RESUMEN DE RESULTADOS DEL PROYECTO

Documentos relacionados
SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

RESOLUCIÓN N 064/13 C.S.

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

CORPORACION UNIVERSITARIA AMERICANA CENTRO DE INVESTIGACIONES PLAN ESTRATEGICO El del Desarrollo Investigativo: crecimiento hacia afuera

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Informática

PROGRAMA DE ASIGNATURA


GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

JORNADA DE INVESTIGACIÓN EN INGENIERÍA DE SISTEMAS

CURRICULUM PARA LA ACREDITACIÓN DE PROFESORES DE POSTGRADO EN LA ESCUELA DE GRADUADOS

Una oportunidad para desarrollar ciencia, tecnología e innovación en el Ecuador

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LINARES

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACION

CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

Manual de Procedimientos

MAESTRIA PROGRAMAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano Ingeniería Química

Melissa Ardanche Comisión Sectorial de Investigación Científica Universidad de la República Uruguay

Presentación del Curso virtual. Gestión Pública por Resultados

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

Miembro investigador: SEJ162 Técnicas de Investigación y Desarrollo Económico (Grupo de Investigación de la Universidad de Huelva).

Seminario DISEÑO DE UNIVERSIDADES CORPORATIVAS

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

INFORME (20%) Y PRESENTACIÓN (20%) DE PROYECTOS LOCTI

CURRICULUM VITAE Faggi de Lenz, Ana María

PERFIL DEL PROYECTO ACUARIO NACIONAL

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE

PROPUESTA EDUCACIÓN A DISTANCIA


PAUTA DE CALIFICACIÓN ACADÉMICA D.U. Nº 1136 de , Arts. 35, 27 a) y 17 b)

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Salas. Nombre Luis Alfredo. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

MASTER EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2016

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Soria. Cecilio Manuel. Nombre. Vinculación del docente con carreras que se presentan a acreditación

INFORME DE LABORES 2012

Materias impartidas Taller de Computación Ciclo escolar Grupo 1-1 Licenciatura en Trabajo Social

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Convenio Universidad de Medellín y Universidad de Cartagena SNIES 90456

especialidad en mejora de procesos de negocio

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS. 9 años esparciendo ideas y. RED local de la provincia oriente. conocimiento

Bases de datos del Web of Science y Scopus para consultas bibliométricas

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

Control de Desempeño Docente

Medios y Enseñanza de las Matemáticas en el Bachillerato Tecnológico: Álgebra y Programa de Cómputo Derive en el Aula

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONVOCATORIA PÚBLICA A CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA AÑO 2016

FICHA DEL DOCENTE. 1. Datos personales. Apellido Gutierrez Rivas. Nombre Roberto. Sexo Masculino. CUIT o CUIL Calle. Número.

Perfiles Coordinador del programa Nombre: JEAN PIERRE ANCHICOQUE CADENA Correo electrónico: Profesional en :

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES TRABAJO DE GRADUACION TESIS

Lineamientos Generales para la Capacitación Interna en el Desempeño Docente (2016)

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

MINISTERIO DE FINANZAS PAGINA : FECHA : 15/10/2015. R rdlc REPORTE : DESCRIPCION CODIFICADO % EJEC SALDO POR COMPROMETER MONTO CERTIFICADO

RESUELVO: VISTOS Y CONSIDERANDO:

Formulario para presentar Proyecto: Impresoras 3D. Guía general para la presentación del proyecto

CONTABILIDAD, FINANZAS Y AUDITORÍA

UNR Universidad Nacional de Rosario. Secretaría Académica de Grado

Mejores Profesionales para Grandes Retos

FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS

mba maestría en administración de negocios SNIES 51664

Inventario de Libros UNPHU Emprende

Diplomado en Dirección Estratégica de Ventas

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

Autores: foto y breve reseña curricular

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Elaboración de Trabajos Académicos con Indicadores de Calidad Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA 2º curso. Modalidad Presencial

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

TÍTULOS DE CUARTO NIVEL

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación Cantidad de Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

SILABO DE LA ASIGNATURA INGENIERIA DEL SOFTWARE

JUAN MARCELO IBUJES VILLACIS. Juan Marcelo Ibujés Villacís

-Plan de Estudios- Licenciatura en Artes Culinarias

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

NOMBRE DEL PROYECTO: Campos virtuales 3d y avalares, como parte del proceso ensefianza-aprendizaje de la Universidad Uniandes (Pre y Posgrado)

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias Económicas. Edificio IESE, Campus Universitario UMSS, prolongación c. Jordán Cochabamba- Bolivia

Sistemas de control y comunicaciones

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR CONVOCATORIA BCS PRIORIDADES ESTATALES DE BAJA CALIFORNIA SUR

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

Revista Informativa EL OJO DE LA CALIDAD

Investigación para la Paz y la Región

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA ASIGNACIÓN DE BECAS DE DOCTORADOS NACIONALES OTORGADAS POR COLCIENCIAS

Transcripción:

RESUMEN DE RESULTADOS DEL PROYECTO Facultad responsable: Ciencias Agrarias Nombre del Prometeo: PhD. Ana Muñoz García Nombre del Proyecto: Capacitación en la gestión del conocimiento y las ontologías web para la investigación en la UAE Investigadores Participantes UAE: Ing. Mitchell Vásquez Ing. Katty Lagos Ing. Karina Real Ing. Vanessa Vergara Ing. Jorge Hidalgo Ec. José Salavarría Número de estudiantes participantes UAE: (Seis) 6 Objetivo General Capacitar a los estudiantes y profesores de la Carrera de Computación e Informática en las áreas de las tecnologías para la Gestión del Conocimiento y las Ontologías Web para la Investigación en la UAE. Propósito La investigación en el área de las Ontologías desde la capacitación a los profesores y la asesoría en el desarrollo de 3 tesis de pregrado orientadas a desarrollar: Ontologías de memoria Organizacional para los investigadores, Ontologías de Usuario en Investigación y Ontología para el trabajo colaborativo de los investigadores. Esta actividad permite crear una primera experiencia de investigación en la Carrera iniciando un grupo de investigación con un grupo de profesores interesados en el área y un primer semillero de investigación con los Tesistas. Resultados Docencia y Capacitación 1. Capacitación a estudiantes Dictado de los cursos para los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Computación e Informática: Electiva I. Carga horaria: 4 horas semanales (16 mensuales) 128 semestral. Total de estudiantes: 25 Base de Datos. Carga horaria: 4 horas semanales (16 mensuales) 128 semestral. Total de estudiantes: 43 Electiva II: Gestión de Conocimiento Carga horaria: 3 horas semanales (12 mensuales) 96 semestral. Total de estudiantes: 78 Electiva III: Ontologías y Protege. Carga horaria: 4 horas semanales (16 mensuales) 128 semestral. Total de estudiantes: 38

Total de estudiantes capacitados: 184 2. Capacitación docente en el área de Gestión de Conocimiento y ontologías: Dictado de tres(3) Seminarios: Seminario de Modelado Organizacional. Total profesores: 32 Seminario Gestión del Conocimiento. Total profesores: 27 Seminario Ontologías y Protege OWl. Total profesores: 14 Total de profesores capacitados: 73 3. Asesoría Dirección de tesis (Asesoría de 3 tesis de pregrado) Asesoría y diseño de mallas Asesoría de proyectos de investigación Relacionamiento Interinstitucional Nacional e Internacional 4. Contribución al Plan del Buen Vivir En el plan nacional del Buen vivir, este proyecto se enmarca dentro de las estrategias 5.1. Estrategias de acumulación, distribución y redistribución en el largo plazo y en el punto 5.1.2. Tecnología, Innovación y Conocimiento. La posibilidad de alcanzar una estructura productiva basada en el conocimiento tecnológico depende, en gran parte de la inversión en investigación, desarrollo e innovación(i+d+i). Este proyecto contribuye al registro y soporte de la productividad científica de la UAE y se orienta hacia la intención y el fomento de las capacidades de la población al registrar y resolver necesidades de investigación con conocimiento. Al formar talento humano capaz de responder a los requerimientos de su entorno a través de sus líneas de investigación que serán establecidas de acuerdo a las necesidades de la población. 5. Productos alcanzados Investigación: Paper indexado Se realizaron las siguientes actividades de investigación: Se desarrolló y publicó el paper : Knowledge Management in Virtual Higher Education through Ontologies en la revista Lecture Notes in Computer Science. (Publicada en Octubre 2015). En la Editorial Springer indexado en Scopus. http://link.springer.com/chapter/10.1007%2f978-3-319-26138-6_37 Revisión y evaluación de cinco (5) proyectos en el área de las TIC del banco de Ideas

Revisión y evaluación de diez(10) proyectos en el área de las TIC en el concurso de Galardones Investiga 2015 Asesoría en la organización y ejecución del Congreso CITI2015 Revisión de artículo a ser publicado en la Revista de la UAE El Misionero Desarrollo de una primera versión de las normas que rigen los grupos de investigación

Actividades Componente Actividades Indicadores Medios de verificación Supuestos Docencia a Impartir (Estudiantes) Dictado de los cursos para los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Computación e Informática: Inteligencia Artificial. Carga Horaria: 3 horas semanales (12 mensuales) 48 semestral. Número de seminarios/clases/talleres dictados Número de horas dictadas Número de asistentes Alumnos capacitados en las asignaturas Inteligencia artificial y Bases de Datos. Dictado de los cursos para los estudiantes de la Carrera de Computación e Informática Base de Datos. Carga Horaria: 3 horas semanales (12 mensuales) 48 semestral. Capacitación científica Seminario dirigido a los docentes de la carrera de Ingeniería en Computación e Informática: Gestión del Conocimiento. Carga horaria: 3 horas semanales (12 mensuales) 48 semestral Ontologías y Protege OWl. Carga horaria: 3 horas semanales (12 mensuales) 48 semestral Número de capacitaciones realizadas Número de horas de capacitación Número de asistentes Dictado de 3 seminarios de Modelado Organizacional, Gestión del Conocimiento y Ontologías Web Seminarios dirigidos a los profesores de la Carrera de Computación e Informática

Dirección de Tesis y Tesinas Tesis 1: Modelado de Gestión de Conocimiento e Investigación de la UAE Número de asesorías realizadas Número de horas de asesoría Dirección de 3 tesis de pregrado. Asesoría de tesis de pregrado Tesis 2: Ontologías Usuarios en el área de Investigación de la UAE Tesis 3: Ontologías de los grupos de investigación Asesoría y diseño de mallas y programas curriculares Creación de cursos para la carrera Ingeniería en Computación e informática en el área de Gestión de conocimiento y Ontologías Web. Número de programas diseñados Desarrollo de 3 syllabus para las materias Gestión de conocimiento y Ontologías Web. Asesoría en la creación de la malla curricular de la Carrera de Computación e Informática Asesoría de los programas de los cursos de Gestión de conocimiento y Ontologías Web. Relacionamie nto estratégico interinstitucio nal a nivel nacional e Internacional Creación de redes de investigación en las áreas de Gestión del Conocimiento y Ontologías Número de propuestas presentadas Número de instituciones con las que se trabaja Convenio Macro entre la Universidad de Venezuela y la Universidad Agraria del Ecuador firmado por ambas partes. Establecimientos de primeros contactos para la creación redes de Investigación en el área de Gestión de conocimiento y Ontología a través de charlas videoconferencias con expertos en el área.