Programa. JUEVES, 27 de octubre de 2016

Documentos relacionados
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO IDIOMÁTICO

V CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO IDIOMÁTICO

PROGRAMA ACADÉMICO Y SOCIOCULTURAL 04 al 07 de Octubre, 2016 Santiago de Chile

Escuela de verano FLACSO-Argentina

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

Licenciatura en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Curso extensivo de formación de profesores de español como lengua extranjera

Ponentes. Actos Protocolarios Gobernador de Boyaca Dr. Juan Carlos Granados Becerra. Dr. Jaime Restrepo Cuartas. Rector Universidad de Santander

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS (GILE)

Desarrollo del turismo idiomático en los destinos Alianzas, tensiones y desafíos

Alianza Internacional de Cooperación en Juventud

El mercado turístico: análisis y perspectivas

Título: Metodología y evaluación de la enseñanza y aprendizaje del inglés en el aula

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

XI CONGRESO NACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA. "La política en movimiento. Estados, democracias y diversidades regionales"

Centro de Formación de la Cooperación Española de Montevideo, Uruguay 29 de febrero 4 marzo de 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) Ciudad de México, 5, 6 y 7 de octubre de 2016

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

Seminario Internacional sobre implementación y gestión de las oficinas de transferencia tecnológica

SEGUNDO SIMPOSIO INTERNACIONAL CÁTEDRA UNESCO PARA LA LECTURA Y LA ESCRITURA SUBSEDE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Mendoza, 26 de octubre de 2016

Programación Las puertas abiertas a la sostenibilidad

ESTRATEGIA MEDICIÓN PAÍSES ANÁLISIS LIDERAZGO INVESTIGACIÓN MERCADO DECISIONES DESARROLLO DE MERCADOS INTERNACIONALES HABILIDADES CONTEXTO

Seminario Innovación para pymes exportadoras. 20 y 21 de enero de 2016

10:00 a 19:30 Horas Dirección completa de la sede Libramiento Norte Poniente Núm. 2718, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

GUÍA DOCENTE El mercado turístico: análisis y perspectivas

Del 1ro al 4 de octubre del Santo Domingo, República Dominicana

1. Presentación del programa

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Palabras de Enrique Gil, Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Economía (MINECO) de la República de Guatemala.

Diploma en Dirección Estratégica

Club El Nogal Salón Buenos Aires

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

I.S.F.D. y T INSTITUTO DEL BICENTENARIO MESAS DE EXAMEN NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 2016

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

LIDERAZGO Y EMPODERAMIENTO DOCENTE. NUEVOS RETOS DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Aviso de Proyecto centro de distribución y planta industrial Malvinas Argentinas (FARGO) - Malvinas Argentinas - 12/08/2015

GRUPO INTERUNIVERSITARIO DE INVESTIGADORES EN TRABAJO SOCIAL (GIITS) Universidad Miguel de Cervantes 25 al 26 de marzo de 2013 Santiago de Chile

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

Diplomado en Formación de profesores de español como lengua extranjera

Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030 Debate de Política. Agenda

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CONVENIOS FIRMADOS EN EL 2010

ÁLVAREZ, Silvia. VERÓN, María Teresa ,00 docente. TERRIZZANO, Flavia Cristina ,11 s/obs.

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

AGENDA ACADÉMICA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

LIC. CESAR GERÓNIMO CHÁVEZ RODRÍGUEZ DIRECTOR MUNICIPAL DE ASUNTOS JURÍDICOS, REGLAMENTARIOS Y LEGISLATIVOS C U R R I C U L U M V I T A E

CUADRO DE OFERTA Y DEMANDA DE BECAS PARA EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES RECIBIDA EN EL AÑO 2013

FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 03, de Mayo, 1982, Concepción, VIII Región, Chile. EDAD: 31 años.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE SAGRADOS CORAZONES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES AÑO LECTIVO

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

A fondo: 15 años de investigación en asele

Curso de Verano OMPI - Chile sobre Propiedad Intelectual

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ENTIDADES DE CRÉDITO PRENDARIO Y SOCIAL

Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos

El nuevo enfoque educativo según el Diseño Universal de Aprendizaje

BOLIVIA Marco e Intercambio Universidad Tecnológica Privada de Santa Cruz Todas las Facultades

Del 10 al 14 de febrero de 2016 Palacio de Convenciones de La Habana

Primer Coloquio franco-mexicano de turismo y gastronomía. 1 Colloque Franco-Mexicaine de Tourisme et Gastronomie

Guía Docente 2015/16

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

CONCLUSIONES DE LA JORNADA

Centro de Enseñanza para Extranjeros: Oferta Académica

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

AGENDA VISITA EVALUACIÓN EXTERNA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA MEDELLÍN 5, 6 y 7 de DICIEMBRE DE 2016

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS LICENCIATURA EN ENFERMERÍA CURSO SE HOMOLOGACIÓN DE CONOCIMIENTO PARA ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO 2015

PROGRAMA. XLII Curso de Derecho Internacional. La Actual Agenda Jurídica Interamericana. Río de Janeiro, Brasil 3 al 21 de agosto de 2015

Programa General. Martes 24 de noviembre. 11:00-14:00 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional.

La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior.

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

SISTEMA DE ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD DE CENTROS ELE DEL INSTITUTO CERVANTES

1ra Reunión General de Asociados de 2013

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos de Argentina

M.E.C.C.yT. - Junta de Clasificacion de Nivel Medio Rama Secundaria-Region III-VI-VIII.- bosch99-telefono correo

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

IV FORO MINISTERIAL DE DESARROLLO

Semana Cero. Facultad de Ciencias de la Educación. Septiembre de Lunes 26 Día de la Bienvenida. Martes 27 Presentaciones.

GUÍA DOCENTE Español lengua extranjera I

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

QUINTO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

PRESENTACIÓN Motivación

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Consecuente: NA Créditos: 6 Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 3 Horas curso: 48

1. Ciclo Miradas con Lupa Mesa Redonda: El Conflicto Palestino/Israelí. La Situación en Gaza. 27/05/2010

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

SEMINARIO IBEROAMERICANO SOBRE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Y DISEÑO PARA TODOS

TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS PAÍSES MENOS ADELANTADOS Bruselas (Bélgica) 14 a 20 de mayo de 2001

1003 L Cambios Sociales, Familia y Educación Joaquina De La Cinta Castillo Algarra 2110

Transcripción:

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO IDIOMÁTICO El valor del idioma como recurso turístico, económico y cultural La educación internacional y el intercambio cultural como factores para el desarrollo Salta, 27, 28 y 29 de octubre de 2016 Universidad Católica de Salta Campus Castañares Programa 9.00 Acreditaciones 9.30 a 10.30 Acto de Apertura - Autoridades Ministerio de Turismo de la Nación Ministerio de Cultura y Turismo de Salta SEA Asociación de Centros de Idiomas Universidad Católica de Salta Cámara Argentina de Turismo JUEVES, 27 de octubre de 2016 10.30 a 12.00 Inaugural La educación internacional y el intercambio cultural como factores para el desarrollo Craig Edward Hastings Director Regional LATAM CIEE - Council on International Educational Exchange (EEUU) Marta Iglesis Relaciones Internacionales Centro Paula Souza - Estado de Sao Paulo (Brasil) José Luis Moure Presidente Academia Argentina de Letras Coordina: Andrea Rizzotti Directora FLACSO Argentina-CIEE 12.00 a 12.30 Pausa 12.30 a 13.30 Conferencia El Español en el mundo: Situación Actual y Tendencias Richard Bueno Hudson Director Académico Instituto Cervantes (Madrid, España) Coordina: Marcelo García Presidente SEA Asociación de Centros de Idiomas (Argentina) 13.30 a 14.30 Pausa para Almuerzo

14.30 a 16.00 Ponencias Paralelas sobre ejes temático del Congreso Sala A Mesa 1 - Enseñanza de Español: Contenidos curriculares Contextos de inmersión de aprendizaje de ESL y variedades lingüísticas. Una reflexión sobre su enseñanza. Beatriz Granda Universidad Nacional Autónoma de México En ELSE, el cuco es... Mónica Plaza Directora Bien Argentino Los usos de Por y PARA a través del enfoque cognitivo y las neurociencias. María Ángela Giménez Coordinadora Académica Elebaires Variabilidad estratégica en español y portugués, un estudio desde la pragmática intercultural. Silvina Morales Directora Académica SET Idiomas Coordina: Hernán Guastalegnanne Coordinador Académico; Profesor SEA; New York University B.A. Sala B Mesa 2 - Turismo Idiomático: Desarrollo, Fortalecimiento e Innovación Competitividad del destino: gobernanza local, cooperación público privada para el desarrollo del producto turismo idiomático. Nadia Stork Directora Stork Consultoría El operador turístico local como alternativa de comercialización del turismo idiomático en Argentina. Realidad y desafíos. Eduardo Trucco Director SET Idiomas Español y portugués para viajeros: una oferta intercultural que contribuye al desarrollo del turismo idiomático en el NEA. Emilio Castillo Hernández & Alicia Santoro Docentes Universidad Nacional del Nordeste Turismo idiomático en el interior de Salta Carina Zuleta Directora C.L.E.A. Idiomas Coordina: Adrián Bozzoletti Coordinador de Turismo Idiomático Agencia Córdoba Turismo (Argentina) 16.00 a 16.30 Pausa 16.30 a 17.30 El Español como Factor de Internacionalización de la Educación Sonia Toledo Coordinadora Académica Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Hernán Guastalegnanne Coordinador Académico; Profesor SEA; New York University B.A. (Argentina) Coordina: Vera Cerqueiras Coordinadora Académica FLACSO-CIEE (Argentina)

VIERNES, 28 de octubre de 2016 9.00 a 10.00 Desarrollo internacional de la Enseñanza, Evaluación y Certificación del Español. Richard Bueno Hudson Director Académico Instituto Cervantes (Madrid, España) Silvia Prati Coordinadora Académica Consorcio Interuniversitario ELSE (Argentina) Coordina: Hernán Guastalegnanne Coordinador Académico; Profesor SEA; New York University B.A. (Argentina) 10.00 a 11.00 Mercados Emisores de Estudiantes: Contextos y Perspectivas Emily Spinelli Directora Ejecutiva American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (EEUU) Antônio Bacelar Coordinador Regional Norte Brazilian Educational & Language Travel Association (Brasil) Marta Iglesis Relaciones Internacionales Centro Paula Sousa Estado de São Paulo (Brasil) Rosangela V. D. Pinto Coordinadora de Programas Sec.de Educ. do Estado do Espírito Santo (Brasill) Coordina: Emora Franco Coordinadora de Turismo Idiomático INPROTUR (Argentina) 11.00 a 11.30 Pausa 11.30 a 12.30 Desarrollo y Fortalecimiento del turismo idiomático y educación internacional en Argentina Andrea Rizzotti Directora FLACSO Argentina-CIEE Julián Martínez Vázquez Responsable Programa ELE/USAL Universidad del Salvador (Argentina) Laura Scimone Coordinadora Turismo Idiomático Ministerio de Turismo de la Nación (Argentina) Coordina: Marcelo García Presidente SEA Asociación de Centros de Idiomas (Argentina) 12.30 a 13.30 Pausa para Almuerzo 13.30 a 15.00 Ponencias Paralelas sobre ejes temático del Congreso Sala A Mesa 3 - Turismo Idiomático: motivaciones y necesidades globales "Turismo idiomático: Estudio comparativo del mercado en el Reino Unido y la Argentina". Gabriela Ardito Universidad del Salvador Ventaja competitiva profesional del español en el mercado chino. María Laura Agüero & Melisa Brandan Docente Universidad Nacional de La Rioja De la barrera idiomática al puente idiomático: el lenguaje como concepción de un mundo y herramienta de progreso. Atila Taitelbaum Director Ejecutivo Asociación Cultural Chino Argentina Coordina: Andrea Carricaburu Directiva SEA Asociación de Centros de Idiomas (Argentina)

Sala B Mesa 4 - Lengua y Cultura: integración en la clase de ELSE El tango y el uso del cliché en la clase de ELE María Natalia Prunes Docente Universidad de Buenos Aires Estrategias que vinculan al estudiante internacional, como migrante calificado, con la cultura local y los temas de la salud pública. Leticia Krsul Docente e Investigadora FLACSO Argentina Los contenidos culturales en los materiales de ELE para estudiantes universitarios extranjeros Guadalupe Molina Docente PROELE - FLACSO Argentina MUM - Método de enseñanza-aprendizaje de ELE en contextos de inmersión Magdalena Cambiasso Directora VOS Buenos Aires Coordina: Sonia Toledo Coordinadora Académica Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) 15.00 a 15.30 Pausa 15.30 a 16.30 Conferencia Motivaciones de viaje de los turistas de la Generación Millennials y oferta de cursos de idiomas. Oportunidad para la definición de productos turísticos innovadores. Federico Belloni Consultor Senior TSM Consulting (España-Italia) Coordina: Laura Scimone Coordinadora Turismo Idiomático Ministerio de Turismo de la Nación (Argentina) 16.30 a 17.15 Turismo Idiomático en Salta: Alianzas estratégicas para el desarrollo y comercialización Lucas Gutierrez Coordinador de Turismo Idiomático Ministerio de Cultura y Turismo de Salta Mónica Plaza Directora Bien Argentino Viviana Santinón Universidad Católica de Salta Coordina: Emora Franco Coordinadora de Turismo Idiomático INPROTUR (Argentina) 17.15 a 18.00 Acto de Cierre

SÁBADO, 29 de octubre de 2016 10.00 a 11.30 Taller Bloque 1 Evaluar escritura y oralidad en español como lengua extranjera. El examen CELU. Silvia Prati Coordinadora Académica Consorcio Interuniversitario ELSE (Argentina) 11.30 a 12.00 Pausa 12.00 a 13.30 Talleres Bloque 2 A. El uso del cine como herramienta de enseñanza y aprendizaje en la clase de ELE. Hermés de la Torre Jefe de Estudios Instituto Cervantes San Pablo (Brasil) B. La comercialización del turismo idiomático Federico Belloni Consultor Senior TSM Consulting 13.30 a 14.30 Pausa para Almuerzo 14.30 a 16.00 Talleres - Bloque 3 A. Habilidades integradas dentro del aula de ELSE. Milagros Muschietti Piana El Ático & Hernán Guastalegnanne New York University Buenos Aires El Ático B. El error gramatical en el aprendizaje de ELE, según el nivel. Julián Martínez Vázquez Responsable Programa ELE/USAL Universidad del Salvador 16.00 a 17.30 Talleres Bloque 4 A. Culturas académicas en el aula internacional. Vera Cerqueiras Coordinadora Académica FLACSO-CIEE B. Elaboración de Material Didáctico ELSE. Mónica del Milagro Plaza Directora Bien Argentino