DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

Documentos relacionados
3.Sistemas de unidades

1.- La materia y clasificación. La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y tiene masas Estados: sólido, líquido, gaseoso

CONCEPTOS DE HIDRAULICA Y NEUMÁTICA

FISICOQUIMICA. La energía total de un sistema puede ser: externa, interna o de tránsito. CLASIFICACION TIPOS DETERMINACION Energía Potencial:

HIDRAULICA DE POTENCIA. Unidad 1. Bases físicas de la hidráulica

Índice. Introducción Capítulo 1: Magnitudes físicas, unidades y análisis dimensional.

FISICA: UNIDADES METRICAS

Facultad de Ciencias Curso Grado de Óptica y Optometría SOLUCIONES PROBLEMAS FÍSICA. TEMA 1: MECÁNICA DE SÓLIDOS Y FLUIDOS

Tc / 5 = Tf - 32 / 9. T = Tc + 273

FÍSICA CICLO 5 CAPACITACIÓN La Termodinámica es el estudio de las propiedades de la energia térmica y de sus propiedades.

ASIGNATURA GAIA MECÁNICA DE FLUIDOS NOMBRE IZENA FECHA DATA 18/1/ mm L = 0,5 m 1V1. 10 mm L = 0,5 m. 8 mm

ECUACIONES DE DIMENSIÓN

MATERIA: FÍSICA 1. PARA CONVERTIR CENTÍMETROS A PULGADAS SE DEBE MULTIPLICAR POR: 2. PARA CONVERTIR KILOGRAMOS EN LIBRAS SE DEBE MULTIPLICAR POR:

1_CONCEPTOS_BASICOS_TERMOTECNIA_10_11

UNIDADES Y MEDICIONES

TEMPERATURA Y CALOR. Oxford 2º ESO

t = Vf Vi Vi= Vf - a t Aceleración : Se le llama así al cambio de velocidad y cuánto más rápido se realice el cambio, mayor será la aceleración.

UNIDADES Y MEDICIONES

NPSH: INFLUENCIA DE LA ALTURA Y TEMPERATURA DEL AGUA EN LA ASPIRACION DE LAS BOMBAS

Ing. Sol de María Jiménez González

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. ESQUEMA 1

FABRICACIÓN N SISTIDA POR ORDENADOR

LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel

P t. Primer Semestre 2010 PAUTA AYUDANTÍA 7 DINÁMICA DE FLUIDOS. Loa fluidos se pueden clasificar de las siguientes maneras:

Caudalímetro digital BOSCH HFM Multijet 8v. 1.9 Multijet 8v. Caudalímetro digital BOSCH HFM6 4.7

Válvula de asiento inclinado Tipo 3353

TEMA 2: PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS

Hay tres componentes del viento que determinan la potencia disponible de un Sistema de Conversión de Energía Eólica (S.C.E.E.):

Actuación directa bar 1) DN 1,2 mm... DN 1,6 mm. Conexiones M5, G 1/8, G ¼, sub-base y banjo

sistema métrico decimal. notación científica.

Universidad de los Andes Química 11 Profesor Pedro Rodríguez Facultad de Ciencias Semestre A-2015 Departamento de Química Sección 04

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

Nombre: Fecha: Grupo: Grado:

Válvula distribuidora 3/2 de accionamiento eléctrico, Serie AS3-SOV-...-POS Con sensor ST6 integrado G 3/8 - G 1/2 Conexión tubo

Válvulas automáticas de control serie plástica PAZ

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA TEMA: UNIDADES DE MEDIDA PARA LAS OPERACIONES AÉREAS Y TERRESTRES DE LAS AERONAVES

Propiedades de los materiales

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA FÍSICA 2da Etapa ( Exámen Simultaneo ) 6to de Primaria

Formulario de Termodinámica Aplicada Conceptos Básicos Formula Descripción Donde F= fuerza (newton) Fuerza ( )

F A. 2. Medición de Presión. Generalización:

La Handtmann Armaturenfabrik. Seguridad sin compromisos. Válvulas de seguridad para líquidos, gases y vapores. Ideas con futuro.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MODELO DE PARTÍCULAS DE LA MATERIA PROPUESTA DIDÁCTICA. LA MATERIA Y EL MODELO DOCUMENTO PARA EL ALUMNO

BALANCES DE MASA Y ENERGÍA CAPITULO 1: BALANCES DE MATERIALES

ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN GLOBAL HORIZONTAL A PARTIR DE LAS BANDAS HELIOGRAFICAS

Cómo leer la curva característica de una bomba?

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc

Serie V2001 Válvula de paso recto Tipo 3321 con accionamiento neumático o eléctrico

NOVEDADES PRIMAVERA 2012

VÁLVULAS REDUCTORAS DE PRESIÓN

BLOQUE 1: MAGNITUDES Y VECTORES

TRANSFERENCIA DE CALOR

Capitulo 4: Dinámica de los fluidos I (Análisis global del comportamiento dinámico de los fluidos).

Sustancia que tiene una composición química fija. Una sustancia pura no tiene que ser de un solo elemento, puede ser mezcla homogénea.

HIDRODINÁMICA. Profesor: Robinson Pino H.

TEMA 1: CÁLCULOS CON ENERGÍAS

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA IX SISTEMAS DE UNIDADES

Ejercicios y problemas de neumática e hidráulica

PRESIÓN Y ESTÁTICA DE FLUIDOS

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA

Tienen resistencia los conductores eléctricos?

3/ CARACTERÍSTICAS GENERALES. CATÁLOGO > Versión 8.5 TRATAMIENTO > Reguladores de presión Serie MX. Reguladores de presión.

Válvula reguladora de presión con filtro, Serie AS1-FRE G 1/4 Alimentación de aire: a izquierda Eficacia de filtración: 5 µm

ESTO NO ES UN EXAMEN, ES UNA HOJA DEL CUADERNILLO DE EJERCICIOS. Heroica Escuela Naval

Capítulo 10. Efectos de superficie. Sistema respiratorio

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. FyQ 1. Tema 10 Trabajo y Energía. Rev 01. Trabajo y Energía

Colegio Cristo Rey Escolapios

1 TERMODINAMICA Departamento de Física - UNS Carreras: Ing. Industrial y Mecánica

ENROLLADORES DE MANGUERA NEUMÁTICA

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

VA P O P R E X H V P. Generadores de Vapor a media presión (12-15 bar) DIVISION CALDERAS INDUSTRIALES UNI EN ISO 3834

APLICACIONES DEL AIRE COMPRIMIDO

Condensación por aire Serie R Enfriadora con compresor de tornillo

Transmisor de presión para aplicaciones de carácter general, tipo MBS 1700 y MBS 1750

UNIVERSIDAD AUTONOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL FISICA I CIV 121 DOCENTE: ING. JOEL PACO S.

PROBLEMARIO No. 2. Veinte problemas con respuesta sobre los Temas 3 y 4 [Trabajo y Calor. Primera Ley de la Termodinámica]

La temperatura se puede medir en diferentes escalas pero en esta aplicación, se usaran grados Farenheit y grados centrígrados. º C = 5/9 (ºF - 32)

Guía de estudio y prueba de conocimientos sobre: CAPITULO 4: Fluidos Hidrostáticos

97,50 TILLO 121K XTRA

Toda cantidad física tiene unidades características. El reconocimiento de tales unidades y de sus combinaciones se conoce como análisis dimensional.

PRIMERA PRUEBA DE AVANCE DE CIENCIAS NATURALES

Módulo 2: Termodinámica. mica Temperatura y calor

UNIDAD VII TEMPERATURA Y DILATACIÓN

GUIA DE EJERCICIOS II. (Primera Ley Segunda Ley - Ciclo de Carnot)

TEMPERATURA. E c partículas agitación térmica Tª

INSTRUMENTOS Y/O DISPOSITIVOS PARA MEDIR CAUDALES EN TUBERÍAS

1.2-Presión. Se incluye los temas de flujo y caudal

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

Dinámica de Fluidos. Mecánica y Fluidos VERANO

Magnitudes, Cantidades: fundamentales y derivadas. Sistema de Unidades. Mediciones.

Capítulo VII CENTRO DE GRAVEDAD, CENTRO DE MASA Y CENTROIDE

TUTORIAL BÁSICO DE MECÁNICA FLUIDOS

Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 7 Básico FECHA PRUEBA: 22 /06/ NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

MAGNITUDES FÍSICAS y UNIDADES de MEDICIÓN

2.- Calcula la energía que posee un balón de baloncesto que pesa 1,5 kg, y se encuentra en el alero de un tejado situado a 6 metros de altura.

1 PRACTICA # 1 PROPIEDADES FISICAS DE LOS FLUIDOS

Unidad Orientativa (Instrumentación y Control) Normas ISA -3era Parte

ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ENERGÍA? 2. FORMAS O CLASES DE ENERGÍA 3. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO

Transcripción:

DOCUMENTACIÓN TÉCNICA

INDICACIONES DE NEUMÁTICA Presión: Presión atosférica: Presión absoluta: Presión relativa: Es la relación entre una fuerza y la superficie sobre la cual actúa. F (N) P= = S ( ) Equivale a la presión ejercida sobre una superficie de c de altura a nivel respecto del ar y a una teperatura de 0ºC y una huedad del 5%: 0.33 H O, 70 Hg.03 x 0 5. Es la presión referida a las condiciones de presión 0: vacío absoluto. Es la presión referida a las condiciones de presión atosférica: es la que habitualente indican los anóetros utilizados en los circuitos neuáticos. Presión indicada por el anóetro ( bar) Presión atosférica Vacío absoluto Presión relativa ( bar) Presión relativa = (P. absoluta) - (P. atosférica) Presión absoluta (7 bar) Presión ascendente: Presión descendente: P Caída de presión: CAUDAL: Presión del aire coprendida en la entrada del coponente neuático. Presión del aire coprendida en la salida del coponente neuático. Diferencia entre la presión ascendente y la presión descendente. Representa el voluen de aire que pasa en una sección dada en la unidad de tiepo. En neuática, la unidad de edida del caudal es el Nl (Noral-litro). En la práctica representa el caudal voluétrico del aire referido a la presión atosférica. Ejeplo: en un conducto de sección dado se registra un caudal de asa de litro de aire ( d ) a 7 bar de presión absoluta. Tal valor expresado en voluen de aire equivale a 7 litros de aire (7 d ) a la presión atosférica ( bar). d 7 bar = d bar d bar d bar d bar Caudal asa d bar d bar d bar Caudal voluétrico (referido a la presión absoluta) A paridad de presión, el caudal es directaente proporcional a la sección de paso. A paridad de sección, la presión es directaente proporcional al caudal. Sin un P (diferencia entre la presión ascendente y la presión descendente) no puede existir caudal. Principio de scal: en un fluido, encerrado en un espacio, la presión ejercida en un punto se transite íntegraente en todas las direcciones. Densita dell aria: isurata a 0 C alla pressione atosferica vale.75./0

CALCULO DEL CAUDAL DE UNA VÁLVULA CON EL COEFICIENTE DE CAUDAL K V Il coefficiente k V fornisce dati approssiativi se viene utilizzato per l aria copressa. La portata Q N, in volue norale, che attraversa una valvola è: P En régien subsónico: P > P en régien sónico: P < Q N = 8, k v P P 93 73 + t dove Q N = caudal en voluen noral [Nl/in] Q* N = caudal crítico en voluen noral [Nl/in] l k V = coeficiente hidráulico en in( d bar) / P = presión absoluta de entrada [bar] P = presión absoluta de trabajo [bar] P = variación de presión P P [bar] t = teperatura del aire de entrada [ C] Q* N =,3 k v P 93 73 + t CALCULO DEL CAUDAL DE UNA VÁLVULA CON EL COEFICIENTE C E b El caudal Q N en voluen noral, que atraviesa una válvula es: En régien subsónico: P > b P en régien sónico: P < b P ( ) 93 73 + t Q N = C P r b b Q N * = C P 93 73 + t dove Q N = caudal en voluen noral [Nl/in] Q N * = caudal crítico en voluen noral [Nl/in] C = conductancia en [Nl/in bar] P = presión absoluta de entrada [bar] P = presión absoluta de trabajo [bar] r = relación entre la presión de entrada y la de salida P /P b = relación de la presión crítica b = P * /P t = teperatura del aire de entrada [ C] CALCULO DEL CAUDAL DE UNA VÁLVULA CON EL COEFICIENTE C V El caudal Q N, en voluen noral, que atraviesa una válvula es: En régien subsónico: P > 0,58 P en régien sónico: P < 0,58 P Q N = 00 C V P P 73 73 + t Q N * = 00 C V P 73 73 + t dove Q N = caudal en voluen noral [Nl/in] Q N * = caudal crítico en voluen noral [Nl/in] C V = coeficiente de flujo [US GPM / p.s.i.] P = presión absoluta de entrada [bar] P = presión absoluta de trabajo [bar] t = teperatura del aire de entrada [ C]./03

FORMULA PARA EL CALCULO DEL CAUDAL NOMINAL ra obtener el caudal noinal Q N de una válvula, que es el flujo en voluen noral que atraviesa la válvula con p = [bar] (P =7 [bar] ) y P= [bar] las fórulas precedentes indicadas se reducen a: Q Nn = k v Q Nn = 93,8 C V Q Nn = 7 C 0,857 b ( b ) en consecuencia igualando las prieras dos fórulas si ha: kv =,3 C V REACCIONES ENTRE QNn - C V - k v - K V - S - de C v S e d e 0.055 8 0.785.73.3 5.5 93.8 0.00.59 0.79 0.09 0.070 Q Nn k v K v 0.05. 0.00 Q Nn = caudal noinal en [Nl/in] con p = [bar] (P =7 [bar] ) y P= [bar] k v K V coeficiente hidráulico en coeficiente hidráulico en l in h ( d bar) / ( ) / d bar C V coeficiente de flujo [US GPM / p.s.i.] S e sección equivalente [ ] d e = S diáetro de paso en [ ] resultado de la sección equivalente π./0

TABLA DE CONVERSIÓN TAV. - CONVERSIÓN ENTRE SISTEMAS DE MEDICIÓN Sistea técnico y sistea CGS ultiplicar por Sistea S.I. ultiplicar por Sistea inglés Longitud 0,05 in (pollice) 0,308 ft (piede) Tiepo s s s Area 0,0005 in 0,099 ft Voluen,39 0 in 0,083 ft Velocidad s s 0,308 ft s Aceleración s s 0,308 ft s Masa s 9,8 0,53 lb (libbra),59 slug = lb ƒ s ft Fuerza o kp 9,8 N,83 lb ƒ (libbra) 0,98 da N = 0 N r 9,8 N,35 lb ƒ ft Densidad s 9,8 3,0 lb ft 3 Peso específico 9,8 N 3 57, lb ƒ ft 3 Labor, energía 9,8 J,35 lb ƒ ft KWh=3, 0 J Calor J 055, BTU Potencia W,3558 lb ƒ ft s W 75,7 HP Presión,898 0 p.s.i.=lb ƒ in bar = 0 5 s 3 s Caudal en asa Caudal en voluen Viscosidad dináica Viscosidad cinética Cal s CV c c s 3 s Nl/in s Po (poise-sistea CGS) s St (stokes-sistea CGS) 8 9,8 735 9,8 9,8 0 0,98 9,8 0,00007 9,8 0, 0 N S s s s s 0,53 0,083 0,0007,89 0,099 lb s ft s SCFM lb ƒ s in ft s Sistea técnico y sistea CGS dividir por Sistea S.I. dividir por Sistea inglés TAV. - CONVERSIÓN ENTRE TEMPERATURAS F = [,8 C] + 3 C = [ F - 3] 0,55 K = C + 73 C = grado Celsius K = grado Kelvin F = grado Fahrenheit TAV. 3 - MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS Nobre tera giga ega kilo hecto deca deci ili icro nano pico Síbolo T G M k h da d c n p Valor 0 0 9 0 0 3 0 0 0 0 0 3 0 0 9 0 TAV. - FACTORES DE CONVERSIÓN POR UNIDAD DE PRESIÓN ra obtener la presión en las unidades siguientes, ultiplicar el núero dado en las unidades de partida por el coeficiente indicado. Unidad de partida k M bar bar kp/c c H O H O Hg p.s.i. 0 3 0 0 5 00 98.0,5 98,05 9,805 33,3.89,7 k 0 3 0 3 0 0, 98,05 98,05 0 3 9,805 0 3 33,3 0 3,897 M 0 5 0 3 0 0 98,05 0 3 98,05 0 9,805 0 33,3 0 3,897 0 3 bar 0 5 0 0 0 3 0,9895 0,985 0 3 98,05 0,333 0 3 8,97 0 3 bar 0 0 0 0 3 980,5 0,985 98,05 0 3,333 8,97 kp/c 0,97 0 0,97 0 3 0,97,097,097 0 3 0 3 0,3595 0 3 70,307 0 3 c H O 0,97 0 3 0,97 0,97 0 3,097 0 3,097 000 0,,3595 70,307 H O 0,97 0 3 0,97 0,97 0 3 0,97 0 3 0,97 0.000 0 3,595 703,07 Hg 7, 0 3 7, 7, 0 3 750,0 0,7 735,559 0,735559 73,5559 0 3 5,79 p.s.i. 0,5038 0 3 0,5038 0,5038 0 3,5038,5038 0 3,33,33 0 3,33 0 3 9,338 0 3./05

TAV. 5 - CONSTANTES DEL AIRE Diensión Viscosidad dináica Viscosidad cinética Densidad Calor específico a presión constante Velocidad del sonido Constante del gas Síbolo Cp a R 7,89 0, 0,5,00 30,9 87, Valor s s 3 KJ K s J K TAV. - CONTENIDO DE VAPOR ACUOSO EN AIRE COMPRIMIDO SATURADO Granos de vapor acuoso por etro (g/c3) de aire a presión atosférica,03 bar (0 bar relativo) en condiciones de saturación y copriido a las presiones y teperaturas indicadas. Presión-bar Teper. C 0 5 0 5 0 5 30 35 0 5 50 0,8,88 9,,7 7, 3, 30,5 39 9, 3,5 8 0, 3,5,93,7 9,08,5,9,8 7,9 35,5 5,5 58 0,3,97, 5,80 7,83 0,7, 8,8 30, 39, 9,9, 3,,73,39 8,75,9 5,3 9,,9 3,9 0,7,,87,8 3,,9,77 9,8,9 5, 9,3,7 3,5,5,39,99,7 3,7 5,0,8 8,8,3,3 8,3 3, 0,97,39,90,5 3,5,77, 7,87 0,8,,3 0,7 0,95,30,7, 3,7, 5,0,87 8,79, 8 0,5 0,77,0,3,95,5 3,3,38 5,57 7,3 9,0 0 0, 0,3 0,87,7,0,7,8 3,59,55 5,8 7,5,5 0,3 0,5 0,70 0,95,30,77,9,9 3,7,7,07 0,9 0, 0,5 0,7,0,0,8,3,95 3,77,8 0 0,3 0,33 0,5 0, 0,8,,7,88,39 3,0 3,90 TAV. 7 - FACTORES DE CONVERSIÓN POR UNIDAD DE CAUDAL EN VOLUMEN ra obtener el caudal en voluen en las unidades siguientes, ultiplicar el núero dado en las unidades de partida por el coeficiente indicado Unidad de partida /s l/s c /s /h /in l/h l/in ft 3 /in galón. UK galón. USA 3/s 0 3 0 0,77778 0 3,7 0 3 0,7778 0,7 0 0,795 0 3 75,78 0 3,090 0 l/s 0 3 0 3 0,7778,7 0,7778 0 3,7 0 3 0,795 75,78 3 3,090 0 3 c /s 0 0 3 0,77778 0 3,7 0 3 0,7778,7 0,795 0 3 75,78 3,090 /h 3, 0 0 0 3 0 0 3,990 0,77 0,7 /in 0 0 0 3 0 0,7 0 3,7 0 0 3 8,37 0 3,5 0 3 3,785 0 3 l/h 3, 0 3 3, 0 3 3, 0 3 0 0 3,990 0 3 7,7 7, l/in 0 0 3 0 0 0 3,7 0 3,7 0 3 8,37,5 3,785 ft 3 /in (scf),88 0 3,88,88 0 3 0,5885 35,33 0,5885 0 3 35,33 0 3 0,05 0,338 gallone/ in UK 3,98 0 3 3,98 3,98 0 3 3, 9,97 3, 0 3 9,97 0 3,88 0,83 gallone/ in USA 5,850 0 3 5,850 5,850 0 3,08,7 3,08 0 3,7 0 3 7,80,009./0

CAUDAL ACONSEJADO Caudal áxio aconsejado en N/in. para conductos de circuitos neuáticos. Los datos de caudal se calculan de la fora siguiente: tubos de a con caída de presión equivalente al 0,3% de la presión de trabajo por cada etro de longitud del conducto tubos de 5 a 0 con caída de presión equivalente al 0,5% de la presión de trabajo por cada etro de longitud del conducto. Diáetro interno en - Diáetro noinal en pulgadas gas Presión bar 8 0 Ø 3,5, 9,8,5 Ø 9 35 50 8 /8 Ø 53 97 0 85 30 / Ø 8 0 00 90 380 70 3/8 Ø 0 90 350 0 80 Ø 550 800 050 / Ø 5 370 700 000 00 3/ Ø 0 750 00 000 00 350 Ø 5 350 00 3 5700 / Ø 3 8 0 / Ø 0 7800 0 8 TAV. 9 - CONSUMO DE AIRE INDICATIVO PARA DIVERSOS TIPOS DE APARATOS Tipo de aparato Taladro Ø Taladro Ø Taladro Ø 0 Taladro Ø 5 Destornillador o atornillador M Destornillador o atornillador M 0 Atornillador de ipulso M Atornillador de ipulso M 5 Eserilador de uela Ø Serigliatrice per ole a disco Ø Serigliatrice per ole a disco Ø 9 Pulidora Aparejo 000 Soldador de puntos Consuo con plena carga NL/in. 50 50 00 50 50 350 00 00 50 Tipo de aparato Pisón para oldes pequeños Pisón 8 Kg Reachador Ø 0 Reachador Ø 0 Cincel Cincel Pistola pequeña pint. Pistola industrial pint. Fuelle de lipieza Ø Fuelle de lipieza Ø Lipiadora de arena con boquilla Ø 5 Lipiadora de arena con boquilla Ø 8 Enlucidora Vibrador pesado para horigón Martillo deoledor 35 Perforadora 8 Perforadora 30 Consuo con plena carga NL/in. 350 700 50 000 380 0 5 50 00 00 50 850 850 GRADO DE PROTECCIÓN GRADO DE PROTECCIÓN ELÉCTRICO (Nora EN 059 e CEI 59) IP 5 GRADO DE PROTECCION FRENTE A LA PENETRACION DE LIQUIDOS GRADO DE PROTECCION FRENTE A LA PENETRACION DE CUERPOS EXTRAÑOS QUE PUEDEN ENTRAR EN CONTACTO CON LAS PARTES EN TENSION º N. DESCRIPCIÓN º N. DESCRIPCÓN 0 No protegido 0 No protegido 3 5 sólidos superiores a 50 sólidos superiores a sólidos superiores a.5 sólidos superiores a Protegido frente al polvo Totalente protegido contra el polvo 3 5 7 Protegido frente a la caída vertical de agua (condensación) Protegido frente a la caída de gotas de agua hasta 5º en vertical Protegido frente al agua de lluvia hasta 0º en vertical Protegido frente a salpicaduras de agua en cualquier dirección Protegido frente a los chorros de agua lanzados desde cualquier dirección Protegido frente a las olas del ar o siilares Protegido frente a los efectos de la inersión./07