Visita a los Laboratorios de Control en Argentina

Documentos relacionados
Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

MESA REDONDA: MANEJO DE MEDICAMENTOS BIOPELIGROSOS

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

VI EAMI : VI ENCUENTRO DE AUTORIDADES COMPETENTES EN MEDICAMENTOS DE PAISES IBEROAMERICANOS ACTIVIDADES DE INSPECCIÓN Y CALIDAD DE MEDICAMENTOS

SITUACION DE LA FORMULACION EN EL AMBITO INTERNACIONAL

Registro Sanitario. Ministerio de Salud y Deportes

2do CONGRESO. Módulo Internacional PRODUCTOS BIOLÓGICOS & BUENAS PRACTICAS DE FARMACOVIGILANCIA. Viernes. 20 de Noviembre

1. Denominación: 2. Justificación

Fármaco y Aditivos. Dictaminadores Especializados DIRECCIÓN EJECUTIVA DE AUTORIZACIÓN DE PRODUCTOS Y ESTABLECIMIENTOS

Presentación. 1. País: BOLIVIA

PLAN BASICO. (Panamá, 11 al 13 de agosto de 2009)

con os Requisitos de Requisitos de admisión: Farmacéutico o sus Especialidades Cumplimentar: Farmaciaa materia. J. F. Práctica profesional.

SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES

Cómo influye la formación específica en el ejercicio de la profesión?

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Licenciatura en Biotecnología

Importancia de la Calidad y Productividad

BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Servicio de Farmacología Clínica Hospital Universitario La Princesa

Fortalecimiento de las Autoridades Reguladoras Nacionales de Medicamentos, Productos Biológicos y Tecnologías en Salud

Disp. ANMAT 1609/16. Ref. ANMAT - Aranceles. 19/02/2016 (BO 23/02/2016)

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

11/30/2010. IV Congreso de Farmacovigilancia Asociación Mexicana de Farmacovigilancia, A.C. Noviembre 2010.

Respaldo y credibilidad en el cumplimiento de los requisitos. Organismo Argentino de Acreditación

ACTA SEMINARIO-TALLER ACTUALIZACIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE LA RED ANDINA DE INSTITUTOS DE SALUD (RAIS) Y DEFINICIÓN DE NUEVAS ACTIVIDADES

CURRICULUM VITAE [2015]

MINISTERIO DE SALUD SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN E INSTITUTOS ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA

Implementación ley de fármacos a un año de su promulgación. Q.F. Sergio Muñoz Quezada, PhD Jefe del Subdepto de farmacia Mayo 2015

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL MORELOS

Taller EVALUACION DE LA EXPERIENCIA DE COOPERACIÓN TÉCNICA DEL NODO ARGENTINO DEL CVSP/OPS MSAL EN EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD

IMPLEMENTACIÓN DEL CURRICULUM POR COMPETENCIAS DE LA LICENCIATURA EN FARMACIA Y EVALUACIÓN PARA ACREDITACIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS)

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

Instituto para el desarrollo humano y la salud

2. NOMBRE COMERCIAL: DISTRITO:...4. PROVINCIA: CALLE: (Avenida, Jirón, Carretera)... 5a. Urb./AA.HH. :...

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

ACTA de la reunión del Núcleo Disciplinario Redes Académicas de AUGM

Secretaría de Ciencia y Técnica

Buenos Aires, 03 de noviembre de Expte. Nº: /06

ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO DE JEFE DE LABORATORIO

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

V Jornada del Consejo de Recertificación de Profesionales Médicos. Academia Nacional de Medicina

Cálculo Física Biología Inglés II Química General II (Teoría y Lab.)

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 2008 Año de la Democracia, el Estado y Vigencia de los Derechos Humanos

Para esta IX Edición las ponencias confirmadas hasta la fecha son:

SOLICITUD DE MATRÍCULA PRESENCIAL PARA ALUMNOS QUE SE ADAPTAN A GRADO EN FARMACIA CURSO 20 20

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

JEFE DE SECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

DIRECCION GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS ( DIGEMID -PERU) PRODUCTOS BIOLOGICOS SITUACION ACTUAL

Procedimiento de Adquisición de Insumos Clínicos y Médicos en el Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Jornada de Laboratorios Clínicos 27 de noviembre 2015

Economía de la Empresa

Curso Bienestar Animal y uso de Animales de Laboratorio

INVENTARIO GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO

INFORME GENERAL CURSOS CEBASEV 2013

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

Normas de funcionamiento del programa de post-grado Maestria en Inmunologia. De las definiciones, de los objetivos y de los requisitos.

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Licenciatura en Comercio Exterior y Aduanas Ciclo Escolar: Sexto Cuatrimestre Vigencia del Plan:

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

Licenciatura en Químico Farmacobiólogo

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

DIRECCION GENERAL ADMINISTRATIVA /UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES RESPUESTA SOLICITUD MARN

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Químicas

Regulación de la Ética de la Investigación en Chile. Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética Santiago, 21 noviembre 2012.

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN SEGUNDA VERSIÓN

B.O. 16/02/06. PRODUCTOS MEDICOS Disposición 750/ ANMAT -

ACUERDO GUBERNATIVO No

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS (CIMED)

Programa para la Contención de Medicamentos Ilícitos

PRINCIPALES OBSTACULOS PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE MEDICINA INTERNA

CURSO INTERNACIONAL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO ORIENTADO AL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD Y LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD

Entre los motivos de las fiscalizaciones se encuentran los enunciados en el Gráfico I.

Histología (Teo/Lab.) Química Orgánica I. (Teo/Lab.) Anatomía I (Teo/Lab.) Inglés II. Patología II Parasitología Microbiología Médica. (Teo/Lab.

Política Institucional de Recursos Humanos

Presentación. Guías en Salud Sexual y Reproductiva. Manual para la atención a la mujer en el proceso de embarazo, parto y puerperio 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

PROCESO DE CERTIFICACION DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA DISA II LIMA SUR

Área de Auditoría y Control Interno

1. Presentar el resumen de los hallazgos, recomendaciones y lecciones aprendidas de la fase I

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. Planificación y desarrollo de la enseñanza

Formulario Iberoamericano: Red EAMI

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Vanessa Pons Isern Jefa de Sección - Área de Planificación

Transcripción:

Visita a los Laboratorios de Control en Argentina En el marco de los acuerdos del Fondo Argentino de Cooperación Sur Sur y Triangular (FO.AR) firmados entre las autoridades sanitarias de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se llevó a cabo la actividad A.2.3 de los proyectos "Visitas a laboratorios de control" en las ciudades de Buenos Aires y La Plata (Argentina), entre los días Lunes 19 y Miércoles 21 de Octubre de 2015. Participan de la actividad, la Delegación de Uruguay - Ministerio de Salud Pública MSP, QF. Isabel Slepak, QF. Adriana Larrañaga, QF. Ana Trucillo; la Delegación de Paraguay - Ministerio de Salud Pública y Acción Social MSPyAS - Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria DINAVISA, QF. Gloria Elizabeth Montania, QF. Laura Elisa Insfran, Facultad de Ciencias Químicas-UNA Farm. Sonia Fretes; la Delegación de Brasil, UFPE - Universidad Federal de Pernambuco, UFRGS - Universidad Federal de Río Grande do Sul, ANVISA, Prof. Miracy de Albuquerque, Prof. Pedro Froehlich, Farm. Elizabete Regina Viana Freitas; Delegación de Venezuela, - Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel INHRR, Dra. Alexandra Hernandez; y la Delegación Argentina, INAME - Farmacopea Argentina, Acad. Héctor Giuliani, Farm. Melina Dal Mas y Bioq. Valeria Martinez. -Día Lunes 19 de Octubre 2015 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) - Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) El Dr. Héctor Giuliani, Director Ejecutivo de la Farmacopea Argentina recibe y da la bienvenida a los representantes de Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela. La Farm. Olga Gruc, jefa del Servicio de Estabilidad de Drogas y Medicamentos realiza la presentación institucional comentando el origen de la creación de la ANMAT por el Decreto Nº 1490 del año 1992 como consecuencia de una emergencia sanitaria provocada por una intoxicación múltiple por solvente en el procesamiento de una preparación farmacéutica conteniendo propóleo, radicándose en el edificio del Instituto de Farmacología y Bromatología que pasa a denominarse Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, dividida actualmente en Direcciones Nacionales/Generales (Dirección Nacional de Medicamentos, Dirección Nacional de Alimentos, Dirección Nacional de Productos Médicos, Dirección General de Administración, Dirección General de Asuntos Jurídicos). Se detallan las competencias de ANMAT y los productos regulados. Olga Gruc comenta y enumera las acciones desarrolladas en INAME mediante la Decisión Administrativa Nº 22/2003, tales como realización de análisis y estudios destinados a controlar la composición, calidad, eficacia e inocuidad de drogas, medicamentos, cosméticos, productos de diagnóstico y otros productos utilizados en la medicina humana, establecer normativas y especificaciones técnicas, analizar metodologías de validación, asesorar en los aspectos de competencia a personal y/o instituciones públicas o privadas, evaluar registros de medicamentos por solicitud, modificar y reinscribir especialidades medicinales, fiscalizar establecimientos, vigilar la legitimidad de productos, establecer y organizar la redacción, revisión y actualización permanente de la Farmacopea Argentina. 1

Se detalla la estructura de INAME y las funciones de los Departamentos comprendidos, tales como análisis de muestras, evaluación de monografías, desarrollo analítico, fiscalización, inspecciones de farmacovigilancia, GLP, autorización de inicio de comercialización Disposición 5743/2009, productos importados, estabilidad, retiro de muestras, planes de trabajo, garantía de calidad, programas de entrenamiento (residencias, capacitaciones), pericias, actividades relacionadas con Farmacopea Argentina, ensayos interlaboratorios y asesorías técnicas judiciales. El Dr. Giuliani comenta sobre la composición y el funcionamiento de las Subcomisiones Técnicas de la Farmacopea Argentina y su coordinación desde los distintos Servicios del Instituto. Se comenta cual es el posicionamiento nacional del INAME y sus logros como el Premio Nacional a la Calidad en el año 2003, el ingreso a PIC/S mediante el Inspectorado, la creación del sistema nacional de trazabilidad mediante la normativa 435/2011 para evitar la circulación de medicamentos ilegítimos, la creación de ANMAT Federal para lograr fortalecimiento de las capacidades de fiscalización y control a nivel nacional e interprovincial, el Observatorio donde se analizan y se investigan las denuncias de hospitales. Se comenta el posicionamiento internacional mediante las auditorias de OPS, la recalificación por PIC/S, el liderazgo internacional en el sistema de trazabilidad de medicamentos, la participación y acuerdo de cooperación en el foro de ciencia reguladora de la FDA y la participación en la creación de la Farmacopea MERCOSUR. Luego de la presentación institucional se visitan algunos laboratorios en el ámbito del INAME: Servicio de Desarrollo e Investigación, a cargo del Farm. Eduardo Saint Martin quien explica las funciones y el equipamiento que posee el Laboratorio. Servicio de Materiales de Referencia, a cargo del Lic. Emilio Ciura. Se comenta el esquema del Programa de Desarrollo de Sustancias de Referencia, las funciones del Servicio, la relación con Farmacopea y el equipamiento que se posee. Departamento de Microbiología, a cargo del Farm. Matías Gómez, quien realiza una recorrida por los Servicios del Departamento que se encuentran en remodelación y comenta las actividades a desarrollarse, el equipamiento y el proyecto de creación del Cepario. Laboratorios del Centro de Productos Biológicos y Biotecnológicos, a cargo de la Lic. María Cecilia Rodríguez, Directora de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos quien explica el funcionamiento y equipamiento que se posee y de su reciente inauguración. -Día Martes 20 de Octubre 2015 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) La Dra. Silvia Lucangioli, profesora titular de la cátedra de Tecnología Farmacéutica, el Dr. Marcelo Wagner, profesor titular de la cátedra de Farmacobotánica, la Dra. Adriana 2

Broussalis, profesora titular de la cátedra de Farmacognosia y la Dra. Marcela Zubillaga, profesora titular de la cátedra de Física y Radioisótopos reciben y dan la bienvenida a los representantes de los Estados Partes. La Dra. Lucangioli realiza una breve reseña de la historia de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad de Farmacia y Bioquímica y comenta la situación actual en cuanto a los proyectos de investigación, docencia y carreras de grado y postgrado, transferencia tecnológica, convenios de capacitación y asesorías técnicas. Comenta las actividades de cooperación Universidad-ANMAT, la participación y la relación con la Farmacopea Argentina en cuanto al desarrollo de monografías, la participación en Ensayos Interlaboratorios para el desarrollo de Sustancias de Referencias y la participación en las distintas Subcomisiones técnicas de la Farmacopea y en la Comisión Permanente. Realiza una breve introducción de las actividades desarrolladas en las cátedras a visitar y de sus laboratorios. Se recorren las siguientes Cátedras: Tecnología Farmacéutica, guiada por la Dra. Silvia Lucangioli, donde se visitan los laboratorios de investigación y asesoría técnica, trabajos prácticos y docencia. Se muestran los equipos y se detallan sus capacidades y se comentan algunos de los proyectos de investigación que se realizan. Departamento de Matemática a cargo de la Dra. Marcela Zubillaga quien comenta su conformación y estructura. Se visitan los laboratorios de Radiofarmacia, acompañados por la coordinadora del área quien explica las actividades desarrolladas y su relación con la Farmacopea. Se visita la cátedra de Física donde cada coordinador de área de investigación comenta las actividades y el equipamiento que se posee para su desarrollo. Se recorren los laboratorios de investigación y de docencia y trabajos prácticos. Farmacobotánica, el Dr. Marcelo Wagner comenta cual es el criterio de selección, recolección y procedimiento de muestreo de plantas para la preparación de los herbarios para realizar el estudio anatómico. Farmanognosia a cargo de la Dra. Adriana Broussalis donde cada coordinador de grupo de trabajo presenta las actividades desarrollas a nivel nacional e internacional, se detalla el trabajo colaborativo con la Farmacopea Argentina en las monografías de drogas vegetales y se realiza un recorrido por los laboratorios de la cátedra y el IQUIMEF. El Dr. Wagner guía la recorrida por el museo de Farmacobotánica, y brinda una breve reseña de la historia y el material del museo. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) La delegación es recibida por la Directora Técnica del INTI, Dra. Liliana Valiente, la Dra. María Julieta Comin, Directora del Programa de Fortalecimiento de la Cadena de Valor de la Industria Farmacéutica y Farmoquímica, el Ing. Leandro Santos, jefe del Laboratorio de Productos Industriales Sintéticos y demás representantes. La Dra. María Julieta Comin realiza una reseña histórica de la creación del INTI y del Centro de Investigación y Desarrollo, una introducción de la estructura y de las funciones 3

que se realizan tales como asistencia técnica, ensayos interlaboratorio, calibraciones, metrología y auditorías. Se realiza una introducción de los distintos grupos de trabajo en las áreas específicas de química analítica y tecnología y de los recursos humanos que se poseen. La Dra. Comin presenta su proyecto de trabajo: síntesis de nuevas moléculas, desarrollo de procesos sintéticos originales, optimización y escalado de procesos sintéticos, síntesis de estándares de impurezas y síntesis de compuestos orgánicos por encargo. Se ejemplifican procesos de síntesis desarrollados y se comenta del convenio INTI-ANMAT para la síntesis de impurezas para el desarrollo de estándares. El Ing. Leandro Santos presenta al INTI como soporte metrológico para el desarrollo de industria competitiva. Comenta la creación de las base petrológica nacional sustentada en la realización de patrones de medida basados en el Sistema Internacional. Se realiza un recorrido por los distintos laboratorios de síntesis donde se comentan las actividades desarrolladas y se muestra el equipamiento disponible. - Día Miércoles 21 de Octubre 2015 - Ciudad de La Plata, Buenos Aires Universidad Nacional De La Plata (UNL) La delegación es recibida por el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, el Dr. Carlos Naón, el Dr. Pablo Quiroga, profesor titular de la Cátedra de Control de Calidad de Medicamentos, el Dr. Bruno Blanch, profesor titular de la Cátedra de Química Medicinal, la Dra. Daniela Hozbor, Directora del Instituto de biotecnología y Biología Molecular y del VacSal, el Dr. Arturo Hoya, jefe de la Unidad de Producción de Medicamentos (UPM) y la Presidente del colegio de Farmacéuticos de La Plata, la Dra. Lujan Graciela Carmen El Dr. Naón da la bienvenida a la Facultad y el Dr. Pablo Quiroga realiza una reseña histórica de la UNLP, de la Facultad de Ciencias Exactas, de su cooperación, de las actividades de docencia e investigación científica y tecnológica y de las actividades de extensión. Detalla algunos de los proyectos de investigación y extensión de la cátedra de Control de Calidad de Medicamentos y sus aportes a la Farmacopea Argentina. El Dr. Hoya comenta sobre las actividades de docencia e investigación y de extensión de la Cátedra de Farmacotecnia II haciendo hincapié en el diseño experimental de fármacos, la preformulación y el taller de producción de medicamentos magistrales. Realiza una breve descripción de la Unidad de Producción de Medicamentos y de sus funciones. El Dr. Blanch realiza una presentación del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos y comenta los proyectos relacionados con el desarrollo de nuevos fármacos. La Dra. Hozbor comenta los antecedentes, la estructura y la organización del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular y el VacSal. Explica sus funciones y el equipamiento que se posee. Se recorren los siguientes laboratorios: UPM, a cargo del Dr. Hoya donde explica que la función de esta planta es la de desarrollo e investigación para la producción pública de medicamentos. Se recorre el laboratorio de control de calidad, el depósito de materias primas y fraccionamiento, las distintas áreas de producción y el área de envasado y acondicionamiento. Se muestra el equipamiento y ejemplos del trabajo de diseño y desarrollo galénico para cápsulas de liberación inmediata. 4

VacSal y Bioterio, la Dra. Hozbor guía el recorrido por las distintas áreas del Laboratorio de Vacunas y por el Bioterio. Se muestran los equipos y se comentan algunos de los proyectos de investigación realizados como el de la vacuna contra el coqueluche. Cátedra de Control de Calidad de Medicamentos, a cargo del Dr. Quiroga quien muestra los laboratorios de docencia e investigación y de trabajos prácticos y comenta los trabajos realizados con el Colegio de Farmacéuticos de La Plata en cuanto a estudios de equivalencia farmacéutica, los proyectos de investigación y del aporte para la Farmacopea Argentina. Consideraciones finales: Una vez finalizada la recorrida, la delegación se reúne y cada especialista expone la importancia de las visitas en cuanto al conocimiento de las capacidades técnicas y tecnológicas de cada país para la confianza y el fortalecimiento de la red de laboratorios de la Farmacopea MERCOSUR. Los representantes visitantes agradecen a los anfitriones, quienes presentaron sus estructuras de trabajo y respondieron dudas técnicas, la colaboración en el desarrollo de las actividades de la FARMACOPEA MERCOSUR. La delegación de Brasil se compromete a realizar la traducción del acta para presentarla en ambos idiomas ante el Grupo Ejecutivo de la Farmacopea MERCOSUR. Lista de participantes "Visitas a laboratorios de control" en las ciudades de Buenos Aires y La Plata (Argentina). 19 al 21 de Octubre de 2015. Nombre Pais E-MAIL Héctor Giuliani Argentina hgiuliani@anmat.gov.ar Valeria Martinez Argentina vmartinez@anmat.gov.ar Melina Dal Mas Argentina mdelmas@anmat.gov.ar Elizabete Freitas Brasil elizabete.freitas@anvisa.gov.br Pedro Froehlich Brasil pedroef@ufrgs.br Miracy de Albuquerque Brasil miracy@ufpe.br Gloria Montanía Paraguay gloriamontania@hotmail.com 5

Laura Elisa Insfran Paraguay lau_insfr@hotmail.com Sonia Fretes Paraguay soniafretescom@yahoo.com.ar Adriana Larrañaga Uruguay adrilarr@gmail.com Ana Trucillo Uruguay atrucillo@msp.gub.uy Isabel Slepak Uruguay islepak@msp.gub.uy Alexandra Hernández Venezuela alexandra.hernandez@inhrr.gob.ve / ahernandez2805@gmail.com 6