PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Documentos relacionados
PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Primer Estudio Nacional de la Discapacidad. Deficiencias Auditivas Trastornos Severos de la Comunicación

Resultado NACIONAL. Prevalencia de Personas con Discapacidad en Chile

UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR LA DISCAPACIDAD EN CHILE

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD ENDISC- CHILE 2004 INFORME EJECUTIVO DE RESULTADOS

Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile

Resultados Generales para la Población Adulta

Lic. Ameyalli Vázquez Martínez Lic. Aída A. Jiménez López

DISCAPACIDAD. Observatorio Social Legislativo

Reporte de Economía Laboral

RESUMEN ESTADÍSTICO DE LA EDUCACIÓN EN CHILE

Reporte de Economía Laboral. Marzo 2016

Resultados Población con discapacidad mental

El valor de un título secundario de Educación Técnico Profesional (ETP)

SITUACIÓN LABORAL REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA TRIMESTRE SEPTIEMBRE - NOVIEMBRE DE 2010

Resultados de Olimpiadas del Conocimiento 2014

La relación de los chilenos con la televisión e internet

Cifras del Certificado Único de Discapacidad (CUD)

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013

VII. Población Joven que ni estudia ni trabaja

Evolución en el Número de Matrículas del Sistema de Educación Superior,

Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media

Tratamiento de la Depresión por el GES en Redgesam: 10 años de experiencia y aprendizaje

ENOE (Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo) Primer Trimestre 2014

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015.

BOLIVIA Vivir bien con empleos sostenibles para jóvenes de centros de formación técnica en El Alto, Bolivia , ,82

Cerrando las brechas de género: es hora de actuar

El Rol Reproductivo: Comprende las actividades que se llevan a cabo en el hogar / Trabajo doméstico.

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

SITUACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA PROVINCIA DE LOS SANTOS

Tipos de Deficiencia. Conceptos relacionados a la Discapacidad

Las tareas del hogar en Navarra continúan siendo actividades femeninas

Fuente: INI-CONAPO. Estimaciones de la población indígena, a partir de la base de datos del XII Censo general de población y vivienda 2000, INEGI

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

LA EMPLEABILIDAD DE LOS UNIVERSITARIOS CON DISCAPACIDAD: Propuestas para mejorar

Argentina Factores asociados TERCE

Los niños en Jalisco en 2010

Transitando hacia la vida independiente

Empleo rural en Chile: Cómo se compone y cuáles son sus características?

PSU y la Equidad en el Acceso a la Universidad

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

Educación ENCUESTA CASEN 2009

Jóvenes y Videojuegos CAPÍTULO 5 USO DE VIDEOJUEGOS.

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

Grupo Objetivo: Hombres y mujeres de 18 años o mas, residentes en la Región Metropolitana

CAPÍTULO V EL TRABAJO INFANTIL EN LAS 13 PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS

III. La informalidad en la economía nacional

Reporte de Pobreza y Desigualdad DICIEMBRE 2015

INSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA DIRECCION MÉDICA SUBDIRECCION DE CONSULTA EXTERNA DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL INFORME

Reporte de Pobreza por Ingresos JUNIO 2015

Transferencia Monetaria: Bono Trabajo Mujer

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Modelo Biopsicosocial

INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

Hernández, Penélope y Pastor, José Manuel. Características socioeconómicas de los estudiantes de nuevo ingreso de la Universitat de València

EVOLUCION DEL VIH-SIDA CHILE, Departamento de Epidemiología Septiembre 2009

ARTÍCULO CIENTÍFICO. AUTORAS: Samaniego Alemán Karen Maricela Torres Ruiz Ximena Lizeth. DIRECTORA DE TESIS Lcda. Marcela Baquero MSc.

Enfermedades crónicas en la población de la Ciudad de Buenos Aires

Mortalidad por Suicidio en Argentina (Informe técnico preliminar)

ANÁLISIS COMPARATIVO INDUSTRIA METALÚRGICA METALMECÁNICA

Adolescentes al margen de la escuela y el mercado laboral

Reducción de Brechas: Avances y Desafíos en Educación. Pedro Montt L. Jefe División de Educación General Ministerio de Educación

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires.

GRÁFICO N 1 Prevalencia nacional de la discapacidad en Chile GRÁFICO N 2 Prevalencia discapacidad según grados. Chile ,2 2,5

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

SALARIO MÍNIMO E INGRESO

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias. Portugal

ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA ADHERENCIA A LOS MULTIMICRONUTRIENTES EN POLVO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6-36 MESES EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

Encuesta Experimental sobre Uso del Tiempo en el Gran Santiago

Boletín Territorial. Observatorio Social, 2015.

El uso del tiempo, trabajo no remunerado y políticas públicas en México

CONTENIDO. Introducción. Clasificación de la población. Principales indicadores de la población urbana. Población en edad de trabajar (PET)

EL ESTADO DE LA POBREZA SEGUIMIENTO DEL INDICADOR DE RIESGO DE POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA

REDISEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCÓN PRIMARIA

Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes 2015 en la población de 18 años y más

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES AGOSTO 2015 Actividad, Empleo y Desempleo 1

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D.C., 2 de Enero de 2013 BOGOTÁ: POBREZA MONETARIA Introducción CONTENIDO

Sistema Autonómico de información sobre Toxicomanías de Castilla y León (SAITCyL)

1er CENSO DOCENTE CHILE 2012

Bioestadística para Reumatólogos

Estadísticas sobre brechas de género. Mg. Rofilia Ramírez Ramírez

CUÁNTOS HOGARES SALIERON DE LA POBREZA?

PANORAMA LABORAL DE LA REGIÓN CARIBE

Segunda encuesta de percepciones sobre sistema de Isapres. Octubre 2015

Sobrepeso y Obesidad. Boletín de Salud. Sobrepeso y Obesidad

Situación Epidemiológica de la Hepatitis B y C Departamento de Epidemiología División de Planificación Sanitaria Subsecretaría Salud Pública MINSAL

Cómo va la vida en Chile?

VIICUMBRE DEL CLARCIEV 13 de octubre de 2010

Transcripción:

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo II Región de Antofagasta Prevalencia: 11,39% Total Regional: 56.217

UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR LA DISCAPACIDAD EN CHILE El Primer Estudio Nacional de la Discapacidad en Chile tiene como Objetivo General: Conocer la prevalencia de la discapacidad en sus diversos tipos y grados; y la medida en que esta condición afecta a las personas en las distintas dimensiones de su vida. Para esto, la definición conceptual del estudio, así como su instrumento de recolección de información, se encuentran basados en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) promulgada por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS, 2001). El Estudio Nacional se realizó en base a un diseño muestral que permite representar a la población nacional, urbano y rural, y representación de todas las regiones del país, encuestando a 13.767 hogares, con un nivel de confianza de 95%. Definición de Discapacidad: "Discapacidad es un término genérico, que incluye deficiencias de las funciones y/o estructuras corporales, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación, indicando los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una "condición de salud") y sus factores contextuales (factores ambientales y personales")". En este sentido Persona con discapacidad sería aquella persona que presenta deficiencias de sus funciones y/o estructuras corporales, limitaciones en sus actividades y restricciones en su participación, como resultado de la interacción negativa de su condición de salud y los factores contextuales (ambientales y personales) en los que se desarrolla. 2

RESULTADOS 1. CUÁNTAS SON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA II REGIÓN? El 12,9% de los chilenos y chilenas viven con discapacidad, lo que supone 2.068.072 personas. Es decir, 1 de cada 8 personas presenta esta condición. A su vez, en la II Región el 11.3% de la población regional presenta discapacidad; viven 56.217 personas con discapacidad. Se observa, entonces, que la II Región presenta una tasa de discapacidad menor que la tasa nacional de discapacidad. Prevalencia Discapacidad en Chile. 2004 Personas con discapacidad 12,93% Prevalencia Discapacidad en II Región. 2004 Personas con Discapacidad 11,39% Personas sin discapacidad 87,07% Personas sin Discapacidad 88,61% 2. GRADOS DE DISCAPACIDAD De las personas de la región, un 7,8% presenta un grado leve de discapacidad; 2,0% moderado y 1,6% severo. Es decir, 38.629 personas presentan alguna dificultad para llevar a cabo actividades de la vida diaria 1, sin embargo la persona es independiente y no requiere apoyo de terceros y puede superar las barreras del entorno(discapacidad leve). Hay 9.917 personas que presentan una discapacidad moderada, es decir, una disminución o imposibilidad importante de su capacidad para realizar la mayoría de las actividades de la vida diaria, llegando incluso a requerir apoyo en labores básicas de auto cuidado y supera con dificultades sólo algunas barreras del entorno. Por último, 7.671 personas por su discapacidad severa, ven gravemente dificultada o imposibilitada la realización de sus actividades cotidiana, requiriendo del apoyo o cuidados de una tercera persona y no logra superar las barreras del entorno o lo hace con gran dificultad. Al comparar los grados de discapacidad de la II Región con los del total del país, notamos que la discapacidad leve es proporcionalmente mayor en la Región. Sin embargo, la discapacidad moderada y severa se manifiesta en menor medida en la II Región que en el total del país. 8 6 Prevalencia discapacidad según grados. Población Nacional 7,2% 8% 6% 7,8% Prevalencia discapacidad según grados. II Región 4 2 0 3,2% 2,5% Discapacidad Leve Moderada Discapacidad Severa 4% 2% 0% 2,0% 1,6% Discapacidad leve Moderada Discapacidad Severa 1 Actividades de la V ida Diaria-AVD: Aquellas que son comunes a todos los ciudadanos. Actividades básicas de Auto cuidado (vestirse, comer, aseo personal, etc.) y otras AVD como el estudiar, trabajar, realizar tareas del hogar, comunicarse, realizar actividad física y de ocio, entre otras funciones vitales de la vida diaria. 3

3. HOGARES DONDE VIVE AL MENOS UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD. De un total de 126.969 hogares en la Región, en 42.436 hogares vive, al menos una persona con discapacidad, es decir, 1 de cada 3 hogares, presenta al menos un miembro con discapacidad, lo que representa el 33,4% de los hogares de la Región. Los gráficos que se presentan, representan la situación de igualdad que tiene la II Región en comparación con el total de hogares en Chile. Porcentaje de Hogares con al menos una PcD. Población Nacional Porcentaje de Hogares con al menos una PcD. II Región 65, 4% 34,6% 66,6% 33,4% Hogares Sin PcD Hogares con al menos una PcD % Hogares sin PcD % Hogares con al menos una PcD 4. SEXO La distribución de la Discapacidad por sexo de la II Región es bastante similar que la distribución por sexo a nivel nacional. En Chile las mujeres con discapacidad alcanzan el 58.2% de la población, en la II Región representan el 59,9% de las personas con discapacidad. A su vez, los hombres con discapacidad en Chile, representan el 41.8% de las personas con discapacidad, mientras que en la II Región alcanzan el 40.1%. En números, las mujeres con discapacidad en la Región son 33.680 y los hombres 22.537. Discapacidad por Sexo. PcD en Chile Hombres 41,8% Discapacidad por Sexo. PcD en II Región Hombres 40,1% Mujeres 58,2% Mujeres 59,9% PREVALENCIA DE DISCAPACIDAD SEGÚN SEXO. TASA POR 100 HABTS. II REGIÓN. 2004 Sexo PcD Tasa x 100 (PcD) Población Regional Hombre 22.537 8.9 250.662 Mujeres 33.680 13.8 242.876 Total 56.217 11.3 493.538 La tasa de prevalencia de Discapacidad en las mujeres de la II Región, es de 13.8, mientras que en los hombres de la región, es de 8.9. Es decir, de cada 11 hombres de la II Región, uno presenta discapacidad, en cambio, 1 de cada 7 mujeres de la Región presenta discapacidad. Dado que la diferencia de tasas de prevalencia de Discapacidad entre hombres y mujeres es estadísticamente significativa, es de considerar que la II Región sea más incluyente con los varones con discapacidad que con las mujeres con discapacidad y ofrezcan por tanto, más oportunidades a los hombres que a las mujeres. En términos de promover las oportunidades de inclusión, los esfuerzos deben concentrarse mayormente en las mujeres con discapacidad. 4

5. EDAD La distribución de las personas con discapacidad de la II Región según rangos etáreos 2, permite apreciar que el 54,3% de las personas con discapacidad se encuentran en edad adulta (entre 30 y 64 años) y que más del 86% de la población con discapacidad de la región tiene más de 29 años. Personas con Discapacidad por Tramos de Edad. II Región 54,3% 32,4% 6,1% 7,2% De 0 a 14 años de 15 a 29 años de 30 a 64 años de 65 años y más La tasa de prevalencia en los menores de 14 años de la II Región es de 2.5, muy baja en comparación a la tasa de prevalencia del total de las personas con discapacidad de la región. Destaca la prevalencia de discapacidad en el adulto mayor: 2 de cada 5 personas mayores de 64 años en la Región, presentan discapacidad. Esta prevalencia es casi 4 veces más que la prevalencia general y 3 veces más que la prevalencia en adultos entre 15 y 64 años. Así cobra importancia los esfuerzos de mejorar el funcionamiento humano con este grupo etáreo. La atención al adulto mayor con Discapacidad de la II Región, y la prevención de la discapacidad adquiere hoy en la Región una gran relevancia epidemiológica. PREVALENCIA DE DISCAPACIDAD SEGÚN GRUPO DE EDAD. TASA POR 100 HABITANTES II REGIÓN. 2004 Grupo de Edad PcD TASA x 100 (PcD) Población Regional 0-14 3.415 2.5 131.735 15-29 4.039 3.6 111.166 30-64 30.526 14.8 205.104 65 Y mas 18.237 40.0 45.533 TOTAL 56.217 11.3 493.538 2 Los rangos etáreos fueron definidos según patrones internacionales de Ciclo de Vida. 5

6. DISCAPACIDAD Y TRABAJO Según ENDISC 2004, en Chile, 1 de cada 3 personas con discapacidad, mayores de 15 años, realiza trabajo remunerado. En la II Región la situación aparece aún más pesimista: el 27% de las personas con discapacidad de la Región, realiza trabajo remunerado. En total, 14.598 personas de las 52.802 personas con discapacidad, mayores de 15 años. Hay cerca de 2 puntos porcentuales de diferencia con las personas con discapacidad que realizan trabajo remunerado en todo Chile. PcD Mayores de 15 años que Realizan Trabajo Remunerado. II Región PcD en Chile 1.380.874 70,8% 569.745 29,2% II Región 38.204 72,4% 14.598 27,6% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% No Realiza Trabajo Remunerado Realiza Trabajo Remunerado De las personas con discapacidad en la II Región, el 8.3% sólo realiza trabajo remunerado y el 18.7% realiza trabajo remunerado a la vez que hace los quehaceres del hogar, a diferencia del 15.7% de las personas con discapacidad que realizan la doble actividad en Chile. Prácticamente la mitad de las personas con discapacidad mayores de 15 años en la II Región realizan exclusivamente trabajo doméstico. PcD MAYORES DE 15 AÑOS POR TIPO DE ACTIVIDAD. FRECUENCIA. II REGIÓN. 2004 N % Ninguna actividad 13.583 25,7% Solo trabajo remunerado 4.365 8,3% Solo trabajo doméstico 23.533 44,6% Trabajo remunerado y doméstico 9.899 18,7% Solo estudia 883 1,7% Trabajo remunerado y estudia 0 0,0% Trabajo doméstico y estudia 205 0,4% Trabajo remunerado, doméstico y estudia 334 0,6% Total 52.802 100% En la II Región, la prevalencia de discapacidad entre las personas que no trabajan estando en edad de trabajar es de 20.9 contra un 8 entre las personas que trabajan remuneradamente estando en edad para hacerlo. Es decir, 1 de cada 5 personas que no trabaja presenta discapacidad mientras que 1 de cada 12 personas que trabajan presenta discapacidad. PREVALENCIA DE DISCAPACIDAD SEGÚN TRABAJO. TASA POR 100 HBTS. (mayores de 15 años). II REGIÓN. 2004 PcD mayores de Población Regional Tasa x 100 (PcD) 15 años Mayor de 15 años No trabaja 38.204 20.9 181.971 Trabaja 14.598 8.1 179.832 Total 52.802 14.5 361.803 La condición de no realiza trabajo remunerado es mayor en las personas con discapacidad que sin discapacidad en casi un 13%. Mejorando las oportunidades de empleo, el impacto de la discapacidad se reduciría considerablemente en las personas con discapacidad que no trabajan. 6

7. DISCAPACIDAD Y ESTUDIOS En Chile un 8.5% de las personas con discapacidad se encuentran actualmente estudiando (175.282 personas), a diferencia del 27.4% de la población total del país que estudia actualmente (4.394.176 personas). En el caso de las personas con discapacidad de la II Región la situación se presenta aún más crítica, ya que sólo el 7.8% se encuentran estudiando, equivalentes a 4.401 personas con discapacidad. SITUACIÓN ACTUAL DE ESTUDIOS. FRECUENCIAS Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL. CHILE y II REGIÓN. 2004 TOTAL POBLACIÓN PcD PcD en II Región No Estudia 11.604.697 72,54% 1.892.790 91,52% 51.816 92.17% Estudia 4.394.176 27,46% 175.282 8,48% 4.401 7.83% Total 15.998.873 100% 2.068.072 100% 56.217 100% Este estudio nos muestra la brecha educacional que aún nos falta cubrir para asegurar los derechos de las personas con discapacidad en este ámbito. En la II Región el 4% de las personas con discapacidad no cuenta con ningún año de estudio aprobado; 2 de cada 5 PcD no ha logrado completar la enseñanza básica; el 16% ha cursado la enseñanza media completa. El 9% de las personas con discapacidad de la II Región ha logrado acceder a alguna instancia de educación superior, sea Instituto Profesional o Universidad (independiente si ha completado la educación). PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEGÚN NIVEL DE ESTUDIO COMPLETADO. FRECUENCIAS. II REGIÓN. 2004 N % Sin estudios aprobados 2.399 4,3% Educación básica incompleta 21.471 38,2% Educación básica completa 6.765 12,0% Educación media incompleta 8.702 15,5% Educación media completa 9.330 16,6% Educación Técnica, CFT, incompleta 363 0,6% Educación Profesional, IP, incompleta 1.461 2,6% Educación Profesional, IP, completa 556 1,0% Educación Universitaria incompleta 2.312 4,1% Educación Universitaria completa 660 1,2% Educación diferencial 1.581 2,8% Nivel de Estudios Ignorado 617 1,1% Total 56.217 100,0% En la II Región, por cada 1 persona con discapacidad que estudia, existen 12 personas con discapacidad que no lo hacen. PREVALENCIA DE DISCAPACIDAD SEGÚN ESTUDIO. TASA POR 100 HBTS. II REGIÓN. 2004 PcD Tasa X 100 (PcD) Población Regional No estudia 51.816 14.5 355.307 Estudia 4.401 3.1 138.231 Total 56.217 11.3 493.538 7

8. DISCAPACIDAD Y CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA A diferencia de la población regional, en donde el 6.7% se encuentra en condición socioeconómica (CSE) baja, en las personas con discapacidad, el 11.4% se encuentra en esta situación (el doble). De las personas con discapacidad de la II Región, 4 de cada 5 vive en CSE media. PcD SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA. TASAS Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL. II REGIÓN. 2004 PcD Población Regional N % Tasa X 100 (PcD) N % CSE Baja 6.419 11,42% 19,3 33.260 6,74% CSE Media 44.194 78,61% 12,1 365.020 73,96% CSE Media Alta y Alta 5.604 9,97% 5,9 95.258 19,30% Total 56.217 100% 11,4 493.538 100% Si observamos la tasa de discapacidad por condición socioeconómica, notamos que la discapacidad es mucho más frecuentes en el nivel bajo: 1 de cada 5 personas de esa condición presenta discapacidad. En CSE media (12.1) 1 de cada 8 personas presenta discapacidad. Por último, en el nivel socioeconómico medio alto y alto, existe 1 persona con discapacidad por cada 17 personas. 9. DEFICIENCIAS El siguiente gráfico muestra el porcentaje de la población de la II Región que declara tener los distintos tipos de deficiencias señalados. Así, el 6.2% de la población regional tiene una deficiencia física, equivalentes a 30.356 personas; el 3.3% presenta deficiencias viscerales (16.093 personas); Las personas que presentan deficiencia visual representan el 2.6% de la población regional y las deficiencias intelectuales el 1.6%. 6,2% Tipo de Deficiencia en Población Regional. Porcentajes. 3,3% 2,6% 1,6% 1,5% 0,9% 0,7% Física Viscerales Visual Intelectual Auditiva Múltiple Psiquiátrica PERSONAS CON DEFICIENCIAS. PORCENTAJES EN POBLACIÓN REGIONAL Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL. 2004 Tipo Deficiencia N % Pob. Regional % Pob. Con Deficiencias Física 30.356 6,2% 36,8% Viscerales 16.093 3,3% 19,5% Visual 12.662 2,6% 15,4% Intelectual 8.016 1,6% 9,7% Auditiva 7.257 1,5% 8,8% Múltiple 4.528 0,9% 5,5% Psiquiátrica 3.555 0,7% 4,3% TOTAL 82.467 16,7% 100% 8

A continuación se muestra la distribución de los tipos de deficiencias en las personas que presentan discapacidad en la II Región. De tal modo, las deficiencias más prevalentes corresponden a las Físicas (movilidad, parálisis, amputaciones, etc.), las que representan un 36.8% de las deficiencias en las personas con discapacidad; las personas que presentan deficiencia visceral corresponden al 19.5% del total de las deficiencias de las personas con discapacidad de la región; las personas que presentan deficiencia visual corresponden al 15.4%. Tipo de Deficiencias. Distribución II Región Visual 15,4% Intelectual 9,7% Auditiva 8,8% Múltiple 5,5% Psiquiátrica 4,3% Viscerales 19,5% Física 36,8% Al observar los distintos tipos de deficiencia según el sexo en la II Región, notamos que en las deficiencias físicas, intelectuales, auditivas, psiquiátricas y viscerales, las mujeres superan por mucho a los hombres en porcentaje. Sólo en las deficiencias visuales y en las múltiples los hombres superan a las mujeres. Es precisamente en este último tipo de deficiencia en donde se produce la mayor diferencia por sexo: de cada 4 personas con más de dos deficiencias en la II Región, 3 son hombres. TIPO DE DEFICIENCIA POR SEXO. FRECUENCIAS Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL. II REGIÓN. 2004 Hombres Mujeres Total Física 10.471 34,49% 19.885 65,51% 30.356 Intelectual 3.679 45,90% 4.337 54,10% 8.016 Visual 6.903 54,52% 5.759 45,48% 12.662 Auditiva 3.283 45,24% 3.974 54,76% 7.257 Psiquiátrica 1.172 32,97% 2.383 67,03% 3.555 Viscerales 6.209 38,58% 9.884 61,42% 16.093 Múltiple 3.222 71,16% 1.306 28,84% 4.528 TOTAL 34.939 42,37% 47.528 57,63% 82.467 Si analizamos los distintos tipos de deficiencias según tramos de edad, salta a la vista el aumento de la tasa a medida que la edad avanza. De esta manera, el 0.18% de la población regional de 0 a 5 años presenta deficiencia intelectual. En cambio, observamos que en el intervalo de edad de 65 años y más, el 4,38% de la población regional presenta deficiencias intelectuales. TIPO DE DEFICIENCIA POR TRAMOS DE EDAD. TASA POR EDAD - II REGIÓN. 2004 0 a 5 años 6 a 14 años 15 a 29 años 30 a 64 años 65 y más años TOTAL N Tasa N Tasa N Tasa N Tasa N Tasa Física 0-600 0,74% 2.590 2,33% 16.709 8,15% 10.457 22,97% 30.356 Intelectual 93 0,18% 1433 1,77% 802 0,72% 3.695 1,80% 1.993 4,38% 8.016 Visual 0-549 0,68% 1.238 1,11% 8.581 4,18% 2.294 5,04% 12.662 Auditiva 0-454 0,56% 685 0,62% 4.026 1,96% 2.092 4,59% 7.257 Psiquiátrica 0-0 - 776 0,70% 2.779 1,35% 0-3.555 Viscerales 309 0,61% 1473 1,82% 1010 0,91% 7.404 3,61% 5.897 12,95% 16.093 Múltiple 0-0 - 287 0,26% 704 0,34% 3.537 7,77% 4.528 TOTAL 402 0,79% 4.509 5,57% 7.388 6,65% 43.898 21,40% 26.270 57,69% 82.467 9

10. ACCESO A SERVICIOS En la II Región, 2 de cada 3 personas con discapacidad ha tenido acceso a servicios de salud, sociales y de rehabilitación en el último año. De las personas con discapacidad en la Región, la mitad han recibido, tanto atención básica en salud como servicios de diagnóstico. En la Región, sólo el 8.4% de las personas con discapacidad han recibido servicios de rehabilitación en el último año, es decir, 4.733 personas. Sin embargo, este porcentaje es mayor que la proporción de personas con discapacidad que han accedido a servicios de rehabilitación en todo el país: 6.5%. ACCESO A SERVICIOS SALUD, SOCIALES Y REHABILITACIÓN. FRECUENCIAS Y DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL. II REGIÓN. 2004 HA RECIBIDO SERVICIOS? Nº de PcD % de PcD Si 39.322 69,95% Atención básica de salud 27.651 49,19% Servicio de diagnóstico 29.899 53,18% Rehabilitación 4.733 8,42% Entrega de ayudas técnicas 752 1,34% Atención social 173 0,31% Consejerías 351 0,62% Beneficios sociales, pensiones y subsidios 1.784 3,17% Otros 4.197 7,47% No 16.895 30,05% Total 56.217 100% Si establecemos una diferencia entre las personas con discapacidad de la II Región que recibieron el servicio en el sector público y en el sector privado, notamos que 2 de cada 5 personas con discapacidad lo recibió en el sector privado. El resto (59.5%) lo hizo en el sector público. Sector en dónde recibió el Servicio. II Región Sector Público 59,5% Sector Privado 40,5% Lugar en dónde recibió el servicio (Sector Público) Consultorio 36,2% Municipio 0,3% Otro 3,6% Instituto 1,1% Fundación 2,9% Lugar en dónde recibió el servicio (Sector Privado) Otro 5,7% Hospital 59,9% Hospital 20,4% Clínica o centro 69,8% Al medir el grado de satisfacción con los servicios recibidos, notamos que, tanto en el sector público como en el privado, 3 de cada 5 personas con discapacidad se muestra satisfecha con el servicio recibido. 10