Subscribe Share Past Issues Transl

Documentos relacionados
Jan Jansz Buesem ( 1600 ca. después de 1650) Interior de taberna con campesinos Óleo sobre tabla 54 x 70,5 cm ca.

Jacob Salomonz van Ruysdael (Haarlem 1630 ca. 1681) Paisaje boscoso con ganado Óleo sobre tabla 82,6 x 114,8 cm ca.

Subscribe Share Past Issues Transl

Cornelis Snellinck ( Rotterdam 1669) Paisaje con figuras Óleo sobre tabla 68 x 106 cm ca.

Willem van Diest (La Haya 1610 ca ca.) Mar agitado con barcos de pesca Óleo sobre tabla 37 x 45,5 cm. Obra con trazo de firma ca.

Isaac van Ostade (Haarlem ) Interior de un granero con figuras Óleo sobre tabla 36,5 cm. x 31,1 cm. Obra firmada parcialmente ca.

Abraham van Westervelt (1620 ca Rotterdam 1692) Pareja de Paisajes Óleo sobre tabla 73 cm x 59 cm. firmado con iniciales 1670 ca.

Abraham Jansz Storck (Ámsterdam 1635 ca. después de 1704) Muelle con numerosas embarcaciones Óleo sobre lienzo 42,9 x 50,3 cm. Obra firmada

Subscribe Share Past Issues Translate

Jan Jansz de Heem (Amberes ) "Naturaleza Muerta con Vaso Roemer y Arenque"

Pieter van de Velde (Amberes ) Paisaje costero con figuras Óleo sobre lienzo 80 x 118 cm ca.

Willem van Herp (Amberes ) Interior de taberna con jugadores de cartas Óleo sobre tabla - 61 x 91,5 cm. Obra firmada ca.

Jan Josef Horemans "El Viejo" (Amberes 1682 Florencia antes de 1759) Interior con escena doméstica elegante Óleo sobre lienzo 47,3 x 56,5 cm.

THOMAS WYCK (Beverwijk 1616 Haarlem 1677) Familia de Campesinos en un Patio de Estilo Italiano Óleo sobre tabla 35 cm. x 46,5 cm ca.

Cornelis Kruys (Activo en Haarlem y Leiden Schiedam 1654) Naturaleza muerta con jarra de peltre, vaso roemer y jamón Óleo sobre tabla 98 cm. x 78 cm.

ABRAHAM BOSSCHAERT (Middelburg? 1612/13 Utrecht 1643) Vaso con flores y conchas Óleo sobre tabla 63 cm. x 47 cm. Obra firmada 1635 ca.

JOOST CORNELISZ DROOCHSLOOT ( Utretcht) Escena Popular con Aldeanos Óleo sobre tabla 51,4 cm x 75,5 cm Obra Firmada y Datada 1633

La ninfa sorprendida 1)

Hendrick Verschuring (Gorkum 1627 Dordrecht 1690) Interior elegante con concierto Óleo sobre tabla 53 cm. x 41 cm ca.

Antes de leer. 1. Mirar un cuadro. Observa los dos cuadros y responde a estas preguntas: CUADRO A

RENACIMIENTO ESPAÑOL Escultura y pintura

REMBRANDT: RETRATO DE GRUPO

CÓMO MIRAR UN CUADRO

TEMPO

Curso Monográfico GRANDES MAESTROS DE LA PINTURA BARROCA: CARAVAGGIO, VELÁZQUEZ, RUBENS Y REMBRANDT

PIETER CORNELISZ VAN RIJCK (Delft 1598 Haarlem después de 1628) Interior de Cocina Óleo sobre Lienzo 106 cm. x 134 cm ca.

Que es un autorretrato? Primeros autorretratos: Tipos de autorretratos: Diferentes maneras de hacer un autorretrato: AUTORRETRATO.

IsaLeal. Fábulas. EXPOSICIÓN MENÚ INTERACTIVO BIOGRAFÍA OBRA PICTÓRICA TALLERES DIDÁCTICOS TÉCNICA PRENSA CONTACTO

Pieter van de Velde (Amberes ) La entrada de San Norberto de Xanten en Amberes en 1122 Óleo sobre lienzo - 82 x 120 cm ca.

Pintura Barroca en España: El siglo de oro

La pintura flamenca. Prof. Rosario Romero Escribano Historia del Arte II Escuela de Artes Plásticas

Bibliografía. (1994). Grandes Pintores del Siglo XX: Picasso. Madrid: Globus Comunicación S.A., y Ediciones Polígrafa, S.A.

Capítulo 3. La luz y la sombra

Ficha técnica de la obra. Nombre de la obra: La compañía militar del capitán Frans Banning Cocq y el teniente Willen van Ruytenburg *

3º PMAR I.E.S ANDRÉS BELLO

Historia Comparada de la Pintura, la Música y la Poesía Modernas. Profesor: JOSE PABLO SERRANO SILVA

, díptico, óleo sobre tela- 150 x 300 cm. Colección particular

Capítulo 4. Caminos de la abstracción

La chica de los gansos por JeanFrançois Millet. Paisaje Romántico. Mujer con un loro, por Pre-impresionismo. Los ojos cerrados por Odilon Redon.

MAURICIO ACHURY MUJERES RACIONALES DEL MAESTRO MAURICIO ACHURY, Y SUS PINCELADAS IRRACIONALES SON LAS

Para el presente trabajo tomó como motivo de inspiración las pinturas. rupestres de las cuevas de Lascaux (Francia), realizadas alrededor del año

TOMO UNO OBRA PICTÓRICA

Las tendencias de maquillaje para el verano 2017 Ropa-Para.Net

T.P. 1 Análisis de Obra

El 27 de julio de 1890, Vincent Van Gogh se adentró en un trigal cerca del pueblo de Auvers-sur-Oise, en las afueras de París, y se disparó al pecho.

ADRIAEN VERDOEL (Flushing ) Vanitas Óleo sobre tabla 56,9cm. x 80,2 cm. Obra firmada en el centro de la mesa

La pareja de obras que nos ocupa, Diseño de indio chichimeca (óleo

Alejandra Izquierdo: la fuerza del color y del diseño

Éste es uno de los cuadros que ha recibido un estudio más amplio y diverso de la Historia de la pintura.

II.LA MATERNIDAD. Con el testimonio de tres obras aborda la relación mujer hijos, a la vez que desarrolla una continuidad con el tercer bloque.

Anota también el título y autor de dos cuadros abstractos que te hayan gustado y no sean de los que se han citado hasta ahora: 1: Título: Autor:

El arte y los sentidos Guía de Visita. Secundaria

Una artista que pinta como los maestros clásicos

Pendientes: perlas casuales, cuff, punk y pusets

El regreso del Hijo Pródigo Rembrandt. Hacer click para cntinuar

Pablo García Asenjo 4º ESO. Análisis de una imagen. Trabajo de historia. Cuadro: La defensa del porque de Monteleón

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria

Proceso de restauración. El chico de la gallina, 1913 Manuel Benedito. Colección Carmen Thyssen-Bornemisza

El Barroco de Gulluni

EL COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE

Edouard Manet. Trabajo Práctico Nº1 Análisis de Obra. Valeria Jones (Año 2012) 1

Sobre el género. uno de los más destacados representantes de la pintura y arte mexicano, principalmente aquellas obras que mostraban


VIRGEN RODEADA DE SANTOS DE PETER PAUL RUBENS OBRA DESTACADA DE LA PINACOTECA DE VIÑA DEL MAR Sergio Salamó Asenjo*

REAL ACADEMIA de BELLAS ARTES. de SAN FERNANDO PRESENTACIÓN VISITAS Y TALLERES

PEDRO NUÑEZ DEL VALLE (Madrid, 1597/ ) Jael y Sísara Judith y la sirvienta Abra con la cabeza de Holofermes

Panorámica de Ámsterdam y Museo Van gogh. Precio Adulto: 57 Precio Niño: 40 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 4 h

Análisis y comentario de los dibujos del cuento La receta de Mandrágora

Características generales

CINQUECENTO. Siglo XVI. Composiciones en una sola escena. De esquemas triangulares.

Imitando un dibujo A CARBONCILLO

Sobre el género. La pintura de paisaje es la representación sobre un plano de un espacio natural, urbano o imaginario en el que pueden

Mª Teresa Cases Fandos, septiembre 2010

SESIÓN 1: SOPA DE LETRAS. LOS PELIGROS DEL TABACO

LOS NENUFARES CLAUDE MONET

Personas. M. Cassatt, Thomas adormilado chupándose el dedo (1893).

Para aplicar lo aprendido

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. 4º, 5º, 6º Primaria. Sobre el autor. Sobre la obra.

PREPA 3 Preparatoria No 3

10 piezas clave. Primer homenaje a Cristóbal Colón

SEMANA SANTA ARTÍSTICA

Un puente al arte en la Ribera... proa

b)elaborar una propuesta fotográfica, evidenciando la influencia de corrientes artísticas analizadas en clase. Fundamentar.

Maquíllate. en 3 pasos

ANDRÉS GARCÍA IBÁÑEZ PAISAJES ( )

GALERIA CCR, Centro Cultural Recoleta, sala 2 Junin 1930

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. 1º, 2º, 3º Primaria

El arte. Información para el docente. y la exploración Guía de Visita. 4º, 5º, 6º Primaria. Sobre el autor. Sobre el género.

Camilo Mori PINTOR

Polonia es un país de Europa, al igual que España. Su capital se llama Varsovia.

El arte. Información para el docente. para contar historias Guía de Visita. Bachillerato

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTRATADA COLEGIOCAFAM BELLAVISTA I.E.D CERTIFICACIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 BVQI

I n t e r s e c c i o n e s. Clara Borges

Jan le Ducq (La Haya ) Retrato de la familia Loth en un paisaje Óleo sobre lienzo 135,1 cm. x 110,2 cm. Obra firmada y fechada en 1660

Programa de Voluntariado Museo Thyssen-Bornemisza

El arte y los sentidos Guía de Visita. Bachillerato

Transcripción:

Subscribe Share Past Issues Transl View this email in your browser Queridos Amigos, Para empezar la nueva temporada de la Galería hemos escogido este interesante cuadro de Werner van der Valckert (1580/85 1627), destacado pintor holandés especializado en retratos de grupo aunque también pintó algunos individuales. Espero que disfrutéis de la obra. Un abrazo, Soraya Cartategui Werner van der Valckert La Haya 1580/85 Ámsterdam 1627) "Hombre cortando tabaco con una mujer sujetando su pipa" Óleo sobre tabla 65,5 x 51 cm. 1620-25 ca. http://us9.campaign-archive1.com/?u=4b4148e49235ca8c75e31a7e1&id=9e6ca5f0d2 1/5

Werner van der Valckert nace en la ciudad de La Haya, aunque no sabemos con precisión el año. Al igual que su maestro H. Goltzius, del cual tuvo una gran influencia al inicio de su carrera, en sus cuadros el color tiene un gran protagonismo, y el rojo de las carnaciones de los rostros son algo exagerados. Sus figuras quedan realzadas gracias al contraste de luces con el fondo oscuro, que aparecen en sus composiciones. En 1612 se convirtió en Maestro de la Guilda de San Lucas de la ciudad de La Haya. Al comienzo de su carrera realizó excelentes grabados y aguafuertes, pero a partir de 1613 se dedicaría exclusivamente a la pintura. Valckert realizó un gran número de obras de carácter religioso y moral, en el que ya no se aprecia la influencia de su maestro, se trata de cuadros con figuras alargadas alimentando a pobres, sanando a los enfermos, Cristo bendiciendo a los niños, etc. Demostró un gran conocimiento de la arquitectura del Renacimiento, pintando importantes escenarios que servían como telón de fondo a sus composiciones, de una manera magistral. Le agradecemos al Profesor Dr. Fred G. Meijer (RKD de La Haya) la confirmación de la autoría de nuestro cuadro a Werner van den Valckert. Se trata de una obra muy cercana a otras creadas por este artista en los años 20 del siglo XVII, como Dejad que los niños se acerque a mí conservado en Utrecht, o La predicación de San Juan Bautista perteneciente a La Haya. Hombre cortando tabaco con una mujer sujetando su pipa" se trata de una escena de género con dos figuras, de excelente ejecución y a pesar no tener muchos elementos es muy interesante por todos sus significados y simbolismos, y como es habitual en la pintura http://us9.campaign-archive1.com/?u=4b4148e49235ca8c75e31a7e1&id=9e6ca5f0d2 2/5

del Siglo de Oro holandés el espectador pasa a ser testigo de la vida cotidiana de aquel tiempo. Este cuadro en particular retrata a un hombre vestido con ropa de invierno fumando su pipa que a su vez la sujeta una mujer, mientras el corta un poco de tabaco pacientemente. Uno de los aspectos más destacables es la expresión de la cara del hombre, que parece tener una mirada inquietante pero curiosamente no está mirando al frente, a pesar de que está en mitad de una tarea, parece no estar completamente centrado en cortar el tabaco dado a que ni siquiera mira hacia la tabla de cortar. Por otro lado, sus ojos están mirando a la lejanía y la expresión de su rostro indica la posibilidad de que este dialogando con la señora a su lado, ya que su frente manifiesta arrugas. Su expresión es de ensueño y hace que el espectador se pregunte que esta pasando en su mente. En comparación con otras escenas de género holandeses tradicionales, los rasgos faciales del hombre son muy refinados y detallados, dado a las pinceladas y trazos estilísticas del manierismo. El hombre lleva un gorro de piel que se camufla suavemente con el pelo marrón y rojizo. La técnica de Valckert es magistral, mirando atentamente al gorro, se puede apreciar la pelliza, pintada con pequeñas y delicadas pinceladas. Una de las cosas más difíciles de pintar son las manos, ya que no es fácil de retratarlas de forma natural, al mismo tiempo que estéticas. En este caso, Valckert logra con maestría mostrar ambas manos de una manera muy realista, los dedos de una mano doblados descansan contra el la tabla mientras que el índice y el pulgar están sujetando el tabaco. Los nudillos están ligeramente flexionados pero el espectador puede ver y sentir el movimiento de su otra mano cortando el tabaco con un cuchillo o navaja. Es muy sorprendente cómo incluso las uñas están meticulosamente dibujadas a la perfección, y también la manga de su chaqueta con la brillante botonadura. Es relevante destacar que la gente común del siglo XVII en República Holandesa vieron el tabaco como una novedad, y a la vez el tabaquismo se asociaba a la desviación social. Existía una brecha entre el uso medicinal del tabaco, que fue ampliamente aceptada, y el uso recreativo, el cual fue visto como de clase baja e inadecuada para los ciudadanos más respetados incluyendo líderes de la iglesia y del gobierno. Curiosamente, el tabaco se convirtió en una herramienta para que los artistas pudiesen designar estatus de las personas en la sociedad, y ciertos pintores incluyendo Adriaen Brouwer, los hermanos van Ostade y David Teniers II emplearon el tabaco y la acción de fumar para representar a las clases más populares. http://us9.campaign-archive1.com/?u=4b4148e49235ca8c75e31a7e1&id=9e6ca5f0d2 3/5

La otra protagonista de la obra es la mujer que está sosteniendo la pipa mientras él corta tabaco. Su pelo esta recogido en un moño tocado por una cinta, y ella está mirándole fijamente a los ojos. Parece estar embobada y su mirada es inocentona. Sus ojos están bien abiertos y su expresión nos indica que ella está tratando de agradarle y servirle. El elemento que resalta más de este fragmento son los tonos rojos y llamativos de sus mejillas encendidas que contrastan con la delicada tela blanca en su cuello. Debido al hecho de que la mayor parte de la obra está pintada utilizando tonalidades marrones, verdes pardos y ocres, el color rojo crea un contraste llamativo en la obra. Toda la escena gira en torno al hombre cortando tabaco, mientras que la mujer sostiene su pipa. En este fragmento, destacamos la manga del vestido de la mujer de color rojo vivo. Ella está sujetando suavemente la pipa cerca de los labios del hombre. Esto podría tener ciertas connotaciones eróticas, de hecho el artista Jan Steen, uno de los pintores de género más celebres del siglo XVII, a menudo incluía fumadores de pipa en sus obras, los cuales conllevaban significados sexuales en las composiciones en las que representaba burdeles y tabernas de ambiente popular. Por lo tanto, no sería sorprendente que Valckert utiliza la pipa en esta obra también como una metáfora o símbolo sexual. http://us9.campaign-archive1.com/?u=4b4148e49235ca8c75e31a7e1&id=9e6ca5f0d2 4/5

En la esquina inferior derecha, hay un calentador de barro con carbones encendidos para calentarse las manos, elemento muy representado como alegoría del invierno en los cuadros de la época. Este tipo de estufa fue la más común a modo de calefacción. Las estufas de carbón se hacían en todos los tamaños y formas, en este caso, se utilizaba para calentarse las manos durante los días de frío y duros inviernos. BIBLIOGRAFIA- Walther Bernt, The Netherlandish Painters of the Deventeenth Century, Vol. 3, pág.121, plates 1222, 1223.- Catálogo All the Paintings of the Rijkmuseum in Amsterdam, pág 553 y 554 - F. W. Huding, W. van den Valckert, Oud Holland, LIV, 1937, pág. 54-56. - N. MacLaren, National Gallery Catalogues, Dutch School, Londres, 1960, pág. 206.- E. Benezit, Dictionnaire des peintres, sculpteurs,..., 1999, Tomo 11, pág.716 y 717. PROCEDENCIA Colección privada, Londres. MUSEOS Existen obras de Werner van den Valckert en las colecciones de los museos de estas ciudades, entre otras: Ámsterdam- Rijksmuseum, Copenhague- Statens Museum for Kunst, Leiden- Boerhaave Museum, Utrecht- Archiepiscopal Museum, Copyright 2015 Soraya Cartategui Gallery, All rights reserved. unsubscribe from this list update subscription preferences http://us9.campaign-archive1.com/?u=4b4148e49235ca8c75e31a7e1&id=9e6ca5f0d2 5/5