Workshop Fundamentos de Arquitectura y Fotografía. Escuela de Arquitectura de Málaga.

Documentos relacionados
Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR.

GUÍA DOCENTE DE (HISTORIA DEL ARTE Y DE LA CULTURA I)

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

Empresa Informativa II. Grado en Periodismo 4º curso. Modalidad presencial

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Escuela de Análisis Input- Output (ESAIO)

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

Casa Memoria - Fundación 1367 José Domingo Cañas 1367 Ñuñoa - Santiago Fono:

VII EDICIÓN DE SE BUSCA COMISARIO

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PREGRADO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE. Estructura del Programa Formativo

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

CONVOCATORIA/2016 ARTES VISUALES ESPACIO QUINTA BELLA CORPORACIÓN CULTURAL DE RECOLETA

MASTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN: DISEÑO DE COMUNICACIÓN DE CONTENIDOS Y TÉCNICAS DE TRANSMISIÓN.-

CURSO DE MEDIACIÓN UNIVERSITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD ALIMENTARIA. Curso académico

Mapa curricular de la licenciatura en Diseño (Plan 2016)

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

MUTA - PROJECT ROOM 2016

1. DATOS INFORMATIVOS:

Curso Caja de Herramientas Comunicación con organizaciones sociales 2013

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

TALLER DE INICIACIÓN A LA ALFARERÍA Y A LA ESCULTURA

Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS

Facultad de Comunicaciones y Humanidades DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN DE PROYECTOS ESCÉNICOS YECTOS ÉNICOS. Escuela de Teatro UNIVERSIDAD FINIS TERRAE

CURSO DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS PARA LA DOCUMENTACIÓN VIRTUAL DEL PATRIMONIO

CURSO SEMESTRAL FOTOGRAFIA PUBLICITARIA FOTODESIGN ESCUELA DE FOTOGRAFIA DE MODA Y PUBLICITARIA

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Proyecto formativo: Arte & Ciencia SEGUNDA EDICIÓN ARTE Y CIENCIA ESPACIOS CREATIVOS

Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Bucaramanga BASES DE LA CONVOCATORIA

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

SEMILLERO DE INVESTIGACION IDENTIDAD CULTURAL EN LA OBRA DE LA DANZA

Introducción a la Psicología Social Presentación de la Asignatura

Tipo de unidad de aprendizaje:

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Taller Integral de Imagen Digital

Todos los fotógrafos que desean dirigir su conocimiento y creatividad hacia la fotografía comercial y la fotografía de moda.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO. 1.1 Carácter: CARTOGRAFÍA Y FOTOGRAMETRÍA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

ECTS. Se estudiará y analizará la influencia de la Tecnología Digital en la articulación clásica del discurso narrativo de FICCIÖN

Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

CIENCIA Y CONCIENCIA DEL PAISAJE SABER, PENSAR, IMAGINAR, SENTIR

GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL ARTE

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

GUÍA PARA PARTICIPAR

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Economía Española GUÍA DOCENTE Curso

Características de una conferencia. NM4 (4º medio) Lengua Castellana y Comunicación Comunicación oral pública

PROJECT MANAGEMENT EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Guía para participar Laboratorio 3

DIRECTOR/ A E.T. EMPLEOS INNOVADORES 2 DESCRIPCIÓN DEL PUESTO:

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

Master en. Documental. Creativo y Cine Experimental

XI CÁTEDRA CUMEX DE ARQUITECTURA CARLOS CHANFÓN OLMOS Universidad Autónoma de Guerrero RETOS DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO ACTUAL:

Composición y animación 3D (3DS Max, After effects y Premiere) Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Círculo de reflexión para la calidad

Dirección General de Educación. y Edificios Municipales. Servicio de Educación. Educación, Participación Ciudadana. y Edificios Municipales

GUÍA DOCENTE de la Asignatura COMISARIADO Y MONATAJE DE EXPOSICIONES Grado de HISTORIA DEL ARTE

SÍLABO. PRIMERA UNIDAD Marco teórico, Objetivos, Etapas de preparación y clasificación del Presupuesto

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. COLOR y PINTURA DIGITAL

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

TÉCNICAS Y APLICACIONES DEL DISEÑO GRÁFICO Asignatura CÓDIGO: NOMBRE: TÉCNICAS DE IMPRESIÓN INDUSTRIAL

Programa de estudios por competencias. Seminario de Sistemas operativos en red

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

FEs tiv al de c ine DO CUMEN TAL ME XICA NO. za n at e. 2do RETO DOCS ZANATE

Curso Modelado 3D avanzado con Sketchup y fotorrealismo con Kerkythea, aplicado a la edificación

PROGRAMA DE CULTURA EMPRESARIAL 2006 SEMINARIOS: JUVENTUD Y EMPRESA. LA NUEVA CULTURA EMPRESARIAL

Pintura de Paisaje en Albarracín: Naturaleza muerta y paisaje. Integración de dos géneros

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

LÍNEAMIENTOS PROYECTO INTEGRADOR 2015

Curso Normativa e introducción al uso de drones aplicado a la fotografía aérea y fotogrametría para la edificación

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Transcripción:

Workshop Fundamentos de Arquitectura y Fotografía. Escuela de Arquitectura de Málaga. DOSIER DE PRESENTACION

Índice Introducción // Objetivos y planteamiento // Fases y desarrollo // Programa del Taller // Directores, profesores e invitados // Matrícula // INTRODUCCIÓN El Taller "Fundamentos de Arquitectura y Fotografía", es una propuesta iniciada por profesores del área de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de Málaga para fomentar el trabajo con la Fotografía en el desarrollo del proyecto de Arquitectura, desde la concepción de la misma hasta su exposición y muestra en un espacio expositivo. Un espacio para reflexionar sobre el uso de la imagen fotográfica en la transmisión de ideas relacionadas con el proceso del proyecto de arquitectura. Se plantea como una actividad heterogénea en la que la fotografía será la herramienta gráfica principal de representación, de análisis, de comunicación y de pensamiento de la arquitectura. La fotografía deja de ser un medio de apoyo y pasa a tener un papel protagonista; se convierte en el objeto a idear, a proyectar, a presentar, a exponer a la vez que en el medio para conseguirlo. Se trabajará con una mirada reflexiva sobre lo que se entiende hoy por fotografía en el proyecto de arquitectura, incidiendo en el potencial narrativo, de comunicación, de investigación y de representación de esta herramienta gráfica. Para ello el taller se plantea como un lugar de intercambio en el que contaremos con profesionales de la fotografía de arquitectura y el diseño expositivo que nos mostraran su forma de mirar, trabajar y sus herramientas para el desarrollo de sus proyectos de fotografía en torno a la arquitectura. Al final del taller se realizará una propuesta museográfica para la exposición de fotografías Urban Layers Project dentro de las actividades del UPHO Festival a desarrollar en Málaga entre el 14 y 28 de mayo de 2016. Entre las propuestas realizadas se elegirá la que se ejecutará para dicho festival e itinerará al resto de sedes; Milán y Tesalónica. El taller está dirigido a estudiantes de la Escuela de Arquitectura, Bellas Artes, Sociología, Geografía, comunicación etc. buscando una visión transdisciplinar de la materia a tratar.

OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTO - Dotar al alumno de los conocimientos y técnicas necesarios para realizar todo el proceso desde la planificación del proyecto fotográfico, la toma fotográfica, la presentación y entrega, pasando por el flujo de trabajo en la postproducción digital y la edición e incluso la exposición del trabajo. Incidir en la concepción del proyecto fotográfico como un proceso integral que no se limita al instante de la toma de la imagen y al retoque en postproducción sino que comprende además una fase previa de organización y preparación del proyecto. - Fomentar una actitud reflexiva y activa en los estudiantes durante el proceso de desarrollo del proyecto fotográfico. - Potenciar la capacidad creativa del alumno para expresar con la fotografía ideas, narraciones, análisis, de la arquitectura a través de la experimentación en los ejercicios prácticos, de las experiencias transmitidas por docentes y profesionales en las ponencias y del análisis de ejemplos de reconocidos autores en las sesiones teóricas. - Dotar al alumno de conocimientos teóricos sobre la relación histórica entre fotografía y arquitectura, sobre las obras y los grandes autores de fotografía de arquitectura, y sobre la construcción de la imagen de la arquitectura moderna a través de la fotografía. - Iniciarles en las teorías de la composición y el diseño aplicados a la presentación del trabajo fotográfico como herramienta de narración, comunicación y representación de las ideas. - Dotar al alumno de los conocimientos y técnicas necesarios para realizar todo el proceso de montaje museográfico de la fotografía, desde la planificación del proyecto expositivo, el diseño del soporte, el montaje, la presentación y entrega. FASES Y DESARROLLO El curso se desarrollará en nueve módulos repartidos a lo largo de veinte sesiones de trabajo teórico y práctico. Todas coordinadas por los profesores responsables, y por cada responsable de grupo, las cuales se desarrollaran principalmente con el carácter práctico propuesto en el curso, con varias incorporaciones teórico-practicas a modo de conferencias de apoyo. Dentro de las sesiones se incluyen dos sesiones de introducción a cargo de los directores del curso y ponentes invitados. El resto está conformado por seis talleres prácticos: Tres de ellos dedicados a la fotografía, cada uno de ellos dirigido por un profesional de prestigio en el campo de la fotografía de arquitectura. Y los tres restantes dedicados a la exposición de la fotografía, dirigidos por profesionales de prestigio en el campo del proyecto expositivo. Se cerrarán los trabajos prácticos con unas sesiones de conferencias con ponentes internacionales en colaboración con el Festival UPHO, Festival a desarrollar en Málaga entre el 14 y 28 de mayo de 2016. Se finalizará con una sesión crítica final con exposición de todos los trabajos. Módulo 1: Introducción. Módulo teórico donde distintos conferenciantes y los profesores del curso impartirán conferencias sobre el tema del curso y que apoyarán a los talleres a realizar posteriormente. Módulo 2: Taller Jorge Yeregui. Lo que ya sabemos. A lo fotográfico, además de una capacidad descriptiva e informativa, le corresponde un papel mas amplio, complejo y operativo de articulación conceptual, incluso de organización de las dinámicas invisibles de la realidad.

Las imágenes de los lugares no solo nos proporcionan una conciencia del espacio visible, sino que también están enredadas en universos simbólicos, actuando como depósitos de la memoria que nos conectan con acontecimientos y temas significativos de la realidad. Como espectadores del mundo también somos productores de imágenes e, inevitablemente, nuestra mirada está condicionada por el subconsciente, individual y colectivo, de forma que solo podemos ver lo que ya sabemos. Este proyecto va mas allá de la descripción topográfica del paisaje urbano, tratando de desvelar sus condicionantes sociales, políticos y cultuales. Módulo 3. Taller Clemente Delgado. Arquitectura y paisaje. El objetivo de este taller es introducir al alumno en el mundo de la fotografía de arquitectura y del paisaje, entendiéndose como elementos interrelacionados desde los aspectos conceptuales y teorico-prácticos. Teniendo como fin la descripción y explicación del espacio arquitectónico y paisajístico. Para ello se abordará: La arquitectura y el paisaje en la historia de la fotografía en su concepto más amplio sin descartar aspectos trasversales que concurren. Proyección de proyectos personales del fotógrafo. La planificación para tratar los aspectos formales y conceptuales a la hora de abordar un trabajo. Los instrumentales necesario para realizar el proyecto fotográfico. Práctica fotográfica. Módulo 4. Taller Jesús Granada. Introducción a la narrativa de espacios fotográficos. Este módulo despliega todo el proceso que sigue un profesional de la fotografía de arquitectura para hacer un encargo, incluyendo nociones básicas sobre los términos y técnicas que forjan el soporte teórico de todo el proceso. Una visión general que te permitirá enfrentarte a cualquier espacio con una cámara y te dará más seguridad para disfrutar de esta rama de la fotografía. - Bibliografía, influencias y un poco de historia. - Fundamentos narrativos del espacio. - El set: Herramientas y circunstancias de soleamiento. - Trabajo de la estructura narrativa. - Algunas Apps móviles que pueden ayudar. - El trabajo de estudio. - Trucos de postproducción.

Módulo 5. Reportaje de Fotografía de Arquitectura. Exposición de trabajos. En este módulo se realizará un reportaje fotográfico sobre vacíos urbanos en el Barrio de la Lagunilla de Málaga. Emplazamiento donde se pretende realizar una jornada de trabajo de campo para realizar un reportaje de fotografía de arquitectura. Esto configurará el trabajo práctico con todo lo aprendido en los tres talleres de fotografía. Se realizará una jornada de sesión crítica y expositiva con todos los trabajos realizados. Módulo 6. Taller Musealización, soportes y técnicas de reproducción de fotografía. En este módulo se realizará un acercamiento a los conceptos de museografía aplicados a la exposición de fotografías en sus diferentes soportes y formatos. El módulo se completa con una explicación de los diferentes soportes en los que se puede presentar una fotografía así como una visita a una empresa de reproducción de dicho material, donde se observará el proceso de impresión en distintos sistemas. Se visitará también una galería de arte donde nos mostrarán distintos procesos de producción y montaje de las reproducciones. Módulo 7. Taller Concurso soporte expositivo. Se trata de un taller práctico donde el alumno en grupos máximo de tres alumnos, deberá realizar una propuesta museográfica para la exposición de fotografías Urban Layers Project dentro de las actividades del UPHO Festival a desarrollar en Málaga entre el 14 y 28 de mayo de 2016. Entre las propuestas realizadas se elegirá la que se ejecutará para dicho festival e itinerará al resto de sedes; Milán y Tesalónica. Módulo 8. Taller Montaje y construcción del soporte expositivo. Este módulo es un taller práctico de ejecución y montaje del prototipo para el Festival. El trabajo seleccionado será construido por todo el conjunto de los alumnos participantes en el taller. Módulo 9. Conferencias clausura ponentes internacionales. En este módulo asistiremos al conjunto de conferencias de fotógrafos y directores de museos internacionales, desarrolladas en colaboración con la exposición de fotografías Urban Layers Project dentro de las actividades del UPHO Festival a desarrollar en Málaga entre el 14 y 28 de mayo de 2016. Módulo 10. Clausura curso. Sesión crítica y exposición de trabajos Publicación de los trabajos Todo el trabajo generado y las conferencias pronunciadas, junto con la información elaborada para su identificación y análisis en el taller acabará componiendo un nuevo documento de reflexión arquitectónica sobre la idea de fotografía y arquitectura. Una vez finalizado el curso se realizará una publicación donde se incorporará todo el material generado tanto en las sesiones teóricas como las prácticas.

PROGRAMA DEL TALLER Se trata de un curso taller con un total de 4 créditos europeos. El curso se desarrollará entre Marzo y Mayo de 2016. Con un total de diez módulos repartidos a lo largo de veinte sesiones de trabajo teórico y práctico. Dentro de las sesiones se incluyen sesiones teóricas y sesiones prácticas. Seis talleres prácticos: Tres de ellos dedicados a la fotografía, cada uno de ellos dirigido por un profesional de prestigio en el campo de la fotografía de arquitectura. Y los tres restantes dedicados a la exposición de la fotografía, dirigidos por profesionales de prestigio en el campo del proyecto expositivo. Matricula - Modalidad 1. Inscripción Taller: 75 Forma de pago: La inscripción en la modalidad 1 se formalizará a través de la página de Titulos Propios de la Universidad de Málaga. inscripciones en página de Títulos propios de la UMA: (81528314001-1) I CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA FUNDAMENTOS DE ARQUITECTURA Y FOTOGRAFÍA http://www.titulacionespropias.uma.es/informacion_curso.php?id_curso=6902022 Se plantea un número mínimo de 20 alumnos para la realización del workshop. Al finalizar el workshop todos los alumnos que hayan completado el curso recibirán un diploma acreditativo de aprovechamiento, con la obtención de 4 créditos ECTS. Directores y profesores Antonio Álvarez Gil Fco. Javier Boned Purkiss Fernando Pérez del Pulgar Mancebo Ferran Ventura Blanch Conferenciantes y directores de talleres Javier López Rivera Jesús Granada Fernández Clemente Delgado López Jorge Yeregui Tejedor Vicente Martínez Fernández Cecilio Rodriguez Moreno Antonella Montinaro Mateo Balduzzi Loakimidis Vangelis Luigi Spedicato