Diversificación de la Matriz Energética, la Operación de Redes y las Interconexiones CIER RAE 2015 Costa Rica

Documentos relacionados
La generación eléctrica en base a Biomasa en el Uruguay. Dr. Ing. Gonzalo Casaravilla Presidente de UTE (Uruguay)

Renovables e Inteligencia

UTE: Plan de Inversiones EPIM 2010 Noviembre 2010

Presentación Panel 1 URUGUAY. Participación de las energías renovables en la matriz energética.

Expansión de la Generación e Infraestructura Eléctrica

Energía Eléctrica en el Uruguay. Jornadas de Ingeniería Matemática 18 de Setiembre de 2014

y sus perspectivas de integración n en el corto y mediano plazo ( ) 2030)

Energía Eólica en Uruguay, su integración y sus perspectivas

Informe Anual Central Fotovoltaica Casalko. Administración del Mercado Eléctrico

Informe Anual Autores: Ing. Felipe Palacio. Ec. Nicolás Castromán. Administración del Mercado Eléctrico

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Generación Térmica, Hidráulica, Eólica, actual y probable, Redes de Transmisión. Oscar Ferreño

III Jornadas de Energía Eólica 2012

Mapa Solar del Uruguay

Mexico Wind Power Conference

EL SECTOR ELECTRICO EN URUGUAY

CANELONES. LOCALIDAD: CANELONES Local: CENTRO COMERCIAL Y SOCIAL - Treinta y Tres 584

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay

RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA

Instituto Nacional de la Mujeres

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009

El detalle del listado adjunto no debe considerarse taxativo, pudiendo el Banco efectuar modificaciones en el listado de Dependencias.

Instituto Nacional de la Mujeres

Canelones 18 de Mayo 7 - Canelones 18 de Mayo Municipio 18 de mayo 11 horas

PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 24 May 2011

Celsia - energía en acción

Mercados Regionales de Energía Oportunidades de Optimizaciones en Sudamérica Favio Jeambeaut. Marzo 19, Buenos Aires, Argentina

PROGRAMACION DIARIA DEL DIA 24 Jul 2011

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006

Esquema para Garantizar la Confiabilidad en el Suministro de Energía. Cartagena, marzo 2012

PROYECTO FERROVIARIO ALGORTA - FRAY BENTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICO PRIVADA

INVENTARIO DE ESTACIONES HIDROMÉTRICAS CUENCA RÍO URUGUAY

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

33 CRAMI Dr. Alfredo Rojas. 36 COMECA Dra. S Perdomo

INTRODUCCIÓN A LOS MERCADOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Energía: Definiciones, demanda, reservas, Tecnologías y Eficiencia

Situación actual y desafíos del Sector Energético en la Región Hernán Martínez Salamanca

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA EL IMPULSO DE PROCESO DE LICITACION DE 150 MW DE ENERGIAS RENOVABLES

MAPA ENERGÉTICO JULIO 2013 PLANIFICACIÓN, ESTADÍSTICA Y BALANCE

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

SUCURSALES BROU - MONTEVIDEO AGUADA Agencia Aguada Avda Rondeau

Centros MEC. Departamento

Prospectiva Energética de la Argentina: Un Ejercicio Práctico

CURRICULUM VITAE. : Martín Fernando Reina da Rosa. Fecha de Nacimiento : Nacionalidad : Uruguaya - Argentina : Español, Inglés.

La estrategia en el sector de Energías Limpias

Almacenamiento de Energía mediante bombeo. Carlos Mendívil Ruas 9 de octubre de 2013

La integración de las energías renovables. Experiencia brasileña: sistemas de incentivos y subastas

Costes y condicionantes para el sistema eléctrico derivados de la creciente implantación de las energías renovables

SUPERANDO BARRERAS PARA UNA ENERGIA LIMPIA DISPONIBLE Y ACCESIBLE

LOS DESAFIOS PARA LA DIVERSIFICACION DE LA MATRIZ ENERGETICA ARGENTINA: DONDE ESTAMOS Y CUALES SERIAN LAS METAS POSIBLES

Valorización n de la Generación n con Biomasa Gestionable

SEMINARIO: El Futuro Energético Argentino. Hacia dónde iremos? Luis Bertenasco. Agosto 2015 La Plata.

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

MAPA ENERGÉTICO ENERO 2014 PLANIFICACIÓN, ESTADÍSTICA Y BALANCE

Propuesta de Venta. Base de Datos Regional del Grupo de Trabajo de Planificación Indicativa Regional Secretaría Ejecutiva

Comprensión del cálculo tarifario: el caso uruguayo

Posibilidades de la. ventajas comparativas de Uruguay para su desarrollo. Los primeros meses de explotación n del. Ing.

LA REGULACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN PANAMÁ

SYSTEP Ingeniería y Diseños

Dirección Nacional de Aduanas

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

LOS DESAFÍOS DE LA ENERGÍA EN EL SIGLO XXI

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería El abastecimiento de energía eléctrica en Chile

El Rol del Regulador y la Previsibilidad de la Ejecución de Proyectos de Generación y Transmisión Eléctrica

Objeto de la Licitación Abierta PEG

ANÁLISIS ESTÁTICO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS. PROGRAMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA: regulación clásica

Programación del despacho Reprogramación de Corto Plazo

La Energía. Curso de verano Febrero 2009 I.F.D. de Paysandú. Prof. Myriam Freitas

Cogeneración y Autoproducción de Energía en Hospitales

Nuestro análisis no considera dentro de las exportaciones las exportaciones que tienen las Zonas Francas como destino.

Parque Eólico de 10 MW Proyecto MDL Sierra de los Caracoles Maldonado - Uruguay

Generación Distribuida y Microrredes

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

Utilización de la energía eólica en Uruguay

BASES de la Convocatoria Proyecto SOLUCIÓN NACIONAL PARA LA VALORIZACIÓN y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS

Análisis del modelo regulatorio uruguayo y perspectivas de Largo Plazo. Mario Vignolo Carlos Zilli Diego Oroño

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY SERVICIO DE OCEANOGRAFÍA HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA DE LA ARMADA ALMANAQUE 2016

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Ec. Andrés Osta DNE - MIEM

Parque de innovación

RESUMEN ESTADÍSTICO ANUAL 2014

Valoración de proyectos de Centrales Hidráulicas de Bombeo y su aporte a la integración de eólica al sistema.

IX congreso internacional Madrid > 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2012

Taller El Futuro de la Energía Renovable en Centroamérica. Casos de Éxito en las Energías Renovables y su Replicabilidad.

INTRODUCCIÓN AL SECTOR ELÉCTRICO COMPETITIVO

EXPANSIÓN DEL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN BASE A ENERGÍA EÓLICA. Eliana Cornalino

CANCER DE PIEL NO MELANOMA Y MELANOMA EN URUGUAY. Registro Nacional de Cáncer Uruguay Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer

ANEXO 2 ENTIDADES, NUMERACIONES Y JERARQUÍAS DE LA TBC ENTIDAD JERARQUIA TIPO DE POI DEPARTAMENTO LOCALIDAD DIRECCION CÓDIGO TELEFONO

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA. RenovAr - Ronda 1 Adjudicación de Proyectos Buenos Aires. 07 DE OCTUBRE DE 2016

ENERGIAS RENOVABLES Y NO CONVENCIONALES EN COLOMBIA

Energía eólica en la Matriz eléctrica del Perú. Juan Coronado Energía Eólica SA

Primeras Experiencias en la Integración de Energía Eólica a Gran Escala en el Sistema Eléctrico Uruguayo

Energía Renovable en América Latina y el Mundo. Paul Simons Director Ejecutivo Adjunto Agencia Internacional de Energía

EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL SECTOR ELÉCTRICO DE LA INVERSIÓN EN CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA.

GENREN. Generación Renovable

Requisitos para donar sangre

Matriz Energética en Chile

Setiembre de Resumen Ejecutivo

Descargo de responsabilidad

Transcripción:

Diversificación de la Matriz Energética, la Operación de Redes y las Interconexiones CIER RAE 2015 Costa Rica

28.000 MW instalados 130.000 MW instalados 3.500 MW instalados

Vulnerabilidad al clima ENERGIA ANUAL [GWh] 12000 10000 8000 6000 4000 2000 2014 2010 2007 DEMANDA 2015 2013 DEMANDA 2010 2011 GENERACION HIDRAULICA 3.5% por AÑO 2009 2008 2012 2006 0 0% 50% 100% PROBABILIDAD

Alternativas de Expansión en Generación ALTERNATIVA CONVENCIONAL FUENTE COSTOS TOTALES USD/MWh INTERMI TENTE FORMA DE DESPACHO PUNTA SEGUIM de CARGA EN LA BASE PP(*) CV fd fc USD/ MWh USD/ MWh % % SOLAR FOTOVOLTAICA 94 16 0 100 17 BIOMASA 120 60 60 85 85 EOLICA EN TIERRA 69 30 0 100 44 GEN. DE PUNTA c/gas 258 14,5 135 85 10 GEN. DE PUNTA c/gasoil 368 14,5 245 85 10 CARBON 183 60 70 85 45 CICLO COM. c/gas 155 23 104 85 38 CICLO COMB. c/gasoil 240 23 188 85 38 LCoE = PP.fd/fc + CV (*) PPs incluye costos de integración a la red Optimización con la consigna de minimizar el costo de generación y garantizar el abastecimiento

Sistema Óptimo para Uruguay Rápida incorporación de Eólica 1400 MW a fines de 2017 Respaldo con Ciclo Combinado y TG CC en constr. 2TG 185 MW +TG 170 MW = 540 MW Disponibilidad de GNL (Regasificadora) 10 MM/m3/día (50% para Uruguay) Fuerte Interconexión Alternativa con Brasil 500 MW en 500 kv Potenciar el Sistema de Transmisión Subestaciones y Redes

Red Prevista 2023 T1 GENERACIÓN EXISTENTE, CONTRATADA, ADJUDICADA PV 5 TOMÁS GOMENSORO ALUR 5 PV 10 ARTIGAS COLONIA J.P. TERRA 67,2 PV 5 PV 5 70 MW LIVRAMENTO 5 CONVERSORA DE FRECUENCIA Generación Distribuida, Renovables, GNL, Redes e Interconexiones PV 50 SALTO GRANDE ARGENTINA ARAPEY PALOMAS SALTO GRANDE URUGUAY COLONIA RUBIO RENTNG 65 ARERUNGUÁ 80 RIVERA PONLAR 7 BIOENER 11,5 500 MW 2000 MW CONCORDIA PV 66 PV 40 PAYSANDÚ SALTO PV 10 PV 0,48 SALTO 50 LIDERDAT 4,85 SAN JAVIER 0 TACUAREMBÓ 150 PV 10 PAMPA 140 MANUEL DÍAZ STEL TACUAREMBÓ BIOENERGY 40 FENIROL 10 WEYERHAEUSER 5 AGUA LEGUAS_100 PALMATIR 50 CONV. MELO 100 MELO TACUARÍ I 9.2 TACUARÍ II 6.6 CONVERSORA MELO GEN RENOVABLES PRIVADOS BIOMASA NETA (264 MW) BIOMASA FUTURA (40 MW) EÓLICA (93 MW) GEN EÓLICA K39607 Y EXT. EÓLICA 1ª. ETAPA (150 MW) CASABLANCA CONCEPCIÓN COLONIA ELÍA PV 5 125 FRAY BENTOS SAN JAVIER UPM 40 CUCHILLA PV 30 PERALTA YOUNG ANDRESITO 50 PV 5 PALMAR TERRA BAYGORRIA PV 5 ARATIRÍ MINERA 170 MW ARBOLITO 50 Ladaner_50 GALOFER 12,5 ESTRELLADA RÍO BRANCO Estrellada_ 50 LUMIGANOR 9,9 RINCÓN DE VERGARA RAMÍREZ 116 ARROZAL 33 EÓLICA 2ª. ETAPA (192 MW) GEN EÓLICA UTE EÓLICA EXISTENTE (20 MW) UTE (137 MW) MERCEDES UPM - UTE 18+19 Cadonal_50 COLINIA ARIAS 70 PV 10 DOLORES Vientos de Pastorale_49,2 Astidey_50 ASTIDEY TRINIDAD VALENTINES DURAZNO VALENTINES 70 LUZ DE LOMA 20 TREINTA Y TRES JOSÉ P.VARELA ENRIQUE MARTÍNEZ CEBOLLATÍ CONTRATOS FUTUROS BIOMASA 40 SAN LUIS UTE EN S.A. (390 MW) UTE - ELETROBRÁS (199 MW) UTE EXPANSIÓN (500 MW) CHUY PINTADO LASCANO NUEVA PALMIRA LUZ DE MAR 18 CARDONA GEN. EOLICA MINAS 42 LUZ DE RÍO 50 CENTRAL GEN. MONTES DEL PLATA 80 FLORIDA LIBERTADOR I 15 FINGANO 50 PASO SEVERINO 5 CENTRAL GEN. Vengano_40 COLONIA Polesine_50 LIBERTADOR I 50 CASTILLOS CARDAL 500 NUEVA CONCHILLAS CUCP HELVECIA LAS PIEDRAS 0 MINAS LAS ROSAS 1 ENGRAW 1,8 PANDO 50 PV 0,48 NUEVO ROSARIO ZENDA 3,2 RODRÍGUEZ A.CORRIENTES CARACOLES 20 ROCHA MANANTIAL 11,8 Central Gen. Libertador II_50 COLONIA JUAN LACAZE LIBERTAD CANELONES BIFURCACIÓN Cobra ing. Uy_48,6 LAS SUÁREZ AGROLAND 0,25 ARATIRÍ PUERTO PIEDRAS PANDO SAN CARLOS 20 MW LA FLORESTA COLONIA LAS TOSCAS PUNTA DEL TIGRE EFICE B A I NEPTUNIA SAN CARLOS 150 SOLYMAR PAN DE AZÚCAR C MALDONADO JOSÉ IGNACIO S.VÁZQUEZ KENTILUX 17,2 R_Del_Sur_50 PUNTA DEL ESTE MONTEVIDEO Molino de Rosas_ 50 TOGLEY 7,75 L.LANAS CENTRAL CTR BLENGIO BATLLE 0,9 Darinel_50 GEN PRIVADA CON GAS NATURAL ZENDA (3,2 MW) Eólica 2 y 1/2 (437 MW) 2ª ETAPA: Eólica 2 y ½ (150 MW) PV Solar Fotovoltaica (257 MW) Proyectos con dificultades MINI HIDRÁULICAS (21 MW)

Cambios de la Matriz de Generación AÑO DE LLUVIA MEDIA 90% RENOVABLES 45 % HIDRO 30% EOLICA 15% BIOMASA

80% Eólica en dic. de cada año 1476 1600 70% 60% 50% Potencia Eólica Instalada (MW) Pot. Eólica/Pot. Maxima de Sistema (%) Energía Eólica/Energía Total (%) 70% 1400 1200 1000 40% AÑO 2015 2016 2017 MWh/año 10,657 10,905 11,208 40% 800 MW 30% 20% 10% 2017 MW SPOT 79 UTE 158 PPA 1239 1476 600 400 200 0% 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 0

Correlación Mensual Energía esperada / energía media 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 M. BIEN MAL EÓLICA y DEMANDA: MUY BIEN SOLAR y HIDRO en VERANO: BIEN SOLAR y DEMANDA en INVIERNO: MAL Eólica Hidro Solar FV Demanda BIEN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 mes

Ayer fue casi el promedio del año Año 2017: 90 % de renovables y 30% de eólica

MW 10000 9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 Matriz Optima 2040 SOLAR EOLICA BIOMASA TERMICA 1200 1224 1404 1800 2000 SOLAR a 94 USD/MWh 1250 69 USD/MWh 2300 5000 4950 SOLAR a EOLICA a 69 USD/MWh 4600 1540 890 CC 1540 650 TG 1538 1538 1538 1538 2013 2016 2040 2040 10.300 GWh/año 28.000 GWh/año

Primer principio de la Integración: Compensar de desequilibrios La importación de energía a un país causa una reducción en la remuneración de los generadores del país comprador y un aumento del precio de la energía en el país vendedor. Ambos efectos deben ser compensados para protección de las inversiones en cada territorio hasta el nivel que cada país considere pertinente.

Uruguay Marco Regulatorio Dos modalidades de Exportación: 1) De Excedentes 2) En Contratos

Exportación de Excedentes ADME determina semanalmente, con detalle horario aquellos paquetes de energía disponibles para exportación con confianza 90% de resultar excedentarios. UTE es el comercializdor de dicha energía excedentaria. La exportación de Excedentes NO afecta el precio Spot interno de Uruguay. Los beneficios de las ventas de excedentes se distribuyen entre TODOS los MW inyectados al sistema. El que exporta es El Mercado y no un generador en particular.

Exportación en Contratos Necesitan una autorización especial del Poder Ejecutivo Son considerados como una demanda Nacional por lo cual requieren de la Potencia Firme de respaldo correspondiente Afectan el precio interno al ser considerados en el cálculo del precio Spot

Coyuntura Actual Uruguay Argentina: 2000 MW de Interconexión desde hace 32 años con amplia historia de intercambios de Exedentes y de Contratos. Uruguay Brasil: 70 MW de Interconexión desde el año 2000. Intercambios de asistencia en situaciones de crisis. Es inminente la entrada en operación de la conversora de 500 MW por lo cual se crea un ámbito para mejorar los intercambios con mutuo beneficio.

Oferta de Uruguay 2015 800 700 600 500 MW 400 300 200 Potencia meida Exportable Cto.Variable Nulo (MW) Potencia media Exportable Térmico (MW) Capacidad media de Interconexión (MW) 100 0 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 Semanas de 2015

200 Costo Marginal Uruguay Costo Marginal Uruguay 2016 180 USD/MWh 160 140 120 100 80 60 40 20 Prom Pe10.0% Pe20.0% Pe30.0% Pe40.0% Pe50.0% Pe60.0% Pe70.0% Pe80.0% Pe90.0% 0

Costo Costo Marginal Marginal Brasil Brasil 2016

Diferencia de CMG_UY CMO_BR 2016 Durante el verano Uruguay sería Comprador mientras que el resto del año sería Vendedor

Potencial de Beneficios La curva de Prob. De 50% muestra que durante el verano Uruguay sería Comprador mientras que el resto del año sería Vendedor También se observa que la diferencia de costos es mayor cuando Uruguay compra que cuando Vende debido al alto costo de las centrales térmicas de Uruguay (Gasoil) comparado con las centrales térmicas de Brasil con mayor diversidad de combustibles (Gas Natural, Carbón).

Tendencias en Valor Esperado 2016

Resultados de la Integración PLENA De realizar todos los intercambios convenientes durante el año 2016 de acuerdo a la diferencia de costos marginales se obtendría un beneficio en valor esperado de 117 MUSD/año (±75@10%) Sólo hay que poder repartir los beneficios! En Uruguay es fácil En Brasil es algo más complicado ya que tiene toda la demanda contratada y los generadores térmicos despachan en ocasiones a pérdida pero reciben beneficios del sistema.

Generación 2016 UY por fuente Integración total UY BR

Segundo principio de la Integración: Al igual que en el Despacho Óptimo de cada países, ningún contrato debe forzar el Despacho de los flujos por las interconexiones

Contrato de Exportación Uruguay >Brasil tratado Como térmica en la frontera en Brasil. El despacho del contrato por Brasil, impone el flujo en la interconexión lo que lleva a despachos anti económicos del conjunto en algunas ocasiones.

Ejemplo contrato CVU=50 USD/MWh CMG=150 CVU=50 PLD=60 Uruguay Brasil

Suministro 100MW@30USD/MWh

Suministro 100MW@50USD/MWh

Suministro 100MW@70USD/MWh

Resumen de BENEFICIOS GLOBALES en MUSD/año Año 2016

Generación por fuente. Contrato 100x30

Generación por fuente con contrato 100x70

Parque Juan Pablo Terra Agosto 2014 67.2 MW Artigas Uruguay