BOLETÍN SITUACIONAL PIÑA

Documentos relacionados
BOLETÍN SITUACIONAL PALMA ACEITERA

BOLETÍN SITUACIONAL CAÑA DE AZÚCAR

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO

Unidad Técnica de Estudios para la Industria UTEPI

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

Boletín de flores: precios y comercio exterior

Boletín de flores: precios y comercio exterior

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Boletín del maíz Agosto 2015

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa

Boletín de la papa Febrero 2015

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

ANTECEDENTES TOMATE ROJO (JITOMATE)

Boletín del maíz Julio de 2016

Oportunidades para piña. Noviembre 2013

PRIMER AFORO DE OLIVAR

Mayo I. Introducción. Mercado internacional

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETIN ESPECIAL Bogotá, D. C., 19 de marzo de 2009

Sector Oleaginosas. Informe de Coyuntura Mensual. Resumen Ejecutivo. DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS - Dirección de Industria Alimentaria INDICADORES

El mercado del tomate para consumo fresco Diciembre de 2015

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

MOVIMIENTO DE CARGA PORTUARIA Región de Valparaíso

Análisis FODA de las Exportaciones de Confecciones de Chocolate

CAUCHO NATURAL. Luisa Fernanda Córdoba Analista Renta Variable

Boletín del maíz Junio de 2016

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Boletín de carne bovina

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

CEBOLLA Allium Cepa FICHA DE MERCADO No. 4 Mayo 2013

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL.

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

ESTUDIO DE MERCADO DE CAFÉ, TÉ Y CACAO ORGÁNICOS EN LA UNIÓN EUROP EA

INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

Ecuador: Reporte Mensual de Inflación. Julio 2016

Importaciones colombianas y balanza comercial

Boletín de carne bovina

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

Indicadores Económicos. Al 31 de diciembre de 2014

CONTENIDO CONTENIDO... 1 MENSAJE... 2 ABREVIATURAS ESTADÍSTICAS PORTUARIAS a. Movimiento de Carga... 4

Oportunidad de Inversión. 2 Seminario Internacional del Kiwi en Argentina

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

Capítulo 4. Análisis estadístico de la evolución del valor del tomate exportado

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2015 vs 2014 y gastos de producción en el año 2015

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

Producción y comercialización del limón de Tucumán en el año Comparación de los. Gastos de implantación y

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Abril - Junio

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

Subsecretaría de Industrias, Productividad e Innovación Tecnológica

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional

Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria

ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA REGIONAL Región de Valparaíso Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

CALENDARIO LUNAR

Boletín de carne bovina

Mercado nacional de las hortalizas frescas

El mercado del café. Avances. a millones es el volumen de producción mundial de café en 2008/09

Competitividad, Precio y Repercusiones en el Productor

REPORTE ESPECIAL CÍTRICOS

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

Aumenta el consumo mundial de café, pero los precios siguen bajos

PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA

INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES AC INDUSTRIA NACIONAL DE AUTOPARTES, AC

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

Anlisis de Oportunidades en el Mercado Chino

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

Materias primas

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES

INFORME DE ANÁLISIS DE COYUNTURA INDUSTRIAL MARZO Subsecretaría de Comercio y Servicios. Dirección de Estudios Sectoriales

Mercado internacional de miel

MUESTRA MENSUAL DE HOTELES

Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)

El cultivo de frutilla en Tucumán: superficie implantada, rendimientos, destino de la producción, precios y gastos de. producción.

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Cerezas: frutas en expansión

Mercado Internacional del Pisco

PAPAYA Carica Papaya, L

EXPORTACIONES VITIVINICOLAS DE ARGENTINA ENERO A AGOSTO DE 2010

Importaciones totales

SOPROLECHE JULIO. Edición N 166

EN MARZO EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN EUROS, UN 24,96% MÁS QUE EN EL MISMO MES DE 2006

AERONAUTICA CIVIL DE COLOMBIA INDICADORES

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Transcripción:

214 1. RESUMEN La producción mundial de piña en el año 214 incrementó 6.22% con respecto al año 212, alcanzando la cifra más alta del periodo analizado 2 214. Este comportamiento incidió directamente en el nivel de exportaciones e importaciones, las cuales también incrementaron. El incremento de la oferta influyó directamente en los precios mundiales los mismos que descendieron en 4.59%. La producción nacional de piña en el año 214 aumentó en 3.66% con respecto al año 212, dicho comportamiento es similar a la evolución de la producción internacional. Este incremento influyó en las exportaciones que aumentaron en 1.2%. El alza de la producción se vio reflejada en los precios a nivel de productor y mayorista provocando un descenso en estos. Los precios mensuales del año 214, evidenciaron similar comportamiento al registrar en el histórico (2 214), observando una tendencia a la baja a partir del mes de febrero como se observa en la figura 2. El precio máximo se obtuvo en el mes de enero con 1,485 USD/t y el precio mínimo se reporto en el mes de noviembre con 1,1 USD/t. USD/Tonelada 16 14 12 1,485 La superficie nacional cosechada disminuyó un 1.33% con respecto al año 212, sin embargo los niveles de rendimiento aumentaron en 5.6% debido a la variedad utilizada (MD2). 2. DEMANDA 1 1,1 2.1 Precios a nivel internacional El precio internacional de la piña del mercado terminal de Los Ángeles del año 214, disminuyó 4.59% con respecto al año 213, esta caída en los precios no fue la mayor variación negativa registrada durante el periodo de análisis ya que en el año 212 el precio de la piña fue de 1,139 USD/t. Esto debido al aumento de la producción de Costa Rica (principal productor), ocasionando aumento de la oferta en el mercado mundial, que provocó un descenso en los precios internacionales. En la figura 1 se observa que los precios han tenido una tendencia a la baja. Logrando una recuperación el año 213 donde se registró un precio de 1,33 USD/t. Para volver a caer en el año 214 (1,269 USD/t). USD/Tonelada 2,3 2,1 1,9 1,7 1,5 1,3 1,1 9 7 5 2,24 1,139 1,33 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 1,269 Figura 1. Comportamiento históricos (2 214) de los precios internacionales de piña/ mercado de Los Ángeles Fuente: USDA Figura 2. Precios internacionales de piña durante el año 214/ Mercado de Los Ángeles Fuente: USDA 2.2 Precios a nivel nacional El comportamiento fue similar al descenso de los precios internacionales, así los precios nacionales de piña de variedad M2D a nivel de productor y a nivel mayorista (precio promedio del mercado de Quito) disminuyeron en 1.81% y 15.97% respecto al año 213. El precio promedio a nivel de productor para el año 214 fue de.33 centavos de USD/kg mientras que en el 213 fue de.37 centavos de USD/kg. A nivel mayorista el precio para el año 214 fue de 1.21 USD/ unidad mientras que en el 213 fue de 1.44 USD/unidad. USD/Presentación 1.5 1.3 1.1.9.7.5.3.1 Productor (kg) 1.44 1.21.37.33 213 214 Precios Mayorista (Unidad 5lb) Figura 3. Precios nacionales para productor y mayoristas de piña de variedad M2D durante los años 213 y 214. Teléfono 3961 ext 197 / e mail: dapi@magap.gob.ec

2 BOLETÍN SITUACIONAL En la figura 4, se observa el comportamiento de los precios mensuales durante el año 214 a nivel de productor para la piña, estos oscilaron entre.28 USD/kg (mayo) y.42 USD/kg (octubre). Los precios a nivel mayorista presentaron una tendencia más variable que los precios al productor, estos oscilaron entre.99 USD/unidad (julio y agosto) y 1.37 USD/unidad (enero). USD/Presentación 1.6 1.4 1.2 1..8.6.4.2. 1.37.28.99.42 Figura 6. Participación de importaciones mundiales de piña por países. Fuente: TRADEMAP, 214 3. OFERTA Italia 4.95% Alemania 5.15% Japón 5.18% Holanda 1.41% Estados Unidos 32.78% Bélgica 4.81% Otros 36.73% Productor (kg) Precios Mayorista (Unidad 5lb) 3.1 Producción a nivel internacional Figura 4. Precios nacionales a nivel de productor y mayoristas (precio promedio del mercado de Quito) para la piña durante los años 213 y 214. 2.3 Importaciones a nivel internacional Las importaciones de piña a nivel mundial incrementaron en 2.7% con respecto al año 213. Esta tasa de crecimiento fue inferior a la tasa de crecimiento interanual registrada en el periodo 21 212 (8.74%). En el año 214 se alcanzó el mayor volumen de importaciones de todo el periodo analizado (3,211,483 t). En el año 214*, la producción mundial de piña incrementó en 6.22% con respecto al año 212. Debido a la mejora en los rendimientos en la superficie cultivada del principal productor a nivel mundial (Costa Rica). Esta tasa de crecimiento fue superior a la tasa de crecimiento promedio registrada en el periodo 2 212 (3.73%). En los años 213 y 214 se registró los niveles de mayor producción durante el periodo analizado (24,785,762 t). 3 25 23 24 Millares de Toneladas 5 1, 1,5 2, 2,5 3, 3,5 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 1,17 3,127 3,211 Millones de Tonelada 2 15 1 5 15 Figura 7. Producción mundial de piña desde el año 2 al 214 214* Datos estimados Fuente: Faostat Figura 5. Importaciones mundiales de piña desde el año 21 al 214. Fuente: TRADEMAP, 214 En la figura 6 se presenta la estructura de importaciones a nivel mundial en el año 214. Los principales importadores de piña en el año 214 fueron: Estados Unidos con el 32.78% del comercio mundial, seguido por Holanda con el 1.41%, Japón con el 5.18%, Alemania con el 5.15%, Italia con el 4.95%, y Bélgica con el 4.81%. En la figura 8 se presenta la estructura de producción a nivel mundial en el año 214*. Los principales productores de piña fueron: Costa Rica con el 1.83% de la producción mundial, seguido por Brasil con el 1.2%, Filipinas con 9.92%, Tailandia con el 8.91%, Indonesia con el 7.41% y China con el 7.17%. El 45.73% restante de la producción corresponde a 83 países. Teléfono 3961 ext 197 / e mail: dapi@magap.gob.ec

3 BOLETÍN SITUACIONAL Otros 45.73% 4, 3,5 3,542 3,433 China 7.17% Indonesia 7.41% Tailandia 8.91% Filipinas 9.92% Costa Rica 1.83% Brasil 1.2% Millares de Toneladas 3, 2,5 2, 1,5 1, 5 1,23 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 Figura 8 Participación de producción mundial de piña para el año 214. 214* Datos estimados Fuente: Faostat 3.2 Producción a nivel nacional La producción nacional del año 214*, presentó similar comportamiento a la producción internacional, aumentando en 3.66% con respecto al año 212. Este comportamiento se debe al aumento en el rendimiento debido a la utilización de la variedad MD2. Los niveles de producción tienen una tendencia al alza durante todo el periodo analizado (2 214). Alcanzando el mayor volumen de producción en los años 213 y 214 (124,394 t). Millares de Toneladas 14 12 1 8 6 4 2 47 Figura 9. Producción nacional de piña desde el año 2 al 214. 214* Datos estimados Fuente: FAOSTAT 3.3 Exportaciones a nivel internacional 12 124 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214* Las exportaciones de piña a nivel mundial incrementaron en 3.2% con respecto al año 213. Alcanzado los niveles más altos de exportaciones en el año 214 (3,542,421 t). Esto se relaciona directamente con el aumento de la producción a nivel mundial. En el año 214 las exportaciones representaron el 14.29% del total de la producción. Figura 1. Exportaciones mundiales de piña desde el año 21 al 214 Fuente: TRADEMAP, 214 El 6.4% de las exportaciones a nivel mundial en el año 214 pertenecen a Costa Rica, ratificándolo como el principal exportador de piña para ese año. El segundo país exportador de piña fue Filipinas con el 13.4% del comercio mundial, seguido por Holanda con el 6.9%, Bélgica con el 3.53%, Estados Unidos con el 3.44% y Panamá con el 1.89%. Costa Rica 6.4% Figura 11. Participación de exportaciones mundiales de piña para el año 214. Fuente: TRADEMAP, 214 3.3 Exportaciones a nivel nacional Filipinas 13.4% Holanda 6.9% Bélgica 3.53% Estados Unidos 3.44% Panamá 1.89% Otros 11.97% Ecuador, aumentó sus exportaciones de piña en 1.2% con respecto al año 213. Dicho incremento está relacionado con el alza de la producción nacional. Como se puede observar en la figura 12, los niveles de exportaciones han tenido una tendencia positiva hasta el año 27, año que registró la mayor cantidad de exportaciones (113,241 t). A partir de ese año las exportaciones han disminuido, sin embargo el año 214 lograron una recuperación exportando 57,38 t. Teléfono 3961 ext 197 / e mail: dapi@magap.gob.ec

4 Toneladas 12, 1, 8, 6, 4, 2, 1,714 113,241 57,38 52,68 2 21 22 23 24 25 26 27 28 29 21 211 212 213 214 Exportaciones ha Cosechadas 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 12.3 3,668 2 21 22 23 24 25 26 27 Superficie 18.82 17.91 7,32 6,7 6,611 28 29 21 211 212 213 214 Rendimiento 2. 18. 16. 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2. tm / ha Figura 12. Exportación nacional de piña durante el año 2 al 214. Fuente: Banco Central Las exportaciones ecuatorianas de piña en el 214, se comercializaron en todos los meses del año. En el mes de noviembre se registró el nivel más alto de exportaciones con 8,814 t, mientras que en el mes de abril se registró el menor nivel de exportaciones con 3,473 t. Los principales compradores fueron: Chile, Argentina, Reino Unido y Alemania. Toneladas 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 3,473 Figura 13. Exportaciones nacionales de piña durante el año 214. Fuente: Banco Central 4. PRODUCCIÓN DEL CULTIVO 4.1 Superficie y Rendimiento Exportaciones 8,418 Para el año 214* la producción a nivel nacional aumentó 3.66%, respecto al año 212, a pesar del descenso de la superficie cosechada en 1.33% con respecto al mismo periodo. Este comportamiento de la producción se debió al incremento en los niveles de rendimiento en 5.6% respecto al año 212 debido a la utilización de la variedad MD2. En la figura 14 se observa que la superficie cosechada tiene una tendencia al alza hasta el año 21. Año donde se registró la mayor superficie cosechada del periodo analizado 24 214 (7,32 ha). A partir de ese año la superficie disminuyó llegando a las 6,611 ha en los últimos años. La disminución de la superficie para el año 214 ( 1.33%) es inferior a la tasa promedio interanual registrada durante el periodo 2 212 (5.36%), esta disminución se debe a que la caída de los precios internacionales ha desincentivado la producción. Con respecto al rendimiento, se observa una tendencia al alza, alcanzando los mayores niveles de productividad en los últimos años (18.82 t/ha). El aumento obtenido en el ultimo año es superior a la tasa interanual del periodo 2 212 (3.98%). Figura 14. Superficie y rendimiento nacional de piña durante el año 2 a 214 214* Datos estimados Fuente: FAOSTAT 4.2 Costos de Producción El costo total de mantenimiento de una hectárea de piña en el año 214 fue de USD 5,332.99. Con respecto a la estructura de costos, el 48.17% es destinado a la fertilización. El 19.48% corresponde al control fitosanitario. El 16.88% se destina a la cosecha. Y el 15.47% se destinó a las labores culturales. COSTOS DE MANTENIMIENTO ACTIVIDAD PRODUCCIÓN COSTO (USD/ha) Fertilización 2,568.99 Labores Culturales 825. Control de Fitosanitario 1,39. Cosecha 9. COSTO TOTAL 5,332.99 Fuente: MAGAP SINAGAP 4.3 Crédito para la producción 4.3.1 Crédito Público El monto total de crédito público para el cultivo de piña en el año 214 fue de USD 1,824,515. Estos recursos económicos han servido para financiar la formación de nuevos cultivos. El 71.25% de los fondos desembolsados correspondieron a la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el 28.75% restante al Banco Nacional de Fomento (BNF). El monto total de crédito, destinado por el BNF en el año 214, fue de USD 524,515 beneficiando a 74 personas de Guayas, Los Ríos y Santos Domingo de los Tsáchilas, siendo diciembre el mes con mayor recursos desembolsados USD 71,349. El monto total de crédito, destinado por la CFN en el año 214, fue de USD 1,3,, beneficiando a una persona de la provincia de los Ríos en el mes de junio. Teléfono 3961 ext 197 / e mail: dapi@magap.gob.ec

5 Millares de USD 1,4 1,2 1, 8 6 4 2 1,3 6.9 71 Miles de USD 1,6 1,4 1,2 1, 8 6 4 2 64 8 1,448 56 BNF CFN SBS SEPS Figura 15. Crédito del Sistema Financiero Público para piña en el año 214 Fuente: BNF, CFN Figura 18. Crédito del sistema financiero privado para piña en el año 214 Fuente: SBS, SEPS 4.3.2 Crédito Privado El monto total de crédito privado para el cultivo de piña en el año 214 fue de USD 1,97,691. El 96.41% de los fondos desembolsados correspondieron a bancos regidos a la Superintendencia de Bancos (SBS) y el 3.59% restante a cooperativas de ahorro y crédito y demás instituciones financieras regidas a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). El monto total de crédito, destinado por los bancos privados en el año 214, fue de USD 1,516,291 beneficiando a 125 personas de 6 provincias del Ecuador, siendo febrero el mes con mayor recursos desembolsados USD 1,448,816. El monto total de crédito, otorgado por las instituciones pertenecientes a la Economía Popular y Solidaria en el año 214, fue de USD 391,4, beneficiando a 57 personas de Guayas, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas. El mes que mayor recursos se desembolsó fue octubre con USD 56,5. 4.4 Estado Fenológico y Fitosanitario del Cultivo En Ecuador, la mayor superficie de siembra dedicada al cultivo de piña, se encuentra en Santo Domingo y Manabí. Los productores de piña tienen una adecuada infraestructura de riego por lo que pueden sembrar en cualquier época del año y programar cosechas escalonadas. Asumiendo que éste no fuera el caso la época más adecuada es al inicio de la época lluviosa, y en base a ello se lo ha graficado. La piña al no ser un fruto verdadero y no formar semillas, por tanto su propagación es asexual y se da a través de retoños o hijuelos, entre los que tenemos la corona, los hijos basales, los hijuelos del tallo y los retoños. Cada planta produce una sola piña que luego de aproximadamente siete meses llega al punto de inducción floral y que luego de alrededor de 4 o 5 meses llega a madurar, siendo así la primera cosecha se obtiene en un promedio de alrededor de 13 meses luego de la siembra. Para determinar el punto de cosecha para consumo en fresco se determina un grado de maduración entre 2 y 3, y para Industria de procesados es en grado 5. Cuadro 1. Etapas fenológicas del cultivo de Piña ETAPAS FENOLÓGICAS AÑO 1 AÑO 2 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Siembra Desarrollo Inducción floral Maduración y Cosecha* 1ra. 1ra. 2da. 2da. Santo Domingo de los Tsáchilas Manabí 1ra. 2da. Fruto proveniente de la planta madre Fruto proveniente de un hijuelo * Punto de cosecha para consumo en fresco es de 2 a 3 grados de maduración, y para Industria de procesados es en grado 5. Si se tiene disponibilidad de riego se puede sembrar en cualquier época del año; caso contrario, la época más adecuada es al inicio de la época lluviosa, aquí se grafica asumiendo que no existe infraestructura para riego

6 Al ser una fruta no climatérica, es decir, que, una vez cosechada, su grado de madurez (nivel de azúcar y acidez) no varía. Sin embargo, el color de la cáscara puede cambiar. Para la segunda cosecha, la piña proviene de un hijuelo y puede llegar a una tercera bajo el riesgo de un menor rendimiento. La afectación por plagas aumentó con la intensidad de la actividad productiva, para ello fue necesario un adecuado manejo agronómico del cultivo. Entre las principales plagas están: Cochinilla (Dysmicoccus brevipes), Gallina ciega (Phyllophaga sp.), Barrenador (Tecla sp.), Pudrición del cogollo (Erwnia sp.), Podredumbre del corazón (Phytophtora parasítica y P. cinnamomi), Telaviopsis (Thielaviopsis paradoxa). En su mayoría las plagas y enfermedades son causadas por descuidos en el tratamiento del hijuelo de la fruta, ineficiencia en la aplicación de fungicidas pero la más difícil de controlar y cuyos efectos ya se evidencian en poscosecha provocada por Telaviopsis (oscurecimiento de la piel y pudrición de la pulpa del fruto). 4.5 Agroclima 4.5.1 Temperatura Para el desarrollo normal del cultivo de piña se requiere una temperatura entre los 21 a 27 C y una precipitación por ciclo de entre 1, a 1,5 mm de agua. (Fuente: INIAP, 22). Para el año 214, el promedio de temperatura de las principales provincias productoras de piña, Santo Domingo de los Tsachilas y Manabí, se encontraron dentro del rango óptimo que requiere el cultivo para su desarrollo; como se observa en la figura 17, Manabí registró una temperatura promedio anual 26.75 C. En la provincia de Santo Domingo de los Tsachilas se registró una temperatura promedio anual de 24.65 C. Centígrados 3 28 26 24 22 2 18 Óptimo Max Óptimo Min Manabi Santo Domingo necesidades hídricas del cultivo con excepción del mes de junio como se observa en la Figura 21. Precipitación mm Figura 2. Precipitación media mensual (1965 213) y precipitación mensual 214 de la provincia de Manabí. Fuente: INAMHI, 214 Precipitación mm 25 2 15 1 5 8 6 4 2 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Promedio Precipitación 1965 214 Promedio Precipitación 214 Requerimiento de cul tivos ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Promedio Precipitación 1965 214 Promedio Precipitación 214 Requerimiento de cul tivos Figura 19. Precipitación media mensual (1965 213) y precipitación mensual 214 de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Fuente: INAMHI, 214 Tania Pozo (Analista Multisectorial) teléfono +(593)3961 ext. 3125 / e mail: tpozo@magap.gob.ec Adriana Carrillo (Líder Nacional del Cultivo de Piña) teléfono + (593 2) 3961 ext. 137/ e mail: acarrillo@magap.gob.ec Figura 19. Temperatura madia del año 214 Fuente: INAMHI, 214 4.5.2 Precipitación El rango medio de precipitación mensual que requiere el cultivo de piña es 125 mm promedio mensual. En la provincia de Manabí, la precipitación acumulada del año 214 fue de 635.8mm. Durante los meses de enero a junio, la precipitación acumulada fue de 64.5 mm, valor que no fue suficiente para cubrir las necesidades hídricas del cultivo con excepción del mes de febrero como se observa en la figura 2. En la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas la precipitación acumulada del año 214 fue de 2,992.5 mm. Durante los meses de enero a junio, la precipitación fue de 2,691.73 mm, valor que abasteció las