Cartografía geológica a escala 1: en Asturias. Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica

Documentos relacionados
PRESENTE Y FUTURO DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA EN EL IGME. Alejandro Robador

INGENIERÍA GEOLÓGICA

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

Riesgos Ambientales en las Cuencas de los Ríos Pescarola, Toro y Reiter en la Merced, Provincia Chanchamayo, Departamento Junín

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISION DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIAS-GEOLOGIA

Geomorfología y peligros geomorfológicos de la cuenca alta del río General, Pérez Zeledón, Costa Rica

Caracterización geomorfológica del curso alto del río Sil. (León-Cordillera Cantábrica)

N. Actividades administrativas y servicios auxiliares

CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS DEL IGAC

CÁTEDRA DE GEOLOGÍA GENERAL TRABAJOS PRÁCTICOS PRÁCTICO Nº1 INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA

Metodología para la Elaboración del Mapa Hidrogeomorfológico de la Cuenca del Río Asunción

Guía de uso del sitpa: Geoportal del sistema de información territorial y la infraestructura de datos espaciales del principado de asturias

CARTOGRAFIA ANALOGA Y DIGITAL

Transformando la realidad geográfica de Costa Rica en la Cartografía Geoestadística Digital del Siglo XXI. Unidad de Cartografía

1. Introducción: el antes y el ahora de la Cartografía en el INEC

Inventario Nacional de Fenómenos Geológicos. Movimientos en Masa

ESTADO DE AVANCE EN LA CARTOGRAFÍA METALOGÉNICA DE CHILE UNIDAD DE RECURSOS MINERALES DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA APLICADA SERNAGEOMIN

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO

MAPA GEOLOGICO DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESCALA 1: GAJO DE MONTE (6072-IV)

MAPA DIGITAL PARA ESCRITORIO, AVANCE TECNOLÓGICO A SU SERVICIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

Proyecto de ensanche y mejora de la carretera NA Tramo N-113-Fitero.

Instituto Panamericano de Geografía e Historia

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN DPMPO16

INVENTARIO GENERAL DE FONDOS

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA PLANIFICACIÓN TURÍSTICA PROYECTO SIG - SERNATUR

Programa de Investigación en Cambio Climático, Desarrollo Territorial y Ambiental PROTERRA

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:

Material cartográfico en varios soportes: conservación y difusión

DISEÑO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE PAISAJES CON EL USO DEL SIG ARCGIS 9.3 APLICACIÓN AL MACIZO MONTAÑOSO DE LA SIERRA MAESTRA. CUBA.

Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático en América Latina IPACC 2

2. La institución formula, perfecciona una política de Evaluación del Desempeño enmarcada en la Política de Recursos Humanos.

La Cartografía de Suelos en Cuba

Introducción Grado en Geología

DELIMITACIÓN N Y CODIFICACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN EL PERÚ

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

MAPA DE RECURSOS NATURALES DE LA REPUBLICA DOMINICANA CUADRANTE DE AZUA (6071) Escala 1:

ANEXO 2.2 ENCOMIENDA DE GESTIÓN. MODELO EXTERNO. TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DE ALTERACIONES DE ORDEN FÍSICO Y ECONÓMICO.

LAS RUTAS GEOLOGICAS, UN RECURSO DIDÁCTICO PARA COMPRENDER LA GEOLOGIA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OFICINA DE CONTROL INTERNO DE GESTIÓN

MAPAS GEOLOGICOS MAPAS GEOLOGICOS

Periodo de prácticas: desde el día 18/07/2012 hasta el día 21/09/2012

Sistema de Información Geográfica (SIG)

Valora las normas que existen en los diferentes estamentos sociales y hace reconocimiento de los Derechos Humanos. TALLER

VALORES EXCELENTE BUENO 80 94,99 SUFICIENTE 70 79,99 DEFICIENTE 0 69,99

Análisis de los cambios de cobertura vegetal y uso del suelo para el municipio de Jojutla, durante el periodo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL PROGRAMA ECOATLAS PROVINCIA DE CATAMARCA

Uso de Herramientas Tecnológicas en la Diseminación de Información Censal

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

Identificación y acceso a requisitos legales y reglamentarios

ELABORACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA SOPORTE DE LA VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA PARA SU APLICACIÓN EN CUATRO DIRECCIONES DE SALUD

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

LICENCIADO EN GEOGRAFIA

Procedimiento de Gestión y Revisión de las Prácticas Externas Integradas en el Plan de Estudios

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

LABORATORIO CONSULTORIO JURIDICO

VISOR CARTOGRÁFICO SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

Guía de Trabajo final de Planificación de transporte IV año de Ing. Civil. Junio 2011 Prof. Ing. Sergio Navarro Hudiel

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

La presentación de la propuesta de los Planes de Producción Más Limpia deberán contener:

Fuentes y Métodos para la investigación en Geografía Agraria

PRIMER SIMINARIO NACIONAL DE GEOCIENCIAS Y GEOTECNOLOGIAS

Cursos On-Line. Colabora: Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid

Información geoespacial y gestión de riesgos en Chile

Análisis de la problemática de la implantación de la Directiva INSPIRE en un Servicio Geológico Nacional

MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE GEOLOGIA Y MINAS ECTS TÍTULO A OBTENER: INGENIERO EN GEOLOGIA Y MINAS

EN LA CATEGORÍAS DE: ZONA TÍPICA O PINTORESCA MONUMENTO HISTÓRICO SANTUARIO DE LA NATURALEZA

LABORATORIO URBANO Y TERRITORIAL COMO MODELO DE VINCULACIÓN ICSYH, EMPRESAS, SOCIEDAD Y ACTORES GUBERNAMENTALES

RUTA DEL INTERIOR. CAMINO PRIMITIVO CONCEJO DE GRANDAS DE SALIME CARTOGRAFÍA ESTADO Y CARACTERISTICAS ELEMENTOS ASOCIADOS

Sistemas Integrados de Encuestas de Hogares: Nociones básicas

OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS CONCEPTUALES:

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Nombre del proceso. Descripción. Misión/objetivo. Responsable. Destinatario. Inicio/Fin. Entradas. Salidas. Indicadores. Registros

ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3. REQUERIMIENTOS

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO (DUSI) PRIMERA CONVOCATORIA DE AYUDAS

Gestión Energética. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental.

METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS Y DIMENSIONAMIENTO ÓPTIMO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

HACIA UN NUEVO CONCEPTO EN CARTOGRAFÍA A DE ORIENTACIÓN

Retos y oportunidades en la realización de los Censos Económicos. Instituto Nacional de Estadística y Censos Quito, septiembre 2015

Sierra Espuña Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad

La regionalización ecológica de SEDUE. El ni v e l na c i o n a l : e s q u e m a s de s a r r o l l a d o s en Mé x i c o

Geográfica. Intención didáctica. En la primera unidad se analiza el concepto de SIG, su objetivo e importancia.

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Programa GeoSUR La Red Geoespacial de América Latina y el Caribe. Proyectos del Programa GeoSUR

Datos del sujeto obligado

Mapas de Ruido de Ciudades, Fase V:

Ya tengo mi cartografía... y ahora cómo la mantengo?:

ANEXOS MEMORIA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE CC. AMBIENTALES DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

Transcripción:

Cartografía geológica a escala 1:50.000 en Asturias Alejandro Robador Moreno Jefe del Área de Geología, Geomorfología y Cartografía Geológica

ÍNDICE ÍNDICE 1. LAS CARTOGRAFÍAS DEL IGME. LA TERCERA ETAPA: a partir de 1971 La cartografía a escala 1:50.000: el Plan MAGNA La irrupción de los SIG: la digitalización de la cartografía MAGNA El Mapa Geológico Continuo Digital (Plan GEODE) 2. ESTADO ACTUAL DE LA CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA EN EL IGME Plan de Actualización del Mapa Geológico de España a escala 1: 50.000 y 1:25.000 2

LA SEGUNDA ETAPA: 1926-1970 Periodo de ejecución 1928-1971 442 hojas publicadas (40%) 1ª Serie del Mapa Geológico de España a escala 1: 50.000 3

LA TERCERA ETAPA, a partir de 1971 La cartografía a escala 1:50.000: el Plan MAGNA El MAGNA es la Segunda Serie del Mapa Geológico de España a escala 1:50.000 Diseñado entre 1968 y 1970, enmarcado en el Plan Nacional de Investigación Minera Dotado de una normativa de ejecución y control Mapa Geológico 1:50.000 (1:25.000 en áreas insulares) Se acompaña de una memoria explicativa Se diseña un sistema de archivo de la Documentación Complementaria (Centro de Documentación del IGME) Mapa Geomorfológico (a partir de 1980) 4

La segunda serie a escala 1:50.000: el Plan MAGNA Contenido: Mapa a escala en la ventana central Leyenda cronoestratigráfica Simbología Esquemas auxiliares (regional y tectónico) Columnas estratigráficas Cortes 5

La segunda serie a escala 1:50.000: el Plan MAGNA MAGNA: Memoria explicativa Contenido 1. Introducción 2. Estratigrafía 3. Tectónica 4. Geomorfología (a partir de 1980) 5. Petrología 6. Historia Geológica 7. Geología Económica 8. Bibliografía 6

La segunda serie a escala 1:50.000: el Plan MAGNA La cartografía geológica 1.50.000 MAGNA en el Principado de Asturias Publicadas en las primeras etapas del programa: 1973-1991 7

La segunda serie a escala 1:50.000: el Plan MAGNA Realización temprana, únicamente tres hojas incorporan un esquema geomorfológico a escala 1:100.000 Hoja nº 54 Rioseco, hoja nº 79 Puebla de Lillo y hoja nº 80 Burón 8

La segunda serie a escala 1:50.000: el Plan MAGNA MAPA GEOMORFOLÓGICO escala 1:50.000 (a partir de 1991) Contenido: Mapa a escala en la ventana central Leyenda (cuadro genético/cronológico y simbología) Esquemas auxiliares (morfoestructural, climático, litológico y de pendientes) Cortes 9

el Plan MAGNA: Rentabilidad económica EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DEL PLAN MAGNA METODOLOGÍA: Encuesta - Selección de 1.200 contactos de empresas e instituciones potencialmente usuarios de las hojas MAGNA El Plan MAGNA, tiene un ratio coste /beneficio de 18 es decir con una inversión de 122 mill. de se han ahorrado hasta el año 2004 unos 2.200 mill. de a la economía española. García-Cortés, Á. et al. 2005. Evaluación económica y social del Plan MAGNA. Boletín Geológico y Minero, 116 (4): 291-305 10

La segunda serie a escala 1:50.000: el Plan MAGNA Digitalización de la cartografía MAGNA La cartografía MAGNA no estaba diseñada para un formato digital, pero sí incluía un sistema de codificación de la documentación complementaria referida a la hoja geológica A partir de 1991 con el desarrollo de los sistemas de información geográfica (SIG) se elabora una normativa para su digitalización 11

Digitalización de la cartografía MAGNA La segunda serie a escala 1:50.000: el Plan MAGNA La cartografía MAGNA no estaba diseñada para un formato digital, pero sí incluía un sistema de codificación de la documentación complementaria referida a la hoja geológica A partir de 1991 con el desarrollo de los sistemas de información geográfica (SIG) se elabora una normativa para su digitalización 12

Problemática de la cartografía MAGNA La segunda serie a escala 1:50.000: el Plan MAGNA La cartografía MAGNA no estaba diseñada para un formato digital, pero sí incluía un sistema de codificación de la documentación complementaria referida a la hoja geológica 13

El Mapa Geológico Continuo Digital 1:50.000 PLAN GEODE Mapa Geológico continuo en formato digital: Plan GEODE Mapa Geológico continuo y homogéneo de todo el Estado basado en la cartografía MAGNA Escala 1:50.000 Dividido en Unidades Geológicas (29 UsGs) Plan 2004-2015 14

El Mapa Geológico Continuo Digital 1:50.000 PLAN GEODE PLAN GEODE: UNIDADES GEOLÓGICAS 15

El Mapa Geológico Continuo Digital 1:50.000 PLAN GEODE Cartografía geológica continua GEODE del Principado de Asturias 16

El Mapa Geológico Continuo Digital 1:50.000 PLAN GEODE Cartografía geológica continua GEODE del Principado de Asturias Tres regiones geológicas: Zona Cantábrica, Z. Asturoccidental leonesa y Z. Vasco-cantábrica 17

El Mapa Geológico Continuo Digital 1:50.000 PLAN GEODE Visor INFOIGME http://info.igme.es/visor/ 18

Características del Plan GEODE: El Mapa Geológico Continuo Digital 1:50.000 PLAN GEODE Mapa continuo, evitando la discontinuidades entre hojas derivadas del MAGNA Elaborado a partir del MAGNA con incorporación de otras fuentes cartográficas Difusión mediante consulta remota No incluye memoria ni información adicional Información asociada sucinta: Descripción litológica y edad. RESULTADO: Cartografía continua pero de calidad inhomogénea Carente de un respaldo documental de apoyo 19

El Mapa Geológico Continuo Digital 1:50.000 Nueva Cartografía Digital Plan de Cartografía Digital 20

ACTUALIZACIÓN MAPA A ESCALA 1.50.000 Plan de actualización del Mapa Geológico de España E 1:50.000 OBJETIVOS: 1. Actualización de la cartografía 2. Prestar más atención a los problemas derivados de la ocupación del territorio y los riesgos geológicos 3. Incorporar de forma sistemática los mapas geomorfológicos y desarrollar nuevos mapas: mapa de procesos activos 21

ACTUALIZACIÓN MAPA A ESCALA 1.50.000 y 1:25.000 Cartografía 1:25.000 de la C.A. de Cantabria Hoja piloto: Riaza Actualización de la cartografía 1:50.000 de la C.A. de la Región de Murcia 22

ACTUALIZACIÓN MAPA A ESCALA 1.50.000 23

ACTUALIZACIÓN MAPA A ESCALA 1.50.000 24

ACTUALIZACIÓN MAPA A ESCALA 1.50.000 25

26