SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA

Documentos relacionados
Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

Food and Agriculture Organization of the United Nations. Unies pour l'alimentation et l'agriculture

Dirección Nacional de Inspección Vigilancia y Control Departamento de Vigilancia Y Control. M.Sc. Carlos La Casa

CENTRO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS Y ACUICOLAS - CIPA. Estado de la Pesqueria del Caracol reina Strombus gigas en Nicaragua

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

INFORME NACIONAL DE NICARAGUA

Estado de conservación y explotación del Mero Nassau (Epinephelus striatus) en la costa atlántica de Honduras. Stephen Box & Italo Bonilla-Mejía 2008

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Publicada en La Gaceta No. 48 del 9 de Marzo del El Presidente de la República de Nicaragua

ESTUDIO DE UN CASO DE EQUIVALENCIA EN NORMATIVAS Y CRITERIOS SANITARIOS

Impulsando a la Pesca y Acuacultura como sector de Exportación

4.1.4 PESCA VOLUMENDELACAPTURAPESQUERAENPESO CUADRO VIVO SEGUN DESTINO Y ESPECIE 1994 (Toneladas)

4.2.4 PESCA CUADRO PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA CAZA Y PESCA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

CENTROAMERICA. Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

ESTUDIO PROSPECTIVO DE LA CADENA DE PESCA C O L O M B I A

Proyecto desarrollo pesquero golfo de Fonseca Evaluación y ordenación DE LOS recursos pesqueros

Programa Regional de USAID Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas

VISIÓN Y ESTRATÉGIAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PESQUERO

52. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

4.1.4 PESCA CUADRO VOLUMEN DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO. VIVO SEGUN DESTINO Y ESPECIE 1995 (Toneladas) 134,165 96,926 37,239

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco

LA ACUICULTURA EN CHILE. TOMÁS PABLO ROA PROGRAMA TODOCHILE Corporación de Fomento de la Producción, CORFO 2006

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO

4.2.4 PESCA. VOLUMEN DE LA CAPTURA PESQUERA EN PESO VIVO POR SECTOR SEGUN DESTiNO Y ESPECIE 1998 (Toneladas) CUADRO

4.1.4 PESCA VOLUMEN Y VALOR DE LA CAPTURA' PESQUERA EN PESO CUADRO DESEMBARCADO SEGUN GRUPO Y ESPECIE 1994

Dr. Luis Bourillón COBI

La Pesca y el Turismo como alternativa para el. Renaldi Barnutti Navarro CIPA/INPESCA

AVANCES Y MEDIDAS ADOPTADAS POR MÉXICO EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PRINCIPALES PÁRRAFOS DE LAS RESOLUCIONES 64/72 Y 66/68

Costa Atlántica de Belice

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA Superficie 112,492 KM² Población 7,197,303 Hab BIODIESEL EN HONDURAS Por : Marco Antonio Zelaya R. ABRIL 2009

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Guatemala. El mercado del Cemento en Guatemala

Registros de dorado (Coryphaena hippurus) durante los desembarques de la flota palangrera en Costa Rica

APÉNDICE 2 AL ANEXO XVIII REFERIDO EN EL ARTÍCULO 5.4 RESERVAS/MEDIDAS DISCONFORMES DE LA REPÚBLICA DE ISLANDIA. Todos los sectores

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura Dirección Regional de Magallanes y Antártica Chilena

Elaboración de tres manuales sobre capacitación en acuicultura, pesca artesanal y medio. Principales referencias - Pesca, Acuicultura y medio marino

PROPUESTA DE INCLUSION DE TIBURONES MARTILLO EN LA CMS, COSTA RICA/ECUADOR.

LA PESCA ACTIVIDAD AGRARIA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

Los subprogramas que integran este Programa se describen a continuación.

ORDENAMIENTO DE LA PESCA RIBEREÑA EN EL ESTADO DE SINALOA

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

Introducción. Introducción

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS

COMISIÓN DE PESCA CONTINENTAL Y ACUICULTURA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DECIMOTERCERA REUNIÓN. Buenos Aires, Argentina, de marzo del 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Evolución Precios Minoristas

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Acuicultura marina de peces en España.

DERECHO PESQUERO DER 231

COMISION DE PESCA CONTINENTAL PARA AMERICA LATINA DECIMO SEGUNDA REUNION. Cuernavaca, México, de noviembre de 2011

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad

LICENCIADO EN ECONOMIA POLITICA: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Marzo de 1971.

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

Programa de Gran Visión n de Desarrollo Litoral PRODELI

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

GUATEMALA. INFORME NACIONAL III Reunión del Grupo de Trabajo de CAOBA.

CULTIVO DE BIVALVOS MARINOS ACTIVIDAD POTENCIAL EN COLOMBIA?

Dictamen de Adquisición Legal (DAL) Tiburones y mantarrayas

Resumen Ejecutivo de Casos Segunda Audiencia de Juzgamiento marzo, 2004

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

APÉNDICE 3 AL ANEXO XVIII REFERIDO EN EL ARTÍCULO 5.4 RESERVAS DE ISLANDIA. Todos los sectores

SEMINARIO DE DISEMINACION Proyecto CFC/FAO/INFOPESCA

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA DIRECCION TERRITORIAL CARIBE. Descripción del Área SANTUARIO DE FAUNA ACANDI, PLAYON Y PLAYONA SFAPP

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es?

EXPORTACIÓN DE UNA FRANQUICIA. Miguel Ángel Castillo Presidente de la CPF

El Sector Pesquero Panameño sufre Fuerte Recesión Económica. Por: Reyes Valverde

Principales pesquerías sobre explotadas del Golfo de México

ESTADISTICAS PESQUERAS Y ACUICOLAS

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian

Dirección de Servicios Universitarios

INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DE ALEVINES DE OREOCHROMIS NILOTICUS

SEGUNDO TALLER NACIONAL PESCA SOSTENIBLE. Febrero 23 de 2015 Manta - Ecuador

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

Dirección General de Salud Pública

Resultados obtenidos por el Proyecto Mejoramiento de la Eficiencia en la Comercialización de la Pesca Artesanal en Centro América, México y El Caribe

Evaluación de Impacto Ambiental en

Pesca Mexicana CANAINPESCA Marzo d e de 2009

LA ZONIFICACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS. Se sugiere que la zonificación se realice en función de los siguientes factores:

MINISTERIO DE AMBIENTE Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Reservas de Biosfera - Ecuador

1er avistamiento enero de 2009, Isla de Cozumel, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC). Quintana Roo.

Capítulo 3. Métodos de Pesca

INTRODUCCIÓN. Antecedentes

Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI)

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Baja Seafood Expo 2013 Ensenada, Baja california

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ

LA PLATAFORMA CONTINENTAL

4.2.4 PESCA CUADRO PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA CAZA Y PESCA EN EL ESTADO Y NACIONAL, Y TASA DE PARTlClPAClON NACIONAL

Caribe parcelado GOLFO DE MÉXICO MAR CARIBE VENEZUELA ISLAS BAHAMAS ISLAS CAICOS CUBA REPÚBLICA DOMINICANA MÉXICO HAITI BELICE NICARAGUA JAMAICA

INFORME DE AVANCES Y LOGROS PERIODO RETOS Y PROYECCIONES FUTURAS PERIODO

RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

Caracterización de los desembarques de dorado (Coryphaena hippurus) en Costa Rica

Informe Actividad Pesquera

Integradora Pesquera del Oriente de Yucatán, S.A. de C.V.

CONCEPTO VOLUMEN DE LA CAPTURA. VALOR DE LA DESTINO Y (Toneladas) CAPTURA a/ ESPECIE TOTAL SOCIAL PUBLICO PRIVADO (Miles de pesos)

Definición y Clasificación de las Empresas

Transcripción:

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA CADENA DE PESCA Y ACUICULTURA DIAGNOSTICO PESQUERO Y ACUICOLA PREPARADO POR EL GRUPO DE TRABAJO CONFORMADO POR: Luís Morales (Coordinador) Eloísa Espinoza (Pesca Artesanal) Marco Tulio Sarmiento (Investigación y Tecnología) Carolina Cardona (Acuicultura) José Ángel Guerrero (Acuicultura) Miguel Ángel Suazo (Control y Fiscalización) Juan Pablo Matute (Programación y Desarrollo) Brenda Membreño (Estadística) Lídia Hernández (Pesca Marítima) Tegucigalpa, M.D.C. Noviembre 2007

RECONOCIMIENTO El presente reconocimiento va para el Grupo de Trabajo de la Cadena de Pesca y Acuicultura de la DIGEPESCA, quienes emplearon esfuerzo extra para que el presente trabajo fuera realizado. Así mismo nuestro reconocimiento se hace extensivo para el Dr. Guillermo Cruz y para el Ing. Alejandro Matuty, por el ánimo que brindaron al Grupo de Trabajo durante el desarrollo del diagnóstico; también el reconocimiento va el Señor Tomás Guillén por la elaboración de la portada, y finalmente a todas las demás personas que de una u otra manera contribuyeron a la realización del presente trabajo, a todos ellos MIL GRACIAS!

INTRODUCCIÓN La actividades pesqueras de Honduras se realizan en: la costa caribeña, en la costa del Golfo de Fonseca y en aguas continentales; estas actividades comprenden: La pesca industrial, la pesca artesanal y la pesca continental. La pesca industrial tiene su base en Islas de la Bahía, con una pequeña parte de la flota localizada en la comunidad de Cauquira (La Mosquitia) y en el puerto de La Ceiba. Esta pesquería constituye uno de los principales rubros de exportación y por tanto una de las principales fuentes de ingreso en la economía nacional. La costa pacífica comprende parte de las aguas del Golfo de Fonseca, el litoral costero y las islas hondureñas, siendo las islas mayores: El Tigre, Zacate Grande, Exposición, San Carlos e Inglesera. La pesca que se realiza en esta zona es solamente artesanal, y los desembarcaderos están localizados a lo largo del litoral y en las islas mencionadas; entre las pesquerías artesanales ocupa un papel relevante la pesca artesanal de camarón blanco (Litopenaeus vannamei), cuya producción promedio ha sido estimada en 1000 toneladas métricas anuales. La actividad artesanal del pacifico también se incluye la captura de post larva de camarón, con la que se provee el 20% de la post larva utilizada en las actividades de acuicultura de camarón. En la costa pacifica la actividad mas relevante es el cultivo industrial de camarón, cuya producción en los últimos años sobrepasó a la producción industrial de camarón del caribe. En la costa caribeña la pesca artesanal se realiza a lo largo del litoral o zona costera, con desembarcaderos en las comunidades pesqueras distribuidas a lo largo de la costa, así como en algunas áreas de las Islas de la Bahía. La pesca continental con fines comerciales, es realizada en dos grandes cuerpos de agua El Lago de Yojoa y la Represa Hidroeléctrica Francisco

Morazán (El Cajón). La producción pesquera de esos cuerpos de aguas es comercializada en el mercado nacional. Los pescadores de el Lago de Yojoa y el Cajón, forman parte de la Federación Nacional de Pescadores Artesanales de Honduras. Las principales especies objeto de captura son: en primer la lobina negra o black bass y la tilapia, y en menor grado el guapote, la carpa y el bagre. Los pescadores organizados del Lago de Yojoa, en 1998 iniciaron un proyecto de cultivo de tilapia en jaulas, el que les ha dado resultados considerables, ya que uno de los tres grupos involucrados en el proyecto, obtiene buenos rendimientos para autofinanciar las actividades. El presente trabajo además de la actualización del diagnóstico pesquero y acuícola de Honduras, lleva como propósito iniciar la cadena productiva nacional de pesca y acuicultura que para su ejecución se planea desarrollarla de la siguiente manera: a) El diagnóstico, b) la propuesta, c) el proyecto, d) la ejecución.

1. PESQUERÍAS DE HONDURAS 1.1. El Caribe Honduras es uno de los países de mayor importancia en la actividad pesquera en la Región del Caribe y Centroamérica. Se caracteriza por los altos volúmenes de captura de especies de alto valor comercial (Camarón, Langosta, Caracol y Escama, esta ultima en menor proporción) siendo estas las principales pesquerías en el país. Honduras cuenta con una superficie territorial de 112,492 km cuadrados, contando con una longitud en la costa caribeña de 680 km y en la costa del litoral pacifico una longitud de 162 km. Ocupa el segundo lugar en extensión territorial de la región, además cuenta con una plataforma continental en el Caribe de 53,500 km cuadrados (ZEE). El país junto a Nicaragua son los principales productores de langosta común (Panulirus argus) superado únicamente por Cuba y Las Bahamas. Los principales puertos pesqueros se encuentran en las Islas de La Bahía (Oak Ridge, Jonsville y French Harbor) y La Ceiba donde se localizan las plantas de procesamiento que obtienen principalmente productos refrigerados y congelados orientados al mercado exterior. El puerto de French Harbor es el que cuenta con la estructura más completa y mejores condiciones para la actividad pesquera, pues cuenta con suficiente calado y una buena infraestructura. 1.1. 2. Pesca industrial del Caribe La pesca industrial constituye uno de los principales rubros de exportación y por consiguiente de la economía nacional. Esta pesquería se inicio a finales de los años 50 con unos pocos barcos rudimentarios que con el tiempo se fueron mejorando hasta llegar a la flota actual que es una de las mejor equipadas de la región. Los primeros registros estadísticos de la pesca industrial datan de los años 60, cuando ya los pescadores industriales contaban con una pequeña flota de barcos camaroneros que fue la primera actividad industrial de importancia en el país. La exigencia del mercado internacional ha provocado que los armadores industriales aumenten el esfuerzo de pesca principalmente sobre la langosta que es la principal especie de pesca por su alto valor comercial, teniendo como principal mercado de exportación el de Estados Unidos. En las últimas décadas la actividad pesquera industrial ha alcanzado niveles importantes a la par de otras actividades fluctuando entre el tercer y cuarto rubro de exportación generando importantes divisas para el país. Zonas de pesca. La captura de camarón se realiza a lo largo de la franja costera desde Cabo Camarón hasta el Cabo de Gracias a Dios en el paralelo 14º 59 08 N (frontera con Nicaragua) a profundidades que van desde los 30 a

los 180 pies. Tradicionalmente la captura de Langosta, Caracol y Escama se realiza en los bancos pesqueros de Rosalinda, Cayo Gorda, Thunder Knoll, Media Luna y Arrecife Lagarto, localizados al norte del paralelo 14º 59 08 (frontera con Nicaragua) hasta el banco de Serranía (frontera marítima con Colombia) así como los bancos de Misteriosa y El Rosario al norte de las Islas del Cisne. En la costa caribeña los pescadores industriales por varias décadas se han dedicado a la explotación de recursos tradicionales (camarón, langosta, caracol y escama) estos opinan que las capturas han disminuido debido al aumento del esfuerzo pesquero en número de barcos, buzos y redes; por lo que han encontrado como opción la disminución de sus rendimientos, la realización de actividades pesqueras en aguas extranjeras especialmente de Colombia, Belice y Nicaragua; y en forma muy esporádica en aguas jurisdiccionales de Jamaica. Para realizar actividades pesqueras en aguas jurisdiccionales de otros países, los armadores previamente deben obtener un permiso conforme a las disposiciones y regulaciones de las autoridades pesqueras de estos países. Perspectivas de desarrollo. El sector pesquero industrial ha continuado explotando los recursos marinos tradicionales y que les genera mejores ingresos económicos (camarón, Langosta, caracol y escama) presentándose algunas especies alternas de explotación como la Concha Reina (Cassis madagascariensis) que en 1995 inició sus primeras exportaciones hacia el mercado europeo, estas conchas se utilizan para la fabricación de camafeos y otras artesanías. Algunas especies de la costa caribeña se mantienen sub-explotadas; estas podrían convertirse en especies objetivos de explotación industrial. Entre esas especies están: La jaiba o cangrejo azul (Callinectes sapidus) el pez machete (Trichiurus lepturus) con valor comercial en el mercado asiático el bagre de canal (Ictalurus punctatus); así como el pepino blanco de mar del genero (Isostichopus fuscus). Así mismo existen varias especies de lenguados no comercializadas que podrían convertirse en especies alternativas de explotación industrial.

1.1.3. Pesca Artesanal del Caribe Embarcación y pescadores artesanales Honduras cuenta con 683 km de costa en el mar caribe, la actividad pesquera artesanal se desarrolla principalmente en la zona del litoral, desde la barra del Motagua frontera con Guatemala hasta el cabo de Gracias a Dios frontera con Nicaragua. Es realizada por pescadores de las etnias garifunas, misquitos y ladinos, quienes utilizan embarcaciones pequeñas con motores fuera de borda. La pesca artesanal efectúa las capturas en la zona comprendida hasta las tres millas de la costa usando redes agalleras, trasmallos, chinchorros, líneas (cuerdas de mano), atarrayas, nasas o trampas y en algunos casos, tanques de buceo. La flota artesanal faena un promedio de 200 días al año obteniendo capturas variables dependiendo del tiempo y la zona donde se faena Los datos de la pesca artesanal sobre la flota (lanchas, pangas o cayucos y botes), número de pescadores y producción corresponden al año 1995. 1.2. Golfo de Fonseca Honduras a diferencia de sus países vecinos, Nicaragua y El Salvador no posee flota industrial en el Golfo de Fonseca debido a las condiciones desfavorables para el arrastre y las actividades de pesca industrial, la pesquería que se práctica es exclusivamente artesanal la cual podría denominarse como pesca en pequeña escala que es operada y se limita a la pesca en aguas hondureñas del Golfo. La actividad presenta una utilización relativamente alta de mano de obra, pero baja en capital, tiene un bajo desarrollo tecnológico, dado que las herramientas

y métodos de pesca no son los adecuados, la producción baja por pescador y los caladeros están limitados al Golfo con características de pesca en ensenada donde la especie mas relevante en las capturas es el camarón blanco. De acuerdo a la información de estudios anteriores los pescadores a tiempo completo o de medio tiempo, son fácilmente gobernados por los intermediarios que les suministran el dinero y los aperos de pesca para operar. Embarcaciones artesanales en Guapinol 1.3. Pesquerías Continentales La pesca continental es la que se realiza en los cuerpos de agua dulce o cuerpos de aguas continentales (CAC s) de Honduras, de los cuales los mas representativos son: El Lago de Yojoa y la Represa Hidroeléctrica Francisco Morazán El Cajón. De acuerdo a los datos aportados por el PREPAC (2005) en aguas continentales de Honduras, existe un total aproximado de 111 comunidades pesqueras y unos 3,775 pescadores. La infraestructura pesquera es casi inexistente y se estima que el 90% aproximadamente de los desembarques se realizan a las orillas de los CAC s sin ningún tipo de construcción especializada y sin los servicios básicos, lo que influye en el proceso de comercialización y control higiénico sanitario, este producto es destinado en su mayoría para la venta en el mercado local, en las poblaciones y ciudades cercanas y para el consumo doméstico. La falta de organización de los pescadores y su dependencia financiera con los intermediarios limita la obtención de mayores ingresos; sin embargo, esta relación facilita la comercialización de las capturas pese a que los pescadores continentales muestran un bajo nivel tecnológico en sus artes y métodos de pesca.

2. RECURSOS PESQUEROS 2.1. Recursos pesqueros industriales del Caribe La pesca industrial esta dirigida a los recursos tradicionales, camarón café (Litopenaeus aztecas), camarón blanco (Litopenaeus duorarum) y camarón rosado (Litopenaeus schmitti); langosta común (Panulirus argus) y algunas especies de peces especialmente pargos (Lutjanus spp) y meros (Epinephelus spp. Paralabrax spp.). El Caracol Gigante como especie objeto de explotación de la pesca industrial, su exportación ha estado bajo una moratoria establecida en septiembre del año 2003. Actualmente se está llevando a cabo una investigación científica en las poblaciones de esa especies, existentes en aguas hondureñas para cumplir con las medidas de ordenación de la pesquería, que la convención CITES requiere para la suspensión de la moratoria. La Pesquería de Langosta Común. Su explotación dio inició a finales de los años 60, después de la investigación realizada la Secretaría de Recursos Naturales/FAO utilizando el barco CANOPUS. Actualmente es capturada por una flota de 174 embarcaciones para la (temporada 2006). Los principales caladeros de pesca de langosta a nivel industrial se encuentran al norte del paralelo 14º 59 08 (Rosalinda, Gorda, Thunder Knoll, Media Luna y Arrecife Lagarto) frontera con Nicaragua y los bancos de Misteriosa y El Rosario ubicados al norte de las Islas del Cisne. Ordenación: La ordenación de esta pesquería se ha convertido en una preocupación para la administración pesquera hondureña, de países vecinos y

de algunos organismos internacionales. Bajo este marco de preocupación se han presentado algunas propuestas de manejo, tratado como un recurso nacional y como recurso compartido considerando que es un recurso migratorio. En el año de 1992, a solicitud de la Secretaría de Recursos Naturales, con la cooperación de la FAO se inicio el proyecto TCP/HON/2251/FAO/DIGEPESCA, que contenía dos componentes importantes una la reestructuración y fortalecimiento del Sector Público Pesquero y el componente de Ordenación de las Pesquerías de Crustáceos de Honduras. Otra propuesta importante para el ordenamiento de los recursos pesqueros fue la propuesta financiada por OSPESCA/FAO, PAN Capacidad con el único fin de ordenar la pesquerías en cada país y a nivel de la región. Aun contando con los antecedentes anteriores la pesquería de langosta en Honduras no ha sido objeto de una ordenación formal, debido a los cambios administrativos continuos que redundan en beneficio de los intereses de la industria pesquera en contraposición a la explotación basada en el desarrollo sostenido. En consecuencia las escasas medidas de ordenación de la pesquería de langosta que el estado ha implementado son las siguientes: a) La veda estacional, b) Regulación del número de nasas por barco (2500 nasas), c) abertura de escape de las nasas, d) Numero de buzos por embarcación (35 buzos), e) La talla mínima de captura (5.5 pulgadas) Para la implementación de estas medidas se ha contado con los siguientes documentos: Ley de Pesca Acuerdo 154-59, Acuerdo 1098-01 (Reglamento de Pesca), Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la Pesca Submarina. Acuerdo STSS-116-01. La veda estacional: Esta medida dio inicio en el año 1992 con un periodo inicial de 2 meses (febrero y marzo) posteriormente con las diversas propuestas presentadas por la industria se fue cambiando y fluctuando entre los meses de marzo y junio. En la actualidad dicho periodo esta establecido entre el 1ero de abril hasta el 31 de julio. En una de las iniciativas sub-regionales las autoridades administrativas pesqueras de Honduras y Nicaragua, en el año 2001 firmaron el Acuerdo de Managua que estableció que Honduras impondría una veda de 4 meses y Nicaragua una veda de 2 meses, no se logro homologar la fecha de la veda, en vista que las comunidades costeras del litoral atlántico de Nicaragua se opusieron a la medida. Regulación del número de nasas: Es la medida de ordenación que de manera oficial se empezó a implementar a partir de la publicación en el diario oficial La Gaceta del Reglamento de Pesca, Acuerdo 1098-01, articulo 25. La regulación establece que todas las embarcaciones dedicadas a la pesca de langosta por el método de nasas deberán llevar a bordo la cantidad de 2500 nasas por temporada pesquera, capitulo VIII Limitaciones del Equipo a Bordo.

Un problema relacionado con las nasas es que los dueños de embarcaciones naseras dejan en el lecho marino aproximadamente 325,000 nasas provocando un deterioro en el ambiente y afectando el recurso produciéndose una alta mortalidad por pesca al no ser retiradas las nasas. Abertura de escape de las nasas: Esta medida empezó a implementarse a partir de 1995 y contando la nasa con una abertura de 2 pulgadas inicialmente, pero después de varios análisis y deliberaciones la medida quedo establecida con la siguiente especificación, el espacio entre el fondo y la pared de la nasa deberá tener una dimensión no menor de 2 ¼ de pulgada de acuerdo a lo especificado por el Reglamento de Pesca, articulo 13, capitulo V de Formas y Artes de Pesca. Número de buzos por embarcación: La pesca de langosta por el método de buceo, se ha convertido en un proceso exitoso por la captura que ejerce cada buzo en le momento de realizar la actividad pesquera, traduciéndose como un beneficio comercial para los armadores industriales que son los que aprovechan este recurso. Sin embargo este método ha creado diverso problemas a nivel del pescador (fenómeno de descompresión) como a nivel del recurso ya que el esfuerzo pesquero aplicado a la langosta es mayor que el producido por las nasas. El Reglamento de Pesca en su articulo 25, en el capitulo VIII de Limitaciones del equipo a Bordo, establece que el número de buzos por embarcación será de 35 buzos, pero en la actualidad esta regulación no se cumple por la falta de supervisión en los sitios de abordaje que se realiza en la zona costera del Departamento de Gracia a Dios. Talla mínima de captura: En la actualidad la talla mínima de captura de longitud de cola es de 5.5, según Reglamento de Pesca, capitulo V, articulo 13. Cuando la industria pesquera daba los primeros asomos de convertirse en una industria fuerte en 1983 se estableció que la longitud de captura de langosta debía ser de 8 de longitud total y una longitud de cola de 5.5 pulgadas como esta definido en la actualidad. Problemas que afectan la ordenación. Los problemas que enfrenta la ordenación de la pesca de langosta se basan en los siguientes puntos: 1). Escasa fiscalización de la talla mínima legal, especialmente de la langosta capturada por los buzos. 2). Escasa fiscalización de la veda de temporada. 3. Escasa vigilancia sobre barcos extranjeros que ejercen pesca furtiva en aguas hondureñas. PESQUERÍA DE CAMARÓN DEL CARIBE. Actualmente existen dos tipos de pesca de camarón; la pesca industrial y la pesca artesanal: La pesca industrial tiene su base en Islas de la Bahía y es realizada en la zona que va desde Cabo Camarón, hasta el Cabo de Gracias a Dios en la frontera con Nicaragua. Para la temporada 2006, la flota industrial camaronera estuvo conformada por 67 barcos registrados en la DIGEPESCA, dedicados a la captura de camarón rosado (Litopenaeus duorarum) a profundidades que van de 100 a 275 pies, camarón blanco (Litopenaeus schmitti) desde profundidades costeras hasta los 50 pies y camarón café (Litopenaeus aztecus) desde los 30 hasta los 120 pies;

utilizando redes de arrastre de 40 a 45 pies de longitud. Durante un período de pesca que va de febrero a julio, además del camarón, las redes arrastreras capturan incidentalmente una diversidad de especies, entre ellas: Crustáceos, corvinas (Scianidos), jureles (Carángidos), escómbridos, y otras especies que habitan en el estrato costero del noreste del caribe hondureño. Los barcos arrastreros realizan innumerables viajes durante la temporada de pesca; las capturas son trasladadas cada dos semanas a un barco nodriza en los Cayos Vivorillos. El barco nodriza las transporta a las empacadoras ubicados en Islas de la Bahía y La Ceiba, ahí el producto es empacado y posteriormente enviado en transporte marítimo, en algunos casos por transporte aéreo a los compradores del exterior. La captura incidental compuesta por especies comerciales y no comerciales tiene tres destinos: las especies comerciales de mayor tamaño son utilizadas por los marinos para consumo doméstico o vendidas en el mercado local. Las especies comerciales pequeñas y no comerciales son consideradas como descartes y arrojadas al mar. La pesca artesanal de camarón en la costa caribeña es realizada por los pescadores de las comunidades cercanas a las lagunas costeras de La Mosquitia, utilizando embarcaciones menores y atarrayas como artes de pesca. El camarón objeto de captura pertenece a tres especies: camarón café, camarón blanco y camaroncillo (sea bob). Las primeras dos especies también son objeto de captura de la flota industrial, una vez que el camarón sale de las lagunas a las aguas costeras. Las capturas tienen dos destinos: una el consumo doméstico y la otra es vendida a los intermediarios, quienes la distribuyen al mercado nacional.

caribe La ordenación. Los objetivos principales de la ordenación de la pesca de camarón del caribe hondureño son las siguientes: 1) Maximizar la producción de divisas generadas por las exportaciones de la pesquería. 2) Mantener las fuentes de empleo. 3). Mantener la estabilidad de las poblaciones existentes. La única medida de ordenación es la veda de estación para las tres especies de camarón objeto de captura, cuyo período esta comprendido entre febrero y julio de cada año. Desde el año 1995, y a petición del Departamento de Pesca de los Estados Unidos, se declaró como parte de la legislación nacional, la obligación de instalar en cada red camaronera el Dispositivo Excluidor de Tortugas (TED). El país en las temporadas 1998, 2002 y 2003 sufrió un embargo por no cumplir con las exigencias establecidas a nivel internacional. Problemas que afectan la ordenación. Los principales problemas que afectan la ordenación de esta pesquería se basan en los siguientes aspectos: 1). Falta de fiscalización de la veda. 2). Falta de fiscalización y control sobre los barcos extranjeros que pescan ilegalmente en aguas hondureñas. 3) El conflicto por la utilización del recurso entre los pescadores artesanales y los pescadores industriales. LA PESQUERIA DE CARACOL GIGANTE (Strombus gigas). Honduras es uno de los países de la región del caribe, cuyas aguas forman parte del rango de distribución del Caracol Gigante. Es una de las especies más importantes en la pesca industrial del caribe hondureño. Su captura es realizada en un 99% por la flota industrial localizada en Islas de la Bahía, cuya producción es exportada hacia Los Estados Unidos. De acuerdo a los certificados CITES de

exportación, en los últimos cinco años la producción ha alcanzado un promedio aproximado de 800 toneladas métricas. La pesca industrial de caracol se realiza en los bancos pesqueros del Caribe hondureño denominados Rosalinda, Thunder Knoll, Gorda, Media Luna, Arrecife Lagarto, Misteriosa y El Rosario. Desde su inicio la actividad ha sido realizada por buceadores Misquitos, que son contratados por los armadores industriales a través de un saca buzos ; estos se embarcan por un período de dos meses, desembarcando el producto cada dos semanas en los Cayos Vivorillos, de donde es enviado en un barco nodriza a las empacadoras y posteriormente exportado al mercado de los Estados Unidos. El tratamiento que se da a la carne en las empacadoras va de acuerdo a las condiciones requeridas por el mercado internacional. El caracol limpio es empacado en cajas rotuladas con el nombre de la empacadora, con un peso de 5 libras de carne por caja, luego es exportado. Desde el año 2003, Honduras enfrenta una moratoria a las exportaciones de caracol gigante, que fue establecida por el gobierno de Honduras previo requerimiento de la Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), con sede en Ginebra, Suiza. La suspensión de esa moratoria está condicionada al desarrollo de una investigación científica en las poblaciones de esa especie; la misma dio inicio en junio del 2006, coordinada conjuntamente entre la SAG y la industria pesquera de caracol. Hasta la fecha (noviembre 2007) se han desarrollado tres campañas de investigación que tienen como propósito, conocer los datos e información bioestadística de las poblaciones y de esta manera sentar la base científica para la suspensión de la moratoria a las exportaciones de caracol. Una cantidad de caracoles con su concha son traídos a puerto para realizar los muestreos biológicos y obtener información científica de los mismos. Conchas de Caracol Gigante La Ordenación. La ordenación de la pesquería de Caracol Gigante incluye las siguientes regulaciones: 1). Talla mínima de 22 cm de longitud según

Resolución Ministerial 030-59 del 5 de diciembre de 1995. 2). La restricción sobre entrada o traslado de nuevos barcos a la flota industrial de caracol, 3) La investigación científica que se está llevando a cabo actualmente será la base para la creación de nuevas medidas de ordenación. Producción y flota pesquera de Caracol Año Flota Producción (t) 1996 14 721.9 1997 12 956.6 1998 10 636.2 1999 11 1046.6 2000 15 916.5 2001 15 1,331.6* Nota: De las temporadas 2003 a la 2005 no se reflejan datos de captura porque es el periodo de moratoria establecido. A partir del 2006 a 2007 se inicio la pesca de investigación de este recurso con 123 toneladas métricas. Restricciones de la ordenación de caracol previo a la moratoria. Algunos problemas que restringen la ordenación y desarrollo de la pesquería de caracol gigante son: 1). Falta de investigación científica sobre las poblaciones existentes en los bancos de pesca hondureños. 2). Escasa vigilancia durante el período de veda, lo que permite la pesca furtiva que es denunciada por algunos pescadores. 3). Frecuentes peticiones de la industria pesquera por cambio y unificación de la veda de caracol con las vedas de otras pesquerías. 4). Falta de establecimiento de una cuota anual de pesca de esa especie. Actividades para levantar la moratoria existente sobre la pesca de caracol gigante (Strombus gigas). En el año 2006 se inició el estudio científico la población del Caracol Gigante en los bancos pesqueros de Rosalinda, Cayo Gorda, Thunder Knoll, Media Luna, Arrecife Lagarto y Serranía, para lo que se han estratificado y dividido en cuadrantes los diferentes bancos de pesca donde se realizara el estudio. Preparando el Caracol para depositarlo en la bodega

LA PESCA INDUSTRIAL DE ESCAMA. La pesca de escama, dirigida especialmente a pargos y meros se inició en 1986, con las campañas de pesca comercial simulada, realizadas por la empresa de capital Estadounidense "Pez Volador S.A.", coordinadas con la Dirección General de Recursos Renovables (RENARE). Pez Volador S.A después de seis meses de campañas demostró la existencia de poblaciones de peces, en especial de pargos y meros en los bancos hondureños de Rosalinda, Gorda, Thunder Knoll, Media Luna, El Rosario y Misteriosa. Actualmente (2007) la explotación de especies de escama es realizada por una flota de 39 barcos con una dimensión entre 20 y 60 pies de eslora, que utilizan como artes de pesca palangres, carrete eléctrico y manual, y curricán. Solamente existe una empresa llamada "Pez Volador S.A.", ubicada en Roatán, que se dedica a la captura, empaque y exportación de pescado. En relación a la ordenación de la pesquería industrial de escama, solamente existen dos medidas: 1). La prohibición de utilizar nazas forradas con plástico. 2). La prohibición de pescar en las áreas de reserva. La pesca de concha reina (Cassis madagascariensis). En el año 2007, solo existe un permiso para la captura y exportación de la concha. La recolección se realiza por buceo en los bancos de Rosalinda, Thunder Knoll, Gorda, Media Luna y Arrecife Lagarto. Las conchas son sometidas a un proceso de industrialización para la fabricación de camafeos que luego son comercializados en el mercado Europeo especialmente Italia. La ordenación de la explotación de concha reina esta basada en tres medidas: 1). Una veda de siete meses (período septiembre a marzo). 2) Una cuota anual de captura (6000 ejemplares para el año 2007). 3). Una talla mínima de 15 (quince) cms. 2.2. Recursos pesqueros artesanales del Caribe Las aguas costeras del Caribe hasta una distancia de 3 millas náuticas donde realizan sus actividades los pescadores artesanales, poseen una variada diversidad de especies que comprenden peces, moluscos y crustáceos; siendo las especies mas representativas comercialmente las siguientes: corvinas, jureles, macarelas, lisas, caguachas, robalos, sábalos, barracudas, tiburones y pargos especialmente el yalatel. Entre los crustáceos comerciales se encuentran: la langosta, camarón y cangrejos (jaibas, cangrejos de mangle y king crab). Algunos casos especiales de pesca dirigida son: a) La pesca artesanal de langosta en las comunidades de la Bahía de Omoa, b) la pesca de camarón en las lagunas costeras de la región de La Mosquitia y, c) la pesca artesanal de tiburones costeros.

La producción de las pesquerías anteriores es comercializada en el mercado nacional a excepción de las aletas de tiburón que son destinadas al mercado internacional. 2.3. Recursos pesqueros del Golfo de Fonseca De acuerdo al Perfil Ambiental de 1987, a pesar de la alta productividad existente, en el Golfo de Fonseca no había un mayor desarrollo debido a que este es un sistema cerrado por territorio de tres países, y los pescadores hondureños están reducidos a una pequeña porción del golfo Actualmente, de acuerdo a los datos recopilados por el Proyecto de Desarrollo de la Pesca Artesanal, las actividades y la producción pesqueras comparadas con el año 1987, se han incrementado a pesar de los problemas limítrofes y el reducido espacio donde ejercen sus actividades los pescadores artesanales. En el Golfo de Fonseca la mayoría de las especies son aprovechadas, entre las principales están: corvinas, robalos, jureles, pargos, meros, macarelas, bagres, tiburones y rayas. Especies del Golfo de Fonseca Las especies principales de crustáceos incluyen: Camarones (blanco, tigre, chacalín), langosta, cangrejos de mangle y jaibas. Las especies principales de moluscos incluyen: casco de burro del pacifico, curiles, mejillones, ostras, y almejas. Un recurso relevante entre los pescadores son los huevos de tortuga que son aprovechados la mayor parte del año a excepción del mes de septiembre que corresponde al período de veda de las tortugas golfinas. Es importante mencionar que en el año 1993, Cruz y Thorn, en un trabajo realizado sobre los recursos costeros del Golfo de Fonseca reportaron: 80 especies de peces marinos, 48 de crustáceos, 21 de bivalvos, 4 de gasterópodos y 2 de cefalópodos.

2.4. Recursos pesqueros Continentales El principal recurso pesquero continental es la tilapia, que en mayor cantidad se captura en el Lago de Yojoa y la Represa Hidroeléctrica Francisco Morazán (El Cajón) para la comercialización en el mercado nacional. Otro recurso relevante es el Cuyamel, que es capturado especialmente en las aguas de los ríos de La Mosquitia para comercializarlo en el mercado nacional. Otros recursos pesqueros continentales aprovechables son: el bagre, el guapote, la carpa, la machaca. En menor medida y como pesca doméstica continental son capturados, la platera, cangrejos de río, camarón de río y jutes. 3. LA ACUICULTURA 3.1. La acuícultura industrial de camarón. 3.1.1. Desarrollo histórico. Evolución de técnicas. Las actividades de cultivo de camarón marino comenzaron en 1973 con un programa de investigación que llevó a cabo "Sea Farm de Honduras" en el Golfo de Fonseca para comprobar la factibilidad del cultivo industrial de camarón. En 1980 el Gobierno de Honduras con la cooperación de la AID creó el Centro de Desarrollo Industrial (CDI) a través del cual y tomando en consideración las investigaciones realizadas impulsó a la empresa privada para dar inicio al cultivo industrial de camarón en la costa del Pacífico. Utilizando el método de cultivo semi intensivo, los proyectos acuícolas industriales se incrementaron en los años siguientes, alcanzando un alto nivel en los años 90, lo que ha convertido a Honduras en uno de los principales países productores de camarón en Latinoamérica. Técnicas de cultivo, producción y comercialización. En 1950, el gobierno inició un proyecto sobre cultivo de camarón de agua dulce (Machrobrachium rosembergii). Cuatro estanques de 2000 m² fueron sembrados en la "Estación Acuícola Jesús de Otoro". Debido a la falta de personal técnico, a los altos costos y baja producción, el proyecto fue abandonado durante algunos años. En 1976, la Misión Técnica de Pesca de Taiwán construyó en La Lujosa, Choluteca 4 estanques de tierra para el engorde de camarón de agua dulce probando diferentes densidades de siembra y además se instalo en las oficinas de RENARE, en San Lorenzo un laboratorio para la reproducción del mismo produciendo larvas y post larvas para la distribución a los interesados En 1979 fue creado un proyecto privado con un área de 33.0 has sobre el cultivo de camarón de agua dulce, llamado "Aquafinca" en Omonita, Yoro, el cual no tuvo el éxito esperado el mismo tenia su laboratorio de reproducción en unas instalaciones en la comunidad de Tulian cerca de Puerto Cortes.

"Sea Farm de Honduras", inició las investigaciones técnicas del cultivo de camarón blanco, mediante experimentos biológicos consistentes en el desove de las hembras. En 1986, el Ministerio de Recursos Naturales, con la cooperación de la Misión Técnica de Pesca de la República de China, construyo el "Centro de Investigación Acuícola de San Lorenzo", con el propósito de llevar a cabo investigación acuícola en especies marinas, especialmente camarón blanco del pacífico. Fuente de post larva de camarón. La principal fuente de larva silvestre para el cultivo de camarón marino en Honduras hasta finales de los años 90s fue tradicionalmente el Golfo de Fonseca en donde La post larvas a menudo eran capturadas y transportadas a los estanques de cultivo. Esto representaba una fuente de ingresos para algunos residentes locales dedicados a esa actividad. Sin embargo, en vista que la utilización de esa post larva conllevaba problemas potenciales, entre estos; la composición multi-especies de las capturas, amplias fluctuaciones en abundancia y disminución de las poblaciones debido a la destrucción de habitats; el Gobierno incentivó la construcción de laboratorios para la producción de post larvas a ciclo cerrado, a partir del cual las fincas empezaron a utilizar las larvas producidas en laboratorio en vista que el abastecimiento es más seguro y de mejor calidad; además, evita controversias con otras pesquerías silvestres Además de los laboratorios establecidos en la costa del Golfo de Fonseca, también es importada post larva con procedencia de: Ecuador, USA, Panamá, Nicaragua, Colombia, México, Costa Rica y otros. Programa de extensión. En 1988, el gobierno a través del "Centro de Investigación Acuícola", inició un programa de extensión, para capacitar los productores artesanales de la costa pacifica. El programa práctico y teórico incluye: talleres, cursos cortos de entrenamiento y manejo de estanques. Evolución del enfoque de mercado y organización. Desde el inicio de la actividad los acuicultores industriales han exportado la producción industrial de camarón. La organización del mercado está formada de la siguiente manera: Los proyectos industriales, medianos o artesanales venden o entregan su producción a las empacadoras. Usualmente los industriales tienen un contrato con las empacadoras, ahí los camarones son separados en categorías comerciales, empacados y enviados al mercado internacional, especialmente los Estados Unidos. La producción consistente en categorías comerciales pequeñas es comercializada en el mercado nacional. Evolución de los derechos de propiedad (tenencia de la tierra). De acuerdo al "Diagnostico sobre el estado de la planificación acuícola en Honduras (1993)", la tenencia de la tierra es una limitación en el desarrollo acuícola. Hasta junio de 1991, la Secretaría de Cultura y Turismo (SECTUR) realizaba el procedimiento sobre la tenencia de las tierras acuícolas. Actualmente la

Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA) se encuentra a cargo del procedimiento de los permisos para tierras aptas para la acuicultura de camarón. El dictamen final sobre la solicitud de permiso para una concesión de tierra es realizado por la Procuraduría General de la República. Decretos Presidenciales emitidos en 1996 y 1997, regulan la concesión de tierras y el Decreto Presidencial # 2020-98 emitido en 1998, regula los precios anuales por hectárea de tierra. Evolución del financiamiento. Cuando "Sea Farm de Honduras" comenzó a producir camarón; los Estados Unidos otorgó financiamiento para los productores artesanales, a través de un programa de cooperación coordinado con el gubernamental Centro de Desarrollo Industrial (CDI). Los proyectos artesanales comenzaron a producir y exportar camarón, agregando de esta manera divisas a la economía nacional. Después que "Sea Farm de Honduras" y los proyectos del CDI, comprobaron la factibilidad a través del ingreso de divisas; los bancos iniciaron una política abierta para otorgar préstamos para proyectos de cultivo de camarón. Esta política actualmente se ha extendido a los proyectos industriales de tilapia. El financiamiento para los cultivos artesanales es individual o proviene de los miembros del grupo. A veces algunas instituciones altruistas les otorgan pequeños préstamos. Debido a la política actual, el gobierno no les otorga préstamos ni ayuda económica, tampoco los bancos otorgan préstamos a estos proyectos. Los acuicultores industriales tienen su propio financiamiento, o proviene de los miembros de la sociedad o de instituciones inversionistas. Los bancos proporcionan préstamos a un interés anual entre 13% y 14% en Dólares Estadounidenses, además exigen garantías como tierras o buena rentabilidad (esto debe ser probado mediante documentos financieros). Evolución de los sistemas de propiedad. Las tierras para el cultivo de camarón, han sido siempre propiedad del estado; a través de un procedimiento legal las concesiones de tierra son otorgadas a los acuicultores. 3.1.2. Situación Actual del Cultivo de Camarón Centro de Investigación Acuícola San Lorenzo. Fue creado en 1986, mediante cooperación internacional con el objetivo principal de la investigación acuícola marina. Sin embargo por algunos años funcionó como un proyecto comercial. En 1994, se dio inició a un programa de investigación con la cooperación China. Este programa consistió en inducir al desove a los reproductores de camarón para obtener post larva de laboratorio y de esta manera reducir las capturas de post larva silvestre. El programa de actividades incluia: engorde de camarón para comercialización, manejo de estanques, mantenimiento de reproductores, comercialización de la producción y un programa de extensión y capacitación para productores artesanales. Una nueva actividad se inició en el año 2000 que consistió en la adaptación de

tilapia a estanques de agua salada. Actualmente este Centro se encuentra cerrado y se están realizando las gestiones para reactivarlo. Rivalidad por recursos. La acuicultura comercial de camarón enfrenta dos tipos de rivalidad. La primera es la tenencia de tierras, ya que a veces hay traslape en dos permisos para la misma propiedad. Tamaño y distribución de las fincas. Todos los proyectos camaroneros se encuentran ubicados en la costa pacifica y van desde pequeños a grandes. Los acuicultores están organizados en la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH. El objetivo principal de esta asociación es "el manejo y desarrollo sostenible del cultivo del camarón en Honduras". ANDAH es una institución organizada y representativa de los acuicultores; agrupa los proyectos en tres categorías, pequeños proyectos que van hasta 50 hectáreas, medianos de 51 a 150 hectáreas y proyectos grandes (industriales) que tienen 151 o mas hectáreas. Para el año 2003, la ANDAH reportó para el Golfo de Fonseca, un área en concesión de 37,012.37 hectáreas, espejo de agua 18,500 hectáreas, área en producción 14,000 hectáreas, un total de unidades de producción 239 fincas, unidades afiliadas a la ANDAH 86 que constituyen un 72% de los proyectos existentes. Proporción de fincas nacionales y extranjeras. Todos los proyectos de camarón tienen capital nacional procedente de inversionistas hondureños. Sin embargo algunos proyectos tienen 70% de capital nacional que procede de préstamos bancarios y un 30% es inversión extranjera. Acceso a financiamiento bancario. Los proyectos artesanales consiguen su propio financiamiento, este proviene de los miembros del grupo o de préstamos otorgados por la banca estatal y privada. BANADESA posee la figura legal de Fideicomiso de nombre PESCATIL, a través del cual otorga préstamos a productores artesanales por un monto hasta de L. 320,000 con una tasa de interés del 10% anual a un plazo máximo de 4 años, y previo cumplimiento de los requisitos establecidos por BANADESA. Actualmente la banca privada otorga préstamos a los proyectos industriales, a un interés anual del 9 al 10% anual y de acuerdo a las garantías ofrecidas, especialmente terrenos y se requiere un estudio de factibilidad. Derechos de propiedad (tenencia de la tierra). Actualmente, la DIGEPESCA maneja lo concerniente a la tenencia de tierras. De acuerdo a las regulaciones legales, el arrendamiento de tierras son concesiones por diez años, para lo cual deben pagar las cuotas del canon por hectárea, de la siguiente manera: primer año L. 50.00 por hectárea, del 2º al 4º año L. 100.00 por año, del 5º al 7º año L. 120.00 por hectárea, y del 8º al 10º L.140.00 por hectárea. Después de los 10 años y al renovar el contrato de arrendamiento la cuota de pago del canon será de L.140.00 por hectárea. El procedimiento para la obtención de tierras acuícolas es el siguiente: a) Presentar una solicitud al Ministro de Agricultura y Ganadería (SAG). Después

de la firma del Ministro la solicitud es enviada a la DIGEPESCA, b) El Director General la envía al Departamento de Acuicultura. Después de un análisis e inspección, es emitido un informe técnico; con base en el informe técnico, el Director General otorga o deniega la solicitud de tierra, c) El Ministro de la SAG firma el dictamen final otorgando o denegando el permiso, d) El apoderado legal recibe la confirmación escrita, aprobando o denegando la concesión de tierra. Otros aspectos sobre tenencia de tierras. Los problemas frecuentes en la tenencia de tierras son: Traslape de limites en dos o mas proyectos. Los arrendatarios de las tierras de los grupos artesanales, a veces adquieren derecho legal sobre los terrenos. Algunos grupos artesanales después de obtener del Instituto Nacional Agrario (INA), derecho legal sobre un terreno, lo venden a los proyectos industriales. Los costos de los terrenos privados se han incrementado bastante. A veces los acuicultores artesanales, utilizando un terreno como garantía, obtienen préstamos con altos intereses y finalmente debido a la elevada deuda, pierden su terreno. Tipos de propiedad comercial. La mayoría de los proyectos artesanales pertenecen a grupos organizados, sin embargo unos pocos son individuales. Los acuicultores artesanales realizan en sus terrenos, dos actividades: producción de camarón durante la estación lluviosa (mayo- diciembre) y producción de sal durante la estación seca (enero-abril). El manejo de los proyectos es empírico, con bajas densidades de siembra, baja producción y una mortalidad aproximada de 50%. La mayoría de los proyectos industriales son sociedades. Actualmente (2007), siete proyectos grandes (CADELPA, CRIMASA, Aguas Marinas La Laguna, HONDUESPECIES, Acuacultivos de Honduras, Sea Farm de Honduras y Granjas Marinas San Bernardo) conforman el grupo llamado "Grupo Granjas Marinas (GGM)" que actúa como una sola sociedad, este grupo comprende: a) Un departamento de compras. Este provee a los proyectos de GGM, alimento para camarón, alimento para larvas (artemia salina, algas marinas procesadas, etc.), herramientas, maquinaria, etc., b) Un laboratorio de producción de larvas ubicado en Cedeño, Choluteca, donde se mantienen durante las etapas de nauplia, zoea y misis, hasta la etapa de post larva 10 cuando son trasladas a los estanques de cultivo, c) Dos "plantas de descabezado de camarón". Después de la cosecha, los proyectos de GGM, envían su producción a las plantas de descabezado, donde se cortan las cabezas de los camarones, las colas son puestas en barriles plásticos y enviadas a la empacadora, d) Una planta de secado. Las cabezas de los camarones son secadas, se convierten en harina de camarón para venderla a una fábrica de alimento para camarón, e) Una empacadora. Esta tiene una capacidad de producción de 65,000 libras diarias, utilizando alta tecnología de acuerdo a la demanda del mercado internacional. Aquí las colas de camarón procedentes de las plantas de descabezado, son separadas en categorías comerciales, empacadas, congeladas y exportadas. Sistema de impuestos. Los proyectos camaroneros pagan los siguientes impuestos: a) licencia ambiental a la Secretaría de Recursos Naturales y

Ambiente (SERNA), b) permiso de la municipalidad, c) canon de arrendamiento a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Como estimulo para el desarrollo acuícola el gobierno creó, el "Régimen de Importación Temporal (RIT)" a través del cual los acuicultores pueden importar material, productos, maquinaria o equipo para los proyectos industriales, sin pago de impuestos. Actualmente el gobierno ha extendido el estimulo a las empacadoras, creando el sistema de "puerto libre", que consiste en la asignación de un agente aduanero en cada planta, para supervisar sin el pago de impuestos las importaciones y exportaciones. 3.2. La Acuicultura Industrial de Tilapia Finca de tilapia 3.2.1. Desarrollo Histórico Evolución de técnicas. De acuerdo al "Diagnostico sobre el estado de la planificación acuícola en Honduras (1993)", las primeras especies introducidas a Honduras desde El Salvador en 1936, fueron la Tilapia mosambica y la carpa común. "La Estación Acuícola El Picacho" fue creada en 1954 con el fin de proveer alevines de tilapia a los proyectos artesanales a través de un programa gubernamental de extensión acuícola. En 1956 el Ministerio de Recursos Naturales creó una nueva estación piscícola "La estación Jesús de Otoro" para el cultivo de camarón de agua dulce (Machrobrachium rosembergii). Debido a la falta de personal técnico con experiencia, la estación fue abandonada hasta 1968, cuando se inició el cultivo de tilapia.

En 1977 con cooperación internacional fue creada "La Estación Piscícola El Carao", como centro piloto para coordinar actividades (producción, capacitación, extensión e investigación) en la región central. Técnicas de cultivo, producción y comercialización. Al inicio las técnicas para el manejo de las fincas fueron rudimentarias. Maquinaria fue utilizada solamente para construir las estaciones acuícolas. Las fincas tenían estanques para reproductores, crecimiento de alevines y producción. Una vez que los alevines alcanzaban 5 cms eran separados por sexo. Los machos eran vendidos a los acuicultores artesanales para crecimiento en estanques de producción. Como alimento diario, era utilizado pellet concentrado así como fertilizante orgánico e inorgánico. Seis meses después los peces eran vendidos en el mercado local. Las estaciones del estado proveían de alevines a los acuicultores artesanales, quienes los alimentaban con maíz, yuca o alimento para peces. Después de seis meses se realizaba la cosecha y los peces eran vendidos o divididos entre los miembros del grupo. Evolución del enfoque de mercado y organización. Al inicio el mercado fue solamente local y el pescado eran vendido en las fincas después de la cosecha. A principios de los años 80, el cultivo de tilapia se extendió a varias regiones del país. La idea del pez extraño y con sabor a tierra cambió, y mas gente comenzó a cultivarla, no solo para comer sino también para la venta. Por esta razón el mercado local alcanzó un nivel nacional y los acuicultores llevaban el producto de las fincas a las principales ciudades. En 1990 se iniciaron los proyectos industriales con producción para el mercado internacional. La organización del mercado está dividida en mercado local, nacional e internacional. Mercado local: La producción es vendida a los vecinos en la finca. Mercado nacional: Se han identificado dos maneras de mercadeo, las ventas en la finca y las ventas en las pescaderías, restaurantes, mercados y empacadoras. Mercado internacional: De acuerdo a la calidad del producto la producción industrial es exportada. Evolución de los derechos de propiedad (tenencia de la tierra). Los derechos de propiedad han sido transferidos como herencia, o legalmente adquiridos en las municipalidades que dentro de su jurisdicción son responsables del manejo de las tierras estatales. La tierra no ha sido una restricción para la acuicultura. Los proyectos artesanales e industriales utilizaban sus propios terrenos. Usualmente los miembros de las sociedades son propietarios de tierras. Evolución del financiamiento. El sistema de financiamiento para los proyectos artesanales era individual o por medio de ONG's, grupos religiosos y programas gubernamentales de extensión. El financiamiento para la piscicultura industrial (1990) fue individual o procedente de los miembros de las sociedades, luego el acceso a los

préstamos bancarios fue abierto a los proyectos industriales, y la política de los bancos incluyó el cultivo comercial de tilapia, de acuerdo a la garantía, estudio de factibilidad y estado financiero de los inversionistas. Evolución de los sistemas de propiedad. El sistema de propiedad fue privado. Los proyectos artesanales, medianos e industriales han tenido sus propias propiedades. Un nuevo caso actual es la utilización del agua para el cultivo de peces en jaula. 3.2.2. Situación Actual del Cultivo Industrial de Tilapia Finca industrial de tilapia Saint Peter Centro de Investigación Piscícola El Carao. El Centro de Investigación Piscícola El Carao fue creado por el gobierno con cooperación internacional en el año 1977. El objetivo principal es la investigación acuícola en especies de agua dulce. De 1993 a 1996 se llevó a cabo un proyecto de investigación en tilapia, en coordinación con la Universidad de Alabama a través de la Dinámica de Estanques/Programa Colaborativo de Apoyo a la Investigación (PD/CRSP). El logro principal fue verificar la factibilidad para el cultivo industrial de tilapia. Actualmente, El Carao se dedica al cultivo de tilapia roja y negra en las siguientes actividades: a) crecimiento de alevines para la venta, b) experimentación con diferentes tipos de alimento para peces, c) reversión sexual de alevines utilizando 17 alpha metil testosterona, d) selección de progenitores, e) mercadeo de alevines, f) programa de extensión y capacitación piscícola que incluye un bono pesquero y acuícola como apoyo a los pequeños productores. A través del bono acuícola durante el año 2007 se ha donado una cantidad de 94,000 alevines de tilapia, beneficiando a 14 grupos organizados. Un biólogo de la DIGEPESCA es responsable del manejo de las actividades, en la estación apoyado por un grupo de 7 empleados que desarrollan