Fosfomicina: un antibiótico infravalorado en infecciones urinarias por Escherichia coli

Documentos relacionados
FOSFOMICINA Informe para la Comisión de Farmacia y Terapéutica del Hospital de Cabueñes Fecha: Mayo 2008

TRATAMIENTO DE LA INFECCION URINARIA POR GERMENES PRODUCTORES DE BLEE. Luisa Martín Medicina Interna Hospital Universitario Son Dureta

Manejo de la infección urinaria en la era de multiresistencia

1. PROTOCOLO DEL ESTUDIO

Sensibilidad antibiótica de bacterias causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Enero junio 2008.

EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS DE ESCHERICHIA COLI EN MUESTRAS DE ORINA PROCEDENTES DE LA COMUNIDAD

Presentación del tríptico de actuación en la infección del tracto urinario en la Urgencia. David Chaparro Pardo Servicio de Urgencias

5 claves para recordar y 5 errores que olvidar en:

Fosfomicina trometamol. Una opción terapéutica válida en infecciones urinarias bajas

Aitor Alfaro CAP Jaume I

Resistencia antimicrobiana en la infección urinaria por Escherichia coli adquirida en la comunidad. Cuál antibiótico voy a usar?

Infección de tracto urinario en pediatría: Etiología y tratamiento.

Cefalosporinas Indicaciones y Contraindicaciones

NOVEDADES 2014 CLINICAL AND LABORATORY STANDARDS INSTITUTE (CLSI)

GUÍA DE TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO EMPÍRICO DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES

Sección de Microbiología. Hospital Universitario de Guadalajara. 2. Laboratorio de Microbiología. Hospital General de Ciudad Real.

Infecciones del tracto urinario. Objetivos. Clasificación 06/10/13. Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios

Indicaciones y Valoración Clínica del Urocultivo y Coprocultivo

Información de la resistencia a antibióticos de los microorganismos en las infecciones urinarias extra-hospitalarias

Evaluación de la prescripción de gentamicina en gestantes ingresadas con infección del tracto urinario

Autores: Mónica Lucana Masías, Janeth Llenera Torres, Lindsay López Apac, Miguel López Huayamares

INFECCIÓN URINARIA POR PATÓGENOS MULTIRRESISTENTES

Med Clin (Barc). 2011;136(1):1 7.

TROMETAMOL en el tratamiento de las INFECCIONES URINARIAS BAJAS

Atención Materna Neonatal Crecimiento Estimulación temprana. Plataforma virtual de educación continua

Resistencia antibiótica en infecciones urinarias en niños atendidos en una institución privada, periodo

BETALACTAMICOS. Dra Maria Angélica Hidalgo

Evolución de la resistencia antibiótica. en las infecciones urinarias adquiridas en la comunidad.

9. Profilaxis de la ITU

CASO CLÍNICO: ITU y UF-1000i. Juan Manuel Acedo Sanz R3-Análisis Clínicos Hospital Universitario Fundación de Alcorcón

PREVALENCIA DE ENTEROBACTERIAS RESISTENTES EN INFECCIONES URINARIAS DE MUJERES GESTANTES EN EL HOSPITAL SANTAMARIA DE LA CIUDAD DE CUTERVO

CISTITIS NO COMPLICADA POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE BETA-LACTAMASA OXA-1. CASO 559

Infecciones urinarias relacionadas con la asistencia sanitaria

Expresión del marcador CD64 en monocitos de sangre periférica en el síndrome febril sin foco de niños menores de tres meses.

Infecciones de Vías Urinarias

PAUTAS DIAGNOSTICO-TERAPEUTICAS PARA LA PRACTICA CLINICA TEMA, CONDICIÓN O PATOLOGÍA: Infección Urinaria

Infusión continua vs. intermitente el tratamiento de las infecciones graves causadas por microorganismos gram negativos

Frida Páramo-Rivas 1 Alejandro Tovar-Serrano 2 Mario Enrique Rendón-Macías 3


Etiologí a bacteriana de la infección urinaria y susceptibilidad antimicrobiana en cepas de Escherichia coli

Infecciones urinarias en la mujer y sus recidivas. Diagnóstico diferencial

INCIDENCIA Y SENSIBILIDAD DE LA POBLACIÓN MICROBIANA AEROBIA EN EL RÍO TAMBRE. Encontro Galego-Portugues Química. A Coruña 2002

Sensibilidad de la Escherichia Coli a la terapéutica empírica prevalente en infección del tracto urinario

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g.

Tratamiento de las infecciones más prevalentes en Atención Primaria. Cristina Calvo

INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO. Dra Fernández Sección de Nefrología y Diálisis Hospital Regional de Concepción

Etiología y tratamiento de infecciones de vías urinarias (UTIS) en niños

UNIVERSIDAD DEL CAUCA Tratamiento Infección de Vías Urinarias

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Tabla 2: Criterios diagnósticos de bacteriuria significativa


INVESTIGACIÓN ORIGINAL. Ajú Marchena, Greddy

GUIA CLINICA INFECCION DE VIAS URINARIAS

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

GUÍA DE RECOMENDACIONES DE LA TERAPIA SECUENCIAL ANTIBIÓTICA SEIMC 2006

Sensibilidad Antimicrobiana de E. coli en Niños con Infección de Vías Urinarias en una Clínica Privada. Primer Período 2010.

Revisión. Avances en el manejo de las infecciones urinarias en el adulto. Epidemiología. Conceptos y terminología. Etiología

Medidas para fomentar el uso apropiado de antibióticos en atención primaria. Carlos Llor

Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 56 No ( )

Los factores predisponentes:

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

Marca de fantasía Nombre. Forma farmacéutica Ciprofloxacino 2 mg/ml Solución para perfusión. Ciprofloxacino Nycomed. Ciprofloxacino Nycomed

Cistitis no complicada en la mujer. Guía multidisciplinar. Asociación Española de Urología. Asociación Española de Urología

Servicio de Farmacia Hospital Arquitecto Marcide

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Cuál es el impacto de la resistencia bacteriana en la terapéutica del acné?

GUÍA DE MANEJO INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS SERVICIO DE URGENCIAS

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

CARACTERISTICAS DE LA COMBINACIÓN AMOXICILINA + ACIDO CLAVULÁNICO, EN PERROS Y GATOS.

Staphylococcus aureus resistente a meticilina. farmacéutico clínico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA

(Boletín Información Microbiológica y Consumo de Antibióticos) Javier Colomina Servicio de Microbiología Hospital Univ. de La Ribera mayo-2015

ELS ANTIMICROBIANS: ÚS RESPONSABLE A LES GRANGES

Monitorización de niveles de vancomicina en Pediatría

El manejo ATB Del paciente Alérgico y/o Embarazada

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

EPINE: EVOLUCIÓN , CON RESUMEN DE 2014

Tratamiento de las infecciones graves por A. baumannii. Experiencias clínicas

Tratamiento empírico de la infección (cuando y cómo hacerlo y cuando no hacerlo)

Gemifloxacino para el tratamiento de infecciones no complicadas de las vías urinarias (cistitis aguda)

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de la Infección del Tracto Urinario Bajo Durante el Embarazo, en el Primer Nivel de Atención

Actualització en microbiologia i resistència bacteriana a antimicrobians. Ignacio Badiola, Ana María Pérez de Rozas, Núria Aloy, Judith González

CEFUROXIMA STADA EFG RESUMEN DEL ESTUDIO DE BIOEQUIVALENCIA

Infección Urinaria, Diagnostico y tratamiento.

ENFERMEDAD DE LOS LEGIONARIOS FIEBRE DE PONTIAC

INFECCIÓN URINARIA A. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS:

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Infección Urinaria. Dra. Claudia Vecchio

PROTOCOLO DE INFECCIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL TUNELIZADO DE HEMODIÁLISIS

Tratamiento de infecciones por Klebsiella pneumoniae productoras de KPC

Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Enfermedades Infecciosas. Infecciones Bacterianas.

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

CEFTRIAXONA 2G/12 H VS CEFOTAXIMA 1G/6-8 H VS CEFOTAXIMA 1-2 G/12 H: ANALISIS DE MINIMIZACION DE COSTES

En mujeres con cistitis aguda no complicada se recomienda una dosis de 400 mg diarios, en forma única, durante 3 días. En caso de insuficiencia renal

Actividad de cefpodoxima y otros betalactámicos orales frente a Haemophilus influenzae

INFECCION DE PIEL Y TEJIDOS BLANDOS Dra. Silvana Estrada E. Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormaechea

Alérgicos a betalactámicos o sospecha de pielonefritis : Tobramicina o gentamicina im, 5 mg/kg, 1 dosis diaria, 7 días 8 D

Infecciones urinarias no complicadas

EVALUACIÓN DEL TIEMPO DE MUESTREO DE LAS CONCENTRACIONES PLASMÁTICAS DE 2 FARMACOS ANTICONVULSIVANTES EN PACIENTES DE UN HOSPITAL PEDIATRICO.

Transcripción:

ORIGINALES Fosfomicina: un antibiótico infravalorado en infecciones urinarias por Escherichia coli Margarita Garau a, Adela Latorre a y Mercedes Alonso-Sanz b. a Servicio de Microbiología. Hospital Universitario 12 de Octubre. b Laboratorio de Microbiología. Centro de Especialidades Periféricas (CEP) Carabanchel, Área 11. Madrid. FUNDAMENTOS. Evaluar los patrones de sensibilidad de los aislamientos de Escherichia coli obtenidos a partir de muestras de orina de enfermos con infección del tracto urinario inferior adquirida en la comunidad, resaltando el papel de la fosfomicina trometamol en el tratamiento de la misma. M ÉTODOS. Se revisó de manera retrospectiva la sensibilidad de 16.227 aislamientos de E. coli, procedentes de urocultivos realizados en el Laboratorio de Microbiología del Área 11 de Madrid entre los años 1997-2000, a ampicilina, amoxicilina-clavulánico, cefalotina, cefuroxima, trimetoprim-sulfametoxazol, fosfomicina trometamol, nitrofurantoína y ciprofloxacino. Se determinó la sensibilidad por el sistema de microdilución automático Vitek (biomèrieux, France). RESULTADOS. E. coli representó el 80,1% del total de uropatógenos aislados. La sensibilidad a ampicilina, amoxicilina-clavulánico, cefalotina, cefuroxima, trimetoprim sulfametoxazol, nitrofurantoína y ciprofloxacino fue del 42,25%, 81,5%,58,75%, 87,5%,70%, 94,75% y 84,75%, respectivamente. Fosfomicina trometamol fue el antibiótico que presentó mayor actividad frente a E. coli, siendo el 95,5% de los aislamientos sensibles. CONCLUSIONES. Fosfomicina trometamol (dosis única) es una buena alternativa que debe considerarse en el tratamiento de infecciones del tracto urinario inferior no complicadas. Palabras clave: Escherichia coli, infección del tracto urinario, sensibilidad antibiótica, fosfomicina trometamol. Correspondencia: Dra M. Garau Colom. Servicio de Microbiología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Carretera de Andalucía, km 5,4. 28041 Madrid. Correo electrónio: apalacioh@hdoc.insalud.es Manuscrito recibido el 22-2-2001; aceptado el 4-7-2001. Enferm Infecc Microbiol Clin 2001; 19: 462-466 462 Fosfomycin: an underrated antibiotic for urinary tract infections due to Escherichia coli OBJECTIVES. To evaluate the sensitivity patterns of Escherichia coli isolates obtained from urine specimens from patients with community-acquired urinary tract infections, with a special emphasis on fosfomycin trometamol for the treatment of UTI. M ETHODS. Retrospective analysis of the sensitivity pattern of 16,227 E. coli isolates recovered from urine cultures performed at the Microbiology Laboratory of Madrid Area 11 from 1997 to 2000. The antimicrobial agents tested included ampicillin, amoxycillin-clavulanate, cephalotin, cefuroxime, trimethoprim-sulphamethoxazol, fosfomycin trometamol, nitrofurantoin, and ciprofloxacin. Antibiotic sensitivity testing was performed with the Vitek automatic microdilution system (biomèrieux, France). RESULTS. E. coli represented 80.1% of all uropathogens recovered. The percentages of sensitive strains to ampicillin, amoxycillin-clavulanate, cephalotin, cefuroxime, trimethoprim-sulphamethoxazol, nitrofurantoin, and ciprofloxacin were 42.25%, 81.5%, 58.75%, 87.5%, 70%, 94.75%, and 84.75%, respectively. Fosfomycin trometamol was the antibiotic with the highest activity against E. coli, with 95.5% of sensitive isolates. CONCLUSIONS. Fosfomycin trometamol (single dose) is a good alternative that should be considered for the treatment of non-complicated lower urinary tract infections. Key words: Escherichia coli, urinary tract infection, antibiotic sensitivity, fosfomycin trometamol. Introducción La fosfomicina es un agente bactericida derivado del ácido fosfónico que actúa sobre la pared celular bacteriana inhibiendo la síntesis del peptidoglicano. Presenta un amplio espectro de actividad que engloba a la mayoría de las bacterias grampositivas y gramnegativas patógenas y oportunistas aisladas en pacientes con infección del tracto urinario inferior (ITU). Es activa frente a Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Staphylococcus saprophyticus, Serratia, Klebsiella, Citrobacter, Enterococcus y Enterobacter spp. Las concentraciones mínimas inhibitorias (CMI 90 ) para otros patógenos importantes son relativamente altas pero se mantienen dentro de las concen-

M. Garau et al Fosfomicina: un antibiótico infravalorado en infecciones urinarias por Escherichia coli traciones urinarias alcanzadas durante el tratamiento con este antibiótico 1. Hasta hace poco sólo se disponía de la sal cálcica y sódica de fosfomicina para la administración oral e intravenosa, respectivamente. La reciente introducción de la sal de trometamina (también conocida como trometamol), soluble en agua, mejora considerablemente la biodisponibilidad para su uso oral 1. El objetivo de nuestro estudio fue analizar los patrones de sensibilidad antibiótica de las cepas de E. coli aisladas a partir de muestras de orina de enfermos con ITU adquirida en la comunidad en el Área 11 de Madrid desde el año 1997 a 2000, centrándonos en el comportamiento de E. coli frente a fosfomicina trometamol (FT) y resaltando la utilidad de esta última en el tratamiento de las ITU. Materiales y métodos Se estudió de manera retrospectiva la sensibilidad de los aislamientos extrahospitalarios de E. coli obtenidos a partir de los urocultivos realizados en el Laboratorio de Microbiología del Área 11 de Madrid desde el año 1997 al 2000 a los siguientes antibióticos: ampicilina, amoxicilina-clavulánico, cefalotina, cefuroxima, trimetoprimsulfametoxazol, fosfomicina trometamol, nitrofurantoina y ciprofloxacino. La determinación de la sensibilidad se llevó a cabo por el sistema de microdilución automático VITEK (biomèrieux, France) obteniendo valores de CMI y su correspondiente categorización de los resultados en sensible (S) o resistente (R), siguiendo los criterios del National Committee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS) 2. Para ampicilina, cefalotina y cefuroxima las concentraciones críticas (µg/ml) de S y R fueron 8 y 32, respectivamente; amoxicilina-clavulánico: S 8/4, R 32/16; trimetoprim-sulfametoxazol: S 8, R 16; nitrofurantoina: S 32, R 128; y ciprofloxacino: S 1, R 4 2. En el caso de la fosfomicina se hizo según las normas del Comité de l Antibiogramme de la Société Française de Microbiologie (SFM), considerándose sensibles aquellos aislamientos con CMI menor o igual a 32 µg/ml y resistentes aquéllos con valores de CMI mayor de 32 µg/ml 3. Resultados Se obtuvieron 16.227 aislamientos de E. coli, representando el 80,1% del total de uropatógenos (n= 20.243). Los porcentajes de sensibilidad antibiótica de E. coli a ampicilina, amoxicilina-clavulánico, cefalotina, cefuroxima, trimetoprim-sulfametoxazol, nitrofurantoina, ciprofloxacino y fosfomicina trometamol fueron del 42,25%, 81,5%, 58,75%, 87,5%, 70%, 94,75%, 84,75% y 95,5%, respectivamente (tabla 1). De los antibióticos frecuentemente usados en la comunidad, ciprofloxacino fue muy activo frente a E. coli, siendo el 84,75% de las cepas sensibles. Igual sucedió con amoxicilina-clavulánico con un 81,5% de aislamientos sensibles, observándose un descenso entre 1997 y 2000 desde el 90% al 72%. Destacamos la elevada actividad de FT con un porcentaje de sensibilidad del 95,5%, que ha permanecido estable durante el período de seguimiento. Discusión Tradicionalmente el tratamiento de la ITU ha consistido en la prescripción de agentes antimicrobianos durante 5-10 días, pero en la actualidad se está haciendo hincapié en las ventajas que conlleva una terapia a corto plazo o incluso de dosis única, la cual mejora el cumplimiento del paciente, ocasiona una menor alteración de la flora intestinal, menor toxicidad y reduce el coste 4. Sin embargo, no todos los agentes permiten esta aplicación. Para que un antimicrobiano pueda ser usado como terapia en dosis única de la ITU es preciso que reúna todas o algunas de las siguientes propiedades (aparte de ser activo in vitro frente a los patógenos urinarios comunes): alcanzar elevadas y prolongadas concentraciones en orina, tener una actividad bactericida rápida frente a E. coli y otros uropatógenos, ser bajo inductor de resistencias, no poseer resistencia cruzada con otros antibióticos y ser bien tolerado 5. Los antibióticos ß-lactámicos (especialmente amoxicilina y cefalosporinas) y la nitrofurantoína no son apropiados para su administración en dosis única debido a su rápida excreción urinaria. El cotrimoxazol y el trimetoprim alcanzan en orina concentraciones superiores a las CMI para la mayoría de uropatógenos durante al menos 48 horas, pero el desarrollo de resistencias a estos antimicrobianos ha limitado su uso en el tratamiento empírico de las ITU no complicadas 5. Por tanto, nuevos fármacos deberían ser evaluados para esta propuesta. En este sentido, la sal de FT presenta una farmacocinética favorable, se excreta de forma inalterada en orina y su aclaramiento renal es similar al porcentaje de filtración glomerular. Después de la administración de una dosis única de FT (equivalente a 3 gramos de fosfomicina) se alcanzan en orina concentraciones suficientemente altas (3.000-5.000 mg/l a las 2-4 horas, 480 mg/l a las 16-24 horas, y 50 mg/l a las 36-48 horas) durante 24-48 horas para obtener porcentajes de mortalidad superiores al 99% contra los patógenos urinarios comunes 1,6. FT tiene una actividad bactericida rápida frente a los uropatógenos comunes: Escherichia coli, Staphylococcus aureus, S. saprophyticus, Serratia, Klebsiella, TABLA 1. Porcentajes (%) de sensibilidad antibiótica de E. coli Antibióticos Año de aislamiento 1997 1998 1999 2000 Total (%) Ampicilina 42 43 42 42 42,25 Amoxicilina-clavulánico 90 89 75 72 81,5 Cefalotina 72 72 47 44 58,75 Cefuroxima 95 95 82 78 87,5 Trimetoprim-sulfametoxazol 69 69 70 72 70 Fosfomicina trometamol 96 95 96 95 95,5 Nitrofurantoina 94 95 95 95 94,75 Ciprofloxacino 86 85 84 84 84,75 463

Enferm Infecc Microbiol Clin. Volumen 19, Número 10, Diciembre 2001 Citrobacter, Enterococcus y Enterobacter spp. Teniendo en cuenta que las ITU en la comunidad están causadas por E. coli en un 70%-80% de los casos, los tratamientos que se instauran de forma empírica deberían ir dirigidos frente a este microorganismo. La fosfomicina es una buena alternativa como tratamiento de primera elección dada la excelente sensibilidad de E. coli frente a dicho antibiótico observada en este estudio, lo que coincide con datos previamente publicados en la literatura 7-11. FT muestra una tendencia mínima o ausente a inducir o seleccionar cepas resistentes. El desarrollo de resistencias durante la terapia de las ITU no parece ocurrir después de una dosis única de 3 g de FT. En una investigación que comprendía 500 aislamientos, más del 70% de las cepas resistentes a la ampicilina, sulfametoxazol, o trimetoprim fueron sensibles a la fosfomicina 7. Además no presenta resistencias cruzadas con otros antibióticos debido a su particular estructura química y mecanismo de acción 1. La tolerancia de FT es buena. Los efectos adversos son pasajeros y mayoritariamente consisten en alteraciones gastrointestinales, sobre todo diarrea. Raramente se han informado reacciones más graves que incluyen angioedema, anemia aplásica, ictericia colestática y neuritis óptica 1. Estudios clínicos comparativos de dosis únicas de FT en pacientes con ITU inferior no complicada muestran que los porcentajes de curación clínica y bacteriológica, ya sea a corto plazo (entre 5 y 11 días después de la terapia) o a largo plazo (entre 4 y 6 semanas postratamiento) son comparables e incluso superiores a los obtenidos con otro amplio rango de antibacterianos administrados en dosis única o múltiple 12-28. FT ha sido evaluada en numerosos estudios comparativos de pacientes con ITU aguda no complicada (tabla 2). En un estudio randomizado, doble-ciego, FT (dosis única de 3 g) se comparó con un régimen de tratamiento de 7 días con norfloxacino 12. Los porcentajes de erradicación bacteriológica a los 2-3 días post-terapia fueron similares en ambos grupos de tratamiento: 90% y 80%, respectivamente. Un estudio reciente en mujeres con ITU no complicada comparaba la eficacia de 3 g de FT en dosis única frente a 100 mg de nitrofurantoína durante 7 días 13. El 78% de los enfermos tratados con FT y el 86% de los tratados con nitrofurantoína alcanzaron la curación bacteriológica. FT se ha comparado también con dosis única de norfloxacino 800 mg 14 y trimetoprim 200 mg 15 en estudios de tratamiento doble-ciego, sin encontrarse diferencias en la evolución clínica o bacteriológica. Resultados similares se han observado en numerosos estudios comparativos con amoxicilina (dosis única) 16, ofloxacino (dosis única) 17, cotrimoxazol (1 y 3 días) 17,18, amoxicilina-clavulánico (5 días) 19, norfloxacino (3 días) 20, cefalexina (5 días) 21 y trimetoprim (5 días) 22. Existen pocos datos sobre su uso en niños, embarazo y geriatría, pero los disponibles sugieren que es eficaz y bien tolerada en este grupo de pacientes (tabla 3) 23-28. Se han realizado estudios comparativos de FT en dosis única de 2 g (1g en niños menores de 1 año de edad) en niños con ITU inferior complicada y no complicada. El más extenso 23 comprendió 135 niños (entre 1 mes y 16 años de edad), de los cuales 71 recibieron 2 g de FT y 64 una dosis única de 5 mg/kg de netilmicina (NM) intramuscular. La curación bacteriológica (definida como persistencia de cultivos de orina estériles hasta 30 días después del tratamiento) se alcanzó en el 80,2% de los niños en el grupo FT y en el 81,2% de niños en el grupo NM. Persistió la infección (cultivo de orina positivo a los 2-4 días de finalizado el tratamiento) en 7 y 3 niños, respectivamente. Fueron observadas recurrencias (crecimiento bacteriano a los 10-15 días o a los 30 días post-tratamiento) en 7 pacientes del grupo FT y en 9 del grupo NM. En cualquier caso, las diferencias entre ambos grupos no fueron estadísticamente significativas. La bacteriuria en el embarazo es una complicación TABLA 2. Ensayos clínicos comparativos de dosis única (3,0g) de fosfomicina trometamol en el tratamientos de ITU no complicada 464 Referencia Regímenes Pacientes (n) Curación Erradicación clínica (%) bacteriológica (%) Boerema et al 12 FT 60 92 90 Norfloxacino x 7 días 50 96 80 Stein 13 FT 269 80 78 Nitrofurantoina x 7 días 252 80 86 Selvaggi et al 14 FT 28 80 75 Norfloxacino x 1 dosis 25 84 84 Harvard Davis et al 15 FT 22 77 Trimetoprim x 1 dosis 22 54 Neu 16 FT 80 81 Amoxicilina x 1 dosis 78 72 Naber y Thyroff-Friesinger 17 FT 150 75 69 Ofloxacino x 1 dosis 89 81 85 Cotrimoxazol x 1 dosis 69 77 71 Crocchiolo 18 FT 19 95 100 Cotrimoxazol x 3 días 17 82 88 Cooper et al 19 FT 33 85 85 AMC x 5 días 29 79 72 Reynaert et al 20 FT 16 88 88 Norfloxacino x 3 días 16 88 88 Gai Elhanan et al 21 FT 58 91 91 Cefalexina x 5 días 54 91 83 Minassian et al 22 FT 177 83 Trimetoprim x 5 días 84 83 FT: fosfomicina trometamol; ITU: infección del tracto urinario.

M. Garau et al Fosfomicina: un antibiótico infravalorado en infecciones urinarias por Escherichia coli TABLA 3. Ensayos clínicos comparativos de dosis única (3,0g) de fosfomicina trometamol en el tratamiento de ITU no complicada en niños, embarazadas y ancianos Referencia Regímenes Pacientes (n) Curación Erradicación clínica (%) bacteriológica (%) Niños Principi et al 23 FT 71 80 Netilmicina x 1 dosis 64 81 Mujeres embarazadas Zinner 25 FT 153 93 Ácido pipemídico x 7 días 138 90 Thoumsin et al 26 FT 13 84 Nitrofurantoína x 7 días 10 90 Ancianos Ferraro et al 27 FT 30 77 Norfloxacino x 7 días 30 73 FT: fosfomicina trometamol; ITU: infección del tracto urinario. importante que ocurre con una frecuencia del 3%-10%. Puede persistir durante toda la gestación, y si no se trata se asocia con un riesgo aumentado de pielonefritis, bajo peso al nacer y morbilidad perinatal 24. Se ha estudiado la eficacia de FT en mujeres embarazadas con bacteriuria sintomática y no sintomática. En un estudio multicéntrico, randomizado, se comparó FT en dosis única (3 g) con un curso de 7 días de ácido pipemídico (PA) (400 mg/12 horas) en 291 pacientes 25. Los porcentajes de curación bacteriológica al mes de seguimiento fueron similares en ambos grupos (93% y 90%, respectivamente). Los porcentajes de recurrencia fueron también similares en ambos grupos (3%). Los efectos adversos (mayoritariamente náuseas y dispepsia) fueron mínimos (9% FT; 15% PA). Estos datos sugieren que, dado el elevado número de pacientes estudiados, una dosis única de FT (Monurol ) es tan eficaz como la terapia convencional con PA durante una semana para erradicar la bacteriuria en el embarazo. Resultados semejantes fueron observados en un pequeño estudio comparando dosis única (3 g) de FT con un curso de 7 días de nitrofurantoína (200 mg/día) en 23 mujeres embarazadas con bacteriuria asintomática 26. A lo anteriormente expuesto añadimos que FT no se ha asociado con efectos teratógenos en estudios clínicos y es actualmente considerada como un fármaco de categoría B respecto a su uso en el embarazo 1. Ferraro et al 27 evaluaron en un estudio randomizado la eficacia clínica y seguridad de FT administrada en dosis única para el tratamiento de ITU inferior no complicada en ancianos (edad media 68,4 años). Una dosis única de 3 g de FT fue comparada con 7 días de tratamiento con norfloxacino 400 mg/12 horas. La curación bacteriológica se alcanzó en el 76,6% de los 30 pacientes tratados con FT y en el 73,3% de los 30 pacientes tratados con norfloxacino. En un estudio abierto de ancianos hospitalizados, una dosis única de FT produjo porcentajes de erradicación bacteriológica del 65% a los 10 días post-tratamiento 28. En conclusión, pensamos que FT constituye una alternativa de primera elección en el tratamiento de la ITU no complicada, debido a su amplio espectro de actividad frente a la mayoría de los patógenos urinarios, a sus elevadas y prolongadas concentraciones en orina que permiten su administración en dosis única con la consiguiente mejora en el cumplimiento por parte del paciente, a su tendencia mínima o ausente a seleccionar cepas resistentes, y a su buena tolerancia. Aunque los pocos estudios disponibles sobre su uso en geriatría, embarazo y niños sugieren que FT es eficaz y bien tolerada, sería necesaria una mayor experiencia para asentar sus bases como tratamiento en estos grupos de población. Bibliografía 1. Patel SS, Balfour JA, Bryson HM. Fosfomycin tromethamine: a review of its antibacterial activity, pharmacokinetic properties and therapeutic efficacy as a single-dose oral treatment for acute uncomplicated lower urinary tract infections. Drugs 1997; 53(4): 637-656. 2. National Committee for Clinical Laboratory Standards. Methods for dilution antimicrobial susceptibility test for bacteria that grow aerobically: Approved standard M7-A5. National Committee for Clinical Laboratory Standards, Villanova, Pa, 2000. 3. Comité de l Antibiogramme de la Société Française de Microbiologie. Communiqué 1999. Pathologie Biologie (1999) 46: I-XVI. 4. Bailey RR. Review of published studies on single dose therpay of urinary tract infections. Infection 1990; 18 (Suppl 2): 53-56. 5. Caron F, Humbert G. Short-term treatment of urinary tract infections: the french concept. Infection 1992; 20 (Suppl 4): 286-290. 6. Bergan T. Degree of absorption, pharmacokinetics of fosfomycin trometamol and duration of urinary antibacterial activity. Infection 1990; 18 (Suppl 2): 65-69. 7. Greenwood D, Edwards R, Brown J, Ridout P. The comparative activity of fosfomycin trometamol against organisms isolated from infected urines. Infection 1992; 20 (Suppl 4): 302-304. 8. Barry AL, Fuchs PC. In vitro susceptibility testing procedures for fosfomycin tromethamine. Antimicrob Agents Chemother 1991; 35: 1.235-1.238. 9. Schito GC, Chezzi C, Nicoletti G, Moreddu M, Arcangeletti MC, Stefani S, et al. Susceptibility of frequent urinary pathogens to fosfomycin trometamol and eight other antibiotics: results of an italian multicenter survey. Infection 1992; 20 (Suppl 4): 291-295. 10. Alós JI, Balas D, Gómez-Garcés JL y Grupo de Estudio de Infección en Atención Primaria. Prevalencia de susceptibilidad a quinolonas y otros antibióticos en microorganismos aislados en bacteriurias extrahospitalarias de Madrid en 1995. Rev Clin Esp 1997; 197: 167-171. 11. Goldstein FW. Antibiotic susceptibility of bacterial strains isolated from patients with community-acquired urinary tract infections in France. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2000; 19: 112-117. 12. Boerema JBJ, Willems FTC. Fosfomycin trometamol in a single dose versus norfloxacin for seven days in the treatment of uncomplicated urinary tract infections in general practice. Infection 1990; 18 (Suppl 2): 80-88. 13. Stein GE. Comparison of single-dose fosfomycin and a 7-day course of nitrofurantoin in female patients with uncomplicated urinary tract infection. Clin Therap 1999; 1.864-1.872. 14. Selvaggi FP, Ditonno P, Traficante A, Battaglia M, Di Lorenzo V. Fosfomycin trometamol (Monuril) versus norfloxacin in single dose for adult female uncomplicated UTIs Chemotherapy 1990; 36 (Suppl 1): 31-33. 15. Harvard Davis R, O Dowd TC, Holmes W, Smail J, Slack RCB. A compa- 465

Enferm Infecc Microbiol Clin. Volumen 19, Número 10, Diciembre 2001 rative double-blind randomized study of single dose fosfomycin trometamol with trimethoprim in the treatment of urinary tract infections in genaral practice. Chemotherapy 1990; 36 (Suppl 1): 34-36. 16. Neu HC. Fofomycin trometamol versus amoxycillin-single-dose: multicenter study of urinary tract infections. Chemotherapy 1990; 36 (Suppl 1): 19-23. 17. Naber KG, Thyroff-Friesinger U. Fosfomycin trometamol versus ofloxacin/cotrimoxazole as single-dose therapy of acute uncomplicated urinary tract infection in females: A multicentre study. Infection 1990; 18 (Suppl 2): 70-76. 18. Crocchiolo P. Single-dose fosfomycin trometamol versus multiple-dose cotrimoxazole in the treatment of lower urinary tract infections in general practice. Chemotherapy 1990; 36 (Suppl 1): 37-40. 19. Cooper J, Raeburn AL, Brumfitt W, Hamilton-Miller JMT. General practitioner study: fosfomycin trometamol versus amoxycillin clavulanate in acute urinary tract infections. Chemotherapy 1990; 36 (Suppl 1): 24-26. 20. Reynaert J, Van Eyck D, Vandepitte J. Single dose fosfomycin trometamol versus multiple dose norfloxacin over three days for uncomplicated UTI in general practice. Infection 1990; 18 (Suppl 2): 77-79. 21. Elhanan G, Tabenkin H, Yahalom R, Raz R. Single-dose fosfomycin trometamol versus 5-day cephalexin regimen for treatment of uncomplicated lower urinary tract infections in women. Antimicrob Agents Chemother 1994; 38: 2.612-2.614. 22. Minassian MA, Lewis DA, Chattopadhyay D, Bovill B, Duckworth GJ, Williams JD. A comparison between single-dose fosfomycin trometamol (Monuril ) and a 5-day course of trimethoprim in the treatment of uncomplicated lower urinary tract infection in women. Int J Antimicrob Agents 1998; 10: 39-47. 23. Principi N, Corda R, Bassetti D, Varese LA, Peratoner L. Fosfomycin trometamol versus netilmicin in children s lower urinary tract infections. Chemotherapy 1990; 36 (Suppl 1): 41-45. 24. Zinner SH. Management of urinary tract infections in pregnancy: a review with comments on single dose therapy. Infection 1992; 20 (Suppl 4): 280-285. 25. Zinner S. Fosfomycin trometamol versus pipemidic acid in the treatment of bacteriuria in pregnancy. Chemotherapy 1990; 36 (Suppl 1): 50-52. 26. Thoumsin H, Aghayan M, Lambotte R. Single dose fosfomycin trometamol versus multiple dose nitrofurantoin in pregnant women with bacteriuria: prelimianry results. Infection 1990; 18 (Suppl 2): 94-97. 27. Ferraro G, Ambrosi G, Bucci L, Palmieri R, Palmieri G. Fosfomycin trometamol versus norfloxacin in the treatment of uncomplicated lower urinary tract infections of the elderly. Chemotherapy 1990; 36 (Suppl 1): 46-49. 28. MacGowan AP, Bailey RA, Egner W, Picken DM, Reeves DS. An open study of the efficacy and safety of single dose fosfomycin trometamol in treatment of hospitalised patients with urinary tract infection (pilot study). Infection 1990; 18 (Suppl 2): 107-108. 466