EVAL OBSERVACIONES y RECOMENDACION TACION.PG

Documentos relacionados
Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013

PLAN DE ACCIÓN - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ANEXO 1: MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

PLAN DE EJECUCION A CORTO PLAZO

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

x x x X X X x x x x x x

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 3 HECHOS NOTABLES 4 BANDERA MUNICIPAL DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 5

FINANCIACION DE PROYECTOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORAL CARMEN DE APICALA, TOLIMA

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

PROGRAMA DE DRENAJE PLUVIAL II GAMEA/BID CONTRATO DE PRESTAMO Nro. 2440/BO-BL DICIEMBRE 2012

DEL MUNICIPIO DE PARAMO SANTANDER PLAN DE COMPRAS VIGENCIA FISCAL Mes Proyecta do de Compra [1-12] FUNCIONARIO RESPONSABLE

Santo Domingo Savio No.1

POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FIS 2012 CONCEPCION ANTIOQUIA

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y CUMPLIMIENTO FONDO ADAPTACIÓN TABLERO DE INDICADORES 2013

PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD HÍDRICA AGUA PARA TODOS Comité de Alto Nivel de Seguridad Hídrica

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico

Planes de Manejo Ambiental

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA walter DE PARINACOCHAS- CORACORA VIVERO FORESTAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PARINACOCHAS

Alto Magdalena: Territorio verde y climáticamente inteligente!

COMPONENTE PROBLEMA O NECESIDAD ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RESPONSABLES

NORMOGRAMA. Descripción artículos (solo en caso de tratarse de artículos particulares) Artículo, numeral y literal (Art., Num., Lit.

Barrio Carpinelo 1. Radio de acción de la Junta de Acción Comunal -JAC-

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO. HENRY JAVIER PALACIOS CLAVIJO Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico

IV. DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES En la Secretaría de Movilidad y Tránsito:

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

INDICE COMPONENTE GENERAL

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa,

GESTIÓN N DE RIESGO EN EL ÁMBITO TERRITORIAL PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES "SAN ANTONIO COMPROMISO DE TODOS" CIFRAS EN MILES DE PESOS ($000) R. PROPIOS - DESTINACION ESPECIFICA

República de Colombia Departamento de Casanare Alcaldía Municipal de Tauramena

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

Asunto: Proyecto de Ley Por medio del cual se fomenta y promueve la reforestación de cuencas hidrográficas en el territorio nacional

Dirección de Protección Ambiental Y Desarrollo Sustentable

TIPOS DE PROYECTOS Menor: reparación de desperfectos, fallas o mantenimiento

FABRICA DE JABON LA CORONA, S.A. DE C.V. INFORME PREVENTIVO

PROYECTOS AMBIENTALES EN EJECUCIÓN

Contenido. MISIÓN... 2 VISIÓN... 2 VALORES... 2 Objetivo general:... 3 Meta: Meta:... 5 Meta:... 7

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

MUNICIPIO DE CARACOLI INDICADOR PROYECTO Y/O ACTIVIDAD

PLAN PATRIOTICO DE GESTION MUNICIPAL PARROQUIA ORTIZ MUNICIPIO ORTIZ ESTADO GUARICO Fortalecimiento del poder popular: Trabajar mancomunadamente

DESCRIPCIÓN AMBIENTAL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL CONTENIDO

OSCAR MAURICIO BEJARANO NAVARRETE CANDIDATO A LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE CAJICÁ PERIODO

CAPITULO V FORMULACION

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA. Superficie: 3,652.7 Km2 Cauce principal 30 km

CONFORMACIÓN COMISIÓN CONJUNTA CORREDOR DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS DE LA REGION CENTRAL DE LA CORDILLERA ORIENTAL

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL 2010 OBJETIVOS Y METAS

ESCUELA LA LOMA. CONTRATO DE OBRA No. 004 DE 2012

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I

OBJETIVOS ESPECIFICOS

VALPARAISO MARTA CECILIA HERNANDEZ O.

Términos referencia para elaboración

Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable dicadores de Gestión para la Evaluación del Desempeño segundo trimestre 201

PROGRAMA DE ZONIFICACION AMBIENTAL TERRITORIAL MUNICIPAL 2. PROGRAMA DE ZONIFICACION AMBIENTAL TERRITORIAL MUNICIPAL

ESTRUCTURA GENERAL DE LA GESTION DEL RIESGO LEY 46 DE

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS

617 $ ,00 PROGRAMAS SECTOR EDUCACION 2311 SGP $ ,00 SUB-PROGRAMA-MEJO/TO Y MTO DE LA INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR

CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA VINCULADA A LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

METAS PARA VIGENCIA 2013 ESTRATEGIAS. Fortalecimiento en BANCO DE PROYECTOS gestión. Dotación equipo de computo

SITUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE EN RISARALDA

GESTION DEL RIESGO EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS LA HERRADURA, EL SALVADOR

ACTA DE EMPALME N 02 DE 2015

PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES 2014 (POAI)

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE FACULTADES

MATRIZ II. INDICADORES DEL ESTADO DEL TERRITORIO

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

VIVIENDA. ACTIVIDADES I Trim II Trim III Trim

Santo Domingo Savio No.2

Inversión Social Adicional

MICROCUENCA POSA MARCONI AGUAS ABAJO

Proyectos del Banco Mundial en Gestión n de Riesgo

Veeduría Comunitaria Ambiental del Carmen de Chucuri a la Empresa CENTROMIN S.A. del día 25 de Agosto del 2015

Ar quit ect ur a. Universidad católica popular del risaralda

Plan Ambiental del Municipio de El Rama. Plan Ambiental de Nicaragua 69

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA

Implementación del caso de Compensaciones por servicios ambientales Quebradas La Mistela y La Chinagocha, en el municipio de Junín, (Cundinamarca)

San Pablo 1. Radio de acción de la Junta de Acción Comunal -JAC-

Municipio Nocaima, Cundinamarca-Colombia Alcaldesa Municipal: AMPARO GARZÓN CIFUENTES

CATASTRO - REGISTRO - REALIDAD EN ANTIOQUIA JUAN RODRIGO HIGUERA DIRECTOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CATASTRO 2013

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I COMPONENTE GENERAL

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Transcripción:

EVALUACION COMPROMISOS AMBIENTALES ADQUIRIDOS POR EL MUNICIPIO DE RESTREPO DENTRO DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL A INMEDIATO, CORTO Y MEDIANO PLAZO. ACUERDO MUNICIPAL No.081/20.06.2000 APROBACION E.O.T. Fecha elaboración informe mayo 22 de 2006 COMPROMISO DOCUMEN TACION.PG EVAL OBSERVACIONES y RECOMENDACION Continuar con el proyecto de Educación a la comunidad, donde se debe plantear la prevención de desastres. INMEDIATO PLAZO 213 60% El Comité Local para la Atención y Prevención ha recibido capacitación, se formulo el Plan Local para la Atención de Emergencias y el Plan de Contingencia por Inundación, Planes que fueron socializados por el comité a los Estudiantes, al igual se realizo en el año 2005 un Simulacro sobre el río Upín donde participaron los Estudiantes, se han hecho simulacros con los Alumnos del Colegio. Realizar el mantenimiento del cauce del rió Upin, lo cual se debe realizar mediante el dragado y extracción de material. Doc.Tecpg.21 3 70% Se esta cumpliendo, con el apoyo de INVIAS con la reposición del material depositado en el lecho del rió una ves al año, retirando un promedio de 12.000 m3 del rió Upin y una cantidad similar de la quebrada Salinas. Igualmente la administración con recursos propios realiza trabajos de Dragado y Canalización del río, se recomienda el dragado sobre el rió caney Implementar un programa de legalización de las concesiones de agua del acueducto municipal, los acueductos veredales y explotaciones psiscolas. 70% Se obtuvo la Concesión de Agua por parte de la Corporación, al igual que se legalizo una concesión del acueducto rural Caney. Falta legalizar tres acueductos rurales. La explotación piscícola en controlada a través de Cormacarena y la Secretaria de Medio Ambiente

Realizar los estudios para la ubicación del sitio donde se ejecutara el manejo integral de residuos sólidos. Subprograma de fortalecimiento y desarrollo de una cultura ecológica en el manejo de cuencas. Reubicación de 300 familias habitantes en zona de alto riesgo (márgenes del rió upin). Realizar el estudio y construcción de la planta de Tratamiento de aguas residuales para el alcantarillado municipal. Res No.377/16.06. 00 23 0.2 56 CORTO PLAZO 85% 65% No se cumplió conforme al compromiso, sin embargo se creo la Empresa de Servicios Públicos, la cual tiene convenio con Biogricola para la Disposición final de los residuos sólidos. Igual mente se adelanta el Estudio del PEGIR. Se esta cumpliendo con la reactivación del proyecto de la zona cafetera proyecto de la administración anterior, a través de la secretaria de medio ambiente, se dio marcha al vivero municipal el cual apoya con programas de reforestación que incluye protección de las fuentes hídricas y proyecto escolares sobre el medio ambiente. Se ha cumplido parcialmente, con la reubicación de 90 familias en los proyectos de vivienda Minuto de Dios y Villa Santos igualmente s reubico 16 familias en el año 2005 y para el año 2006 se reubicará otras cinco familias. El municipio gestiona recursos con la Gobernación del Meta para la Construcción de de vivienda nueva, cuyo objetivo es reubicación de familias, al igual que familias que no poseen vivienda, proyecto que beneficiara a 130 familias. Sin embargo aun falta la reubicación del 50% de familias en alto riesgo por acción del rió Upín. Referente a esta meta solo se tiene los estudios del Plan Maestro de Alcantarillado y los diseños de las Plantas, se da solución ala contaminación de los nuevos desarrollos a través de la construcción de un colector que recoge todos los puntos de vertimientos ubicados en los nuevos desarrollos y que concluye en la Planta de

Realizar el plan de Manejo Integral para la recuperación del caño seco. Realizar acciones tendientes a la protección y recuperación de las márgenes del rió Upin desde 500 mts aguas arriba y abajo del casco urbano. Se debe plantear de manera clara y explicita dentro del proyecto y documento técnico, la reglamentación del uso del suelo rural, así mismo se deberá presentar el mapa de reglamentación del uso del suelo que ilustre el texto, en el cual adicionalmente deben quedar identificadas las zonas correspondientes al parque Chingaza y su respectiva zona de amortiguación. Enviar las correcciones a Corporinoquia. Realizar el proyecto de la caracterización de la flora y la fauna, en el cual se incluyan el inventario general de los grandes grupos zoológicos, el estado real de las especies, su ubicación espacial aproximada, determinar y ubicar la presencia de especies reportadas en vía de extinción. Formular un plan de manejo para la recuperación de la flora y fauna y si es el caso efectuar Res. No.377/16.06. 00 60% 100% 20% Tratamiento, según Plan Maestro, en los ajustes al E.O.T, se deja el proyecto de construcción de esta planta la cual debe ser de cumplimiento. Se ha realizado parcialmente, es así que se le quito la carga de aguas negras que generaba las porquerizas, y se construyo el tratamiento adecuado de las aguas provenientes del matadero municipal. Se esta cumpliendo con la realización de obras civiles como muros de contención y gaviones con revestidos en tres puntos Guamito, Progreso y Centro y se recupero la margen derecha aguas abajo entre las carreras 5 y 6. al igual que se recupero la margen del Barrio Almendros Bajo en un porcentaje del 60% En el E.O.T, Se realizaron las correcciones en el capitulo V, y en el plano No.23, sin embargo se corrigió este tema en el proyecto de ajustes, el cual permite acciones legales de uso rural. No se ha realizado conforme al compromiso en el E.O.T, solo se tiene el inventario con la clasificación de riesgo por especie. Este proyecto requiere de recursos económicos con los cuales no cuenta la administración, siendo este proyecto de difícil compromiso. No se Ha cumplido el Plan, sin embargo con la secretaria de medio ambiente y Cormacarena se

declaratoria de áreas de protección como santuario de flora y fauna o refugio de vida silvestre de acuerdo a los términos de las determinantes ambientales. Ejecutar el Plan de Manejo dela cuenca del río Upin, elaborado por la UPTC. 40% Compra de los predios donde se generan deslizamientos en la cuenca del río Upin. 50% Realización de un programa integral de los residuos sólidos y/o viabilidad para la implementación de otros programas de manejo y disposición final. Realizar y ejecutar un proyecto para minimizar la erosión ocasionada por las aguas del río Upin. Se adquirirán los predios que no sean propiedad del municipio correspondiente a la microcuenca 10% realizan acciones de recuperación de flora, en especial las cuencas. 85% CORTO Y MEDIANO PLAZO 70% CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO Se ha cumpliendo parcialmente. Con actividades compra del área de deslizamientos, programas de reforestación, reubicación. Se esta cumpliendo, con la compra de terrenos en la parte alta de la vereda Santa Lucia sobre el sitio de la zona deslizamiento un total de 3 Ha, zona que se estabilizo, al igual que los propietarios de estos terrenos controlan la tala y los sistemas productivos los cuales son coordinados con la secretaria de medio ambiente. Se realiza el estudio para la adquisición de 20 has. Más. Tanto en la vereda Santa Lucia, como Marayal. Esta meta se esta cumpliendo, se formula el Plan Integral de manejo de residuos sólidos. Falta definir el sitio de disposición final, el cual será resultado del estudio. Meta que se esta cumpliendo conforme al compromiso, adquiridos es así que a la fecha se ha invertido más de 350 millones pesos en obras sobre el río Upín, actualmente se realiza construcción de gaviones para evitar la erosión la margen derecha e izquierda, parte alta del río, al igual se ha realizado proyectos de reforestación, y canales, en los ríos Upín y Caney. Meta que no se ha cumplido, pues solo existen negociaciones para compra de predios del señor Fidel

del rió Caney abastecedor del actual acueducto municipal y adelantar labores de recuperación y conservación de estas áreas. Subprograma de control y mitigaciòn del ruido Subprograma de restauración paisajístico del actual basurero municipal Subprograma de control de contaminación de aguas pecuarias. Conservación y mejoramiento de las aguas utilizadas en la actividad agropecuaria. Mejoramiento de redes de acueducto urbano Manejo de aguas residuales COMPROMISOS POR DEFINIR PLAZO.2 20 222 224 Doc,Tec.pg 238 266 269 20% Ortiz, se encuentra en proceso de Estudio y Avaluó real, para poder comprar. 90% 100% 60% 90% Meta que se ha cumplido con la realización de brigadas y conferencias de control de ruido con la Inspección de Policía y secretaria del Medio ambiente, con el apoyo de Cormacarena, compromiso que se realiza durante todo el año Este compromiso se cumplió no existe basurero municipal, el área en la actualidad esta reforestado naturalmente. Mediano Plazo. Se definió fecha de realización para el mediano plazo. Meta que se realiza con el apoyo de Cormacarena y Secretaria de medio ambiente. Se definió fecha de realización para el mediano plazo, se esta cumpliendo, la corporación ambiental a través de los permisos respectivos y la secretaria del medio ambiente en la vigilancia de las actividades, sin embargo esta meta no es solo a mediano plazo, también en el largo plazo, pues el control es permanente. Se definió fecha de realización para el mediano plazo, meta que se cumple en un 100%, se construyo el sistema de tratamiento y se ejecuta el proyecto de cambio de redes. Se definió fecha de realización para el mediano plazo. Meta que se esta cumpliendo en el mediano plazo con la construcción del colector y permite el manejo adecuado de las aguas residuales del sector nuevos desarrollos y de expansión. El proyecto de plantearse a

Dotación para la prevención y atención de desastres Subprograma de control de emisiones atmosfericas y contaminación de aire. 272 80% CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO 219 Compromisos que se cumplieron o se están cumpliendo dentro del plazo establecido. Compromisos que se han cumplido parcialmente y se gestiona su realización completa. Compromisos no realizados y/o con justificación no satisfactorias. Compromisos no realizados. largo plazo con la ejecución del Plan maestro de Alcantarillado. Se definió fecha de realización para el mediano plazo y largo plazo. Meta que se esta cumpliendo con recursos de la administración y a nivel departamental fue asignado el vehiculo de bomberos el cual permite el cumplimiento de funciones por parte de Bomberos Restrepo, falta más apoyo a la Defensa Civil. Se esta cumplimiento parcialmente, con el control realizado a la mina de sal con la implementación del nuevo sistema de convulsión como es el Gas, sin embargo parte del sistema antiguo funciona, Falta un plan de manejo ambiental por parte de la empresa. DARIO ARNULFO CENDALES SUTA Secretario de Planeación