AUSPICIAN Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS)



Documentos relacionados
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CONVENCIÓN INTERNACIONAL EN SALUD PÚBLICA. "Por la Salud y el bienestar de todos".

CONVOCATORIA ESTRUCTURA DEL CONGRESO

Universidad mo Congreso Internacional de Educación Superior

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL. IX CONGRESO NACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE LA SALUD.

CONVOCATORIA PRIMER FORO INTERNACIONAL. Innovation Match MX. Que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de Octubre 2015

Becas para la participación y asistencia al IV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia Madrid, 21, 22 y 23 de noviembre de 2007

I ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN CONPEHT COLOMBIA- COTELCO JOVEN

Procedimiento para el reconocimiento de actividades formativas de interés profesional psicológico

NORMAS DE PROCEDIMIENTO

3 al 7 de diciembre de 2012 Palacio de Convenciones de La Habana Cuba

III ENCUENTRO CIENTÍFICO DE ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Encuentro Internacional de Diseño Diseño para Todos

convocatoria VIII Encuentro Internacional de Estudiantes de Psicología "Siente y comparte una ciencia creadora"

Convocatoria a la presentación de pósters

Organizan: Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Psicología Secretaría de Ciencia y Técnica

CONVOCATORIA III COLOQUIOS DE DERECHO INTERNACIONAL 2013

II CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD (II CNIEAS)

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL

TEMA CENTRAL: EL DERECHO DEL TRABAJO RUMBO A LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA. HOTEL NACIONAL DE CUBA, 21 al 23 de marzo de 2012 INFORMACIÓN No.

CURSO COLABORACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Y DEL PRIVADO EN LA PROVISIÓN DE SERVICIOS SOCIALES Y SOCIOSANITARIOS PARA ADULTOS MAYORES

CONGRESO DE MATEMÁTICAS PRIMER ANUNCIO. Las metodologías innovadoras en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas de noviembre de 2014.

EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA C O N V O C A

M-Health Realidad o futuro? XVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud

Dirección General de Extensión Universitaria Dirección de Vinculación y Servicio Social

En cada modalidad serán escogidos los dos mejores trabajos que recibirán los siguientes premios: REGLAS PARA LA ELABORACIÓN DE RESÚMENES

MANUAL DE PATROCINIOS Y EXPOSICIÓN COMERCIAL

ORGANIZACIÓN JORNADAS DE PROFESORES DE LA CNDE

PRESENTACIÓN CONVOCAN A PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA 2014

congresos nuestro pequeño mundo viajes Agencias en Alicante Oficina Congresos C/ Pérez Medina, 16 ( Benalúa ) Alicante

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LICENCIATURA Y POSGRADO

Universidad Austral de Chile

Pedagogía 2015 ENCUENTRO POR LA UNIDAD DE LOS EDUCADORES

I Encuentro de Trabajo de Grupos de Investigación de la Facultad de Psicología

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, ENSAYOS CIENTÍFICOS Y RELATOS DE EXPERIENCIAS EN TERAPIA OCUPACIONAL

Empresa, Mercados y Culturas

XIX JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACION DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) CIENCIA EN EL BICENTENARIO DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD

Conferencia Latinoamericana de GeoGebra, Uruguay 2012 Montevideo, 8 al 10 de noviembre de 2012

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL

CONDICIONES ENVÍO Y PRESENTACIÓN COMUNICACIONES LXVI REUNIÓN ANUAL DE LA SEN 2014

Para su desarrollo, cada entidad contratista debe asegurar:

DESDE EL ENFOQUE BASADO EN LOS RECURSOS A LA TEORÍA DE CAPACIDADES DINÁMICAS

II ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

UNIVERSIDAD DE BURGOS. Reglamento de CURSOS DE VERANO

PEDAGOGÍA 2015 Encuentro por la unidad de los educadores

FUNDACIÓN COPEC-UC Bases para presentación de trabajos y casos

REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (RAADDHH) REGLAMENTO INTERNO

NORMATIVA DE DIRECTORES, SECRETARIOS Y PROFESORADO DE CURSO

CONVOCATORIA. Estimados colegas

PREMIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA V Foro de Estudiantes [Edición 2015]

Transitando el camino hacia la sostenibilidad

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA VICEDECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO JORNADA CIENTÍFICA EN SALUD 26 y 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

XIV CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. 17 al 20 de octubre de Centro de Convenciones, Ciudad del Saber Panamá, República de Panamá

Ley Nº Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

1. Lo suficientemente amplios como para realizar sesiones generales ( número máximo?)

CONSEJO REGIONAL COYHAIQUE DEL HONORABLE COLEGIO DE CIRUJANO DENTISTAS DE CHILE A.G. BASES JORNADAS ODONTOLÓGICAS DE LA PATAGONIA ABRIL DE 2015

Convocatoria de la Ministra de Educación de Cuba Dr.C. Ena Elsa Velázquez Cobiella Estimados colegas:

LA SOCIEDAD CIVIL Y LA VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS PREGUNTAS FRECUENTES

PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGÍA POR LA UNIVERSITAT JAUME I

Bases del Concurso. Divulgación científica desde las aulas: Premio HdC-EEZ Año Internacional de los Suelos. Bases del concurso

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ASISTENCIA EN. LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA II CNIC CONFERENCE y III

SEDE DEL EVENTO Paseo Enrique Eraso, Torre La Noria, pisos 1 y 2. Urb. San Román - Caracas. Tlf (Ver mapa anexo).

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

III COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO


COMISIÓN MUJER Y DEPORTE ADAPTADO A LA DISCAPACIDAD FÍSICA (COMYDA)

EXPO TURISMO 2014 REGLAMENTO GENERAL

II Encuentro Nacional de Escuelas de Sordos con Proyectos Educativos Bilingües

IX Congreso Nacional de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Sanitario

Auspicios. Actividades en Expo Hospital Julio 2014

Normas para inscripciones de trabajos IV SIMPOM (2016)

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE SALUD: CUBA-SALUD Lema Central: La salud para todos - cobertura sanitaria universal.

REGLAMENTO. Junta Directiva del Congreso. Comité Organizador. Coordinador de la Comisión de Finanzas. Información y Comunicación

GUÍASALUD-BIBLIOTECA DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO

INFORMACIÓN AL DÍA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN CARTEL O PÓSTER CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PÓSTER

Investigación y Doctorado: Calidad y Acreditación

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA CEU DE MAGISTERIO DE VIGO

Propuesta metodológica para la planificación de actividades de perfeccionamiento en el Sistema Nacional de Salud Pública.

CONVOCATORIA. Foro Nacional: Medio Ambiente; Producción, Consumo y Sustenbilidad

Reglamento para presentación y evaluación de ponencias

Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en la Metodología PCM Project Cycle Management

DISEÑO para TODOS. Del 18 al 20 de junio del 2013 Palacio de las Convenciones de La Habana

Reglamento de los Encuentros Nacionales de Estudiantes de Matemáticas

sido objeto de publicación en revistas ni de trabajos presentados en otros congresos o jornadas.

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE GRADO

Acuerdo de aprobación del Reglamento de los Cursos de Verano de la Universidad Miguel Hernández.

V COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO. los días 28, 29 y 30 de octubre de 2015, en la Ciudad de

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

III CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CARIBEÑOS SISTEMAS POLÍTICOS, RELACIONES INTERNACIONALES E IDENTIDADES

A: SUPERVISORES Y DIRECTORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

VIVIENDA Y HABITAT RURAL 2015: NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES

Desde 2003 más de 1400 empresas han sido certificadas con Sellos de Igualdad de Género en cinco países de la región.

TERMINOS DE REFERENCIA (TDR): PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS AMBIENTALES BOLIVIA EEUU

CONVOCATORIA. A realizarse los días 15 y 16 de octubre de 2015 Hermosillo, Sonora, México.

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE MASTER

TEMA 4. ELABORACIÓN DEL PROGRAMA Y CONOGRAMA DE UN ACTO

Gourmets 2015 Madrid EN ESTA CONVOCATORIA:

REGLAMENTO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS AUDIENCIA PÚBLICA SEPTIEMBRE 30 DE 2010.

Diplomado en Gerencia Social y Liderazgo para Directores de Escuela ACERCA DEL DIPLOMADO

Transcripción:

El Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES), convocan al VI Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, a celebrarse en La Habana, del 24 al 27 de enero de 2012. El evento, en su sede habitual del Palacio de Convenciones de la capital cubana, sesionará bajo el lema La educación sexual en los procesos de transformación social. Paralelamente, se desarrollarán el II Coloquio Trans-identidades, género y cultura, el IV Taller metodológico de las Cátedras de Sexología y Educación de la Sexualidad, el II Simposio de Sexología clínica y el I Consenso de Enfermedades crónicas y Disfunciones sexuales. Nos unifica el estudio multidisciplinario de la sexualidad de los seres humanos en el discurso y la práctica científica actual, que expresa la integración compleja y peculiar de los procesos sociales, psicológicos, espirituales y biológicos de los sexos. La producción de significados acerca de la sexualidad cambia en cada momento sociohistórico-cultural concreto. Si bien, ha predominado su uso para establecer un orden normativo discriminatorio, legitimado e impuesto por las disímiles articulaciones de las ciencias, las religiones y las políticas. La educación de la sexualidad desde los paradigmas emancipatorios, frente a los modelos de dominación aprendidos, nos sitúa ante un compromiso de transformación social que pondere los valores humanistas de solidaridad, igualdad y equidad social. Estos encuentros tienen el propósito de facilitar el diálogo y la sistematización de las mejores experiencias, así como la articulación de alianzas institucionales, regionales, e internacionales, que contribuyan a la elaboración e implementación de estrategias de educación de la sexualidad y la salud sexual, integradas a los procesos de transformación social. Contamos con su valiosa participación. Mariela Castro Espín Presidenta ORGANIZAN Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (SOCUMES) Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba AUSPICIAN Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba Consejo Nacional de Sociedades Científicas de la Salud (CNSCS) PRESIDENTA M.Sc. Mariela Castro Espín COMITÉ ORGANIZADOR Presidente

Dr. Pedro Pablo Valle Artiz Miembros Dr. Lázaro Hernández Coterón M.Sc. Rosa Mayra Rodríguez M.Sc. Ana María Cano López Dr. Alberto Roque Guerra Dra. Ivón Ernand Thames Dra. C. María del Carmen Vizcaíno Tesorera Ernestina Mesa Sola Miembros Dra. C. Neida Méndez Gómez M.Sc. Caridad Teresita Garcia Álvarez M.Sc. Livia Quintana Llanio Dr.C. Carlos Gutiérrez Gutiérrez Dra.C Miriam Rodríguez Ojeda Dra. C. Alina Ortega Bravo COMITÉ CIENTÍFICO Presidenta Dra. C. Beatriz Torres Rodríguez Secretaría Lic. Yasmany Díaz Figueroa Dra. Yamira Puentes Rodríguez M.Sc. Rita María Pereira ÁREAS TEMÁTICAS Organizadora Profesional de Congresos Lic. Zósima López Ruiz Palacio de Convenciones de La Habana 1. La educación de la sexualidad y la formación de recursos humanos. 2. Sexología clínica. 3. Salud sexual, vulnerabilidad y VIH/sida. 4. Diversidad sexual. 5. Derechos sexuales. 6. Enfermedades crónicas y Disfunciones sexuales. 7. Procesos de transformación social.

El programa científico se desarrollará en: Talleres Conferencias Simposios Mesas de discusión coordinadas Temas libres en cartel IDIOMA DE TRABAJO: Español PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES Mañana MAÑANA Lunes 23 Martes 24 Miércoles 25 Jueves 26 Viernes 27 Ceremonia Oficial de Inauguración Acreditación II Coloquio Transidentidades, género y cultura I Consenso de Enfermedades crónicas y Disfunciones sexuales II Simposio Sexología Clínica IV Taller Metodológico de las Cátedras de Sexología y Educación de la Sexualidad TARDE Acreditación y cursos Pre- Congreso NOCHE Libre Brindis de Bienvenida Velada Cultural Ceremonia oficial de Clausura Despedida cultural

Las modalidades de presentación (talleres, conferencias, simposios, mesas de discusión coordinadas y tema libre en cartel) serán decididas por el Comité Científico, SIN EXCEPCIÓN. Todas las modalidades de exposición contarán con un Presidente y un Secretario que serán designados por el Presidente del Comité Científico. En el caso que corresponda (simposio y mesas de discusión coordinada) se designará además, a un Coordinador. El Presidente será la autoridad durante el desarrollo de la sesión que se encuentre a su cargo. Abrirá la sesión, se encargará de la presentación del expositor y/o coordinador de la modalidad, y hará una breve explicación. El Secretario asistirá al presidente en la medida de sus requerimientos, ocupándose en especial de la organización técnica de la modalidad de exposición, ordenará por escrito, las preguntas que surjan de la audiencia y hará cumplir los tiempos asignados y horarios establecidos. El Coordinador será el organizador científico de la modalidad de exposición. Presentará a cada uno de los integrantes y estará a su cargo la introducción del tema, para lo cual dispondrá de un tiempo que no excederá los cinco minutos. Abrirá y ordenará el debate, tanto entre los expositores como de estos últimos con la audiencia. Podrá también participar como ponente dentro de la modalidad que coordine. Al término expondrá un resumen de lo expresado por cada expositor, que no excederá los 10 minutos. Finalizada la sesión, el Presidente, el Secretario y el Coordinador se reunirán para elaborar por escrito las conclusiones y recomendaciones en un resumen no mayor de 400 palabras, que serán incluidas en la Relatoría final del Congreso En el caso de las conferencias, simposios y mesas de discusión coordinadas, los expositores deberán enviar un resumen de sus ponencias, antes del 30 de octubre de 2011, de no más de 250 palabras, de acuerdo con las instrucciones que se indican. En el momento de su presentación, entregarán al Secretario de la sesión un ejemplar completo de su exposición. Conferencias: Contarán con una duración de 30 a 45 minutos y estarán a cargo de personalidades nacionales y extranjeras invitadas, quienes expondrán sobre un tema de relevancia y actualidad. Simposio: Contará con una duración de 90 a 120 minutos, integrados por hasta 4 expertos, cada uno de los cuales contará con 20 minutos máximo. Se debatirá sobre una unidad temática determinada, analizada desde diferentes perfiles o especialidades de una manera profunda, actualizada y cuya significación sea superior a otras de similares propósitos. Habitualmente cuenta con apoyo visual para su realización. Cada simposio será dirigido por el Coordinador, quien previo intercambio de información con los disertantes o expositores invitados, establecerá los aspectos del tema sobre el que versarán. Finalizadas las exposiciones, el Coordinador, previo intervalo de 5 minutos para recoger y ordenar las preguntas, abrirá el debate, que no debe exceder los 10 minutos, según la cantidad de expertos. Las preguntas se recibirán por escrito, aclarando nombre, profesión y nacionalidad del participante que la formule. El coordinador expondrá las conclusiones al finalizar la sesión.

Mesa de discusión coordinada: Parecidas al simposio, será organizada por un Coordinador, quien previo intercambio con los integrantes de la misma, establecerá los temas parciales que cada uno expondrá. La podrán integrar hasta 5 participantes, incluyendo al Coordinador. Su duración no será mayor de 90 minutos y el tiempo de exposición de cada ponente será de 15 minutos máximo, incluyendo el material audiovisual o de otra índole, salvo excepciones que serían consideradas por el Comité Científico. El Coordinador, luego de la última exposición, abrirá el debate que no debe extenderse por más de 15 minutos, de manera tal que no exceda el tiempo acordado para la mesa. Expondrá, además, las conclusiones al finalizar la sesión. Temas libre en la modalidad de cartel: Los autores deberán enviar antes del 30 de octubre de 2011 el resumen al Comité Científico de acuerdo con las instrucciones que se detallan. Los resúmenes serán evaluados por el Comité Científico y de acuerdo con el contenido, presentación y conclusiones de los mismos, podrán ser seleccionados para su presentación en el Congreso. La decisión de aprobación es responsabilidad del Comité Científico y será inapelable. Se le comunicará al primer autor con antelación suficiente. Todos los carteles aceptados serán publicados en formato electrónico y entregado a cada participante, en el momento de la acreditación. Cada cartel dispondrá de un panel de 0.82 cm x 120 cm. Deberán ser colocados media hora antes del comienzo de la sesión, en el día y tablero que se indique en el Programa Científico. Serán agrupados por áreas temáticas. Los autores son los únicos responsables de la colocación del poster y de retirarlo al finalizar la sesión. No será responsabilidad del Comité la pérdida de los mismos. El día asignado a su presentación, el autor deberá estar presente, el jurado pasará a evaluar los carteles y elegirá el mejor de cada área temática. El primer autor deberá estar inscripto. Todos los (as) autores y /o coautores inscriptos tendrán derecho a su certificado de presentación en el Congreso. NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CARTELES Se organizarán siguiendo el formato: Introducción, Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones. Los caracteres del título no deben sobrepasar de 15 palabras y deben ser de 2,5 a 3 cm de altura con trazos gruesos y negros. Las letras y los números en los textos e ilustraciones deben ser de 0.50 a 0.75 cm de altura y con trazos gruesos y negros La secuencia de presentación será de izquierda a derecha. El tamaño del panel será de 82 cm de ancho (horizontal) por 120 cm de largo (vertical) NORMAS PARA EL ENVÍO DEL RESUMEN Los resúmenes de los trabajos deben ser enviados en versión electrónica con los siguientes requisitos. Procesador de texto: Word Versión 6.0 o superior. Letra fuente: Arial a 12 puntos

Texto: Justificado Márgenes: 2,5 cm Hoja: 8 ½ x 11 Título del trabajo: Arial a 14 puntos Centrada y Negrita Datos del autor: Nombre y Apellidos del autor (es) en Negrita y Cursiva Nombre de la Institución Dirección de la Institución, teléfono, fax, correo electrónico País: Negrita. Estructura de los resúmenes: 1. Título del trabajo (no debe exceder de 15 palabras) 2. Nombre y apellidos del Autor (es) (no más de 6) 3. Institución 4. País 5. Objetivos 6. Métodos 7. Resultados 8. Conclusiones 9. Modalidad de presentación propuesta por el autor Nota: No deberá exceder de 250 palabras FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE LOS RESÚMENES 30 de Octubre 2011 Enviar a: yasdiaz@infomed.sld.cu yamira@infomed.sld.cu www.sexologiacuba.com MEDIOS AUDIOVISUALES

Proyector de datos Computadora INVITACIONES Los participantes que requieran Carta de Invitación para participar en el Congreso, con el fin de realizar los trámites de viaje correspondiente, podrán solicitarla a la Secretaria del Comité Organizador. CUOTAS DE INSCRIPCIÓN Delegado: 150.00 CUC hasta el 31 de julio 2011. 200.00 CUC después de 1 de agosto de 2011. Acompañante: 60.00 CUC hasta el 31 de julio 2011. 80.00 CUC después de 1 de agosto de 2011. La cuota para el delegado incluye: Credencial Participación en actividades científicas Brindis de bienvenida Velada cultural Actividad de despedida Carpeta con la documentación (programa científico, mini CD, block de notas, bolígrafo, programa velada de la cultural) Certificado de asistencia y/o de autor. La cuota para el acompañante incluye: Credencial Participación en los actos de apertura y clausura Brindis de bienvenida Velada cultural Actividad de despedida Programa para acompañante Programa de la velada cultural Souvenir Talleres pre congreso: 20.00 CUC cada uno e incluye certificado de participación EXPOSICIÓN ASOCIADA

En el Palacio de Convenciones de La Habana y simultáneamente con la celebración del Congreso, las firmas, empresas y casas comerciales interesadas podrán exponer sus productos y servicios relacionados con las temáticas a abordar. El precio del stand interior modular es de 100.00 CUC por metro cuadrado con un mínimo de 9 m², para todo el período de exposición e incluye montaje, consumo de electricidad hasta 500 w, paneles modulares sistema Octanon R-8 (2,50 x 1,00 m), credenciales según el espacio contratado, rótulo con el nombre e la firma, seguridad de las muestras después del cierre de la exposición y limpieza del stand. El precio el stand sin montar es de 90.00 CUC por m², para todo el tiempo de exposición e incluye consumo de electricidad hasta 500 w, credenciales según espacio contratado, seguridad de las muestras después del cierre de la exposición y limpieza del stand. Los interesados en participar pueden contactar a: Lic. Raúl González Castro Organizador Profesional de Ferias y Exposiciones Asociadas Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba Teléfonos: (53-7) 208 7541 / 202 6011 al 19 extensión 1507 Fax: (53-7) 202 8382 Correo electrónico: raulg@palco.cu SECRETARÍA DEL COMITÉ ORGANIZADOR Lic. Yasmany Díaz Figueroa Correo electrónico: yasdiaz@infomed.sld.cu Sitio web http://cenesex.sld.cu PALACIO DE CONVENCIONES DE LA HABANA, CUBA Organizadora Profesional del VI Congreso Lic. Zósima López Ruiz Teléfonos: (537) 208 5199 / 202 6011 al 19 extensión 1510 Fax: (537) 202 8382 Correo electrónico: zosima@palco.cu Sitio Web: http://www.cpalco.com Lic. Mercedes Labrada Jerez Especialista de Promoción Teléfonos: (537) 208 4398 / 202 6011 al 19 extensión 1504 Fax: (537) 202 8382 Correo electrónico: mercila@palco.cu Sitio Web: http://www.cpalco.com

HAVANATUR RECEPTIVO OFICIAL DEL CONGRESO LE ORGANIZA SU VIAJE A CUBA AGENCIA HAVANATUR Ing. Caridad Sagó Rivera Especialista Principal Eventos e Incentivos Tel.: (537) 201-9780 Correo Electrónico: sago@havanatur.cu http://www.havanatur.cu