VII FORO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO MODERNO Y CONTEMPORÁNEO: La ciencia y las tecnologías en los contextos emergentes del siglo XXI

Documentos relacionados
9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS. 9 años esparciendo ideas y. RED local de la provincia oriente. conocimiento

Investigación para la Paz y la Región

I Precongreso de. Sector Medellín, Zona Norte. Abriendo camino a la cultura científica Lasallista. 8 y 9 de septiembre de 2016 Barranquilla-Colombia

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

Universidad y políticas públicas: el desafío ante las marginaciones sociales.

Hora Dirección completa de la sede

8º Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación - Nodo Caldas Red Regional de Semilleros de Investigación RREDSI

Respaldo a Simbiosis

Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana

Convocatoria para participar en la 6ª Rueda de Negocios TECNNOVA

Del 1ro al 4 de octubre del Santo Domingo, República Dominicana

PRESENTACION. El encuentro de Semilleros de universidades públicas, es un escenario de encuentro para los jóvenes en formación.

Facultad de Ingeniería. Santiago de Cali, 17 de febrero de Señores. Ciudad

1ª CIRCULAR CELEBRACIÓN SEMINARIOS TÉCNICOS SOBRE INCENDIOS FORESTALES.

I Congreso Internacional VIII Congreso Costarricense de Psicología ENCUENTROS Y DESAFÍOS DE LA PSICOLOGÍA EN LOS CONTEXTOS LATINOAMERICANOS

, evento que se llevará a cabo en el Estelar Santamar Hotel y

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

Plan Decenal de Educación Superior. Guía para el CONGRESO NACIONAL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACION SUPERIOR. Fecha a definir

XXI ASAMBLEA REGIONAL DEL SICAUS, CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD

Proyecto: Capacitación administrativa, tecnica y contable a los microempresarios y emprendedores

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INDUCCIÓN ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE ACADÉMICO 2014

COMUNICADO No Programación Jornada de Inducción Estudiantes Nuevos 2do Semestre Académico 2016

ORGANIZADORES Y COMITE TECNICO

Primeras Jornadas Técnicas sobre la Gestión Clínica en Asturias (primera difusión, 28 de Marzo del 2012)

BASES Y FORMULARIOS DE POSTULACIÓN 3ª FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA NIÑOS Y NIÑAS REGIÓN DE VALPARAÍSO 2014

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina

1er CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN LUGAR: SALA DE SEMINARIOS EMILIO J. TALAMÁS FECHA: 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2012

BASES DE PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 12 Seminario Internacional de la Fundación Copec - Universidad Católica

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

PRESENTACION PROPOSITO

I ENCUENTRO DE INVESTIGACION EN FORMACION DE ABOGADOS. CECAR- ACOFADE

SEMANA AMBIENTAL FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES CONCURSO DE POSTERS CIENTÍFICOS. Para participar en el VIII Congreso Mundial de Juventudes BASES

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra y la

POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE EDUCACION DPTO. DE DIFUSION DERECHOS HUMANOS Y COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

1 ER CONVERSARTORIO LOCAL DE INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CONCIENCIA DE PÁIS, POR UNA UNIVERSIDAD INCLUYENTE

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

XXII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM)

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS

PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN Bogotá: una Gran Escuela PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE UNA SEGUNDA LENGUA

LATAM Programa sobre la Conservación del Patrimonio Cultural en América Latina y el Caribe

II CONGRESO INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD X TALLER REGIONAL DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR Y UNIVERSITARIO

13-15 de Octubre de 2016 / Cali Colombia

República de Colombia República de Colombia

Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Bucaramanga BASES DE LA CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

1º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE AGRIMENSURA: UMAZA UNL 2014

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

Bases Duodécimo Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña 2015

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GEOLOGÍA AL DESARROLLO ECONÓMICO DEL PERÚ

Nivel de Educación Media

Propuesta Comercial de Septiembre 2014 Plaza Mayor Medellín Convenciones y Exposiciones

FECHAS INSCRIPCIONES, ENTREVISTAS Y MATRICULAS Inscripciones de estudiantes a Programas pregrado de la VUAD

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Programa Académico. Legitimación de los Órganos de la Justicia Constitucional en el Siglo XXI

Centros de Excelencia en Salud: excelencia operacional y estrategia competitiva

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

XXI Congreso Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica

PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Integrando Disciplinas

CONVOCATORIA IV CONCURSO NACIONAL DE PROTOTIPOS SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

II CONGRESO INTERNACIONAL Y III NACIONAL DE LA RED DE INVESTIGADORES EN ADMINISTRACIÓN: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA TALENTOLOGÍA

SEMILLERO DE INVESTIGACION IDENTIDAD CULTURAL EN LA OBRA DE LA DANZA

PENSAMIENTO SISTÉMICO UN CAMBIO DE ENFOQUE

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

I CERTAMEN DE TEATRO- EXPRESS AFICIONADO ORILLA DEL MAR MENOR BASES

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

VII FORO LATINOAMERICANO DE BANCA COMUNAL

CONVOCATORIA PONENTES. Congreso Internacional de Ciencias Agrarias y Ambientales en el Marco del Desarrollo Sostenible

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

Términos de Referencia

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

PROPUESTA PARA LA ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO SEGUIMOS EN ACADEMIA Y PROYECCION SOCIAL MARCO LEGAL

Lineamientos Mesas Temáticas RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 MINISTERIO DE COORDINACIÓN DE SEGURIDAD

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRIMER CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO INTERUNIVERSIDADES. LANZAMIENTO: 14 de octubre de CIERRE: 31 de octubre de 2016

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

Huesca, del 21 al 23 de noviembre.

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

LEDsEE MADRID 10 DE DICIEMBRE DE 2014

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Las normas que los diferentes campus deberán seguir son las siguientes:

TERCERA CONVOCATORIA PARA ASESORÍA PERSONALIZADA MENTORING EN REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PARA INVESTIGADORES DE ESSALUD

Dentro de los Festejos del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos SE INVITA A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL AL

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007

Transcripción:

VII FORO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO MODERNO Y CONTEMÁNEO: La ciencia y las tecnologías en los contextos emergentes del siglo XXI CARTAGENA, MAYO 26 Y 27 2016

VII FORO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO MODERNO Y CONTEMÁNEO: La ciencia y las tecnologías en los contextos emergentes del siglo XXI Convoca: Grupos de Investigación SUDECO, GIFFI y PENSADORES URBANOS registrados en COLCIENCIAS Dirigido a: Grupos de Investigación, Docentes, Semilleros y profesionales interesados en la formación investigativa. Fecha: Mayo 26 y 27 de 2016 Lugar: Auditorio Marcela Jiménez Mattos, de la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar, Centro Histórico, Calle de la Factoría, Cra. 3 No. 34-29. Información: Centro de Investigación Teléfono 6644060 Ext. 110 E-mail: coordinador.investigación@.edu.co Cel.: 312-6655216

1. PRESENTACIÓN Desde el año 2009 la Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar viene realizando el evento investigativo denominado Foro Moderno y Contemporáneo, liderado por el Centro de Investigación Institucional. Este evento se ha constituido en un espacio institucional que permite la divulgación de los avances y resultados investigativos de profesores y semilleros a nivel local, regional y nacional, siendo que en esta versión, su connotación es de carácter internacional. En la realización del foro, se ha contado en los últimos años con el apoyo de redes y entes de investigación como COLCIENCIAS y RIESCAR, quienes han sido participes de los procesos de construcción de conocimientos y el mejoramiento de la calidad educativa que se oferta en esta sección del país. Para este año 2016, se propone una temática que permita articular los procesos de investigación con las propuestas de formación integral promulgadas por los diferentes organismos reguladores de la educación, como lo es formación de investigadores y la acción de profesionales investigadores en los contextos sociales en los que intervienen las instituciones de educación superior con proyectos y propuestas que estén enmarcados en las líneas de investigación de la institución. 2. OBJETIVO Generar espacios para el análisis, difusión y la reflexión de los procesos investigativos que adelantan los docentes y estudiantes en la educación superior, referidos a la ciencia y las tecnologías en los contextos emergentes del siglo XXI. 3. METODOLOGÍA La metodología propuesta para el VII FORO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO MODERNO Y CONTEMÁNEO: La ciencia y las tecnologías en los contextos emergentes del siglo XXI son: a. Conferencias Centrales. b. Mesas de trabajo. c. Exposición de poster. d. Plenarias. e. Foro de Clausura.

4. TEMÁTICA La temática seleccionada para el encuentro es La ciencia y las tecnologías en los contextos emergentes del siglo XXI 5. COBERTURA Podrán participar en calidad de ponentes en las mesas de trabajo o en poster, los docentes investigadores vinculados a los grupos de investigación de las distintas Instituciones de Educación Superior, tanto nacionales como internacionales; en las áreas de: Ciencias económicas, administrativas, financieras y contables; Arquitectura e ingenierías; psicología y pedagogía, Promoción y trabajo social. Para ello, deben haber diligenciado la inscripción de sus ponencias ante el comité científico del evento. En la calidad de asistente podrá participar todas las personas interesadas en las temáticas propuestas, desde estudiantes hasta docentes y administrativos. 6. MODALIDADES DE PARTICIPACION. Poster: El póster o cartel de investigación, es una estrategia de comunicación visual para la presentación de propuestas de investigación, donde no se ha iniciado el proceso de recolección de información y máxime se ha finalizado su fase de diseño. Ponencia: Disertación realizada fruto del desarrollado de un proyecto de investigación, donde se esbocen los resultados parciales o finales de un proyecto de investigación cuyo fin es generar un aporte al conocimiento científico de las líneas desarrolladas. Se entenderá por proyectos con resultados parciales o finales quienes se encuentren en las fases siguientes: Proyectos en Curso: Proyectos que se caracterizan por que han realizado parcial o totalmente actividades de recolección y análisis de datos. Proyectos Terminados: Corresponde a los proyectos que ya han elaborado informe final. Disertaciones: Reflexión o ensayo de experiencias significativas sobre las temáticas afines al evento. Está se presentará bajo la modalidad de Ponencia.

Talleres o Mini-cursos: Los Talleres o Mini-cursos son espacios y experiencias académicas que permiten cualificar la formación en investigación y la cultura científica de los participantes, tanto de los estudiantes como los docentes, deben estar dirigidos a todos los campos del saber y a los participantes del encuentro. Se sugieren algunos temas a tener en cuenta para las ponencias en las mesas de trabajo: Fortalecimiento de la Cultura como tejido social y eje transversal de la actividad turística en la Ciudad de Cartagena de Indias. Articulación del Trabajo en Red Comunitaria. Desarrollo Urbano Sostenible y Sustentable. Desarrollo sostenible del turismo. El Canal de Panamá en la internacionalización del comercio exterior. Tendencias contemporáneas aplicadas en el diseño de escenografías cinematográficas. Toda participación bajo cualquiera de las modalidades anteriores, deben enviarse al correo del evento dentro de los tiempos establecidos para las inscripciones de las ponencias. 7. CRONOGRAMA DE PREPARACIÓN E INSCRIPCIÓN No. 1 2 3 4 5 6 ACTIVIDAD Envío de correspondencia, invitación y afiches a los posibles participantes a través de correo físico y del correo electrónico. Pre- inscripciones de ponencias para participar como ponentes o póster. Envío de ponencias al comité científico, por áreas y unidades académicas. Publicación de ponencias seleccionadas. Inscripción de ponencias y poster seleccionados (as) al evento. Acreditación de asistentes y ponentes. DIA /MES / AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO 22/02/2016 1/03/2016 15/04/ 2016 22/04/201 6 15/04/2016 25/04/2016 25/04/2016 8/05/2016 25 y 26/ 04/2016 Las ponencias seleccionadas para participar deberán ser enviadas a los siguientes correos electrónicos: Área de las ciencias sociales: coordinador.investigación@.edu.co

Área de la educación: nancypedroza2011@hotmail.com Área de las ciencias administrativas, económicas, financieras y contables: sbohorquez@.edu.co Área de las ingenierías y arquitectura: arnaldoabad@hotmail.com 8. COSTO DE INSCRIPCIÓN La participación no tiene ningún costo en cualquiera de las modalidades o calidades en que se desee participar, por lo tanto, se solicita confirmar asistencia a través del correo electrónico: coordinador.investigación@.edu.co 9. MAYOR INFORMACIÓN Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar, teléfono 6644060, extensión 110, celular 312-6655216, correo: coordinador.investigación@.edu.co

AGENDA TENTATIVA Y AGENDA COMENTADA (AGENDA LOGISTICA) - (Versión No. 6) DIA Miércoles 25 de mayo - REGISTRO PREVIO TODO EL DIA DIA 1. Jueves mayo 26 JORNADA DIURNA HORARIO ACTIVIDAD ENCARGADO UBICACIÓN ESTADO CONTACTO 08:00 : Arribo de invitados locales, nacionales e internacionales María B. Camacho CONFIRMADO 08:00 Registro de invitados, ponentes y participantes en el evento. María B. Camacho Stand Registro CONFIRMADO INSTALACIÓN DEL EVENTO: -Himnos -Palabras de bienvenida a cargo de la Dra. Carmen Alvarado Carmen Alvarado 09:00 09:30 - Instalación del evento por el Mg. Edgardo U. Passos Simancas. Mariel Torres. Salón Marcela CONFIRMADA -Dama de Ceremonias -Abrebocas: Presentación Cultural Capacidad: 180 personas 09:30 10:30 09:30 10:30 10:30-11:00 Conferencia Internacional (1) con el Dr. Jorge Hernández, mexicano experto en Turismo Sostenible y Sustentable. Tema de la Conferencia: La sostenibilidad turística en el mundo globalizado. Caso Cartagena de Indias. Capacidad: 180 personas Conferencia Internacional (2) con el Dr. Fernando Carreira (Panameño). Tema de la Conferencia: Beneficios de la ampliación del Canal de Panamá en la internacionalización del comercio exterior. Capacidad: 180 personas Sandra Bohórquez Sandra Bohórquez Salón Marcela Salón Rafael Núñez REFRIGERIOS: 200 pax se provee café. Gaseosa, fuente de hidratación. ENCARGADO: María Bernarda Camacho Cel. 312-6655216 300-3937582 Cel. 312-6655216 300-3937582

11:00-12:30 11:00-12:30 12:30 14:00 MESAS DE TRABAJO No. 1 Tema Central de las ponencias: Fortalecimiento de la Cultura como tejido social y eje transversal de la actividad turística en la Ciudad de Cartagena de Indias. Capacidad: 40 personas MESAS DE TRABAJO No. 2 Tema Central de las ponencias: El Canal de Panamá en la internacionalización del comercio exterior. Caso Cartagena de Indias. Capacidad: 80 personas ALMUERZO LIBRE Listado de sugerencias para los invitados. Sala VIP Se les ofrecerá almuerzo a los ponentes. Sandra Bohórquez Sandra Bohórquez María B. Camacho Salón de Audiovisuales Salón Rafael Núñez Salón VIP CONFIRMADA Cel. 300-3937582 Cel. 300- Cel. 300-3937582 JORNADA TARDE 14:00 15:00 15:00 16:00 16:00 16:30 16:30 18:00 Conferencia Internacional (3) con el Dr. Néstor Solís, (Argentino). Tema de la Conferencia: Comunidad, Empleabilidad y Política Social. Capacidad: 100 personas Conferencia Nacional (1): Conferencista por confirmar. Tema de la conferencia: Papel de las ciencias sociales en el post-conflicto armado en Nancy Pedroza E Salón Marcela Colombia. Capacidad: 100 personas REFRIGERIOS: 200 pax se provee café. Gaseosa, fuente de hidratación. ENCARGADO: María Bernarda Camacho MESAS DE TRABAJO No. 3 Tema central de las ponencias: Articulación Nancy Pedroza Salón Marcela CONFIRMADO Nancy Pedroza E Salón de Audiovisuales Cel. 312-6655216 315-2554386 Cel. 315-2554386 CONFIRMADA Cel. 315-2554386

17:00 18:30 del Trabajo en Red Comunitaria. Capacidad: 50 personas Muestras Folklóricas y Culturales María B. Camacho Patio del COLMAYOR CONFIRMADA Cel. 316-3767809 Día 2. Viernes mayo 27 JORNADA DIURNA 08:00 12:00 Registro de invitados, ponentes y participantes en el evento. Conferencia Internacional (4) con el Alcalde de Cuenca, Ecuador Dr. Hugo Marcelo 09:00 10:30 Cabrera Palacios. Tema de la Conferencia: Desarrollo Urbano Sostenible y Sustentable. Capacidad: 150 personas 09:00 10:30 10:30 11:00 11:00 12:30 11:00 12:30 Conferencia Internacional (5) con el Dr. Manuel Ameztoy (Argentina). Tema de la Conferencia: La pluralidad textil en el montaje escenográfico teatral. Capacidad: 70 personas María B. Camacho Arnaldo Pájaro M. Arnaldo Pájaro M. Stand Registro Salón Marcela Salón Rafael Núñez REFRIGERIOS: 200 pax se provee café. Gaseosa, fuente de hidratación. ENCARGADO: María Bernarda Camacho Mesa de Trabajo No. 4 Tema central de las ponencias: Desarrollo Salón de Arnaldo Pájaro M. Urbano Sostenible y Sustentable Audiovisuales Capacidad: 50 personas Mesa de Trabajo No. 5 Tema central de las ponencias: Nuevas tecnologías de luz y sonido para espectáculos. Invitado: Dr. Ricardo Giraldo (Cartagena) Capacidad: 50 personas Arnaldo Pájaro M. Salón Rafael Núñez Cel. 312-6655216 310-6020367 Cel. 312-6655216 310-6020367 CONFIRMADA Cel. 310-6020367 CONFIRMADA Cel. 310-6020367

12:30 14:00 ALMUERZO LIBRE Listado de sugerencias para los invitados. VIP Se les ofrecerá almuerzo a los ponentes. María B. Camacho Salón VIP JORNADA TARDE RESULTADOS MESAS DE TRABAJO Conferencia Nacional (2) de cierre con el Dr. Eduardo Mora, Director de 14:00 15:00 Investigación de la Universidad del Área Andina. Edgardo Passos S. Salón Marcela CONFIRMADA Cel. 312-6655216 Tema de la Conferencia: La ciencia y las tecnologías en los contextos emergentes del siglo XXI. 15:00 16:00 Presentación de los resultados de la Mesa No. 1. Unidad Administración y Turismo. Sandra Bohórquez Salón Marcela CONFIRMADA Cel. 300-3937582 16:00 17:00 Presentación de los resultados de la Mesa No. 2. Unidad Administración y Turismo. Sandra Bohórquez Salón Marcela 17:00 17:30 REFRIGERIOS: 200 pax se provee café. Gaseosa, fuente de hidratación. ENCARGADO: María Bernarda Camacho 17:30 18:30 Presentación de resultados Mesa No. 3. Unidad de Ciencias Sociales y Educación. Nancy Pedroza E. Salón Marcela CONFIRMADA Cel. 315-2554386 18:30 19:30 Presentación de resultados Mesa No. 4 y 5. Unidad de Arquitectura e Ingenierías. Arnaldo Pájaro M. Salón Marcela CONFIRMADA Cel. 310-6020367 19:30 20:00 Entrega de certificaciones a ponentes y Luz Marina participantes. Gómez. Stand Registro CONFIRMADA Cel. 3164569596 Clausura del Evento: Noche Caribeña YO SOY CARIBE Acto cultural: Presentación del Maestro María B. Camacho / Luz Marina Gómez 20:00 22:00 Catalino Parra y sus gaiteros, además, el Damas de Patio y Cel. 316-3767809 CONFIRMADA grupo de gaita de la institución. Ceremonias alrededores 3164569596 Copa de vino. Degustación gastronómica. Encargado del Acto Cultural Cocktail

CONFORMACIÓN DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL EVENTO # COMITÉ ACTIVIDAD / COMPROMISO RESPONSABLE CORESPONSABLE (S) Logística de 1 María Bernarda Camacho. Conferencistas Hospedaje, alimentación, transporte Protocolo, alimentos y 1.1 aeropuerto-hotel-aeropuerto, transporte María Bernarda Camacho Nancy Pedroza Efros Bebidas interno, Tour Turístico, etc. Logística para Luz Marina Gómez, Mario 1.2 estudiantes. Frontuso y Juanita Posso. 2 Científico Revisión y aceptación de ponencias, invitación a universidades, etc. Edgardo Passos / comités de investigación de unidad 2.1 Coordinaciones Mesas de Trabajo y Relatores Moderadores y relatores Mesa 1 Moderadores y relatores Mesa 2 Moderadores y relatores Mesa 3 y 4: Edgardo Passos Simancas Sandra Bohórquez Nancy Pedroza Arnaldo Pájaro 3 Publicidad Diseño de página web, espacios publicitarios, flayers, pendones, diseño de certificados, habladores, etc. Mariel Torres Castellar Mariel Torres, Johana Pineda Sandra Bohórquez 4 Comité Cultural y Gastronómico Organización de muestras folclóricas y culturales. Luz Marina Gómez Cecilia Puello /María B. Camacho /Luz M. Gómez