Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Documentos relacionados
GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / c a n o l a Cultivo de Colza

TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

Estado agropecuario general Agosto de 2012

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

Mensual Nº 8 Comportamiento para OCTUBRE del 2011

Proyecto Fenología Programa GLOBE: Protocolo de Fenología

MANEJO DE LA FLORACIÓN DEL MANGO

Rendimiento. Cuociente Fototermal Número de granos/m 2. PTQ = Rs/ (T - 4.5)

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

Estrés térmico e hídrico y los componentes del rendimiento del cultivo de soja

Capítulo 4 Las hojas

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

LA MANZANA UNA FRUTA COMPLEJA

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABAEN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho.

CRITERIOS Y MECANISMOS DE DETERMINACIÓN DEL DÍA 0 EN VID DE MESA VARIEDADES RED GLOBE Y THOMPSON SEEDLESS

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

ESTUDIOS Y NUEVAS TÉCNICAS DESARROLLADAS EN EL CULTIVO DEL AGUACATE

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet

Arbustos. Generalidades. Son plantas leñosas Miden menos de 3 m. Ramificados desde la base Son de hoja caduca y perenne.

Informe de Gira Agrícola Nº 91

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

Anexo Unidad 4. Bioclimatología Agrícola Introducción. Ing. Agr. Juliana Gastiazoro Blettler

El cultivo de trigo en Argentina

Inusual daño por frío tardío

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Y si tienes poco espacio, planta en maceta, son ideales los frutales pequeños: el peral, el manzano, el ciruelo, el frambueso, el grosellero, los cítr

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGÍA IMPACTO DEL EVENTO NIÑO EN LA AGRICULTURA PERUANA

Módulo V. Evaluación fenológica del nogal

CAPACITACION TECNICA

Capítulo 3 Estaquillado

Germinan y emergen. Crecen Se alimentan

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Meteorolog/a General Pág, J

6) ARVEJA - MÉTODO PARA EVALUACIÓN DE DAÑOS (en v.6) 2016

BOLETIN AGROMETEOROLOGICO ATACAMA COQUIMBO AGOSTO 2011.

PROCESO CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA MANUAL PARA EL PRODUCTOR DE MORA

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Estructura de la célula vegetal. Practica 10

Cítricos BlueFeed N-36 Extra BlueFeed ME BlueFeed Micros BlueFeed Algae BlueFeed Boro BlueFeed Algae BlueFeed PS BlueFeed Zn Mn

"CASANDRA: Herramienta para modelaje en agricultura"

TRATAMIENTO FOLIAR PARA ALFALFA

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OLIVICULTURA. CURSO 2013/14 PROGRAMA TEÓRICO

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

El cultivo de CRISANTEMO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Capítulo 3 Desarrollo del fruto y de la semilla

Trimestral de Heladas Correspondiente a Junio, Julio y Agosto del 2011

EVALUACIÓN DE PHOSTRON K EN TRIGO

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto.

Las raíces. Dos sistemas diferentes

Prohibida su reproducción total o parcial, salvo que se indique la fuente haciendo referencia al sitio web, a la fecha y a Campo de El Mercurio.

Capítulo 5 Fenología y vida de las plantas

Introducción al curso de Fisiología de Cultivos. Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti

Cultivo de Girasol Ciclo ontogénico

Producción de semilla de lechuga (Lactuca sativa L.) Pedro Luis González La Fé Dirección de Semilla INIFAT

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

Hoy también vamos a conocer muchas cosas! No esperemos más, vamos a preparar nuestro viaje.

Rotaciones y Asociaciones de cultivo

Informe de Gira Agrícola Nº 28

BOLETIN DE RIESGO AGROCLIMATICO PARA CULTIVOS DE PAPA, QUINUA, CEBADA Y HABA EN LAS CUENCAS CIRCUNLACUSTRES DEL LAGO TITICACA - PUNO

La agricultura andaluza ante el cambio climático: medidas de adaptación

FRUTALES DE CLIMA TEMPLADO

LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett

B O L E T Í N Reservas Frutales

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

Plagas y enfermedades del viñedo en La Rioja. José Luis Pérez Marín

Variedades aptas para la Patagonia norte

Servicio Nacional de Estudios Territoriales

General Cabrera: Latitud: 32º 48 / Longitud: 63º 52 / Altura s.n.m. 296 m Mes: Octubre 2014

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

CIENCIAS NATURALES 2 BÁSICO

Capítulo 5 Maduración de los frutos

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

LA LUNA Y SU INFLUENCIA EN EL CULTIVO DE HORTALIZAS

Cambio climático y el manejo de los cultivos invernales

Qué es lo que hay que estudiar del clima para saber escoger especies y variedades? El frío.

Índice. Parte I Características de la Atmósfera. i.1 ÍNDICE

Informes SIBER Bolsacer -


DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA

SISTEMA DE CONDUCCIÓN Y PODA DE FRAMBUESA. María Inés González A. Ingeniero Agrónomo MSc. INTRODUCCIÓN

CALCULO DE DEMANDA DE AGUA Y NECESIDAD DE RIEGO PARA CULTIVO ANUAL, FORRAJE Y FRUTAL CON APLICACIÓN DE CROPWAT 8.0 FAO TAMBILLO (3250M.S.N.

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

Transcripción:

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

FENOLOGÍA 1ª PARTE

Ubicación n de la Fenología a en la Materia: Meteorología Climatología Fenología Bioclimatología. Definición: n: Se define fenología como la rama de la ecología a que estudia los fenómenos periódicos externos de los seres vivos a través s de la observación n sistemática tica y el registro de dichos fenómenos.

Divisiones de la Fenología: De acuerdo al tipo de individuo que estudia, se divide en : a) Fitofenología: Fenómenos periódicos en plantas como brotación, floración, maduración de frutos, caída de hojas, etc. b) Zoofenología: Fenómenos periódicos en animales como migraciones de aves, cambio de pelecho, postura de huevos, períodos de celo, etc.

Ubicación n entre las ciencias: se considera un método auxiliar. A la fenología a se la puede ubicar con la Botánica, Zoología a o Fisiología, pero es más m s apropiado ubicarla en el campo de la Bioclimatología. a. La Bioclimatología a Agrícola es una disciplina esencialmente de campo.. EstudiaE el requerimiento atmosférico de los cultivos.

Condiciones: Los fenómenos periódicos se ven influenciados por dos tipos de condiciones: Condiciones Intrínsecas nsecas: propias de la especie o variedad. Condiciones Extrínsecas: dependen del tiempo o clima. FASE Es un proceso evolutivo que se presenta periódicamente en los seres vivos en la cual se observa la presencia de órganos activos cuya intensidad de aparición crece hasta alcanzar un máximo para decrecer luego y entrar finalmente en un período de descanso.

Divisiones de las fases: Vegetativas (brotación, macollaje,, caída hojas) Reproductivas (floración, fructificación, maduración n de frutos). Visibles: manifestación n exterior (brotación, floración) No visibles: no apreciable directamente (germinación, n, tuberización).

Momentos Son etapas típicas que se hallan en la fase. Los momentos principales son tres: Comienzo Plenitud Fin Momentos accesorios: Primeros Órganos Aislados Últimos Órganos Aislados.

Condiciones para la Iniciación n de una Fase Existen condiciones que determinan el pasaje de una fase a otra a través s de los distintos subperíodos. El vegetal debe llegar a un estado de disposición n y debe tener un estímulo posterior.

Disposición Se refiere a la satisfacción de determinadas necesidades meteorológicas, previas a la iniciación de una fase. Estímulo Agente meteorológico de actuación breve, que posibilita la iniciación de la fase siempre que la planta esté dispuesta.. Si no existen los estímulos no se producen las fases.

Disposición Suma de temperaturas Exigencia en Frío Amplitud térmica Umbral térmico Umbral fotoperiódico Umbral hídrico Estímulos

Subperíodo Etapa o espacio comprendido entre dos fases. Las exigencias de los vegetales cambian en los distintos subperíodos, pero son constante a través del mismo subperíodo. En trigo: 1. siembra a nacimiento 2. nacimiento a macollaje 3. macollaje a encañaz azón 4. encañaz azón a espigazón 5. espigazón a maduración.

Subperíodos: Algodón Subperíodo P mm T ºC Siembra a nacimiento Nac. A Florac. Florac. a 1ª cáp. 30 40 18-20 200-300 18-20 80-100 25-26 1ª cáp. a 1ª cosecha 1ª a última cosecha 20-30 10 22-23 20-22

Período Vegetativo Es la sucesión de fenómenos a partir de uno de ellos que se toma como origen hasta la repetición del mismo en el año siguiente. En plantas perennes (frutales): comienzo de floración en 2010 hasta comienzo de floración en 2011. En plantas anuales cultivadas: de siembra a cosecha.

Energía de fase Es la mayor o menor fuerza con que desarrolla una fase, vinculada a la satisfacción de las necesidades meteorológicas. Se valora por el Número de días que tarda en manifestarse desde el primero al último órgano. Caso típico es el insuficiente frío invernal.

Período de descanso Disminución a un mínimo de la actividad vegetativa y está relacionado con los requerimientos de frío de la especie vegetal. Comienza en el otoño, se extiende en el invierno hasta satisfacer las necesidades de frío. La planta brotará cuando la temperatura se lo permita y se hayan cubierto la necesidades de frío. Período de inactividad vegetativa Limitado por la caída de hojas en el otoño y apertura de yemas en primavera.

Método de trabajo Consiste en la observación sistemática y el registro de los fenómenos, es decir de las manifestaciones visibles o factibles de medir. Permite comparar un proceso consigo mismo a través de los años y permite estudiar la relación clima-cultivo. El procesamiento estadístico de los registros permite obtener el dato fenológico (5 ó 10 años de observaciones).

Tipos de plantas a observar Anuales: Cultivos ralos (maíz, girasol) y cultivos densos (soja, trigo). Perennes: Follaje caduco (peral, manzano) y follaje persistente (citrus, mango). Bienales (cebolla, zanahoria, puerro).

Aplicaciones de la fenología Elaborar pronóstico de cosecha Fruticultura Control de plagas y enfermedades Floricultura Apicultura Diseño de parques y jardines Silvicultura Ganadería Farmacia, etc.

Normas para la realización de una correcta observación fenológica: Conocer bien la planta, botánica y sistemáticamente. Realizar las observaciones cada 5 a 7 días en plantas perennes y cada 2 a 3 en anuales. Seleccionar plantas que más se asemejen al tipo de la variedad o especie. Las plantas deben ser sanas y adultas. Eliminar las plantas que crezcan en suelos mal aireados.

Normas para la realización de una correcta observación fenológica Observar siempre las mismas plantas y en un lugar representativo del clima de la región. Registrar todo lo que sea posible (fisiografía del terreno, textura, tipos de cultivo, topografía, tipo de poda, pie de injerto, etc). Los datos deben ser registrados con toda claridad. Se deben elegir fases de fácil identificación. Observar preferentemente en la mañana. Registrar las observaciones en un cuaderno fenológico.

Etapa o Fase Etapas de desarrollo de la planta de soja A - Descripción n de las etapas vegetativas Designación Descripción VE Emergencia Cotiledones sobre la superficie del suelo VC Cotiledón Hojas unifoliadas están desarrolladas y los bordes no se tocan V1 Primer nudo Hoja trifoliada en nudo superior a unifoliado completamente expandida V3 Tercer Nudo 3 nudos sobre tallo principal con hojas expandidas V(n) Eneavo Nudo N nudos sobre tallo principal con hojas expandidas

Etapa o Fase R1 Etapas de desarrollo de la planta de soja B - Descripción n de las fases reproductivas. Designación Comienzo floración Descripción 1 flor abierta en cualquier nudo tallo principal R2 Plena floración 1 flor abierta en 1 de los 2 nudos superiores tallo principal R3 R4 R5 R6 R7 Comienzo de fructificación Plena fructificación Comienzo de formación semilla Tamaño máximo de semilla Comienzo de maduración Vainas 5 mm largo en 1 de los 4 nudos superiores Vainas 2 cm largo en 1 de los 4 nudos superiores Semillas 3 mm, en 1 de los 4 nudos superiores Semillas verdes llenan cavidad fruto, en 1 de los 4 nudos superiores 1 vaina alcanza en tallo principal color maduración R8 Plena madurez 95% tienen color típico de madurez

Período vegetativo V E emergencia VC cotiledón

Período reproductivo

Etapas Fenológicas del Cultivo de Maíz Etapas vegetativas Etapas reproductivas VE (Emergencia) R1 (Emerg( Emerg.. estigmas) V1 (Primera hoja) V2 (Segunda hoja) Vn (Enésima hoja) VT (Panojamiento( Panojamiento) R2 (Cuaje o ampolla) R3 (Grano lechoso) R4 (Grano pastoso) R5 (Grano duro) R6 (Madurez fisiológica)

Fenología de la caña de azúcar Fase Designación Características principales I II Emergencia y establecimiento tallos (Brotación) Macollaje y cierre cañaveral Emergencia tallos primarios Tº y agua Rápido aumento Nº de tallos, mantiene altura media, cierre cañaveral 4 hojas verdes liguladas por tallo III IV Formación rendimiento cultural Maduración y Producción Azúcar Crecimiento de tallos altura, diámetro y peso. IAF máximo. Fuerte impacto condiciones ambientales. Define contenido sacarosa. Reducción crecimiento tallos, mantiene área foliar activa. Depende de temperatura (mínimas), disponibilidad agua y radiación.

Fases Fenológicas de la Caña de Azúcar

DETERMINACION DE COMIENZO, PLENITUD Y FIN DE FASE CULTIVO DE MAIZ Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Nº Total 2 10 37 49 55 56 Nº Absoluto 2 8 27 12 6 1 Nº Calculado 2 3 5 7 8 12 7 5 4 2 1 % Calculado 3.56 5.34 8.90 12.46 14.24 21.36 12.46 8.90 7.12 3.56 1.78 % Acumulado 3.56 8.90 17.80 30.26 44.50 65.86 78.32 87.22 94.34 97.90 99.68

DETERMINACION DE COMIENZO, PLENITUD Y FIN DE FASE 14 12 Nº calculado 10 8 6 4 CF PF FF 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Días

EJEMPLOS PARA RESOLVER Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Nº Total 1 6 18 35 47 50 Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Nº Total 1 7 18 35 54 59 62 Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Nº Total 2 15 31 60 70 74 Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Nº Total 3 15 48 82 103 120 Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Nº Total 1 7 24 38 49 53

Bibliografía Castillo, E.F. y Castellvi Sentis, F. 2001. Agrometeorología. Madrid. España. 517 p. Torres Bruchmann, E.A. 1968. Apuntes de Fenología. FAZ UNT. 40 p. Torres Bruchmann, E.A. 1977. La Observación Fenológica. Miscelánea N 60. FAZ - UNT. 28 p. Torres Bruchmann, E.A. 1992. La Fenología actual en la República Argentina, su papel en agrometeorología y sus aplicaciones. Publ. Esp. Nº 29. FAZ UNT. 34 p.