INFORME DE GESTIÓN INSTITUCIONAL 2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE CAÑAR

Documentos relacionados
INFORME DE GESTIÓN INSTITUCIONAL 2014 DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE CAÑAR

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE MORONA SANTIAGO RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

Ministerio del Ambiente

Rendición de Cuentas Ministerio del Ambiente Dirección Provincial del Ambiente de El Oro

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente

Audit & Tax Ecuador ATE Auditores, Consultores y Asesores Tributarios EL IMPUESTO SOBRE TIERRAS RURALES BOLETÍN INFORMATIVO

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DEL GUAYAS

EXTRACTO OBTENIDO DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SECTOR MINERO. Fuente: Plan Nacional de Desarrollo del Sector Minero

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2012

Ministerio del Ambiente

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

Dirección Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología

INSTRUCTIVO OTORGAMIENTO PERMISOS PARA LABORES DE MINERIA ARTESANAL

CREA PROCESO CONTROL TECNICO DE MARCACION Y PERDIDAS DE COMBUSTIBLE

Delegación Provincial de Cañar Cañar, 20 de febrero de 2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

LEY Nº 8, DE CREACIÓN DEL INSTITUTO ECUATORIANO FORESTAL Y DE ÁREAS NATURALES Y DE VIDA SILVESTRE ( INEFAN ) RO 27, DE 16 DE SEPTIEMBRE DE 1992

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA DON JULIO

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS ESTADO DE MODIFICACIONES EN LA HACIENDA PUBLICA DEL ESTADO

EL CONCEJO MUNICIPAL DE LOJA CONSIDERANDO:

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la

SECRETARIA DE DEFENSA (SEDENA)

Evaluación de la Red de Áreas

FICHA Y PLAN MANEJO AMBIENTAL SIMPLIFICADO PARA MINERIA ARTESANAL

ACUERDO No CG-2014 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

DATOS AMBIENTALES 2016

INSTRUCTIVO CERTIFICACIONES EXONERACION IMPUESTO A TIERRAS RURALES

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI

REGLAMENTO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL MUNICIPIO DE ATOTONILCO EL ALTO, JALISCO. TITULO I

SEMINARIO DE DERECHO MINERO, FISCALIZACIÓN Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL APLICADA A LA MINERÍA

La gestión para a conservación de los bosques naturales y la biodiversidad en el Municipio de Envigado

GESTIÓN N AMBIENTAL MUNICIPAL DEL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS, ECUADOR

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

DECRETO SUPREMO Nº EF

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

Sistema Único de Información Ambiental LICENCIA AMBIENTAL CATEGORÍA II FICHA AMBIENTAL

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

Recursos Hídricos de Nicaragua 21 cuencas/unidades hidrográfica 175 sub-cuencas 9 humedales Ramsar 10 Lagunas 2 Lagos: Cocibolca y Xolotlán Aprox.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente.

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales 2013

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias

RETOS AMBIENTALES EN LA INDUSTRIA MINERA EN EL ECUADOR

COMPETENCIAS DE GESTION AMBIENTAL DE GOBIERNOS DESCENTRALIZADOS

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. PTCC= Proporción de territorio continental bajo conservación omanejo ambiental.

El Senace y la Clasificación de Proyectos de Inversión

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2011 SERVICIO DE ENCAUZAMIENTO DE AGUAS Y REGULARIZACIÓN DEL RÍO PIRAÍ SEARPI

Programa Nacional de Incentivos SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente del Ecuador

Igualmente existe redundancia de términos en el capítulo de tasas y sanciones lo cual hace incomprensible la metodología para el cobro de multas.

NORMOGRAMA. Descripción artículos (solo en caso de tratarse de artículos particulares) Artículo, numeral y literal (Art., Num., Lit.

FICHA TÉCNICA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RESERVA NATURAL PRIVADA NOMBRE DE LA FINCA, RESERVA PRIVADA INSCRITA EN LA RED DE RESERVAS

CONCEJO CANTONAL EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE SIGSIG CONSIDERANDO:

INFORME DE GESTIÓN MAE-PNGIDS 201 INFORME DE LOGROS ALCANZADOS POR EL PROGRAMA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS

Objetivos Estratégicos y funciones de la SERNA

Indicadores y consideraciones sobre la actualidad de la Ley N Área de Ordenamiento Territorial Dirección de Bosques

INSTRUCTIVO PARA EXONERACION DE IMPUESTO POSESION TIERRAS RURALES

Institucionalidad Ambiental. FERNANDO BAERISWYL. Ingeniero Agrónomo MSc Medio Ambiente 2015

FORMULARIO 111 PARA DECLARACION DE IMPUESTO A LAS TIERRAS RURALES Resolución del SRI 276 Registro Oficial Suplemento 8 de 06-jun-2017

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. RESOLUCION No. ( )

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL

Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía al que solicita la subvención. 1º Apellido 2º Apellido Nombre N.I.F./D.N.I./N.I.E.

EL MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

GESTIÓN INTEGRAL E INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO ECUADOR. Cartagena-Colombia, Junio 27/2017

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

CUENCAS HIDROGRAFICAS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

ACUERDO MINISTERIAL No

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Plan Ambiental del Municipio de Santo Domingo. Plan Ambiental de Nicaragua 39

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DEL ESTADO AUDITORÍA AMBIENTAL COORDINADA

RESOLUCIÓN ARCSA-DE FMRH LA DIRECCION EJECUTIVA DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA- ARCSA CONSIDERANDO

AUDITOR GENERAL. Ley número 1028 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, art. 90

TÉRMINOS DE REFERENCIA Técnico en Monitoreo Biológico Provincia de Guayas

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

SANEAMIENTO PANAMA. Adopción de Decisiones A. Saneamiento Básico B. Desechos Sólidos C. Desechos Peligrosos D. Desechos Radioactivos

Acuacultura y Pesca. Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad MCPEC

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (EFA) GOBIERNOS LOCALES ING. FREDY SIXTO HUAMAN BENITO SUB GERENTE DE MEDIO AMBIENTE

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

Hacia la Consolidación del Sistema Nacional de Control Fiscal y Fortalecimiento del Poder Popular

Auditoría Ambiental para Licenciamiento Ambiental Estación de Servicio TAMBILLO PROVINCIA DE PICHINCHA

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

- SINANPE RESOLUCION PRESIDENCIAL N SERNANP VISTO:

DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION AMBIENTAL MINERA, DINAPAN

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Samborondón

RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE SANTA ELENA PRESENTACIÓN

Portafolio de Servicios

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BUENAVISTA AREA PROTEGIDA MUNICIPAL HUMEDAL CURICHI EL CUAJO BUENAVISTA-PROVINCIA ICHILO

MANUAL DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES CS-STAB-01-P01

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTONÓMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON QUEVEDO CONSIDERANDO

TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción

PERMISOS DE ESTUDIO CON FINES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Transcripción:

INFORME DE GESTIÓN INSTITUCIONAL 2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE CAÑAR DATOS GENERALES: Nombre de la Entidad Operativa Desconcentrada: Dirección Provincial del Ambiente de Cañar Período del cual rinde cuentas: 01 de enero al 31 de diciembre de 2015 Provincia: Cañar Cantón: Azogues Parroquia: Azogues Dirección: Av. 16 de Abril y Babahoyo Edificio Centro de Atención Ciudadana Azogues SB1 Teléfono: 07 3706023 / 3706026 Responsable de la Entidad Operativa Desconcentrada: Dr. Melvin Giancarlo Alvarado Ochoa Cargo: Director Provincial del Ambiente de Cañar Fecha de designación: 01 de marzo de 2011 Correo electrónico: melvin.alvarado@ambiente.gob.ec ANTECEDENTES En cumplimiento de lo dispuesto por el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en la Resolución Nº PLE-CPCCS-041-29-12-2015, de fecha 29 de diciembre de 2015; en donde estipula: Establecer mecanismos de Rendición de Cuentas de las Instituciones y Entidades del Sector Público, y coadyuvar procesos de veeduría ciudadana y control social ; en su Artículo 1 resuelve: Fase 1: Elaboración del Informe de Rendición de Cuentas. Fase 2: Presentación a la Ciudadanía del Informe de Rendición de Cuentas. Fase 3: Entrega del Informe de Rendición de Cuentas al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. OBJETIVO Realizar la Rendición de Cuentas de la Dirección Provincial del Ambiente de Cañar del año 2015, por parte del Dr. Melvin Giancarlo Alvarado Ochoa, Director Provincial del Ambiente de Cañar; para de esta forma cumplir con lo dispuesto en la Resolución Nº PLE-CPCCS-041-29-12-2015 del CPCCS y dar a conocer a la ciudadanía sobre la labor desplegada durante el periodo en mención por parte de ésta Dependencia. ACTIVIDADES Para la Rendición de Cuentas de la Dirección Provincial del Ambiente de Cañar, se recopiló la información que respalda toda la gestión realizada en el año 2015 por la DP Cañar, la misma que fue

desarrollada en beneficio de la ciudadanía y de ambiente de la Provincia. Una vez preparada la documentación que respalda el trabajo realizado durante el año 2015 y elaborada la respectiva matriz borrador de la Rendición de Cuentas, se establece el día viernes 19 de febrero de 2016 y el Salón Auditorio del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Cañar, como fecha y lugar respectivamente para exponer esta rendición ante la ciudadanía. El equipo de trabajo y logística estuvo compuesto por los Responsables de las Unidades que conforman la Dirección Provincial del Ambiente de Cañar: Calidad Ambiental, Patrimonio Natural, Asesoría Jurídica y Administrativa Financiera. De acuerdo al Capítulo V, Art. 61 de la Constitución, esta Dependencia realizó su Rendición de Cuentas al Pueblo sobre las actividades realizadas durante el año 2015 con el fin de fortalecer la democracia y garantizar su derecho fiscalizador de actos de poder público. CREACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE CAÑAR La Dirección Provincial del Ambiente de Cañar fue creada mediante Acuerdo Ministerial Nº 017 de fecha 19 de noviembre de 2008, publicado en el Registro Oficial Nº 509 de fecha 19 de enero de 2009, expedido mediante Decreto Ejecutivo Nº 3516, publicado en el Suplemento al Registro Oficial Nº 2 de 31 de marzo de 2003. Cuenta con cuatro unidades operativas: Unidad de Calidad Ambiental Unidad de Patrimonio Natural Unidad de Asesoría Jurídica Unidad Administrativa Financiera La misión de la Dirección Provincial del Ambiente de Cañar es la de administrar, gestionar, implementar las políticas ambientales establecidas, en el ámbito de su competencia y jurisdicción; a través de estructuras abiertas y equipos funcionales. Las principales responsabilidades de la Dirección Provincial del Ambiente de Cañar incluyen: Cumplir y hacer cumplir las políticas, normas, estrategias, el marco legal y reglamentario general (Ley de Gestión Ambiental, TULSMA, Ley Forestal, etc.). Dirigir la gestión de la Dirección Provincial, como unidad financiera desconcentrada. Dirigir la gestión ambiental integral. Coordinar con las instituciones públicas y privadas, en el ámbito provincial, la integración, de las políticas de gestión ambiental a las políticas regionales, provinciales y locales.

Formular los planes estratégicos y operativos incorporando herramientas, prácticas e instrumentos técnicos. Suscribir contratos y convenios, sujetándose a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes y realizar su seguimiento. Cuenta con 31 servidores públicos, con un incremento de personal gestionado desde el año 2014, que representa el 140 %. UNIDAD DE CALIDAD AMBIENTAL El modelo de gestión del Ministerio del Ambiente, ha ayudado en la identificación de la problemática ambiental ya que representantes legales, propietarios y gerentes de diferentes industrias de producción láctea, cárnicos, madereros, avícolas, etc. han incurrido en el incumplimiento en lo establecido en la Ley de Gestión Ambiental, lo que ha permitido que dichas actividades obtengan sus permisos ambientales respectivos de una forma ágil y oportuna a través del sistema único de información ambiental, (SUIA) logrando que estas puedan tener un sistema de gestión ambiental para mejorar el control en el manejo de sus desechos sólidos y descargas liquidas. En el año 2015, la Dirección Provincial del Ambiente de Cañar, a través de la Unidad de Calidad Ambiental ha realizado inspecciones de seguimiento y control en cada una de las empresas y/o actividades comerciales que se encuentran identificadas dentro de la provincia divididas en los 7 cantones. Nuestra gestión no solo es en el campo con inspecciones, sino que también se ha realizado trabajo técnico con la revisión de la información de monitoreos, Planes de Acción, informes de cumplimientos, que los proponentes han remitido a esta Dirección Provincial. Se han retirado 342 neumáticos fuera de uso, que fueron retirados del GAD cantonal de Biblián y del GAD Provincial de Cañar, mismos que fueron entregados a gestores ambientales, como parte del cumplimiento del Acuerdo Ministerial 022, publicado en el Registro Oficial Nro. 937 de 19 de abril de 2013. El análisis de la documentación englobó: Estudios de Impacto Ambiental, Auditorías Ambientales de Cumplimiento, Registro Generadores de Desechos Peligrosos, Declaraciones Anuales de desechos Peligrosos, revisión de la documentación de procedimiento previos para licenciamiento de transporte de materiales peligroso, y continuidad del proceso de licenciamiento ambiental en el sistema SUIA. Según los archivos de la documentación en digital y físico se determina la siguiente información:

Prevención Número de Informes Técnicos Generados en la Unidad 1280 Trámites ingresados en el SUIA 399 Permisos ambientales 188 Licencias Categoría I 14 Saneamiento 1 Servicios 13 Licencias Categoría II 221 Agrícola 63 Agroindustrial 8 Eléctrico. 1 Industrial 12 Infraestructura 17 Minería 21 Saneamiento 26 Servicio 37 Telecomunicaciones. 12 Transporte. 24 Licencias Categoría III 3 Transporte 1 Agroindustria 1 Industria 1 Licencias Categoría IV 29 Industrial 2 Hidrocarburos 11. Saneamiento 2. Minería 2. Transporte 9. Infraestructura 1. Agroindustrial. 1. Turismo 1 Control. Atenciones a Denuncia 98. Informes de seguimiento a Denuncias y Monitoreos 200. Registro de Generadores de Desechos Peligrosos 30. Informe de declaración de Desechos Peligrosos 43. Revisión de TDR de Auditorías de Cumplimiento 26. Revisión a Auditorías Ambientales de Cumplimiento 26. Auditorías Ambientales de Cumplimiento Aceptadas 22. Hidrocarburos 1

. Industrias 10. Telecomunicaciones 10 GESTIÓN DE PROYECTOS El proceso de regularización de los proyectos y obras se basan en los artículos y acuerdos establecidos en la Legislación Ambiental (Ley de Gestión Ambiental, Libro VI del TULSMA, Acuerdo 061, y demás normativa vigente), con estos antecedentes la Dirección Provincial del Ambiente de Cañar ha realizado análisis y evaluaciones a las obras y proyectos en la jurisdicción de la Provincia, siendo la actividad principal el registro y Categorización del proyecto a través del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA). En el año 2015 se identificaron impactos probables, actuales y futuros sobre los recursos naturales y el ambiente, según las actividades del proyecto que se desarrollan y los componentes ambientales que serán afectados. Durante el ejercicio del 2015, se ha realizado control y seguimiento a proyectos emblemáticos que han tenido diferentes actores como proponentes, los proyectos que se están ejecutando en la provincia son: Seguimiento y control al proyecto Control de Inundaciones del Río Bulubulu. Regulación ambiental al Proyecto multipropósito PUMA. Control y seguimiento al proyecto hidroeléctrico MAZAR-DUDAS. Seguimiento y control del Complejo Turísticos de Aguas Termales Guapán. Regulación ambiental del proyecto de Camino Ecológico a Guangras. Seguimiento y control al proyecto Poliducto Pascuales-Cuenca. PROYECTOS DE MINERÍA La minería en la provincia de Cañar se ha venido desarrollando en los últimos tiempos con la extracción de materiales como: no metálico, material árido y pétreo, y material metálico en pequeña escala. El Ministerio de Recursos Naturales No Renovables es quien otorga, administra y extingue los derechos mineros, como lo menciona en Literal J, del Artículo 7, Capítulo II De La Formulación, Ejecución y Administración De La Política Minera, del Título I Disposiciones Fundamentales de la Ley Minera. Una vez obtenido el permiso minero, el Titular tiene la obligación de presentar en un tiempo establecido los actos administrativos, entre los cuales incluyen la Licencia Ambiental otorgada previo a la revisión y evaluación de la Ficha y Plan de Manejo Ambiental de acuerdo a la Normativa Ambiental vigente. En la provincia de Cañar, tenemos un número de 56 áreas mineras de las cuales son 11 artesanales, 12 libres aprovechamientos. Mediante Resolución No. 0004-CNC-2014 publicada con fecha 08 de enero de 2015, el Consejo Nacional de Competencias, expidió la Expedir la regulación para el ejercicio de la competencia para

regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras, a favor de los gobiernos autónomos descentralizados metropolitanos y municipales. ; la citada Resolución establece un plazo de 6 meses (08 de julio de 2015) para que los GAD municipales se acrediten como AAAr para realizar la Regularización y Control Ambiental de Materiales Áridos y Pétreos. En tal virtud debo indicar que los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales se encuentran ya habilitados en el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), para poder atender los diferentes procesos de regularización ambiental referentes al sector minero en lo que respecta con áridos y pétreos. GADS CONFIGURADOS EN EL SISTEMA CON DERECHOS MINEROS MUNICIPIO FECHA DE CONFIGURACIÓN AZOGUES GAD Municipal del cantón Azogues 24/11/2015 BIBLIAN GAD Municipal del cantón Biblián 24/11/2015 DELEG GAD Municipal del cantón Déleg 24/11/2015 EL TAMBO GAD Municipal Intercultural Comunitario El Tambo 24/11/2015 CAÑAR GAD Municipal del cantón Cañar 09/12/2015 LA TRONCAL GAD Municipal cantón La Troncal 15/01/2016 En la provincia de Cañar, tenemos un número de 84 áreas mineras de las cuales son 47 artesanales, 12 libres aprovechamientos, 21 pequeñas minería, 4 no metálicos. SANEAMENTO Y DESECHOS SÓLIDOS Dentro de los procesos de regularización ambiental que la Dirección Provincial del Ambiente de Cañar lleva a cabo; se encuentran los proyectos de saneamiento; los cuales corresponden a estudios de sistemas de alcantarillado, agua potable, plantas de tratamiento de aguas residuales, camales y centros de faenamiento. Los proyectos de alcantarillado y agua potable conllevan gran importancia para la comunidad ya que son los principales beneficiados por la generación de servicios básicos; mientras que los proyectos de camales y centros de faenamiento presentan uno de los problemas medio ambientales más significativos relacionados a la generación de residuos tanto líquidos como sólidos, ambos de origen y naturaleza orgánica. El manejo de Desechos Sólidos es otra actividad que el Ministerio del Ambiente a través del Programa Nacional de Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS), se han realizado acercamientos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Provincia quienes son los principales actores en el ámbito de proyectos de saneamiento y desechos sólidos; de manera que toda actividad cuente con Licencia Ambiental como actividad de prevención de la contaminación ambiental además del control y seguimiento que realiza la Autoridad Ambiental dentro del ámbito de sus competencias.

En el año 2015 la Dirección Provincial del Ambiente de Cañar, a través de la Unidad de Calidad Ambiental ha realizado inspecciones de control y seguimiento en cada una de las actividades de saneamiento y desechos sólidos que se encuentran identificadas dentro de la provincia. En la provincia tenemos 7 cantones de los cuales 1 cuenta con relleno sanitario que es el cantón Azogues, existe una mancomunidad para el manejo de Desechos Sólidos conformada por los cantones Biblián, Cañar, El Tambo y Suscal. Y además en los cantones de Déleg, Biblián, Cañar, El Tambo y La Troncal tienen aprobados la viabilidad técnica para los cierres técnicos de sus botaderos de basura, mismos que están regularizando a través del sistema Único de Información Ambiental (SUIA) estos trámites están desarrollando en coordinación de los municipios indicados con él AME Nacional. HIDROCARBUROS La Dirección Provincial del Ambiente de Cañar durante el 2015 realizó inspecciones de carácter técnico a las Estaciones de Servicio de la Provincia, con el objetivo de verificar y constatar que se cumpla con la normativa ambiental establecida respecto al manejo de desechos comunes, peligrosos; tratamiento de efluentes, entre otros. Cabe mencionar, que las estaciones de servicio para su correcto funcionamiento deben obtener una Licencia Ambiental Categoría IV y que entre los requisitos a cumplir está el Registro de Desechos Peligrosos y el proceso de Participación Social conjuntamente a realizarse con un Facilitador. Durante el ejercicio del 2015, se ha alcanzado a regularizar el 67 % de las estaciones de servicios de la provincia y hasta el primer trimestre de 2016 se alcanzará el 90 % de las estaciones de servicios con licencias ambientales, el proceso de regularización está en la etapa final y dependiendo de los documentos habilitantes como son las pólizas de seguros. SECTOR HIDROCARBURIFERO Prevención Número de Estaciones de Servicio en la Provincia 30 Estaciones de Servicio que hayan iniciado con el Proceso de 30 Regularización Ambiental Términos de referencia para el proceso de Licenciamiento 13 Ambiental del 2014 Revisión de Auditorías Ambientales para Licenciamiento de 13 Estaciones de Servicio Control Inspecciones de Seguimiento a Estaciones de Servicio 30 Atenciones a Denuncia 0 Programas y Presupuestos Ambientales aprobados 28 Informe de monitoreo y descargas liquidas. 27 Informes Ambientales Anuales del 2014 Aceptados 27

UNIDAD DE PATRIMONIO NATURAL Dentro de esta Unidad se encuentra la Oficina Técnica de Azogues y el Área Protegida: Parque Nacional Sangay, zona sur. Área Protegida Parque Nacional Sangay, zona sur. Superficie Total en la Provincia de Cañar (ha) Superficie por Cantones (ha) Cañar Azogues El Tambo 37918,01 20413,28 15224,86 2279,87 Extensión del área protegida de la Provincia de Cañar, superficie por cantones. PARQUE NACIONAL SANGAY ZONA SUR En el Área Protegida, la Administración y el equipo de Guardaparques realizan múltiples actividades propias de su labor, con la finalidad de conservar y proteger los recursos naturales existentes en la misma, a continuación se detalla lo siguiente: CONTROL DE VISITAS A LA LAGUNA DE CULEBRILLAS (ÁREA PROTEGIDA) De acuerdo a la herramienta de Registro de visitantes llamada Sistema de Información de Biodiversidad (SIB), el cual sintetiza el registro de visitación al Área Protegida, El Parque Nacional Sangay Zona Sur en el año 2015 recibió: Visitas año 2015 PNSzs NACIONALES 3421 EXTRANJEROS 62 TOTAL 3483 EJECUTAR CONTROLES Y VIGILANCIA DEL ÁREA PROTEGIDA De conformidad con la misión del MAE, que resume en la conservación de los recursos naturales, se han efectuado en el año 2015 un total de 400 patrullajes dentro del Área Protegida con la finalidad de constatar su estado de conservación y los daños causados por actividades antrópicas. EJECUTAR ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL La Educación es una herramienta de cambio, sobre todo en el pensamiento y en las actitudes de los seres humanos, ya que rige su comportamiento ante un sinnúmero de situaciones, por lo cual el personal del Parque Nacional Sangay zona sur, realizó 80 Talleres de Capacitación con la temática netamente ambiental a las diferentes Comunidades e Instituciones Educativas que se encuentran en el

interior del Área Protegida y su zona de amortiguamiento. EJECUTAR CONTROLES DE VIDA SILVESTRE En el año 2015 se efectuaron 80 operativos de Vida Silvestre, los mismos que se llevaron a cabo en toda la Provincia de Cañar, principalmente en los mercados, ya que son lugares donde se comercializan especímenes de vida silvestre. Actividades Gestionadas PNSzs N Controles y vigilancia del área 400 Registro de visitantes 120 Turistas que visitaron el Área Protegida PNSzs 3483 Controles de caza y pesca ilegal 100 Operativos de vida silvestre 80 Charlas de Educación Ambiental 80 Recolección de basura 60 Monitoreo y Seguimiento del oso de anteojos 5 Censo del Cóndor Andino 1 Control de incendios forestales 4 VIDA SILVESTRE A lo largo del tiempo han existido numerosos esfuerzos relacionados al manejo de la vida silvestre rescatada del tráfico ilegal, los mismos que han tratado de proveer una alternativa de disposición para los especímenes que son retenidos, dentro de estos esfuerzos se pueden mencionar: la recepción, rehabilitación y liberación en el medio natural y manejo reproductivo; sin embargo, no todos los especímenes pueden ser devueltos a su medio natural o utilizados en diversos programas de manejo establecidos ya que no cumplen con los criterios de selección para los mismos. Durante el año 2015, se han realizado controles de tenencia ilegal de vida silvestre en diferentes lugares de la Provincia, ya sea por seguimiento, monitoreo, operativos o por denuncias realizadas por la ciudadanía, las cuales han sido receptadas en ésta Dependencia, dando como resultado un total de 19 especímenes recuperados, entre ellos tenemos: boas, tortuga terrestre, periquitos, pericos cabecirojos, puercos espines, lechuza, búho, venado de cola blanca, oso perezoso, halcón y tigrillo. Los especímenes fueron trasladados hasta las Unidades de Manejo de Vida Silvestre (Zoológico AMARU y Zoológico Rancho Fátima en Macas) para su valoración con un profesional en ese campo, a fin de garantizar la conservación de los especímenes y realizar posteriormente proceder a la reintegración a su hábitat natural de algunos de ellos. En el año 2015 se emitieron 3 autorizaciones para Investigaciones Científicas, a favor de los investigadores: Blga. Mery Elizabeth Juiña para el proyecto Conservación del Perico Cachetidorado en

la zona adyacente al Área Protegida del Parque Nacional Sangay, en la Parroquia Rivera, Cantón Azogues; Blga. Magdalena Trujillo Maldonado para el proyecto Multifinalitario PUMA, en la zona de Represa del Embalse del Río Ningar (Límite del Parque Nacional Sangay zona Sur) y a los Blgos. Juan Carlos Sánchez y Verónica Lorena Urgilés para el proyecto Efectos de la Actividad Antropogenética, sobre especies de Anfibios, Reptiles y Micromamíferos en el Área de Influencia Directa del Proyecto Hidroeléctrico Ocaña. En la Provincia de Cañar se cerraron las 3 Unidades de Manejo de Vida Silvestre, con las categorías: Zoológico Montañita, Zoocriadero El Rosal de Charón y Zoocriadero Hacienda María Luisa, debido a que los propietarios no estaban en capacidad de atender y cubrir los requerimientos técnicos, como resultado de la Evaluación CETAS. En este sentido de los 89 especímenes registrados en el Zoológico La Montañita (a excepción de un león macho y un venado macho de cola blanca), 83 especímenes fueron reubicados en los Zoológicos: AMARU, CORASARI y Rancho Fátima; en el Zoocriadero de venados El Rosal de Charón la única pareja de venados existente, perecieron por problemas de salud; y, en el Zoocriadero de venados Hacienda María Luisa se mantiene un venado hembra, misma que fue adquirida mediante compra en el Zoológico Yurac Allpa de la ciudad de Cuenca. En cuanto al Vivero Bonanza (Orquideario), no está funcionando ni han tramitado las Patentes Anuales de Funcionamiento a partir de Marzo de 2013. Como otro punto de singular importancia está la participación en el I Censo Nacional del Cóndor Andino, cubriendo 3 zonas importantes de avistamiento de Cóndores en la Provincia, como son: Purubín, Carhua y Culebrillas. Como resultado oficial se registró el avistamiento de una pareja de cóndores, en la zona de Culebrillas localizado en territorio del Parque Nacional Sangay zona Sur. En materia de Educación Ambiental durante el periodo de 2015 se desarrollaron 16 eventos entre estos: 6 casas abiertas, 2 campañas sobre la conservación de la Palma de Ramos y los musgos, 2 caminatas sobre la Importancia de los Humedales y el Día de las Aves Migratorias; y, 6 charlas de concienciación sobre la vida silvestre dirigido a Escuelas, Comunidades, Autoridades y ciudadanía en general. Por primera vez se levanta un Registro de Atropellamiento de Fauna Silvestre, llevado a cabo en las vías principales del Oriente, la Sierra y la Costa, considerando para el efecto tres tramos vehiculares representativos, entre estos: Azogues-Chanín-Rivera, Azogues-Zhud-Zhical y Zhud-Cochancay. Como resultado oficial se ejecutaron 24 patrullajes en donde se registran un total de 66 atropellamientos de especies perteneciente a las clases: Mamíferos, Aves y Reptiles.

Actividades Gestionadas Biodiversidad N Número de especímenes retenidos o rescatados 19 Número de Autorizaciones de Investigación científica 3 Atención a denuncias de biodiversidad y Vida Silvestre 6 Número de Centros de Vida Silvestre Regularizados 1 Número campañas de concienciación prevención tráfico de Vida silvestre Número de especímenes gestionados en Centros de Vida Silvestre regularizados por el MAE-MSP Charlas de Educación Ambiental 16 Patrullaje de muestreo de fauna silvestre atropellada 24 3 89 OFICINA TÉCNICA FORESTAL Según el Libro III del Texto Unificado de Legislación Secundaria Medio Ambiental (TULSMA), en el cual en su artículo 90, determina que el aprovechamiento de bosques naturales o plantados de producción permanente, estatales o de dominio privado, se realizará mediante Licencias de Aprovechamiento (Manejo) Forestal, otorgadas por el Ministerio del Ambiente, previo el cumplimiento de los requerimientos establecidos en el Libro III del Régimen Forestal y demás normas técnicas establecidas por Acuerdo Ministerial, las mismas que tendrán vigencia de un año. Mediante Decreto Ejecutivo 286 suscrito con fecha 03 de abril de 2014 y publicado en el Registro Oficial Segundo Suplemento N 231 de fecha 23 de abril de 2014, se transfiere al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), la competencia de regulación de plantaciones forestales y su manejo sustentable con fines comerciales establecida en la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, que hasta el momento lo venía ejerciendo el Ministerio del Ambiente; lo que ha disminuido considerablemente las solicitudes para la emisión de Licencias de Aprovechamiento Forestal de árboles bajo sistemas agroforestales y/o árboles plantados. Las licencias de aprovechamiento forestal aprobadas durante este año fueron 9, con un volumen total de madera de 1.680,62 m³.

Actividades Gestionadas Forestal N Emisión de licencias de aprovechamiento forestal 9 Volumen de madera aprobada (m³) 1680,62 Superficie de aprovechamiento forestal (ha) 1,96 Emisión de guías de circulación de productos forestales y diferentes de la madera Volumen movilizado de carbón registrado con la emisión de la guía de circulación (m³) 12 72,20 Certificados de no afectación al SNAP, BVP y PFE 41 Inscripción en el Registro Forestal de industrias forestales, motosierristas, ejecutores, transportistas de la madera, predios Charlas de Educación Ambiental en el campo forestal 22 Inspecciones in situ de los programas aprobados de aprovechamiento forestal Operativos de control forestal 59 Madera retenida por infracción forestal (m³) 106 9 104,30 Inspecciones técnicas realizadas en atención a denuncias 74 Certificados de exoneración de impuestos del SRI a tierras rurales mayores a 25 ha Aprobación de propuestas de plantaciones comerciales con especies nativas y exóticas (MAGAP). 13 9

SOCIO BOSQUE Socio Bosque es un programa de incentivos que consiste en la entrega de alicientes económicos a campesinos y comunidades indígenas que se comprometen voluntariamente a la conservación y protección de sus bosques nativos, páramos u otra vegetación nativa. El convenio por el cual los propietarios del predio se comprometen a conservar el área inscrita en el Socio Bosque tiene una duración de 20 años. En Cañar se han suscrito 40 convenios, con un total de 280 beneficiarios directos y 3.815,97 hectáreas conservadas actualmente, con un monto anual de $ 91.767,50 de incentivos. Programa Socio Bosque Hectáreas bajo Conservación Convenios Suscritos Monto Anual del Incentivo 2009-2015 3815,97 40 $ 91.767,50 PLAN NACIONAL DE REFORESTACION 2014-2017 A través de los 2 convenios firmados en el 2015 con los GAD Parroquiales de Luis Cordero y Rivera, se están restaurando al momento 1.038,00 ha, con una inversión total de $ 555.084,00. Nro. PROVINCIA CANTÓN PRESTATARIO 1 Cañar Azogues GAD Parroquial de Luis Cordero 2 Cañar Azogues GAD Parroquial de Rivera TOTAL HA PLAN DE RESTAURACIÓN DESEMBOLSO (USD) 146,00 $ 89.300,00 892,00 $ 465.784,00 TOTAL EN EJECUCIÓN 1.038,00 $ 555.084,00 Total de Hectáreas restauradas a través del Programa Nacional de Restauración Forestal - Dirección Provincial del Ambiente de Cañar en el año 2015. REGISTRO FORESTAL El artículo 102 de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, establece que toda persona natural o jurídica que efectúe Actividades Forestales previstas en la ley, tales como: aprovechamiento, comercialización, transformación primaria, industrialización, consultoría,

plantaciones forestales y otras conexas, tienen la obligación de inscribirse en el Registro Forestal, previo el cumplimiento de los requisitos que se fijen para el efecto. Sin dicha inscripción no podrán ejercer tales actividades. En el año 2015, en la Dirección Provincial del Ambiente de Cañar se inscribieron en el Registro Forestal un total de 106 usuarios. PROPUESTA MAGAP PARA PLANTACIONES COMERCIALES El Gobierno Central como política nacional estableció el Plan Nacional de Forestación y Reforestación que fue elaborado por el Ministerio del Ambiente y luego fue transferido al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, a través del Convenio Interministerial N.- 002, firmado entre las dos Carteras de Estado el 18 de octubre de 2012. En el Acuerdo Interministerial antes mencionado se acuerda: expedir la normativa para la zonificación de tierras para forestación y reforestación. En cumplimiento a lo establecido se han realizado 9 certificaciones de aprobación de propuestas de plantaciones comerciales con especies nativas y exóticas. EXONERACIÓN DEL IMPUESTO ANUAL SOBRE PROPIEDAD O POSESIÓN DE TIERRAS RURALES De conformidad con el Acuerdo N 069, Instructivo para obtener la certificación del Ministerio del Ambiente para la exoneración del impuesto anual sobre propiedad o posesión de tierras rurales, para obtener la certificación para la exoneración del impuesto; las personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades que sean propietarias o posesionarias de inmuebles rurales que cumplan con ciertas características, deberán inscribir sus predios en el Registro Forestal, para lo cual se deberá observar el procedimiento del Libro III del Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria. Es así que esta Dirección Provincial recibió y atendió un total de 13 aplicaciones para exoneración de impuestos a tierras rurales mayores a 25 hectáreas. UNIDAD DE ASESORÍA JURÍDICA La Dirección Provincial del Ambiente de Cañar, dentro de sus atribuciones y competencias desconcentradas, tiene como una de sus finalidades establecer sanciones a las personas que incumplen con la normativa ambiental. De esta manera, luego de establecer un proceso de control y vigilancia, ha sido posible iniciar los correspondientes procesos administrativos en contra de los presuntos infractores y, de hallarles culpables, proceder a sancionar como determina la normativa ambiental y forestal vigente. Con los antecedentes previstos para estas actividades, entre los que están: avocar conocimiento, analizar y resolver los distintos casos que motivaron la apertura de Procesos Administrativos, se ha resuelto en varios de éstos con sanción pecuniaria y remediación causada por la afectación y en otros la absolución. Reflejando de esta manera resultados positivos en la gestión jurídica.

Durante el año 2015 la Dirección Provincial del Ambiente de Cañar ha desarrollado sus actividades enmarcadas dentro de las acciones propias de esta Cartera de Estado, encontrándose al final de la gestión los resultados satisfactorios y las metas propuestas; así, se han dado trámite a los siguientes Procesos Administrativos: PROCESOS INICIADOS POR CALIDAD AMBIENTAL Por incumplimiento a la normativa ambiental, se aperturaron QUINCE (15) procesos, los cuales se iniciaron por incumplimientos a normas técnicas ambientales. PROCESOS INICIADOS POR PATRIMONIO NATURAL 1. Por movilización ilegal de madera: VEINTE Y UNO (21) 2. Por Tala Ilegal de madera: ONCE (11) 3. Destrucción y quema de vegetación nativa: VEINTE Y SIETE (27) 4.- Vida Silvestre DOS (2) TOTAL: CINCUENTA Y TRES (76) UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA La Unidad Administrativa Financiera se encarga de garantizar la realización efectiva de los trámites tanto administrativos relacionados con la contratación y conducción de la mano con la máxima Autoridad Provincial del Talento Humano que forma parte de la Dirección Provincial, así como también de la adquisición de bienes y servicios, el pago a contratistas y proveedores, la preparación de la información administrativa, contable y presupuestaria, e igualmente establecer y mantener relaciones con nuestros usuarios internos y externos, en conclusión todas estas actividades han sido realizadas de conformidad con las Leyes, Decretos, Resoluciones, Instructivos, Normas y Procedimientos vigentes. De la gestión cumplida durante el ejercicio fiscal 2015, se puede detallar lo siguiente: PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL GASTO 2015 La planificación y presupuesto del Gasto fue de: $ 473993.27, que se distribuyó así: GASTO MONTO PORCENTAJE Gasto en Personal $ 402.265,18 84,87% Gasto Corriente $ 71.523,09 15,09% Gasto de Inversión $ 205,00 0,04% TOTAL: $ 473.993,27 100% Total de gasto Planificado por la Dirección Provincial del Ambiente de Cañar en el año 2015. La ejecución del Gasto fue de: $ 470.173,76 que representa el 99,19%, monto que se distribuyó de la

siguiente manera: GASTO MONTO PORCENTAJE Gasto en Personal $ 399.927,74 85,06% Gasto Corriente $ 70.041,02 14,90% Gasto de Inversión $ 205,00 0,04% TOTAL: $ 470.173,76 100,00% Total de gasto Ejecutado por la Dirección Provincial del Ambiente de Cañar en el año 2015 ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS DE USO Y CONSUMO CORRIENTE 2015 Las adquisiciones de bienes y servicios de uso y consumo corriente para el 2015, se realizaron bajo las siguientes modalidades: MODALIDAD MONTO PORCENTAJE Ínfima Cuantía $ 29.321,01 95,42 Catálogo Electrónico $ 1.406,03 4,58 TOTAL: $ 30.727,04 100,00 PRINCIPALES APORTES RECIBIDOS EN EL EVENTO DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, varios fueron los aportes recibidos por parte de los ciudadanos presentes, que han calificado de satisfactoria la labor desempeñada en este año por la Dirección Provincial del Cañar, en cuanto al cuidado y preservación de áreas protegidas, flora y fauna silvestre; así como, el control y seguimiento de proyectos significativos dentro de la Provincia, y la vigilancia del cumplimiento de los Planes de Manejo de actividades que generan impactos ambientales. Dentro de los principales aportes recibidos tenemos: El Lcdo. Gregorio Quizhpilema, Concejal del Cantón Cañar, expresa su preocupación con respecto a la tala de bosques, avance de la frontera agrícola y la presencia de ganado en los sectores de Culebrillas y en las Parroquias de lngapirca, Juncal y Zhud, indicando Que no ha habido el control suficiente, comenta además sobre la Laguna de Patococha, y que hay también la presencia de ganado que está destruyendo el ambiente y contaminando el agua, misma que es aprovechada por los habitantes de los sectores bajos, indica también que en dichos sectores, existe la presencia de vida silvestre, sugiriendo el incremento de personal para el control de la misma. Dr. Luis Alfredo Pinguil Dután, Alcalde del cantón El Tambo, felicita la labor desplegada por la institución en beneficio de los cantones, manifiesta que El Tambo como Municipio, está predispuesto a ser una base operativa para las actividades que realiza el Ministerio del

Ambiente, recalca los trabajos de control que se han realizado en beneficio de la laguna de Culebrillas, que es la fuente de agua, utilizada tanto para el consumo humano como para la producción agrícola. Solicita a nombre del Municipio, el apoyo, las facilidades y acompañamiento para en este año 2016, realizar el cierre técnico del botadero de basura denominado Ana María. lng. Jorge Fernando Suarez ldrovo, Consultor Ambiental, felicita por un año más de labor y gestión realizada por parte de la lnst tución, en bien del entorno ambiental de la provincia, manifiesta que dentro de la actualización del plan de manejo del Parque Nacional Sangay, se considere de alguna manera evitar el uso indiscriminado de fertilizantes químicos y orgánicos, que contaminan las fuentes hídricas. La Concejal del -GADICC, Rosa Carmelina Muñoz Mainato, saluda a todos los funcionarios del Ministerio del Ambiente y comenta sobre el avance de la frontera agrícola en la zona del Buerán, debido a que su totalidad es ya de propiedad privada y las fuentes hídricas están concentradas en dicho sector. CONCLUSIONES En base a la información constante en el presente informe, podemos concluir que la gestión de la Dirección Provincial del Cañar ha desarrollado sus actividades, cumpliendo con los objetivos trazados, en función de las atribuciones y competencias que constan en los diferentes instrumentos legales y técnico. Se puede notar además que los índices de la gestión has mejorado de manera importante con relación a los resultados obtenidos en el 2014, esto debido a la automatización de los sistemas de atención tales como el Sistema Único de Información Ambiental para los procesos de Licenciamiento Ambiental, la herramienta MAE Transparente y el Sistema de Administración Forestal, con lo cual se ha brindado un servicio más eficiente y oportuno a nuestros clientes. Se ha trabajo articuladamente con los diferentes Programas del Ministerio del Ambiente tales como de Restauración Forestal, Programa de Residuos Sólidos, Calidad de Aire, etc. lo que ha permitido que el Ministerio del Ambiente tenga una presencia significativa en la Provincia. Se ha articulado con los Gobiernos Autónomos Descentralizados tanto Parroquiales, como Cantonales y Provinciales, de tal manera que hemos facilitado, a través de los Licenciamientos Ambientales, la ejecución de obras que cuentan con la Licencia Ambiental y por lo tanto tenemos una herramienta técnica y legal para dar el respectivo seguimiento a las mismas. En lo que tiene que ver con el presupuesto, se ha ejecutado casi el 100% de los recursos que nos fueron asignados para gasto corriente y el pago de los bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las actividades.

Tenemos una presencia más significativa dentro del Área Natural Protegida (Parque Nacional Sangay Zona Sur), lo cual redunda en una mejor conservación de los ecosistemas, de tal manera que sigan cumpliendo con su función ecológica y que siga generando servicios ambientales, esto se debe a que ha habido un fortalecimiento en cuanto al recurso humano destinado al control y vigilancia del área protegida. RECOMENDACIONES Continuar con los procesos de Rendición de Cuentas que reflejan la gestión realizada por todos los servidores públicos; así, con este franco proceso de posicionamiento del Ministerio del Ambiente en el territorio, es posible visibilizar la gestión de nuestras autoridades. Azogues, 25 de febrero de 2016. Dr. Melvin Giancarlo Alvarado Ochoa DIRECTOR PROVINCIAL DEL AMBIENTE DE CAÑAR

Registros Fotográficos: Imagen 1. Registro de asistentes

Imagen 2. Presentación del Informe de Rendición de Cuentas Gestión 2015, a cargo del Dr. Melvin Alvarado, Director Provincial del Cañar.

Imagen 3 y 4. Durante la exposición del Informe.

Imagen 5 y 6. Aportes ciudadanos.

Imagen 7. Equipo de la Dirección Provincial del Ambiente del Cañar.