SOLICITANTE : UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

Documentos relacionados
SOLICITANTE : PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Registro de lema comercial Carácter descriptivo Falta de distintividad.

Efectos de la declaratoria de notoriedad de una marca en un proceso judicial

: PRODUCTORA DE ALIMENTOS LIDO DEL PERÚ E.I.R.L. : CANCELACIÓN DE REGISTRO DE MARCA POR FALTA DE USO LEVANTAMIENTO DE SUSPENSIÓN

OPOSITORA : SEQUOITA CAPITAL MANAGEMENT, LTD. Denominaciones descriptivas- Falta de distintividad del signo solicitado

REF: Expte. MTEySS N /2013 DICTAMEN DNPDP Nº 17/13 BUENOS AIRES, 16 de julio de

MANUAL SOBRE USO DEL NOMBRE Y LOGOTIPO DE LA FEDERACION NACIONAL DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DEL PERU

Memorias seminario: Cómo Proteger y Registrar la Marca de su Empresa?

Qué es una marca? Una marca es un signo distintivo, cuya función principal es identificar y distinguir productos y/o servicios en el mercado.

VISTO el expediente del Registro de este MINISTERIO DE JUSTICIA Y. REPÚBLICA ARGENTINA se consulta a esta OFICINA ANTICORRUPCIÓN

III. Indice. Casos : Oficina de Signos Distintivos. Juntos fortaleciendo con información tu capacidad de decisión! I. Introducción

REGLAMENTO CRT: 1997 REGLAMENTO DE CERTIFICACIÓN DE PROTOTIPO O LOTE DE PRODUCTOS

Las Universidades y la Formación Permanente en España

Facultad de Ciencias y Tecnología FACYT. Reglamento de Pasantía Profesional Supervisada PPS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

Universidad Europea del Atlántico Página 1 de 7

REGLAMENTO DE LA LEY Nº QUE REGULA EL ENVÍO DE CORREO ELECTRÓNICO COMERCIAL NO SOLICITADO (SPAM)

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

Comercialización n o Reventa de Tráfico y/o Servicios Públicos P Telecomunicaciones. 02 de Julio de 2002

ESTATUTO DE LAS COOPERATIVAS DEL MERCOSUR (Anteproyecto )

CONSULTA PÚBLICA NUEVOS TIPOS DE MARCAS

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

PERFIL DE INGRESO / REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN Grado en Ingeniería Informática Escuela Técnica Superior de Ingeniería

REAL DECRETO 2274/1985, DE 4 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LOS CENTROS OCUPACIONALES PARA MINUSVÁLIDOS

Estrategias de Marca Colectiva para el Café Peruano

VI REUNIÓN PARA LA AMPLIACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DEL ACE No. 8 ENTRE PERÚ- MÉXICO RECONOCIMIENTO MUTUO DE DENOMINACIONES DE ORIGEN

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

INTRODUCCIÓN A ASPECTOS BÁSICOS DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Derecho de la Publicidad

E ér e U N A P U B L I C A C I Ó N D E E ér e U N A P U B L I C A C I Ó N D E

(Tesis aprobada en sesión de 14 de abril de 2010) R.T.F.J.F.A. Sexta Época. Año III. No. 30. Junio p. 78

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas naturales hasta el 31/12/2011?

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

RESOLUCIÓN DG DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL. San José, a las diez horas del día veintiuno de julio del año dos mil diez.

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

EL CONSEJO DEL SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACION DE LA EDUCACION SUPERIOR (SINAES) REGLAMENTO PARA EL USO DE SELLOS, EMBLEMAS Y DENOMINACION SINAES

III. Indice. Casos : Oficina de Signos Distintivos. Agosto del Juntos fortaleciendo con información tu capacidad de decisión! I.

Comisión de Represión de la Competencia Desleal Octubre 2005 / Año 2, Nº 6

Qué normativa rige las operaciones que se realicen a través del SITME por parte de las personas jurídicas hasta el 31/12/2011?

A LA DELEGACIÓN DE LA AEAT DE LA PROVINCIA DE MADRID

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

BUENOS AIRES 21 DE AGOSTO 2002

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

LEY Nº DECRETOS COMUNIDADES INDIGENAS

Ley N , Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, publicada el , y normas modificatorias (en adelante, la Ley de Amazonía).

Ley Nacional Nº Ley de Inversiones Extranjeras. Texto Ordenado por Ley y modificatorias

1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

Encuentro de Abogados CUBA-USA

RESOLUCIÓN (Expte. A 244/98, Morosos Sector Textil)

CONSEJO DE AUTORREGULACIÓN DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS RESOLUCIÓN 03/2005

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

BOICAC Nº 20 BOE

REGLAMENTO Y CONDICIONES GENERALES PROGRAMA TRAVEL CLUB

CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN. Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

INFORME DE LA ASESORIA JURIDICA COAM

CAPÍTULO VI PLAN DE TRABAJO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

MODELO DE CONTRATACIÓN EN RECURSOS HUMANOS. Natalia Puente Serrano

Gabinete Jurídico. Informe 0660/2008

(Texto pertinente a efectos del EEE)

PROCESO DE CONTRATACIÓN POR EXCEPCIÓN N ANH-DTIC-EXCEPCIÓN-B-N 004/2014

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

OFERTA PÚBLICA CONDICIONES PARTICULARES DE LA CUENTA DE AHORRO DE BANCRECER, S.A BANCO DE DESARROLLO

BASES DEL V CONCURSO NACIONAL DE AFICHES PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS BASES DEL CONCURSO

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

1. La renta generada por la enajenación posterior de los mencionados inmuebles se encuentra gravada con el Impuesto a la Renta?

INSTITUTO DOMINICANO DE LAS TELECOMUNICACIONES (INDOTEL)

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

«( ) formula algunas preguntas relacionadas con la aplicación del Decreto 2558 de 2007 al desarrollo de determinadas actividades.

SUBPROCESO GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL. Anexo 8.4 Subproceso gestión de la protección de propiedad intelectual

COMISION DEL MERCADO DE LAS TELECOMUNICACIONES

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA COMUNIDAD ANDINA PROCESO N 26-IP-98

SISTEMA RECETARIO SOLIDARIO

: FÁBRICA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS SIBARITA S.A. Lima, veinticinco de abril de mil novecientos noventa y ocho

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

DIRECTRIZ DE LA RECTORÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE IDENTIDAD VISUAL EN LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

FORMATO N 1 FORMATO DE SOLICITUD DE APOYO A TERCEROS POR ACCIONES PROMOCIONALES DE TURISMO Y DIFUSIÓN DE LA IMAGEN DEL PAÍS

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE MEDIADORES-AGENTE DE SEGUROS VINCULADO INSCRIPCIÓN PERSONA JURÍDICA

Frente a dicha resolución el particular interpuso recurso de alzada que fue desestimado por el Pleno en su Resolución de 11 de septiembre de 2014.

Ley Nº Ley que promueve proyectos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (I+D+i)

almacenamiento de residuos, estableciendo los requisitos que deben cumplir este tipo de instalaciones.

1 INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS FORMATIVOS PROFESIONALES.

POLÍTICA DE INCENTIVOS

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010

Cómo se hace un contrato?: Forma del contrato

Información para la Oficina Internacional sobre la actividad inventiva y los requisitos relativos a la divulgación suficiente.

A CUMPLIMENTAR POR LA SECRETARÍA DEL C.O.C.

En ejercicio de las atribuciones que le confiere el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización-COOTAD RESUELVE:

Reforma legislativa de la marca comunitaria

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO

Norma de calidad para determinados tipos de leche conservada parcial o totalmente deshidratada destinados a la alimentación humana.

PARTE C OPOSICIÓN SECCIÓN 0 INTRODUCCIÓN. Introducción al procedimiento de oposición

BACHILLERATOLOEfebrero2008 RESUMEN INFORMATIVO BACHILLERATOS LOE, RÉGIMEN GENERAL

Reglamento de Actividades Paraacadémicas

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

Transcripción:

SOLICITANTE : UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA Registro de lema comercial Frase Laudatoria Lima, diez de abril de dos mil tres I. ANTECEDENTES Con fecha 14 de octubre del 2002, Universidad Peruana Cayetano Heredia (Perú) solicitó el registro del lema comercial A LA VANGUARDIA DE LA CIENCIA, para usarse como complemento de la marca de servicio UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA UPCH y logotipo, inscrita bajo certificado N 8288, para distinguir servicios de la clase 41 de la Nomenclatura Oficial. Mediante Resolución N 1145-2003/OSD-INDECOPI de fecha 3 de febrero del 2003, la Oficina de Signos Distintivos denegó de oficio el registro del signo solicitado. Consideró que el lema comercial solicitado no contiene algún elemento que permita realzar la distintividad de la marca que pretende complementar, siendo éste una frase banal y poco ingeniosa que se limita a elogiar a la marca de la solicitante, sugiriendo la idea que al contratar los servicios que distingue la marca que pretende publicitar, el público usuario podría obtener mayores beneficios y ventajas educativas obteniendo conocimientos más actualizados y estudios más avanzados que en cualquier otro centro educativo. Por estas razones, si se registrara el lema solicitado, se concederían derechos de exclusiva sobre tal frase a favor de una sola persona ocasionando que los competidores se encuentren en la imposibilidad o dificultad de usar una frase semejante para promover sus servicios, colocándolos en situación de desventaja. Con fecha 25 de febrero del 2003, Universidad Peruana Cayetano Heredia interpuso recurso de apelación manifestando que el lema comercial solicitado no contiene alusiones a productos, marcas o expresiones que perjudiquen a terceros; contando más bien con aptitud necesaria para que en la mente de los usuarios se asocie a la marca de servicio a la cual pretende complementar con un elemento esencial de sus actividades, que es el ser reconocido por estar en los primeros lugares en lo que se refiere a adelantos científicos, dando así a conocer la calidad de los servicios que ofrece en el mercado. Señaló que el lema comercial solicitado no es una frase simple, más bien da a conocer la distintividad de la marca de servicio que pretende complementar, siendo capaz de lograr que el usuario la identifique con los servicios que su institución ofrece, además de trasmitirle información de los mayores beneficios y ventajas en relación con los otros competidores. Adjuntó en calidad de prueba de sus argumentos documentos de su página web. 1-8

Con fecha 9 de abril del 2003, Universidad Peruana Cayetano Heredia presentó los siguientes documentos, con el fin de ampliar el sustento de su apelación: - Plan Estratégico 1999-2001 Retos Estrategias para afirmar su liderazgo en una dimensión global. Precisó que, en dicho documento se aprecia que la investigación científica es la parte primordial de su universidad, lo cual es reconocido frente a otras universidades a nivel nacional. - Cuadros Estadísticos de producción científica de las universidades peruanas, en los que se aprecia que su universidad es la que mayor labor científica y de investigación produce a nivel nacional. II. CUESTIÓN EN DISCUSIÓN La Sala de Propiedad Intelectual deberá determinar si el lema comercial A LA VANGUARDIA DE LA CIENCIA reúne los requisitos de registrabilidad exigidos por la ley, y si no se encuentra incurso dentro de alguna de las prohibiciones de registro. III. ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN EN DISCUSIÓN 1. Informe de antecedentes Se ha verificado que Universidad Peruana Cayetano Heredia es titular de la marca de servicio constituida por la denominación UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA, las siglas U.P.C.H., y el emblema, conforme al modelo, que distingue servicios de educación y esparcimiento, de la clase 41 de la Nomenclatura Oficial, solicitada el 2 de noviembre de 1990 e inscrita el 18 de febrero de 1991 bajo certificado N 8288, vigente hasta el 18 de febrero del 2006. 2.Carácter y requisitos de registrabilidad del lema comercial 2-8

Mediante Resolución N 422-1998-TPI-INDECOPI de fecha 25 de abril de 1998 1, se estableció con carácter de observancia obligatoria los requisitos de registrabilidad exigidos a los lemas comerciales. Cabe señalar que si bien la mencionada Resolución fue emitida a la luz de la Decisión 344 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, teniendo en cuenta que la actual Decisión 486 mantiene el mismo tratamiento legal a los lemas comerciales, y dado el carácter general del precedente, este criterio interpretativo puede ser aplicado al presente caso. En dicha Resolución, la Sala estableció lo siguiente: El objeto de toda publicidad en el tráfico económico es la promoción de las ventas propias. La publicidad busca que el potencial consumidor - a través de información o sugestión - concentre su atención en un producto, servicio o en una empresa, para inducirlo a la adquisición del producto, la contratación del servicio o de la empresa. En tal sentido, el lema comercial - conocido también en la doctrina comparada como frase publicitaria - debe tener capacidad publicitaria a fin de que pueda cumplir su función en el mercado. El lema comercial como signo distintivo constituye un elemento de la propiedad industrial, al cual le son aplicables los requisitos y consecuencias jurídicas de todo signo distintivo en especial y de todo elemento de propiedad industrial en general. Así, para que un lema comercial pueda acceder a registro como un signo distintivo y, consecuentemente se confiera a su titular un derecho exclusivo al uso del mismo, es necesario que éste - al igual que la marca que publicita - sea perceptible, suficientemente distintivo y susceptible de representación gráfica. Además, no debe estar incurso en las causales de prohibición al registro contenidas en los artículos 82 y 83 (por remisión del artículo 120) de la Decisión 344 concordados con los artículos 129 y 130 (por remisión del artículo 193) del Decreto Legislativo 823. A este respecto, debe tenerse en cuenta que el derecho de exclusiva que otorga a su titular el registro de un lema comercial supone - además de la facultad de utilizarlo en el tráfico económico para publicitar determinados productos o servicios y ofrecerlos al público (dimensión positiva del derecho) - una facultad de exclusión o abstención que el titular del lema puede exigir de los terceros (dimensión negativa del derecho), sustrayendo del tráfico económico el uso de los 1 Recaída en el expediente Nº 280074 relativo a la solicitud de registro del lema comercial SABOR Y COLOR presentada por Fábrica de Productos Alimenticios Sibarita S.A. Precedente de observancia obligatoria en relación a los requisitos de registrabilidad exigidos al lema comercial, publicada en el Diario Oficial El Peruano con fecha 19 de junio de 1998 (pp. 160853 a 160857). 3-8

términos, vocablos, frases o gráficos que constituyen el lema con relación a tales productos o servicios. Esto constituye en última instancia una dificultad para que terceros puedan acceder al mercado, y por esta razón se excluye del registro a los lemas que no cumplan con los requisitos para constituirse en signos distintivos. Caso contrario, el derecho exclusivo de un lema tendría efectos anticompetitivos: se privaría a los demás empresarios de un medio indispensable para competir en el mercado. Un lema comercial cumplirá con el requisito de distintividad para acceder al registro en la medida que no sea percibido únicamente como un texto puramente promocional, sino cuando goce en sí mismo de la aptitud distintiva necesaria para permitir su diferenciación en relación a la marca que publicita. Por ello no se podrá registrar como lema comercial una frase simple o banal que sin fantasía alguna se limite a alabar los productos o servicios que se desee publicitar. La distintividad del lema no puede basarse sólo en la presencia de una marca registrada al interior del mismo, ya que con ello se llegaría a una situación absurda: bastaría a la competencia sustituir esa marca por la propia para poder usar el lema registrado sin cometer infracción. La vinculación entre el lema comercial y la marca se produce por el hecho que el primero tiene como función primordial publicitar a la segunda. No en vano se le ha asignado al lema comercial la noción de complementariedad respecto de la marca, así como la supeditación de su existencia a la vigencia de la marca que promociona. 2 No puede tampoco permitirse que el concepto o idea que el lema comercial pretenda transmitir a los consumidores a través de la conjunción de las palabras que lo conforman constituya una expresión genérica o descriptiva en relación a los productos o servicios que la marca que publicita distingue, en la medida que tal circunstancia dificultaría que los competidores puedan promocionar en el correspondiente sector del mercado otra marca de producto o servicio utilizando dicha expresión genérica o descriptiva. Por lo anterior, es mejor dejar libres estas expresiones para que puedan ser utilizadas por todos los competidores. 2 Al respecto, conviene mencionar lo expuesto por Areán Lalín, quien al comentar la relación entre el lema comercial y la marca en el contexto del Régimen Común sobre Propiedad Industrial del Pacto Andino, considera al lema comercial como una figura de muy dudosa autonomía frente a la marca, aunque le reconoce cierta particularidad: En rigor, el lema comercial es un signo seleccionado por un empresario para distinguir sus productos o servicios; y, por tanto, tiene el mismo objeto específico que la marca. De ahí que en Europa se conozca esta modalidad de signo distintivo como marca - slogan; esto es, como una clase o variedad de marcas con una estructura singular (subrayado nuestro). La Protección de los Signos Distintivos en el Comercio, Revista de la Propiedad Industrial, Año 1996, Número 5, Montevideo, Uruguay, p. 12. 4-8

En virtud de las consideraciones anteriores, puede suceder que un lema cumpla perfectamente una función publicitaria en el mercado pero i) carezca de carácter distintivo), ii) designe o describa el producto o servicio al que se refiere o iii) transgreda los derechos de terceros (caso de utilización de un lema que genera un riesgo de confusión con un signo registrado o previamente solicitado) 3. Tales lemas comerciales no pueden acceder al registro. Ahora bien, el hecho que un lema comercial no acceda al registro no significa que dicho lema o frase publicitaria deba ser automáticamente retirado del mercado, ya que si bien no resulta registrable puede ser utilizado sin carácter exclusivo por su titular. La Sala hace notar que existen importantes concordancias entre lo establecido en la resolución antes mencionada y la interpretación prejudicial de los artículos 118 4 y 122 5 de la Decisión 344 realizada por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina en el Proceso Nº 74-IP-2001 6, en la cual se afirma que El lema comercial es un signo distintivo, y al igual que las marcas, que las denominaciones de origen o que el nombre comercial, buscan la protección general del consumidor para evitar que pueda ser inducido a error o caer en confusión. En dicha interpretación prejudicial, se señala asimismo que: - La función de complementariedad encomendada al lema comercial implica que éste debe ser capaz de reforzar la distintividad de la marca que publicita. En razón de lo cual, debe gozar por sí mismo, de la distintividad requerida para cumplir dicha función. - Agrega que...con respecto al carácter complementario, implica que su distintividad no puede basarse sólo en la presencia de la marca registrada al interior del mismo; y que tampoco podrán registrarse como lema comercial, las frases simples, comúnmente utilizadas para promocionar productos; las frases sin fantasía alguna que se limiten a alabar los productos o servicios distinguidos con la marca que se publicita; así como 3 El uso de lemas comerciales que transgreden los derechos de terceros es susceptible de generar una acción por infracción de derechos de propiedad industrial (cuando se infringen derechos de exclusiva). 4 Artículo 118.- Los Países Miembros podrán registrar como marca los lemas comerciales, de conformidad con sus respectivas legislaciones nacionales. Se entiende por lema comercial la palabra, frase o leyenda utilizada como complemento de una marca. 5 Artículo 122.- Serán aplicables a esta Sección, en lo pertinente, las disposiciones relativas al Capítulo de Marcas de la presente Decisión. 6 Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena Nº 765 del 27 de febrero del 2002. 5-8

las frases genéricas y descriptivas en relación a los productos o servicios que la marca que publicite distinga. - La distintividad es la característica esencial y función primigenia que debe reunir todo signo en el mercado para ser susceptible de registro. Asimismo, el lema debe poseer un mínimo de novedad, esto es, no haber sido utilizado en el mercado. - Finalmente, la Decisión 344 consagra la protección comunitaria andina de otros signos distintivos como el nombre, la enseña y el lema comercial a los que les es aplicable el requisito de distintividad para efectos de proteger al público consumidor de la posibilidad de confusión en la identificación y elección de productos y servicios. De lo anterior, se desprende que el Tribunal Andino ha determinado que no pueden ser objeto de registro aquellos lemas comerciales que no gocen en sí mismos de un mínimo grado de distintividad, ello a fin de evitar que los consumidores puedan ser inducidos a confusión. 2. Carácter del lema comercial solicitado Conforme lo ha señalado la Sala en el precedente citado, un lema comercial puede contener en su conformación elementos genéricos o descriptivos, siempre que en su impresión en conjunto sea distintivo. Lo que se exige es que el lema comercial no esté compuesto exclusivamente por tales términos, tal como lo prevé el artículo 135 inciso e) de la Decisión 486 y el artículo 129 inciso d) del Decreto Legislativo 823. Asimismo, para la evaluación del lema comercial solicitado debe tenerse presente su capacidad publicitaria. En el lema comercial, tal requisito cobra su máxima importancia - no en vano se le conoce también en la doctrina comparada como frase publicitaria - y por ende deberá exigirse de él una aptitud para realzar publicitariamente un producto o servicio, ya que en la medida de lo expresado, éste constituye el mecanismo más efectivo para crear, consolidar o perpetuar el goodwill o buena reputación de la marca que publicita. En el caso del lema comercial solicitado A LA VANGUARDIA DE LA CIENCIA, se considera que dicha expresión alude directamente y busca difundir la idea de que los servicios educativos ofrecidos por la Universidad Peruana Cayetano Heredia bajo la marca UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA, las siglas U.P.C.H. y figura, son brindados por personal altamente calificado y por expertos, sugiriendo la idea que al contratar sus servicios, el estudiante obtendrá conocimientos más 6-8

actualizados y avanzados, consiguiendo mayores beneficios y ventajas que si contratase los servicios de la competencia. De los documentos que adjunta la solicitante en calidad de prueba, se tiene que la solicitante hace alusión a la actividad que desempeña como un centro de enseñanza de prestigio, con fines tales como la investigación científica, creación intelectual, artística entre otros; corroborando con ello que los servicios que brinda la marca de servicio y que el lema comercial solicitado pretende complementar, están relacionados directamente con la ciencia. En tal sentido, el lema comercial solicitado se percibe como un texto promocional - teniendo en cuenta que entre los servicios que brinda se encuentran los de enseñanza, que implican la realización de una actividad científica - entendiéndose de la frase, que el servicio que se brinda siempre es el primero, que siempre está actualizado, resultando ser un término laudatorio por calificar los servicios que se pretende distinguir. En consecuencia, el lema solicitado A LA VANGUARDIA DE LA CIENCIA constituye una forma de describir e informar directamente al consumidor acerca de las características del servicio que el titular ofrece en el mercado con su marca de servicio y es, por lo tanto, un signo de carácter descriptivo en relación a los servicios distinguidos por la marca que pretende publicitar. Dado que tales actividades se realizan también en diferentes instituciones educativas y de investigación, de concederse un derecho de exclusiva sobre la expresión solicitada, se impediría que los competidores que también se encuentren en condiciones de ofrecer servicios de una naturaleza similar, utilicen los términos que necesitan para publicitar dichos servicios, ocasionando con su registro desventajas injustas a sus competidores. En consecuencia, el lema comercial solicitado se encuentra incurso en la prohibición de registro establecida en el artículo 135 inciso e) de la Decisión 486 aplicable por remisión del artículo 179 de la citada Decisión, por lo que no corresponde acceder a su registro. Conviene señalar que la denegatoria del registro del lema comercial A LA VANGUARDIA DE LA CIENCIA no es impedimento para que Universidad Peruana Cayetano Heredia pueda utilizarlo en la publicidad y promoción de sus servicios, ya 7-8

que si bien no resulta registrable al no cumplir los requisitos de ley, puede ser utilizado, pero sin el carácter de exclusiva que otorga el registro de un signo distintivo 7. IV. RESOLUCION DE LA SALA CONFIRMAR la Resolución Nº 1145-2003/OSD-INDECOPI de fecha 3 de febrero del 2003 y, en consecuencia, DENEGAR el registro del lema comercial A LA VANGUARDIA DE LA CIENCIA, solicitado por Universidad Peruana Cayetano Heredia. Con la intervención de los vocales: Luis Alonso García Muñoz-Nájar, Begoña Venero Aguirre, Dante Mendoza Antonioli y Tomás Unger Golsztyn. /vr LUIS ALONSO GARCÍA MUÑOZ-NÁJAR Presidente de la Sala de Propiedad Intelectual 7 El registro de un signo otorga a su titular un derecho de exclusiva, el cual supone, además de la facultad de utilizarlo en el tráfico económico para designar o publicitar determinados productos o servicios y ofrecerlos al público (dimensión positiva del derecho), una facultad de exclusión o abstención que el titular del signo puede exigir de los terceros (dimensión negativa del derecho), sustrayendo del tráfico económico el uso de los términos, vocablos, frases o gráficos que constituyen el signo en relación a tales productos o servicios. 8-8