MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ECUADOR PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA DIVISIÒN NACIONAL DE EDUCACIÒN ESPECIAL

Documentos relacionados
PRODUCTO 6: Informe del proceso de capacitación en la gestión de Afiliación y Recaudación

RENATO OPERTTI OIE-UNESCO

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

PROYECTOS DEL SUBPROCESO DE ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DEL ECUADOR EJECUTADOS EN EL AÑO 2004

FABRICIO CEVALLOS.

INFORMACION GENERAL. 1. Objetivos. 2. Agenda de temas

Ministerio de Educación Consejo Nacional del Seguridad Pública Comisión Nacional Antidrogas

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONADIS 2015, A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA A PROCESO SELECTIVO

PROGRAMA FORMAR Y APRENDER. Ciclo de conferencias y talleres para la innovación educativa.

Términos de referencia

CURRICULUM VITAE. Ciudad de residencia: ZAMORA, Dirección: Av. Alonso de Mercadillo y Clotario Piedra s/n.

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

CONVOCATORIA PROGRAMA DE PASANTIAS GESTORES DE EDUCACION CONTINUA 2015

CARE ECUADOR. Términos de Referencia Evaluación de Medio Tiempo Proyecto UNIVIDA. Unidos para combatir el VIH SIDA en el Ecuador

ESCUELA DE LA FUNCION JUDICIAL INFORME DE ACTIVIDADES DEL SEMESTRE ENERO JUNIO DE 2009

SEMINARIO-TALLER NUEVOS HORIZONTES DE GESTIÓN EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ECUATORIANO: HACIA UNA TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL

PROGRAMA. La Paz, Bolivia. 4 al 7 de julio de I N T R O D U C C I Ó N

1. Antecedentes y Justificación

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica

Dallas, Estados Unidos, 30 de noviembre y 1º de diciembre de 2004

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN LA CIENCIA Y LA CULTURA, UNESCO

RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACIÓN PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (ESTATUTOS)

Taller Nacional sobre la gestión de las denominaciones de origen y otros signos distintivos de uso colectivo para el desarrollo local

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

Erradicación del Analfabetismo y Fortalecimiento de la Educación continua para adultos

Reseña Histórica por la Directora

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

Registro Electoral para las Elecciones Seccionales 2014

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

El Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación Te Invita a registrarse como receptor de estudiantes de los últimos semestres para que realicen

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

SUSANA PILAR GONZALES ACOSTA

El proceso de reforma de la educación técnica evidenciando el cambio

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

SOCIALIZACIÓN DEL NUEVO AJUSTE CURRICULAR PARA INSTITUCIONES CATÓLICAS

CONVOCATORIA PÚBLICA NACIONAL! Fondos Concursables para Proyectos Artísticos y Culturales 2015

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES

Términos de referencia

Contratación pública avanzada

Mentoría. Programa de. Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo

AFI PERÚ Asociación para una Feliz Infancia

Certificación internacional aci INSPECTOR DE OBRAS DE CONCRETO NIVEL II

Mario Tueros. Consultor Independiente

LA RECTORA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE R E S U E L V E:

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 1.- INFORME TÉCNICO DEL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS PERÍODO 2014

Informe de Viaje. Cumbre Anual de la Alianza de Gobierno Abierto. Introducción

María Verónica Tama Vintimilla Cédula de ciudadanía:

HOJA DE VIDA. Licenciada en Ciencias de la Educción. Magister

Plan de Actividades período

Guía para desarrollar Talleres de orientación con Padres y Madres de Familia. San Luis Potosí, S.L.P., agosto de 2011

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

Educación para el Cambio Climático en República Dominicana. Daniel Abreu Mejía Punto Focal Nacional UN CC:Learn Junio 2015

Rendimiento de la muestra Verificación de lugares

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE ESCUELA MUNICIPAL AMANECER DE VILLA LOS BOLDOS

PROYECTO DIPECHO. Boletín Informativo

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti.

II. Clasificación de la población

CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL:

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

TALLER RIAL SOBRE SERVICIOS PUBLICOS DE EMPLEO Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) 10 y 11 de diciembre, 2008 Ciudad de Panamá

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO:

DESCRIPCIÓN DE CARGO DE TRABAJO

Carrera: Derecho CURRICULUM VITAE

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA PROFESIONAL

PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES 2014

Sistema Nacional de Guarderías Y Estancias Infantiles (SNGEI) Informe de Actividades del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)

Contribución de la SEPS a la economía popular y solidaria:

ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE EVENTOS

CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y CAPACITACIÓN

Seminario de expertos internacionales. Octava sesión del Mecanismo de Expertos

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION

HOJA DE VIDA. Universidad Andina Simón Bolívar. Especialista Superior en Gerencia Social. Maestría en Políticas Públicas mención en Desarrollo Local

Informe post electoral Ecuador

Universidad de Murcia Facultad de Ciencias del Deporte

FORMATO A2 CRONOGRAMA : PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010

El Censo informa: Educación.

IV Seminario sobre empleo de personas con discapacidad en Iberoamérica

GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (GPECC) GRUPO DE PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE EL SALVADOR (GPEES) FICHA TÉCNICA

Universidad Nacional de Lanús

Transcripción:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE ECUADOR PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA DIVISIÒN NACIONAL DE EDUCACIÒN ESPECIAL COMISIÓN NACIONAL DE LA UNESCO EN ECUADOR OFICINA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN - UNESCO CENTRO UNESCO SAN SEBASTIAN ACTIVIDADES DE DISEMINACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA 48 CONFERENCIA INTERNACIONAL DE EDUCACION: EDUCACIÓN INCLUSIVA, EL CAMINO HACIA EL FUTURO 13, 14, 15 MAYO QUITO, CUENCA Y GUAYAQUIL - ECUADOR I. ANTECEDENTES: En octubre del 2007, el presidente del centro de la UNESCO de San Sebastian, Sr. Juan Maria Ferreras Orbegozo, y la directora de la OIE-UNESCO, Sra. Clementina Acedo, firmaron un acuerdo de cooperación cuyo objetivo principal es diseñar e implementar programas y proyectos relativos al desarrollo curricular y de recursos de aprendizaje acerca la educación como derecho humano. Las actividades serán puestas en ejecución principalmente en América Latina y en un grado inferior en África. De esta manera se acordó la colaboración técnica de la OIE-UNESCO al actual programa de entrenamiento de animadores de la UNESCO, Curso a distancia para la formación de Animadores UNESCO, CDFAUN, coordinado por el Centro San Sebastian y ejecutado junto con las Comisiones Nacionales de la UNESCO. En este contexto, rol de la OIE consistirá en apoyar el desarrollo, seguimiento y evaluación de las actividades del entrenamiento en el 2009 a través de la planeación y ejecución de una actividad face to face en Ecuador y Venezuela, afín de discutir e intercambiar opiniones entre los participantes acerca el contenido del curso en línea y compartir los resultados de la 48 sesión de la Conferencia Internacional de Educación: La Educación Inclusiva: El camino hacia el futuro. Para estos efectos el experto de la OIE, Sr. Renato Opertti, visitará en el mes de mayo la ciudad 1

de Quito en Ecuador con el fin de implementar esta actividad contando con la invaluable colaboración de la Comisión Nacional de la UNESCO en Ecuador.. Por otro lado, el 58º Consejo de la Oficina Internacional de Educación (OIE), celebrado en enero del 2009, en Ginebra, presidido por el Ministro Raúl Vallejo Corral, recomendó la realización de Talleres para promocionar las conclusiones y recomendaciones emanadas de la 48 Conferencia Internacional de Educación. La promoción de dichas conclusiones y recomendaciones está orientada a la concientización de la visión amplia de la educación inclusiva, que contribuirá al fortalecimiento de los valores y prácticas democráticas dentro de la comunidad educativa y de la comunidad en general. Aprovechando la visita, en el mes de mayo del 2009, del Sr. Renato Opertti, el Ministerio de Educación de Ecuador se propone la realización de dos actividades regionales replicadas en Guayaquil y Cuenca, consistentes en un Taller de Capacitación para el personal docente con perfil multiplicador y complementada con un panel/conferencia abierto al público, donde se contextualice la educación inclusiva en el sistema educativo ecuatoriano y las conclusiones y recomendaciones de la 48º Conferencia Internacional de Educación. II. OBJETIVOS DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS: Los participantes fortalecerán y ampliarán sus conocimientos sobre la educación inclusiva desde una visión amplia, los cuales deberán ser posteriormente multiplicados. Así mismo, a través del Panel/Conferencia se compartirá con la comunidad educativa y la comunidad en general las experiencias nacionales a través de las presentaciones que realizarán los educandos y docentes ecuatorianos y el experto de la OIE III. FECHAS DE EJECUCIÓN: Día 1: Jornada Presencial con Animadores de la UNESCO Fecha: 13 de mayo 2009 Lugar: Quito - Salón de Actos "Casa UNESCO" Horario: 9h00 a 17h00 Día 2: Taller de Capacitación para el personal docente y Conferencia abierta al público Fecha: 14 de mayo 2009 2

Lugar: Horario: Cuenca- Subsecretaría del Austro 9h00 a 16h00 18h00 a 19h30 Día 3: Taller de Capacitación para el personal docente y Conferencia abierta al público Fecha: 15 de mayo 2009 Lugar: Guayaquil - Subsecretaría del Litoral Horario: 09h00 a 16h00 y 18h00 a 19h30 IV. METODOLOGÍAS DE TRABAJO 1. Jornada Presencial con Animadores de la UNESCO (ver documento anexo) La actividad planteada para los asistentes al curso de Animadores de la UNESCO San Sebastian en Quito, es de carácter vivencial, activo y protagónico; animando a los participantes a compartir y colaborar mediante el desarrollo de una comunicación espontánea entre todos los asistentes. En esta actividad se tratará el tema de la Educación Inclusiva: su importancia, los factores presentes en el proceso de inclusión educativa, una aproximación al estado de la educación inclusiva, los resultados alcanzadas en la 48 CIE, y el rol de los animadores UNESCO en el logro de la educación inclusiva. Los resultados de esta actividad, servirán además como insumo para la elaboración de un módulo en educación inclusiva, el cual se integrará a los contenidos de la formación a distancia brindada por el Centro UNESCO San Sebastián. Participantes: 15 participantes del curso a distancia para Animadores de la UNESCO, brindado por el Centro UNESCO San Sebastian Facilitador: Sr. Renato Opertti (OIE UNESCO) Asistencia Técnica: Sra. Magaly Robalino (Comisión Nacional de la UNESCO en Ecuador) 2. Taller de Capacitación para el personal docente y Conferencia abierta al Público (Cuenca y Guayaquil) a. Talleres El experto de la OIE coordinará el Taller a través de trabajo Grupal (ver documento anexo) Participantes: 40 participantes por región, con perfil multiplicador. Cuenca: Azuay, Loja, Cañar, Morona Santiago, Pastaza. Guayaquil: Los Ríos, Guayas, Santa Elena, El Oro, Manabí. 3

- Delegados de las siguientes dependencias: Subsecretaría Regional Educación para la Democracia Educación inicial Educación básica Bachillerato Educación Técnica Educación de Adultos Educación Especial Currículo DINAMEP Educación intercultural Bilingüe. Educación Preventiva del Uso Indebido de Drogas Educación Ambiental Educación para la Salud PRONESA Escuela para padres Educación Rural Escuelas Unidocentes Supervisión Educativa Unidades Educativas del Milenio Docentes de institución particulares. - Consejos Estudiantiles - Estudiantes de escuelas de periodismo b. Conferencia: Se realizará una mesa redonda con exposiciones de 7 minutos a cargo de docentes, educandos, funcionarios del Ministerio de Educación y sociedad civil sobre el sistema educativo ecuatoriano y la educación inclusiva desde una visión amplia. Al final el experto de la OIE realizará una conferencia de 20 minutos, cuyo contenido reflejará las conclusiones y recomendaciones de la 48º Conferencia Internacional de Educación y elementos presentados por los panelistas. 4

Participantes: los 40 participantes de los talleres, público en general, en particular, invitados de la sociedad civil y delegados de: Universidades Educación Particular Responsable de Educación Municipal Responsable de Educación Provincial ONG s Federaciones de personas con discapacidad Ministerio de Inclusión Económica y Social - MIES INFA Ministerio de Trabajo SENAMI Cámaras Panelistas: Educación de Adultos: expositor un docente. Tema: Sistema de Educación de Adultos que se está aplicando y cual es el objetivo. Educación Técnica: expositor un estudiante graduado de educación técnica involucrado en el ámbito laboral vinculado con sus estudios. Tema: Las especializaciones técnicas educativas frente al ámbito laboral Educación Intercultural Bilingüe: expositor un estudiante. Tema: Cosmovisión de la EIB falencias y logros. Escuelas del Milenio: expositores - un docente de la unidad - Padre de familia Tema: Uso de nuevas tecnologías en el sistema educativo ecuatoriano Educación para todos: Migrantes/Refugiados/Desplazados & Enfermos de VIH: expositor: Asesora del Ministro de Educación Tema: acceso a la educación Educación Especial: expositores: - División Nacional de Educación Especial. - FASINARM 5

Tema: Avances respecto a la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema educativo ecuatoriano Moderador: Renato Opertti (Oficina Internacional de Educación) 6