUETE Cuando nos planteamos la utilización del ordenador como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje en educandos ciegos y deficientes visuales debemos pensar en la Tiflotecnología y los recursos tiflotécnicos. La Tiflotecnología es el conjunto de técnicas y recursos encaminados a procurar a los ciegos y deficientes visuales los medios oportunos para la correcta utilización de la tecnología. I.- DISPOSITIVOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL ORDENADOR Para que una persona con discapacidad visual pueda utilizar un ordenador debe usar el dispositivo tiflotécnico que le permita y facilite el acceso a la información. Ese dispositivo será diferente dependiendo de que el potencial usuario posea o no posea resto visual aprovechable. Los sistemas de acceso podemos dividirlos básicamente en tres grupos: - Sistemas de acceso visuales. - Sistemas táctiles. - Sistemas parlantes. Vamos a explicar detenidamente cada uno de estos grupos. A.- SISTEMAS DE ACCESO VISUALES (PROGRAMAS DE AMPLIACION DE CARACTERES) Estos sistemas van dirigidos a aquellas personas que poseen resto visual aprovechable y utilizan el sistema de lectura en tinta pero tienen dificultades para

acceder a la información trabajando a una distancia normal de la pantalla. La función de los programas de baja visión o ampliadores de pantalla permiten seleccionar la zona de texto que necesitamos ampliar y presenta los caracteres ampliados posibilitando así a las personas con deficiencia visual utilizar el ordenador sin necesidad de acercarse continuamente al monitor para leer la información. Los dispositivos tiflotécnicos más utilizados para la ampliación son el "ZOOMTEXT" y el "MAGIC". Los comandos de manejo de dichos programas se ejecutan a través del propio teclado del ordenador. B.- SISTEMAS TACTILES: LINEA BRAILLE Estos sistemas permiten el acceso a la información del ordenador a las personas que no poseen resto visual ya que presentan en braille la información de la pantalla del ordenador. La Línea Braille es un dispositivo compuesto 80 cajetines braille más una serie de cajetines adicionales denominados "Cajetines de Estado". Puesto que las líneas de texto de la pantalla del ordenador tiene un ancho máximo de 80 caracteres, mediante la línea tenemos en cada momento representada 1 línea completa de la pantalla. Está dotada de una serie de teclas que tienen como función dar las órdenes a la línea, configurar su funcionamiento y permitir desplazamientos a través de la pantalla del ordenador. En los "Cajetines de Estado" aparece representada información relativa al "estado" de la línea en cada momento: lugar de la pantalla donde estamos situados, funciones activadas o desactivadas... En la actualidad, debido al uso cada vez más generalizado de ordenadores portátiles, se está imponiendo el manejo de líneas braille portátiles.

Son dispositivos considerablemente más pequeños, con 40 cajetines de braille, de un reducido peso y tamaño, características que favorecen su portabilidad y uso en cualquier lugar que el usuario necesite. C.- SISTEMAS PARLANTES: SINTESIS DE VOZ Estos dispositivos posibilitan el acceso a la información del ordenador a través de la voz. Su misión consiste en verbalizar la información que el usuario va tecleando o aquélla que ya está escrita en la pantalla del ordenador. Actualmente con la generalización de los entornos gráficos de trabajo (principalmente Windows), tan fáciles de aprender y utilizar para los videntes, se ha transformado progresivamente el acceso de las personas con discapacidad visual a la información del ordenador. Una de las adaptaciones más utilizadas son los REVISORES DE PANTALLA, el más conocido es "JAWS". La función principal de este dispositivo consiste en realizar una "lectura de la pantalla windows" y enviar, en lenguaje comprensible, a la Línea braille o a la Síntesis de Voz lo que aparece en cada momento. Asimismo, posee comandos de manejo que permiten al usuario ciego desenvolverse con soltura en su trabajo, no a través del ratón sino a través de órdenes que ejecuta en el teclado del ordenador. De esta forma, se puede acceder a las distintas aplicaciones informáticas utilizadas diariamente tales como Microsoft Office, Internet, Correo Electrónico, Programas de Reconocimiento Optico de Caracteres,... Si todas ellas han revolucionado el manejo e intercambio de información, en general, el cambio no ha sido menor para las personas con discapacidad visual, en particular, ya que les ha permitido el uso inmediato de dichas aplicaciones, consiguiendo dar un paso muy importante en su trabajo diario y en su autonomía personal. II.- NUEVOS MEDIOS DE TRABAJO EN EL AULA PARA PERSONAS

CIEGAS Y DEFICIENTES VISUALES Además de los dispositivos de acceso a la información del ordenador, existen otros recursos tiflotécnicos de gran utilidad para las personas ciegas y deficientes visuales. Podemos destacar los siguientes: A.- ANOTADOR PARLANTE Merece una especial atención ya que es uno de los aparatos con más aceptación en la actualidad. Físicamente tiene la forma de una pequeña caja dotada de un teclado braille a través del cual podemos escribir y ejecutar las órdenes de manejo. El control del trabajo se realiza a través de la voz, mediante los mensajes que continuamente verbaliza. Posee varias opciones como la de Reloj, Cronómetro, Calendario, Calculadora, pero su función principal es la de grabar y tratar información en forma de archivos: escritura, borrado, inserción, búsqueda de caracteres... El texto grabado en ficheros puede ser impreso tanto en tinta como en braille. Asimismo puede ser conectado a un ordenador para intercambiar archivos (ya sea para enviar copias de ficheros a este aparato o viceversa). Dada su portabilidad (su peso es muy reducido) y su gran utilidad es uno de los dispositivos más utilizados en el aula (tanto en Centros ordinarios como en los Centros Escolares de la O.N.C.E.) para la toma de apuntes, realización de trabajos, exámenes... Es un dispositivo que ha contribuido muy positivamente a la mejora del desenvolvimiento del alumno ciego o deficiente visual en el aula, ya que es completamente silencioso y permite imprimir correctamente, tanto con impresora de tinta como con impresora de braille, los textos almacenados en su memoria. Pensemos en los alumnos integrados en Centros ordinarios y en la importancia de la posibilidad de entregar a su profesor o a sus compañeros videntes sus escritos impresos en tinta, previamente tecleados en su Anotador.

B.- IMPRESORAS BRAILLE Su función es idéntica a la una impresora de tinta, si bien los caracteres son impresos en el código braille. Pueden ser conectadas a un ordenador, Anotador Electrónico... Representan un elemento auxiliar verdaderamente importante en el trabajo diario con aparatos destinados al tratamiento de información. C.- ESCÁNER Y OCR Este dispositivo permite escanear el texto impreso en tinta, procesarlo y archivarlo en un fichero de ordenador. Una vez que está grabado ya podemos trabajar con dicha información: leerla con el revisor de pantalla, trascribirla a braille e imprimrla De esta forma el usuario deficiente visual accede de forma autónoma escritos en tinta. D.- SISTEMAS DE LECTURA DE LIBROS DIGITALES Para poder proceder a la lectura de libros digitales podemos hacerlos de varias formas, principalmente dos: - Utilizando del dispositivo PLEXTALK: aparato destinado a la lectura de CDs en formato digital Daisy. - Accediendo la Biblioteca Digital de la ONCE, ubicada en el Club de Afiliados que aparecen la página inicial de la ONCE en Internet. Dentro del Club podremos descargarnos libros en distintos formatos (Daisy, TLO ) y proceder a la lectura de los mismos desde el ordenador. III.- LA ADAPTACIÓN DEL PUESTO DE ESTUDIO

Se regula por el OFICIO- CIRCULAR NÚM. 38/2008, DE 30 DE JUNIO DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y EMPLEO. La Adaptación del Puesto de Estudio, en la modalidad de préstamo a estudiantes, podrá solicitarse cuando surjan las necesidades curriculares que lo hagan preciso, no existiendo un plazo prefijado de solicitud. De acuerdo con la situación educativa del afiliado podrán solicitarse los materiales encuadrados en los dos tipos relacionados a continuación: a) Alumnos que cursan estudios reglados de los niveles o etapas del sistema educativo. - Máquina de escritura braille y sus complementos. - Monitores TFT de 17 y 19 - Ampliador de caracteres. - Mesa atril. - Anotador parlante y accesorios. - Unidad de disco. - Lupa TV. - Explorador de pantalla (Jaws ) - Calculadoras. - Impresora braille personal. - Reproductor DAISY. Todo el material incluido en la familia de anotadores parlantes y las impresoras braille personales podrán solicitarse como Adaptación de Puesto de Estudio únicamente desde 5º de E. Primaria. b) Alumnos que cursan la Enseñanza Secundaria Postobligatoria, Ciclo Formativo de Grado Superior y Universitarios. Además de los materiales incluidos en el apartado anterior: - Línea de lectura braille. - Sistema de lectura compacto de textos en tinta. - Escáner y OCR.

- Editor musical BME (cuando se cursen enseñanzas complementarias de música). Dentro de la familia de los anotadores parlantes, podrán solicitar como adaptación de puesto de estudio un Pac Mate aquellos alumnos universitarios que tengan conocimiento en el manejo de este dispositivo. Estas solicitudes deberán ser justificadas por el Instructor Tiflotécnico y Coordinador de Caso o Profesional de referencia. Además podrán solicitar la Línea Braille, Escáner y OCR aquellos alumnos de 3º y 4º de la ESO cuando exista una causa que lo justifique. La solicitud deberá ser informada por el Coordinador de Caso e Instructor Tiflotécnico y en cualquier caso resolverá la Dirección de Educación y Empleo. Asimismo, los alumnos que cursen enseñanzas complementarias de música podrán solicitar editores musicales. Estas solicitudes deberán ser informadas por el Coordinador de Caso o Profesional de referencia y serán resueltas por la Dirección de Educación y Empleo. V.- CONCLUSIONES Podríamos concluir diciendo que las Nuevas Tecnologías y la Tiflotecnología representan para las personas con discapacidad visual un nuevo medio que posibilita su integración, tanto a nivel social como profesional y educativo, favoreciendo igualmente su autonomía personal. Es evidente que, teniendo en cuenta que el tratamiento de información es un área importante en el mundo laboral y educativo, tanto los dipositivos tiflotécnicos que permiten el acceso a un ordenador como aquéllos que tienen funcionalidad propia, suponen un apoyo básico en el desenvolvimiento diario de las personas ciegas y deficientes visuales. Por todo ello la O.N.C.E. está impulsando decididamente el empleo de las Nuevas Tecnologías, por parte de los escolares ciegos y deficientes visuales, formando a los profesionales implicados; enseñando a los futuros usuarios el

manejo de los diversos dispositivos; promoviendo la dotación de intrumentos tecnológicos específicos... El objetivo final es la integración en las condiciones más óptimas de las personas con discapacidad visual.