19/03/2015. Dr. Ricardo Cepero Briz Dra. María del Mar Campo Arribas. Facultad de Veterinaria de Zaragoza

Documentos relacionados
AVICULTURA ECOLÓGICA. RICARDO MIRANDA OCAÑA Mayo 2012

Las 5 libertades de los animales de granja

GRANJA URIAGEREKA. 4 de octubre de 2010 MUNGIA ARTICULOS PRESUPUESTADOS: * * SILOS Y/0 ROSCATUBOS. * TRANPORTADOR DE HUEVOS

GALLINAS Camperas Ecológicas

Jaulas Enriquecidas vs. Convencionales - Primeras Experiencias -

El sector avícola reafirma su importancia en España

Opciones para la producción n de huevos en la UE: enfoque económico

La Gallina Ponedora: presente y tendencias de futuro

JORNADAS PROFESIONALES DE AVICULTURA LA AVICULTURA COMO MOTOR DE DESARROLLO RURAL

II. Actividades del Ministerio durante 2011

copele, s.l.u. apdo. correos El Palmar - Murcia (Spain) T. (+34) F. (+34)

J. Carlos Terraz Cuenca Ganadería y Pesca sostenible en la restauración colectiva Zaragoza, a 5 de diciembre de 2014

Prueba de HIDROVITAL en pollos de engorde. Granja Fernando Prieto-Mayo de 2004

Caracterización morfológica y productiva.

2012: INICIO DE UN NUEVO ESCENARIO DE COSTES DE PRODUCCION

Amadeu Francesch Vidal IRTA

SOMOS? CALIDAD AGROAMBIENTAL S.L.

El manejo del agua y el pienso en las explotaciones ganaderas PUNTO CRÍTICO?

INFERENCIA ESTADÍSTICA. Metodología de Investigación. Tesifón Parrón

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Solución integral para el transporte y almacenamiento de huevos

NATURA. Los modernos aviarios para manejo de gallinas ponedoras en suelo y gallinas camperas

Bienestar en producción avícola. Implicaciones técnicas

NATURA60 & NATURA70. Los modernos aviarios para gestión de gallinas ponedoras en suelo y gallinas camperas

Concepto de población animal. Técnicas de censo y evaluación de poblaciones animales.

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS

Ventilación & luz natural en gallinas ponedoras

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 4 de junio de 2011

Nº Acta Nº Albarán Nº Obra Nº Muestra Fecha Acta ENSAYO DE DETERMINACIÓN DE CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS DE BALDOSAS DE HORMIGÓN USO EXTERIOR

RESERVA ESTATAL SANTUARIO DEL MANATÍ BAHÍA DE CHETUMAL

CONTENEDORES GRAN CAPACIDAD CARGA LATERAL Y VERTICAL

ESTRUCTURACIÓN N de la AVICULTURA INDUSTRIAL ACTUAL

Miniatura Compactos Tamaño mediano Tamaño grande Fibras Pick-to-Light Sensores Ultrasónicos Radar Conjuntos de Visión Láser Marca y color de registro

D. Joaquín Unzué Labiano Presidente de CESFAC

EVENTOS/28 Madrid, 4 de mayo de 2015

reportaje Apostando reproductoras

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS

USO DE PIGMENTOS EN PRODUCCION AVICOLA. Walter Rivera P

256,32 231,21 132,39 116,85 64,45

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

Los espacios rurales. Los espacios del. sector primario DINÁMICAS RECIENTES

Intercambiadores de Calor S.A. INTERCAL

ALIMENTACIÓN DE GALLINAS PONEDORAS EN SISTEMAS DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVOS

El Despique: Actividad única pero determinante en el desempeño productivo de los lotes 20 de Abril de 2016

Ángulo inscrito es aquel cuyo vértice está en la circunferencia. Todos los ángulos inscritos que compartan el mismo arco son iguales.

Control ambiental en entornos húmedos

Diario Oficial de la Unión Europea L 280/5

José Antonio Moreno

6.4 TECNICAS DE SEGMENTACION

PRODUCTOS VETERINARIOS NACIONALES SA DE CV MODERNA

4, halla sen x y tg x. 5

CÓMO SE VE AFECTADA LA PRODUCCIÓN DE HUEVO EN GALLINAS PONEDORAS AL AUMENTAR O DISMINUIR EL ALIMENTO JOSE DELFIN LOPEZ MONGUA RESUMEN

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

Control y manejo de huevos y pollos recién nacidos en la explotación avícola (UF2171)

Aplicaciones topográficas Ingeniería Forestal

telas, mallas y pisos

Los programas de cría actuales utilizan las siguientes razas como base para el desarrollo de nuevas.

SOLICITUD DE PERMISO DE PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

Pesticidas y Alternativas: Reducir Riesgos Usando IPM

EL HUEVO DE CONSUMO:

SYSTEMAS DE CLASIFICADO DE HUEVO

Transportista: Tipo de vacuno: terneras añojos novillas vacas toros Indicar raza:

Características operativas de test diagnósticos Sensibilidad y Especificidad

BLOQUE IV. CLASIFICACIÓN

LA GRANJA RUJAMAR, UN EJEMPLO DE EFICIENCIA

Una simple prueba de orina revela el cumplimiento de una dieta sin gluten

Propiedades físicas y químicas del cuero para calzado de seguridad

Alimentación animal y control de la incidencia de Salmonelas

4 TRAZOS INTRODUCCIÓN

Cambios genéticos en reproductoras de puesta: Tendencias históricas y perspectivas de futuro

zootecnia Horacio Cantaro Técnico INTA La cría de galli

LUPAS DE CONTACTO. Mod Lupa de 5X con tubo acrílico brillante, útil para toda la familia.

Creando Experiencias

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Y EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA

PAÑOS DE DI D AM A A M N A TE T TWISTER

El objetivo último de la agricultura de precisión es la obtención de mayores rendimientos (económicos, medioambientales, sociales ).

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

TB 670 LVT. Flooring Adhesive

Complejo Agroindustrial Avícola

Control lechero y gestión en ovino

Actividad Económica de Rosario por Sectores

GUANTE DE EXPLORACIÓN Y CURAS NO ESTÉRILES DE NITRILO SIN POLVO NATURFLEX SOFT

PROGRAMA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRODUCCIONES DE AVES Y CONEJOS CURSO

TIPOS DE VENTILADORES Y SISTEMAS DE VENTILACIÓN SOLER & PALAU MEXICO 1

INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CARNE DE CODORNIZ CURADA APLICANDO TRES TIEMPOS DE AHUMADO

Índice de Ventas de Inmuebles en Córdoba

Chapa Perforada, Repujada y Trenzada

DEVOLVIENDO LA VIDA A LOS PUEBLOS APRENDIENDO a manejar las gallinas para poder quedarse en el valle

Aplicaciones de los radisótopos a la industria

PROGRAMA DE LA MATERIA: (661) Tecnología y Protección de Productos de Granja y Caza. Resol. (CD) Nº 880/07

Aproximación a la demanda

Electrónica 2. Práctico 3 Alta Frecuencia

LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( II ) LA TRADICION QUESERA ZAMORANA ( I ) - 1º DATOS: EDAD DEL COBRE ( MAS DE AÑOS )

Diagnóstico ambiental

ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Historia de la Ecofisiología

Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción.

Detector de Mercurio por Fluorescencia Modelo 2500

Agrupa los resultados por lotes: Rechazados, revisables y aceptados y:

Microeconomía Básica

Transcripción:

Dr. Ricardo Cepero Briz Dra. María del Mar Campo Arribas Facultad de Veterinaria de Zaragoza 1

Censos de ponedoras en España según sistema de alojamiento MARM. Datos REGA. 4/2012 Año Jaulas Suelo Camperas Ecológicas 2003 45.337,1 237,2 193,1 25,1 miles aves 2006 2008 45.365,1 45.163,8 486,1 754,4 634,2 805,8 92,8 96,9 2012 35.075,3 1.454,4 966,0 29,9 2003 1.936 58 36 21 nº granjas 2006 2008 1.133 1.073 233 170 152 162 73 60 2010 903 229 158 54 Evolución de las ventas de huevos alternativos en España J. Lambán, 2012 2

MARCADO DEL HUEVO Inspecciones FVO 2005-2012: Confuso o incorrecto en 3/63 casos (4,8%) Casos de fraude detectados en distintos países europeos Tendencia a vincular inspecciones de bienestar y de comercialización del huevo - ya se hace en: Austria, Suecia, Reino Unido - trazabilidad - detección de fraudes de jaula no de jaula Distinción de huevos por luz UV 3

Comparación de índices de puesta registrados con el estándar, usada en Holanda para detectar excesos de densidad También puede ser útil para detectar fraudes en centros que envasen huevos de jaula y altermativos Métodos ensayados hasta ahora Hidalgo y col., 2008-4 sistemas * 7 muestras * 40 huevos de supermercado - análisis de 41 características de calidad externa, interna y composición - sin diferencias en la mayoría de ellas - discriminan huevos ecológicos del resto con un conjunto de 7 medidas - poco práctico y probablemente variable Schlatterer y Breithaupt, 2006-4 sistemas - usan un solo carotenoide como marcador -HPLC - no discriminaron tipos de huevo por amplia variabilidad en cada sistema - sin resultados y caro 4

Métodos ensayados hasta ahora Van Ruth y col., 2011-3 sistemas (no de jaulas)* 24/12/12 granjas (3 h/c/u), y 12/sistema de mercado - perfil de carotenoides (7) por HPLC - discriminan huevos ecológicos del resto por ausencia carot. sintéticos - caro; en otros sistemas también se puede usar carotenoides semi/naturales Tres y col., 2011 - camperos y en suelo (15 muestras por sistema) - perfil de ácidos grasos (GC/HPLC) - no discriminaron tipos de huevo por amplia variabilidad en cada sistema - sin resultados y caro Mugnai y col.,, 2009 - camperos y en suelo, raza Ancona - carotenos y xantofilas (HPLC) - mayor contenido en camperos en primavera-verano - caro y dudoso Métodos ensayados hasta ahora Pignoli y col., 2009 - camperos y suelo - perfil de tocoferoles y de fito-esteroles GC/HPLC - aparentes diferencias con altos consumos de pasto - caro (75 /muestra); alto consumo de pasto es raro y poco conveniente Rogers, 2009, y Rock y col., 2012-4/7 tipos de producción de huevos - análisis de isótopos estables de H, C y N - resultados parecen prometedores hasta la fecha - PERO método muy caro y dificultoso - discutido por otros expertos - habría que tener un inventario de los niveles de agua, tierra y vegetación - British Egg Council se lo plantea para nuevas granjas 5

Otras posibilidades? Jurjanz y col., 2014 - en pollos camperos y en jaulas (15 muestras por sistema) - marcadores en tierra y plantas (cenizas insolubles en ácido, n-alkanos) - recuperación en heces del 1er marcador, 100%; 2º baja y variable -GC/MS - muy caro; se desconoce posible aplicación en huevo Lee y col.,, 2013 - en broilers, para detectar contaminación fecal con análisis de imagen y luz UV - Zn/Mg/Fe clorofilinas como marcadores en heces sobre piel - buenos resultados con Mg-clorofilina (aumento fluorescencia 13 veces) - según autores, piensos de aves bajos en fluoróforos naturales - con clorofila natural en rumiantes, muchos falsos positivos y negativos - indicios antiguos (1954) de que la absorción y deposición de clorofila en huevo es muy limitada Antecedentes uso luz UV Gregory y col., 2005-20 explotaciones JC, en 7 suelo y 5 camperas - 11.520 huevos en total (muestras de 360) - describen y clasifican marcas. 90hen6minsi sólo se buscan LP - demuestran que se deben al polvo - estudian algunos factores de variación, pero no efecto de conservación - JC,2 líneas paralelas 2-2,5 cm ancho (malla y bandeja de recogida) 27% (5-84%) - nidales, predominan marcas de astroturf y de cintas perforadas (LP < 1%) - determinan altas probabilidades de rechazo según nivel fraude (100/50/25%) - 5 h con LP en 90 si fraude 100%; 8 en 200 si 50%; 11 en 400 si 25%; Gittins y col. 2011-5 granjas, 12 manadas, 2 JC, 3 JA (Valli, Big Dutchmann, Tecno). 360 h c/u, 4.500 - ciertas diferencias en marcas halladas, según modelo JA - 13,5 34,3% marcas de nidal; LP de polo a polo, 20,3% vs. 45,9% en JC - criterios de rechazo en 90 h, > 14% LP y < 6% marcas de nidal (prob. 97%) - menos éxito en huevos de supermercado por marcas en huevos origen 6

Metodología http://www.uv-light.co.uk/ Jaulas Camperas Nº manadas 10 9 Nº aves 994.400 130.000 Nº modelos jaula/nidal 6 6 Nº estirpes 5 (2 difs.) 5 (2 difs.) Nº de huevos 3.000 1.200 Categorización marcas Medición anchura líneas paralelas Fotografías de los distintos tipos Metodología Fecha Empresa Núcleo Nave Estirpe Nº aves Edad gallinas Sistema alojamiento Tipo de jaula/sistema Año instalación ió Nidal: descripción Tipo piso nidal Dimensiones malla nidal Dimensiones bandeja recogida Dimensiones cinta recogida Transportador Alambre salva huevos Alambre anti picaje Soplador polvo Score polvo nave Score suciedad piso nidal Lugar recogida huevos hora análisis Edad huevo Dimensiones malla jaula 7

Elementos que pueden contactar con el huevo 8

Ganal Zucami Insovi Big Dutchmann Tecno Zucami Tecno Big Dutchmann Insovi Ganal 9

10

El otro marcado del huevo LP, de polo a polo Líneas paralelas (jaulas) LP, diagonales LP, en ecuador 11

MN, puntos y rayas 1 cm (Vencomatic) falsas paralelas 2 bandas de rodadura (nidal BD en aviario) Bandas de rodadura (línea única) LU, > 3 cm, en ecuador MN (puntos) LU, > 3 cm MN (4 puntos) MC (vencomatic) 12

MN puntos y rayas Astroturf marcas de nidal MN 4 puntos Vencomatic nuevo MC (yute), jaulas marcas de cinta MC (cuadrado) cinta Vencomatic MC (círculos) nidal Gura y Big Dutchmann 13

otras marcas arañazos de plumas dedo de gallina otras marcas alvéolo muy rayado 14

Resultados Diferencias entre sistemas marcas Sistema NO SI Jaulas 14,3% 85,7% Camperas 15,7% 84,3% Χ 2 = 244 2,44 NS líneas paralelas Sistema 0 2 2,5 cm otro Ǿ cortas, 1 cm Jaulas 55,7% 40,1% 4,2% 0% Camperas 88,4% 0,8% 0,1% 10,7% Χ 2 = 1677 p< 0,001 15

Diferencias entre sistemas línea única Sistema NO SI varias no paralelas Jaulas 91,1% 8,4% 0,1% Camperas 85,4% 11,6% 0% longitud de líneas Sistema < 1 cm 1 3 cm > 3 cm Jaulas 14,5% 19,0% 9,5% 0,6% Camperas 73% 7,3% 36% 3,6% 18,2% 0% alineamiento de líneas Sistema de polo a polo ecuatoriales diagonales Jaulas 26,9% 15,9% 9,5% Camperas 8,0% 8,2% 3,9% Χ 2 = 76,02 p< 0,001 Χ 2 = 681 p< 0,001 Χ 2 = 658 p< 0,001 Diferencias entre sistemas marcas de nidal Aspecto de jaula camperos ninguna 89,3% 49,1% puntos y rayas 0,1% 15,0% flor Astroturf 0% 1,9% 4 puntos 0,1% 31,7% líneas paralelas 1 cm 0% 0,1% puntos dispersos 0,9% 2,2% puntos seguidos de rayas, 1cm 0% 12,2% esquina (jaulas) 6,9% 0% cuadrado (jaulas) 0,5% 0% óvalo (jaulas) 2,4% 0% Χ 2 = 2100 p< 0,001 16

Diferencias entre sistemas marcas de cinta Aspecto de jaula camperos ninguna 85,3% 45,4% círculos 0,1% 9,0% semicírculos 0% 6,3% espiga cinta de yute 14,5% 0% cuadrados 2,9% 1,3% esquina 0% 2,3% Χ 2 = 968 p< 0,001 Diferencias entre sistemas otras marcas tipo de jaula camperos ninguna 65,3% 71,3% plumas 20,7% 21,1% dedo gallina 2,9% 0,7% indefinidas 3,8% 8,7% líneas estratificadas 0,2% 0,6% alvéolo plástico 0,3% 0,5% esquina 0,7% 0,1% rayaduras 0,7% 0% alambre salva huevos 0,2% 0% Χ 2 = 212 p< 0,001 17

Diferencias entre sistemas Test de Kruskal Wallis variable valor significación marcas 0,118 NS líneas paralelas 0,000 p<0,001 línea única 0,000 p<0,001 longitud de marcas 0,000 p<0,001 alineamiento 0,000 p<0,001 marcas de nidal 0,000 p<0,001 marcas de cinta 0,011 p< 0,05 otras marcas 0,000 p<0,001 Persistencia de las marcas Huevos de jaulas marcas edad huevo, días NO SI 1 0% 100% Χ 2 = 405 4,05 8 0% 100% 22 45,0% 51,7% líneas paralelas NS edadhuevo huevo, días 0 2 2,5 cm Otro Ǿ 1 41,7% 48,3% 10,0% 8 26,7% 71,7% 1,7% 22 45,0% 51,7% 3,3% Χ 2 = 11,04 p< 0,05 18

Persistencia de las marcas Huevos camperos marcas edad huevo, días NO SI 4 17% 1,7% 98,3% 11 0% 100% 22 1,7% 98,3% Χ 2 = 101 1,01 NS líneas paralelas edad huevo, días 0 2 2,5 cm 1 cm Ǿ 4 88,3% 0% 11,7% 11 75,0% 0% 25,0% 22 88,3% 0% 11,7% Χ 2 = 5,26 NS Persistencia de las marcas línea única Huevos de jaulas edad huevo, días NO SI varias, no p 1 91,7% 8,3% 0% 8 98,3% 1,7% 0% 22 93,3% 5,0% 1,7% línea única edad huevo, días NO SI varias, no p 4 86,7% 11,7% 1,7% 11 90,0% 8,3% 1,7% 22 92,2% 6,7% 1,1% Χ 2 = 482 4,82 NS Huevos camperos Χ 2 = 8,13 NS 19

Persistencia de las marcas longitud de líneas edad huevo, días < 1 cm 1 3 cm > 3 cm 1 1,7% 28,3% 26,7% 3,3% 8 18,3% 36,7% 20,0% 1,7% 22 8,3% 26,7% 20,0% 1,7% alineamiento de líneas Huevos de jaulas Χ 2 = 15,24 p< 0,10 edad huevo, días de polo a polo ecuatoriales diagonales 1 28,3% 23,3% 8,3% 8 46,7% 18,3% 11,7% 22 33,3% 18,3% 6,7% Χ 2 = 7,88 NS Persistencia de las marcas Huevos camperos longitud de líneas edad huevo, días < 1 cm 1 3 cm > 3 cm 4 33% 3,3% 83% 8,3% 13,3% 3% 11 3,3% 15,0% 13,3% 22 1,7% 8,3% 0% Χ 2 = 11,98 p< 0,10 alineamiento de líneas edad huevo, días de polo a polo ecuatoriales diagonales 4 10,0% 8,3% 5,0% 11 5,0% 1,7% 6,7% 22 5,0% 3,3% 1,7% Χ 2 = 9,15 NS 20

Persistencia de las marcas marcas de nidal Huevos de jaulas edad huevo, días 1 d 8 d 22d puntos 0% 3,3% 0% esquina 10,0% 11,7% 11,7% cuadrado 1,7% 8,3% 1,7% Χ 2 = 924 9,24 NS marcas de nidal edad huevo, días 1 d 8 d 22d puntos y rayas 0% 1,7% 11,7% 4 puntos 81,7% 86,7% 75,0% Huevos camperos Χ 2 = 12,26 p< 0,05 Persistencia de las marcas marcas de cinta edad huevo, días 1 d 8 d 22d espiga 30,0% 0% 20,0% 0% 25,0% Huevos de jaulas Χ 2 = 1,60 NS marcas de cinta edad huevo, días 1 d 8 d 22d cuadrado 3,3% 6,7% 1,7% esquina 8,3% 1,7% 0% Huevos camperos Χ 2 = 9,33 p< 0,10 21

Persistencia de las marcas otras marcas Huevos de jaulas edad huevo, días 1 d 8 d 22d plumas 63,3% 0% 0% dedos 78,3% 1,7% 0% indefinidas 71,7% 1,7% 1,7% Χ 2 = 718 7,18 NS otras marcas Huevos camperos edad huevo, días 1 d 8 d 22d plumas 15,0% 35,0% 30,0% dedos 0% 0% 1,3% indefinidas 6,7% 6,7% 0% Χ 2 = 12,63 p< 0,05 Persistencia de las marcas Test de Kruskal Wallis variable de jaula camperos valor signific. valor signific. marcas 0,134 NS 0,605 NS líneas paralelas 0,204 NS 0,073 NS línea única 0,255 NS 0,018 p< 0,05 longitud de marcas 0,398 NS 0,009 p< 0,05 alineamiento 0,212 NS 0,143 NS marcas de nidal 0,159 NS 0,358 NS marcas de cinta 0,451 NS 0,090 NS otras marcas 0,083 NS 0,085 NS 22

Conclusiones Con los datos obtenidos hasta el momento: El examen de los huevos con luz UV es una técnica muy útil para diferenciar los huevos producidos en jaulas acondicionadas de los alternativos. La presencia de líneas paralelas separadas por 2 2,5 cm es la característica diferencial más clara de los huevos de jaula. Las marcas de las cintas de yute pueden ser un indicio adicional. Las marcas del piso de nidal, por lo general distintas a los pisos ahora presentes en jaulas, son más frecuentes en los huevos alternativos. j, Las marcas tienden a difuminarse o cambiar de aspecto con el tiempo, pero persisten lo bastante para que la diferenciación siga siendo posible. En la inspección in situ conviene examinar y medir previamente todos aquellos elementos que puedan entrar en contacto con los huevos. Agradecimientos a AviAlter por su apoyo económico y moral a los avicultores y técnicos por su colaboración y a todos ustedes por su atención! 23