GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD. Test FE DE ERRATAS

Documentos relacionados
PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

DERECHO ESPAÑOL. 3. Leyes Estatales y Leyes Autonómicas / Disposiciones del Gobierno con Fuerza de Ley. (Decretos Leyes y Decretos Legislativos)

Antecedentes.

LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DE LAS FUENTES. Maribel González Pascual (UPF) Mario Hernández Ramos (USAL)

EXAMEN ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

LAS FUENTES DEL DERECHO

1.- Qué artículos comprende el Título Preliminar de la Constitución Española?

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO: AUTONOMÍA POLÍTICA

Tema 12: LAS INSTITUCIONES DE ESPAÑA Y DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Marco Jurídico de la Comunicación

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO MEXICANO MTRO. LUIS ALFONSO RAMOS PEÑA

Derecho Constitucional I. Unidad Temática 14. El Gobierno (I): nombramiento, composición y funciones

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV

PROGRAMA INGRESO LIBRE AL CUERPO DE GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN CIVIL DEL ESTADO. I - ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

1. En qué artículo de la C.E. se recogen los fundamentos del orden político? a) En el artículo 9.3 b) En el 1.1 c) En el 10 d) Ninguna es correcta.

6. El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica, en lo que proceda, al personal laboral al servicio de:

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA LA MANCHA TEST del TEMA 9 número 1

PODER EJECUTIVO EL PRINCIPIO DE SEPARACIÓN DE PODERES

La forma política del Estado español es la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales representan de manera directa la voluntad popular Plena

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

COMPRENSIÓN LECTORA LA CONSTITUCIÓN; TEXTO

SISTEMA INSTITUCIONAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Test: La Comunidad Autónoma de Andalucía. Idea general de las competencias. 1. Cuántos artículos tiene el Estatuto de Autonomía para Andalucía?

Cuerpos de Justicia. LEY DEL GOBIERNO.

EL PODER JUDICIAL 2015

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo

PROLOGO CESAR GAVIRIA TRUJILLO

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO CONSTITUCIONAL II DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

DERECHO CONSTITUCIONAL

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA - CEDOC "SIMON BOLIVAR" TEMATICA: DERECHO CONSTITUCIONAL

BOLETêN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

2. Tributos directos e indirectos Relacionada con la manifestación inmediata o mediata de capacidad contributiva.

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO

FUENTES Y CONTROL DEL DERECHO PARLAMENTARIO PARLAMENTARIA

TEMARIO LICENCIATURA

CURSO DE AUXILIAR DE BIBLIOTECA. ONLINE PROGRAMA

Garantías Individuales en Derecho Constitucional

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica las ramas de poder, relacionado sus representantes a nivel nacional, departamental y municipal

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

BALOTARIOS DEL CONCURSO PÚBLICO Y ABIERTO DE SELECCIÓN DE PERSONAL N UE-LIMA

Test de Tema 7. Test de Tema 7

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES

El Estado federal argentino. Principios básicos sobre la forma de estado federal según las disposiciones de la Constitución Nacional.

TEMA 6. JURISPRUDENCIA POR CONTRADICCIÓN DE TESIS EN MATERIA ELECTORAL

Presidente de la Audiencia Nacional (no magistrado del Tribunal Supremo) ,36

LECCIÓN 5. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO FINANCIERO. (I)

AYUNTAMIENTO DE MADRID AUXILIAR ADMINISTRATIVO TEST del TEMA 2 número 1

El poder ejecutivo y la función ejecutiva. El presidente de la república. Jefe de Estado y jefe de gobierno. Facultades y obligaciones Martín Pérez

Lección II. jurídico esp. Cuddy. Terry Pratch, Men at Arm

Asunto: Administración competente para sancionar actividades de alquiler de vehículos con conductor.

1.3.- FUENTES DEL DERECHO DE TRABAJO

ÍNDICE ROJO DE LA MESA DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE FECHA 25/05/2016

CONGRESO DE LA REPUBLICA

REPORTE Y DATOS BASICOS DE LA DEFENSORIA DE PERU

Corresponde a este nivel los cargos de: Director General, Asesor (I), Director (I)

UNIDADES PROGRAMATICAS

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

4.1.2 Recursos de protección jurisdiccional de los Derechos Humanos.

6 de Diciembre, Día de la Constitución DICCIONARIO

CONSTITUCIÓN FINANCIERA II

TÍTULO V El Poder Judicial en Andalucía

Elecciones Generales

Artículo 4 Derechos y principios rectores

Recursos Administrativos y Judiciales contra Actos Administrativos dictados por el INPSASEL. José Vicente Haro

Derecho de las Administraciones Públicas GUÍA DOCENTE Curso

DESPACHO DEL COMISIONADO NACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS

CURRÍCULUM VITAE ANTONIO IGNACIO MATUTE GONZÁLEZ. NOMBRE: FECHA DE NACIMIENTO: 24 DE MAYO DE 1977 CÉDULA PROFESIONAL:

II. Autoridades y personal

Derecho de las Administraciones Públicas GUÍA DOCENTE Curso

Reformas a la Ley de Sindicalización de los Trabajadores del Estado

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA

DESARROLLO PROGRAMATICO DE CONTENIDOS

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

ÍNDICE SISTEMÁTICO CONCEPTO, NATURALEZA, FUENTES Y CLASES DE COOPERATIVAS

ANÁLISIS SOBRE EL CUMPLIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE CIUDADANOS DENOMINADA MOVIMIENTO AL SOCIALISMO

Diapositiva 1. Diapositiva 2

INFORME DE LA ASESORIA JURIDICA COAM

Unidad III: Los derechos fundamentales. Tema II: El juicio de amparo

PANEL. El procedimiento administrativo tributario en Panamá Propuesta de cambios: Una visión más garantista

TEMA 1 LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL (I). LA PRESIDENCIA, LOS GRUPOS DE DIPUTADOS Y LOS DIPUTADOS DELEGADOS.

CLAUSURA: SANCIÓN PRINCIPAL O ACCESORIA?

PROPUESTA DE MODELO DE OPOSICIONES PARA EL ACCESO AL CUERPO FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS (SECCIÓN ARCHIVOS)

Procedimiento de Tutela Laboral

Cuerpos de Justicia. Volumen I. LEY DE ORDENACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO.

Poder Judicial y Administración de Justicia

Reforma constitucional al fuero y a la justicia penal militar

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERU REGIONAL AREQUIPA

El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad. Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles

9. Cuál es el número máximo de Diputados que establece para el Congreso el artículo 68 de la Constitución? a b c d. 300.

Consejo de la Judicatura del Estado de Nuevo León Instituto de la Judicatura del Estado

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO Código: Tipología de saber: Básica Complementaria Formación integral Tipología de asignatura: Obligatoria Electiva

ÍNDICE. 4. Consideración previa sobre la figura del Juez de Vigilancia

PODER JUDICIAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

Transcripción:

GRUPO AUXILIAR DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Test ISBN: 9788467628111 DEPÓSITO LEGAL: SE 5063-2009 FECHA DE EDICIÓN: OCTUBRE 2009 FE DE ERRATAS Tras la revisión de los test sobre Constitución Española incluidos en este libro se ha detectado la existencia de errores de contenido y de redacción, por lo que a continuación pasamos a exponer aquellas preguntas que se han modificado.

TEST N.º 1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. ESTRUCTURA Y CONTENIDO. DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. LAS GARANTÍAS DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES PÚBLICAS. LA SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 18. Según la Constitución, las Leyes: a) Siempre serán retroactivas frente a las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de los Derechos Fundamentales. b) Siempre tendrán carácter retroactivo. c) Nunca serán retroactivas. d) Nunca serán retroactivas frente a las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de los Derechos Fundamentales. 19. Según la Constitución, en los edificios públicos y actos oficiales de las Comunidades Autónomas: a) La bandera de España deberá utilizarse sola. b) Deberá utilizarse sólo la bandera de la Comunidad Autónoma. c) Podrá usarse la bandera de España o la de la Comunidad Autónoma indistintamente. d) Deberá usarse la bandera de España junto con la de la Comunidad Autónoma. 58. La suspensión individual de los derechos fundamentales podrá afectar a los siguientes artículos de la Constitución: a) 17.2 y 18.2 y 18.3. b) 17.2 y 3 y 18.1 y 2. c) 17; 18.3; 19 y 20.2. d) 18.1; 20; 21.2 y 37. 68. Los Jueces habrán de plantear la cuestión de inconstitucionalidad siempre que una norma con rango de Ley, aplicable al caso, de cuya validez dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución : a) Verdadero. b) Falso. c) No, el Tribunal Constitucional no pertenece al Poder Judicial. d) Sí, pero a través de Presidente del Tribunal Supremo. SOLUCIÓN AL TEST N.º 1 18. d) Nunca serán retroactivas frente a las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de los Derechos Fundamentales. 19. d) Deberá usarse la bandera de España junto con la de la Comunidad Autónoma. 58. a) 17.2 y 18.2 y 18.3. 68. a) Verdadero.

TEST N.º 3. LA CORONA. LAS CORTES GENERALES. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN. EL PODER JUDICIAL 6. Cuál de los siguientes actos del Rey necesita refrendo? a) El nombramiento del personal de la Casa Real. b) La disolución de las Cámaras. c) La distribución de la cantidad global -que recibe de los Presupuestos del Estado - para el mantenimiento de su familia. d) Todos los actos anteriores necesitan refrendo. 8. La Corona, en el marco de nuestra Constitución, se configura como: a) Una Institución que forma parte del Poder Judicial. b) Una Institución que forma parte del Poder Ejecutivo del Estado. c) Una Institución que sólo goza de las competencias atribuidas expresamente por la Constitución y las leyes. d) Una Institución que forma parte del Legislativo. 9. La figura del Rey, en el ejercicio de su actividad y de acuerdo con lo previsto en el ordenamiento constitucional: a) Está sujeto a la misma responsabilidad que el Presidente del Gobierno. b) Goza de inviolabilidad pero no de inmunidad, se le puede hacer comparecer ante los Tribunales de Justicia. c) Goza de inviolabilidad y de inmunidad. d) Está sujeto, con carácter general, a responsabilidad. 22. Los miembros civiles de la Casa del Rey son nombrados por: a) Mayoría de 3/5 del Congreso y del Senado. b) El Consejo de Ministros. c) El Rey. d) El Jefe de la Casa del Rey. 34. Qué número de Diputados se elige como mínimo en una provincia? a) 1. b) 2. c) 3. d) 4. 45. Los proyectos de Ley declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados, el Senado dispone para vetar o enmendarlos de un plazo máximo de: a) 20 días naturales. b) Dos meses. c) Un mes. d) 60 días naturales.

52. El segundo periodo de sesiones de las Cámaras comprende: a) De enero a junio. b) De febrero a junio. c) De septiembre a diciembre. d) De septiembre a enero. 56. El Gobierno puede ejercer la actividad de dictar normas o disposiciones con rango de Ley: a) Siempre que lo considere oportuno, por ser más rápida su tramitación. b) Sólo con respecto a los Presupuestos del Estado. c) Cuando haya recibido delegación expresa del Congreso, y en caso de extraordinaria y urgente necesidad. d) En materia de defensa nacional. 61. Según el artículo 97 de la Constitución Española, el ejercicio de la potestad reglamentaria corresponde: a) Al Gobierno. b) Al Consejo de Ministros. c) A los Ministros. d) Al Congreso. 75. Cómo se nombran los Ministros? a) Por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno, previo acuerdo del Consejo de Ministros. b) Por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. c) Por el Presidente del Gobierno, previo acuerdo del Consejo de Ministros. d) Por el Rey, a propuesta del Presidente del Congreso. 85. Los Ministros son propuestos por: a) El Rey. b) El Presidente del Gobierno. c) El Consejo de Ministros. d) El Congreso de los Diputados. 102. Cuál de estos principios básicos no corresponde al Poder Judicial? a) Independencia. b) Autonomía. c) Inamovilidad. d) Autarquía. 133. La Justicia gratuita, según la Constitución: a) Es un derecho fundamental de los comprendidos en el Título I de la Constitución. b) Es necesario que lo disponga una Ley y hace falta acreditar insuficiencia de recursos para litigar.

c) Basta con acreditar la insuficiencia de recursos para litigar, no siendo necesario que lo disponga la Ley. d) Sólo será posible para los procedimientos predominantemente orales. 137. El ejercicio de la potestad Jurisdiccional corresponde exclusivamente a: a) Juzgados. b) Jueces. c) Juzgados y Tribunales determinados por la Ley. d) Ninguna es correcta. 140. Juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las Leyes, es expresión del principio de: a) Independencia. b) Legalidad. c) Exclusividad. d) Autonomía. 142. La obligación de cumplir las sentencias firmes, es expresión del principio de: a) Seguridad Jurídica. b) Unidad jurisdiccional. c) Autonomía. d) Exclusividad. 145. Cuántos miembros del Consejo General del Poder Judicial elige el Senado? a) 4. b) 6. c) 8. d) 10. 146. La elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial por el Congreso se hará por mayoría: a) Absoluta. b) Simple. c) De 3/5. d) Ninguna es correcta. 147. La elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial por el Senado se hace por mayoría: a) Simple. b) Absoluta. c) De 3/5. d) De 2/3.

SOLUCIÓN AL TEST N.º 3 6. b) La disolución de las Cámaras. 8. c) Una Institución que sólo goza de las competencias atribuidas expresamente por la Constitución y las leyes. 9. c) Goza de inviolabilidad y de inmunidad. 22. c) El Rey. 34. b) 2. 45. a) 20 días naturales. 52. b) De febrero a junio. 56. c) Cuando haya recibido delegación expresa del Congreso, y en caso de extraordinaria y urgente necesidad. 61. a) Al Gobierno. 75. b) Por el Rey, a propuesta del Presidente del Gobierno. 85. b) El Presidente del Gobierno. 102. d) Autarquía. 133. b) Es necesario que lo disponga una Ley y hace falta acreditar insuficiencia de recursos para litigar. 137. c) Juzgados y Tribunales determinados por la Ley. 140. d) Autonomía. 142. a) Seguridad Jurídica. 145. a) 4. 146. c) De 3/5. 147. c) De 3/5.