Implicación del psicólogo en el TEA VII JORNADA NEUROFISIOLÓGICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2011.

Documentos relacionados
Diagnóstico e intervención precoz en TEA. Juan Martos

Recorrido por el Síndrome de Asperger Qué merece la pena preguntarse?

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana. Formación, Educación y Orientación Laboral

SEÑALES DE ALERTA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Carlos Carrascón Psicólogo Equipo Técnico. Au6smo Aragón

SÍNDROME DE ASPERGER: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS


Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características:

EL JUEGO EN LA ESCUELA

12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR

LEO KANNER. Observa a once niños que sufrían alteraciones extrañas y no parecidas a ninguna otra enfermedad psicopatológica.

DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN EN AUTISMO Juan Martos Asesor Técnico de APNA Director del Centro Leo Kanner

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial

Docente a cargo: - Dr. Daniel Valdez (Ver CV) / Dra. Karina Socoff. Inicio: 30 de Abril 2016 Lugar: Hotel Amerian, Bv. San Juan 165.

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Práctica 4 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti

AUTI-PAD. Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales

A. Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos B. Patrones de comportamiento, intereses o actividades re

Málaga, 13 de Noviembre de

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO

Guía del Curso Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana

La palabra autismo proviene de la palabra griega autos, que significa propio.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO. Gema Cotano Colchón D.N.I T

DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE AUTISMO. mariel pizarro castellanos


Nuevo concepto de AUTISMO DSM V. implicaciones para la práctica clínica y la investigación

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

Prevalencia del autismo y de las alteraciones del espectro autista

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

TEA (Trastorno del Espectro Autista)

QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO PRESENTA. Dificultades en las relaciones sociales y emocionales.

Tomás J. Cantó. Agència Valenciana de Salut Hospital General Universitari d Alacant. Una introducción

ESPECTRO AUTISTA SIGNOS DE ALERTA VALORACIÓN N CONDUCTA VALORACIÓN N COGNITIVA. Marta Maristany Hospital Sant joan de Deu Servicio Neurología

Tractament Cognitiu Conductual en els. 5 Febrer 2014

EL AUSTISMO. Información sobre el Autismo. Las preguntas más frecuentes.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades. Décima revisión. Meditor 1993

La detección temprana y el diagnóstico del Síndrome de Asperger

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

AUTISMO EN EL SÍNDROME X FRÁGIL

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica

Psicología y Neurociencias. Aldo Ferreres Neurofisiología Cátedra 1

ENFERMEDAD MENTAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: ACERCARSE A LA REALIDAD DEL OTRO

TEA TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Robótica educativa: Nao, el nuevo amigo de las personas con autismo

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

intervención educativa no varía, independientemente de que en un momento dado podamos o no concretar el tipo de trastorno generalizado del desarrollo.

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DR. LUIS EDMUNDO VÁZQUEZ ESCUELA DE MEDICINA

Curso de Posgrado en Entrenamiento Clínico y Teórico en Terapia Cognitiva Posracionalista

Funciones Ejecutivas y su importancia en el desarrollo

6º CONGRESO INTERNACIONAL: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL

Diagnóstico diferencial del síndrome de Asperger en el Adulto. Pablo Pelayo Psiquiatra Departamento 19

CARS (CHILDHOOD AUTISM RATING SCALE)

NIVEL ELEMENTAL BATERÍA DE APTITUDES DE TEA

CONVERGENCIA ENTRE LAS PERSPECTIVAS COGNITIVO-CONDUCTUAL Y LA PSICO-DINÁMICA EN LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO?

Terapia Cognitivo Conductual de la Fobia Social

2015 Año del Centenario del Nacimiento del obispo Jaime Francisco de Nevares

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Índice. - Participación del Equipo en Jornadas y Congresos Colaboración del Equipo en Programas de Formación Universitarios 5

Los cambios del nuevo DSM-5 y sus repercusiones en la actividad diaria de los profesionales sanitarios

ANSELMO CAÑABATE PRADOS PSIQUIATRA UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ALMERÍA

Trastorno del espectro autista. Dr. Mario Hernando Cáceres Vargas Presidente del Colegio de Psiquiatría y Psicofarmacología de Nuevo León

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DE AUTISMO. Equipo Iridia AETAPI 12 de Noviembre de 2008

Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. Mi hijo tiene autismo y no sé qué hacer

Detección y Diagnóstico de los TEA

Concepto de Autismo. Josep Artigas

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición...

VI Congreso Internacional de Psicología y Educación. III Congreso Nacional de Psicología de la Educación. VALLADOLID, 2011

Estrategias para la Inclusión Educativa de los alumnos con síndrome de Asperger

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

GRUPO DE TRABAJO EN ALUMNADO TEA

Comprensión lectora en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad

EDIC COLLEGE DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA TEL: ext.305, 250 FAX: Número de Proveedor: Aspectos Básicos del Autismo:

Importancia del test psicométrico y psicotécnico.

ÍNDICE. Prólogo a la nueva edición 15

Cuestionario de Depresión Barcelona Evaluación y curso de la depresión

Propósitos por Ciclos

Joaquín Díaz Atienza Asociación TDAH-Almería Jóvenes Solidarios los Millares TDAH Y TRASTORNOS DE CONDUCTA EN LA ESCUELA

Guía de intervención logopédica. en las afasias

DIAGNÓSTICO PRECOZ EN LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA: A PROPÓSITO DE TRES CASOS CLÍNICOS.

EDUCACIÓN ESPECIAL. EL SINDROME DE ASPERGER. VOLUMEN I

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Curso Extraordinario Reconocido de Interés Sanitario DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO DE TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

ÍNDICE PRÓLOGO... 9 I PARTE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS CUATRO CEREBROS

INDICE 1.1. Objetivos 1.2. Introducción 1.3. Contenidos 1.4. Bibliografía recomendada 1.1. OBJETIVOS

EL MODELO SCERTS: Un enfoque educativo integral para niños con TEA *************************************************

TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

PSICOLOGIA SOCIAL ENRIQUE PICHON RIVIERE MATERIAL EXTRACTADO Y PREPARADO POR PROF. MAG. PSIC. JORGE SALVO AÑO LECTIVO 2011

Conocer y aplicar estrategias de enseñanza para mejorar los aprendizajes en niños y niñas con TDAH.

Informe de Práctica del autismo VCU AUTISM CENTER FOR EXCELLENCE (VCU-ACE) (VCU CENTRO DE AUTISMO PARA LA EXCELENCIA (VCU-ACE)

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Dificultades en el razonamiento. Dificultades en la memoria. Dificultades de aprendizaje. Dificultades en la metacognición. Desarrollo cognitivo

Trastornos del espectro autista

CURSO DE ESPECIALISTA EN AUTISMO

Lenguaje y Conducta en un Grupo de Niños Autistas

Transcripción:

Implicación del psicólogo en el TEA VII JORNADA NEUROFISIOLÓGICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 Juan Martos

PLANO NEURO PLANO PSICOLÓGICO PLANO CONDUCTUAL

El plano psicológico y la implicación Concepto de Continuo Autista y/o Espectro y la futura DSM-V Conocimiento de la génesis del trastorno y el desarrollo de instrumentos de screening Las explicaciones psicológicas La comorbilidad La evaluación y el diagnóstico La intervención y el tratamiento

(Ramón Cererols. Descubrir el Asperger) Juan Martos e Isabel

Población normal TGDNE FAA? ATIP. SA AAF ABF TGDNE Los síntomas son leves como para un diagnóstico de Autismo o SA aunque muestre más rasgos autistas de lo normal AUTISMO ATÍPICO Se manifestó tarde o sólo se da uno de los dos rasgos típicos SA CI > 85, sin retraso en la adquisición del habla AAF CI > 85, con retraso en la adquisición del habla ABF CI < 70, con O sin retraso en la adquisición del habla

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA ( TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO?). Revisión propuesta en la DSM-V Debe cumplir los criterios 1, 2 y 3 1. De forma clínicamente significativa, déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social, que se manifiesta por todos de los siguientes: a. Marcadas deficiencias en la comunicación verbal y no verbal utilizada en la interacción social. b. Falta de reciprocidad social. c. Fracaso al desarrollar y mantener con compañeros relaciones adecuadas al nivel de desarrollo. 2. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos y repetitivos, tal y como se manifiesta en, al menos, dos de los siguientes: a. Comportamientos motores o verbales estereotipados o comportamientos sensoriales inusuales. b. Adhesión excesiva a las rutinas y patrones de comportamiento ritualizados. c. Intereses fijos y restringidos. 3. Los síntomas deben estar presentes en la primera infancia (pero pueden no llegar a manifestarse plenamente hasta que las demandas sociales excedan las limitadas capacidades)

Cómo se presenta el trastorno? Kanner, además de los síntomas patognomónicos, ya hizo algunas referencias al primer y segundo año de la vida de los niños, señalando problemas para establecer vínculos afectivos y problemas con la comunicación verbal y no verbal

Aparición de los primeros síntomas del autismo Intersubjetividad primaria Juego conversacional Juego con objetos Intersubjetividad Juego simbólico secundaria Lenguaje Protolenguaje Protodiálogo Cooperación en tareas con la madre 0 2 8 12 18 Meses

Cuáles son los primeros síntomas? Factores de índole social, interpersonal e intersubjetivo se constituyen en los primeros y más tempranos síntomas. Las habilidades de atención conjunta como el contacto ocular, mirar a la cara, conductas de mostrar objetos, señalar, respuesta de orientación al nombre, etc., son marcadores importantes que deben ser tenidos en cuenta. Fallos y alteraciones en la orientación hacia los estímulos de naturaleza social. Con menor frecuencia se han señalado aspectos que se relacionan con la presencia de anomalías sensoriales y perceptivas (p.e. menor capacidad de control inhibitorio y dificultades con el cambio de foco atencional, centrándose en objetos o en partes de objetos durante periodos más prolongados de tiempo).

Items críticos en el Early Development Questionnaire (Ozonoff y al. 2005 Mirar a otros Mostrar Responder al nombre Señalar referencial Juego interactivo y social Atención conjunta Juego funcional y simbólico

Validación de algunos instrumentos específicos CHAT (Checklist for Autism in Toddlers, Baron- Cohen et al, 1992) M_CHAT (The Modified Checklist for Autism in Toddlers, Robins et al, 1999) STAT (Scrrening Tool for Autism in Two Years Old, Stone, 2000) DAISI (Detection of Autism by Infant Sociability Interview, Wimpory et al, 2000) CSBS-DP (Communic ation and Symbolic Behabior Scales Developme ntal Profile, Wetherby et al, 2004) PDDST-II (Pervasive Developme ntal Disorder Screening Test, Siegel, 2004) Buenos indicadores fallos conjuntos en atención conjunta y juego simbólico Alta especificidad y pobre sensibilidad Mantiene los items del CHAT y añade 14 items adicionales Mejora la sensibilidad Niveles aceptables de especificidad y sensibilidad Items adecuados para 2 años pero no para otros periodos posteriores Son diferenciador es la interacción comunicativa persona a persona y el establecimien to de relaciones triangulares Altos valores de especificidad y sensibilidad Muchos items con diferencias significativas con controles normales y con retraso Para ser usado en los 3 niveles del proceso de detección Nivel aceptable de sensibilidad y regular de especificidad en el nivel 3

Teoría de la TEORÍA DE LA MENTE Baron-Cohen, Leslie y Frith (1985) Tienen los autistas una ToM?

Teoría empatización-sistematización

Sistematización en Autismo y SA Sensorial Coleccionadora Espacial Entorno Natural Verbal/Auditiva/Vocal Musical Motora Numérica Movimiento Social Mecánica Secuencias de Acción

COHERENCIA CENTRAL Frith (1989)...en una evaluación clínica le pedimos a un niño del espectro autista que nos diga el nombre de varios objetos de la sala: cuna, muñeco, sabana... ante la pregunta qué es esto? señalando la almohada, responde... un ravioli y efectivamente, la almohada tenia la forma, tamaño, el color adecuados, pero no en aquel contexto.

COHERENCIA CENTRAL Frith (1989) Cómo explica la ToM las habilidades especiales? - la atención centrada en detalles? - la insistencia en la invarianza? Teoría de la coherencia central: Las personas con autismo muestran un procesamiento centrado en los detalles, en el que se captan los detalles a costa de una configuración global y de un significado contextualizado. Muestran una dificultad para INTEGRAR la información dando un sentido global.

COHERENCIA CENTRAL La Teoría del déficit en la coherencia central explica: Tendencia a fijarse en detalles Habilidades especiales Comportamientos/comentarios fuera de lugar Insistencia en la invarianza Comprensión literal del lenguaje

FUNCIONES EJECUTIVAS Habilidades de planificación, Memoria de Trabajo, Inhibición y Control de Impulsos, Cambio de Foco Atencional, Flexibilidad, Generatividad, Iniciación de la Acción, Autorregulación, etc. Mejor considerarlas como una agrupación de procesos componentes que trabajan conjuntamente más que como un constructo unitario. Con matizaciones en las definiciones, se comparten los aspectos centrales que se relacionan con la organización de la acción y el pensamiento.

Revisión de Estudios La investigación viene confirmando la afectación en FE en TEA. La explicación de una disfunción ejecutiva en TEA ha ido ganando peso gradualmente. Subsisten problemas sin resolver: Falta de consenso acerca de qué aspectos de las FE están alterados en los TEA. El rango de edad y las muestras evaluadas. Los fallos de FE también se encuentran en otros trastornos. Los fallos de FE no se dan de manera universal en TEA.

Kanner ya sugirió que muchas de las características nucleares del trastorno, especialmente la invarianza ambiental y el repertorio de comportamientos repetitivos, obsesivos y estereotipados, conducían a la manifestación de sintomatología depresiva y ansiosa

Trastornos comórbidos con TEA Retraso mental TDAH/DAMP Lesiones frontales Trastorno del desarrollo de la coordinación/torpeza motora Trastornos del lenguaje y la comunicación Síndrome de Tourette TOC TANV Trastornos de conducta Fenotipos conductuales con TEA Trastornos del estado de ánimo Trastornos de ansiedad

El contenido de la evaluación Perspectiva ontogenética Implicaciones educativas Conexión con las teorías explicativas Riqueza que aporta el análisis de funciones psicológicas Comprensión del trastorno y su génesis Orientación en investigación neurobiológica

Instrumentos para el diagnóstico ADI-R (Autism Diagnostic Interwiew-Revised, Lord et al, 1994) Cautela en la administración dado que una administración fiable exige una edad de desarrollo de 24 meses o más. Pobre acuerdo entre el ADI-R y otros instrumentos y el juicio clínico basado en la DSM-IV. ADOS (Autism Diagnostic Observation Schedule, Lord et al, 1999) Requiere una Edad Mental No Verbal de 12 meses. CARS (Childhood Autism Rating Scales, Schopler et al, 1988) Requiere una edad cronológica de 24 meses. Junto con el ADOS altos grados de acuerdo con otros instrumentos y el juicio clínico.

INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN AUTISMO 1. UN AMBIENTE ESTRUCTURADO Y ANTICIPABLE 2. PROCEDIMIENTOS DE ANTICIPACIÓN Y PREVISIÓN DE CAMBIOS AMBIENTALES 3. SISTEMAS PARA EL CONTROL Y LA REGULACIÓN DE LAS CONDUCTAS DE LAS PERSONAS 4. SISTEMAS ALTERNATIVOS/AUMENTATIVOS Y LENGUAJE 5. EXPERIENCIAS POSITIVAS Y LÚDICAS DE RELACIÓN INTERPERSONAL A. Rivière

INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN AUTISMO 6. EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE EXPLÍCITO DE FUNCIONES DE HUMANIZACIÓN 7. CONDICIONES DE APRENDIZAJE SIN ERRORES Y NO POR ENSAYO Y ERROR 8. CONTEXTOS Y OBJETIVOS MUY INDIVIDUALIZADOS DE TRATAMIENTO Y ENSEÑANZA 9. UN TRATAMIENTO RESPONSABLE DEL MEDIO INTERNO

INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN AUTISMO 10. FORMAS DE COMPRENDER 11. ACTIVIDADES CON SENTIDO 12. NEGOCIAR LA INFLEXIBILIDAD 13. UN PLANTEAMIENTO INTERNO Y COMPROMETIDO Y NO EXTERNO Y AJENO DEL TRATAMIENTO