Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París. Mirei Endara Ministra de Ambiente

Documentos relacionados
30 NOVIEMBRE-12 DICIEMBRE. PARÍS 8º REUNIÓN DEL OBSERVATORIO EXTREMEÑO DE CAMBIO CLIMÁTICO 15 MARZO 2016

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Cambio climático: aspectos básicos y estado actual de las negociaciones internacionales

Cámara de Diputados LXIII Legislatura Comisión de Cambio Climático Reunión Ordinaria

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Considerando la necesidad de protección y mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras;

Novena Reunión de la Comisión Nacional de Cambio Climático

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

CARTA ABIERTA A BRASIL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

Cronología de antecedentes en materia de Cambio Climático en México

Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones. Retos, Oportunidades, Prioridades

Web: parlu.org wwf.org.py

Experiencia de trabajo en red

SEMARNAT MÉXICO RUMBO A LA COP - 21

Cambio Climático y MDL en el Perú

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile

Explorando las sinergias entre las Metas de Aichi y REDD+

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

Enfoques de la Unión Europea frente al cambio climático

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

Departamento Nacional de Planeación

VOCATIVOS. Excelentísimo señor Laurent Fabius, Presidente de la vigésima primera Conferencia de las Partes.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente

Año del Fomento de la Vivienda

AVANCES DE REDD+ EN LA COP 21 DE PARÍS

Comisión Nacional contra las Adicciones

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

Bangkok, 4 de mayo de No es demasiado tarde para evitar el cambio climático El resumen de IPCC dice:

Mecanismos de Flexibilidad del Protocolo de Kyoto

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

FINANCIAMIENTO Y CONSTRUCCION DE CIUDADES SOSTENIBLES. Mauricio Velasquez Agosto 25 de 2015

Tras la huella de carbono. de lo global a lo municipal.

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

Medición, Reporte y Verificación (MRV)

PLAN DE ACCIÓN EN GÉNERO Y CAMBIO CLIMÁTICO (PAGCC-Perú)

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

Políticas Públicas y Desarrollo Bioenergético

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

pasado Alemania ha asignado hasta 6,5 Mio. para continuar este programa. En el combate a la Roya también un fenómeno climático - Alemania ha invertido

Declaración Rio Branco

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

Desarrollo Sostenible o Desarrollo sustentable

Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA)

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs

FINANCIAMIENTO DE COMUNIDADES SOSTENIBLES. Guayaquil, Ecuador Augosto 25, 2016 BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA

Las Compras Publicas Sostenibles

Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Taller Descarbonización en México para el cumplimiento del Acuerdo de París. Presupuesto público para metas y descarbonización

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Política nacional de cambio climático en Panamá

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Posicionamiento de Gas Natural Fenosa en materia de cambio climático

DECLARACIÓN MINISTERIAL

El BAP establece 5 temas relevantes para llevar a cabo de manera completa, eficaz y sostenida los objetivos de la Convención:

Contribución de las NAMAs en el sector Transporte de Chile. Jillian van der Gaag Oficina de Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente

El concepto de Adicionalidad

Herramienta de aprendizaje de FAO para apoyar en la preparación de las NAMA en agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR).

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 23 Diciembre 2016

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Hoja de ruta para el desarrollo de una iniciativa REDD+ jurisdiccional

NAMA de Construcción Sostenible con Visión de Ciudad en el Perú. Expositor Jaime Fernández-Baca Banco Interamericano de Desarrollo

EXAMEN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS Y DE OTRAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN FOMENTO DE LA CAPACIDAD

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

Cambio Climático en la región

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1)

Fortaleciendo al sector del Transporte en los procesos internacionales ambientales y de cambio climático Ramón J. Cruz Díaz IV Taller LEDS LAC,

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO HONDURAS Ciudad de México, 01 de Junio, 2016

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

RESUMEN EJECUTIVO DEL DOCUMENTO DE ANÁLISIS COMPROMISOS NACIONALES DEL ACUERDO DE PARÍS

Directrices Voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques en el contexto de la seguridad

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Transcripción:

Resultados para Panamá COP 21 - Acuerdo de París Mirei Endara Ministra de Ambiente 17 de Diciembre de 2015

Contenido 1. De que trató en la COP 21? 2. El Acuerdo de París y Rol de Panamá en su desarrollo 3. Logros del país durante la COP21 4. Pasos a seguir después del Acuerdo de París

DE QUÉ TRATÓ LA LA COP 21?

Emisiones Acumuladas Por qué fue fundamental lograr un acuerdo de Cambio Climático este año? Si no hacemos nada en el año 2025 habremos sobrepasado la cuota de carbono - y eventos climáticos mucho mas extremos sucederán en todo el mundo 450 ppm 400 ppm Cuota para garantizar temperaturas debajo de 2 C 2015: Situación Actual 288 ppm CUOTA DE CARBONO (Concentración de CO2 en la Atmosfera) 1870: Inicio de la Revolución Industrial

Acuerdo de París Principales Componentes OBJETIVOS DE TEMPERATURA (ART. 2) Detener el aumento de la temperatura del Planeta muy por debajo de 2ºC y realizar esfuerzos para evitar un aumento de 1.5ºC por arriba de los niveles industriales. OBJETIVOS DE LARGO PLAZO (ART. 4) Se buscará alcanzar máximo de emisiones lo más pronto posible. En la segunda mitad del siglo se deberán balancear las emisiones antropogénicas con la remociones en sumideros (naturales o industriales). Cada parte debe preparar, comunicar y mantener sus contribuciones a la mitigación ADAPTACIÓN (ART. 7 y 8) Se debe elaborar planes nacionales de adaptación y se apoyará el establecimiento de Sistemas de Alerta Temprana. Se reconoce la importancia del tema de pérdidas y daños y se exhorta a cooperar y a tomar acción PROGRESIVIDAD (ART. 3) Se invita a las partes a presentar y a aumentar la ambición de Las contribuciones nacionales de mitigación (NDC) como parte de la respuesta mundial al cambio climático. MECANISMO DE MITIGACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE (ART 5 y 6 ) Se adoptan medidas para conservar y aumentar sumideros y reservorios de GEI Se creará sistema de transferencia del intercambio voluntario de reducciones de gases de efecto invernadero, que fomentará la participación del sector público privado (mercado y no mercados). FINANCIAMIENTO (ART. 9) Países desarrollados se comprometen a prestar asistencia en mitigación y adaptación a países en desarrollo TECNOLOGÍA y EDUCACION(ART. 10 y 12) Se reforzarán las acciones de innovación y transferencia de tecnología a los países en desarrollo para mejorar las capacidades de resiliencia y reducir emisiones y mejorar la educación, sensibilización sobre CC.

Datos de la COP 21 2020 año en que el Acuerdo entrará en vigor, si 55 países que representen el 55 % de las emisiones han ratificado el acuerdo 11 páginas contiene el Acuerdo aprobado en París (versión oficial en Inglés) 196 países partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) presentes en Paris. 147 Jefes de Estado y Gobierno que atendieron la sesión inaugural de la conferencia 40,000 personas en total acreditadas en la conferencia.

EL ACUERDO DE PARÍS Y EL ROL DE PANAMÁ EN SU DESARROLLO

Participación en las Negociaciones a Nivel Panamá Lidera la Alianza de Países con Bosques Tropicales. Presidente de Panamá no solo participó en calidad de Jefe de Estado, si no que se reunió con ministros y negociadores de 25 países. Fuerte Compromiso a Nivel Ministerial (13 instituciones Públicas parte de la delegación) Países desarrollados confiaron en Panamá para buscar consenso en tema de los bosques Político y Técnico

Artículo # 5 del Acuerdo de París El legado de Panamá para el Planeta 1. Las Partes deberían adoptar medidas para conservar y aumentar, según corresponda, los sumideros y reservorios de gases de efecto invernadero a que se hace referencia en el artículo 4, párrafo 1 d) de la Convención, incluidos los bosques. 2. Se alienta a las Partes a que adopten medidas para aplicar y apoyar, también mediante los pagos basados en los resultados, el marco establecido en las orientaciones y decisiones pertinentes ya adoptadas en el ámbito de la Convención respecto de los enfoques de política y los incentivos positivos para reducir las emisiones debidas a la deforestación y la degradación de los bosques, y de la función de la conservación, la gestión sostenible de los bosques, y el aumento de las reservas forestales de carbono en los países en desarrollo, así como de los enfoques de política alternativos, como los que combinan la mitigación y la adaptación para la gestión integral y sostenible de los bosques, reafirmando al mismo tiempo la importancia de incentivar, cuando proceda, los beneficios no relacionados con el carbono que se derivan esos enfoques. Acuerdo de París

LOGROS DEL PAÍS DURANTE LA COP 21

Centro Internacional de Implementación REDD (ICIREDD) Su objetivo es promover cooperación internacional efectiva, transparente y justa para colaborar en el desarrollo de actvidades para para la reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques. Actividades de ICIREDD: Investigación Marcos de Financiamiento Construcción de Capacidades Redes de Conocimiento Implementación Preparación Otras Actividades para mitigar el CC

Firma Memorando de Entendimiento con California Los miembros firmantes hasta el momento representan 19.9 trillones en PIB Unidos para lograr un aumento de la temperatur a no mayor de 2 C 123 gobiernos son parte de esta iniciativa global California cuenta con uno de los mercados de carbono + grande del mundo Las economías firmantes representan 720 millones de personas Panamá reafirma su compromiso con la lucha climática global

Lanzamiento de Proyecto Regional de Educación en Cambio Climático Proyecto Financiado por UNITAR y el Gobierno Suizo Aumentar el conocimiento y comprensión del cambio climático en maneras que promuevan una mejor resiliencia personal y social y un debate público de mayor calidad Fortalecer la diplomacia y coordinación regional sobre cambio climático Fortalecer la cooperación regional para maximizar sinergias e iniciativas comunes para canalizar más financiamiento e incrementar la efectividad del aprendizaje sobre cambio climático

Eliminación de Párrafo sobre emisiones marítimas en el Acuerdo de París Se logró eliminar la vinculación de las emisiones marítimas y áreas de las partes de la convención. Este tema será abordado por medio de OMI e ICAO

Presentación de Portafolio de Acciones de Mitigación de Panamá NAMA de Mobilidad Urbana NAMA de Eficiencia Energética NAMA Política Verde del estado NAMA Saneamiento de la Bahia de Panama NAMA Cero Letrinas NAMA Manejo de desechos NAMA Cementero NAMA Porcino NAMA Avícola NAMA Reciclaje de HCFCs & HFCs NAMA Arrocero

PASOS A SEGUIR DESPUÉS DEL ACUERDO DE PARÍS

Pasos a seguir después del acuerdo de París Panamá ratificará el Acuerdo Consulta de NDC a nivel nacional y Presentación de Contribución de mitigación a UNFCCC Aprobación de Estrategia Nacional de Cambio Climático Puesta en funcionamiento de Centro Internacional de Implementación para Bosques (ICIREDD)

Gracias Mirei Endara Ministra de Ambiente Ministerio de Ambiente 17-12-2015