CAPITULO V FORMULACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO V FORMULACION"

Transcripción

1 CAPITULO V FORMULACION 1. PROSPECTIVA La Prospectiva Territorial es un enfoque o una forma de ver la planeación del desarrollo territorial de manera futurista, es decir, pensando cómo puede ser y cómo queremos que sea nuestro territorio. Esta forma de planeación visualiza el modelo territorial futuro o deseado en un horizonte a largo plazo y plantea escenarios o situaciones que pueden presentarse, dependiendo del grado de intervención planificadora y ordenadora ESCENARIOS Son las diferentes dimensiones espacio temporales en las cuales se desarrollan las relaciones sociales, económicas, políticas del, teniendo presente la injerencia en los Atributos o características propias de éste. Las Dimensiones constituyen los agentes que posibilitan interrelacionar de manera práctica con el desarrollo que determina el proceso de ordenamiento. Son componentes del territorio que no tienen necesariamente una expresión directa a través del espacio construido, aunque inciden, condicionan y pueden determinar el desarrollo del territorio. Es precisamente sobre este ámbito donde se vislumbra, se discute y al fin se plantea la Imagen Objetivo deseado del. Las Dimensiones son: Ambiental Social Cultural 1 IGAC. Guía Simplificada para la Elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial. 1998

2 Económica Política Los Atributos son hechos físicos del territorio que constituyen la oferta de la ciudad o población. Son los componentes fundamentales del espacio urbano construido y por construir, que hacen posible la producción de ciudad. Cada uno de los atributos posee su propia dinámica, su propia lógica de comportamiento y una singular manera de reproducción y de cambio. Los Atributos son: El suelo Los Servicios públicos domiciliarios La Vivienda El Equipamiento El Transporte El Espacio público 2.1 Escenario Real Es el espacio y tiempo actuales, lo conocemos gracias al diagnóstico sobre el territorio. 2.2 Escenario Tendencial Esta clase de escenario indica cuál va a ser el comportamiento de cada variable (población, vivienda, servicios, vías, recursos) sin el control de la planeación y ordenamiento territorial.

3 Este escenario presenta indicadores de las condiciones futuras de las variables, especialmente de las situaciones críticas que generan problemas, que debe solucionar o corregir la planeación y ordenamiento territorial. 2.3 Escenario Ideal Es el escenario que se quisiera obtener luego de la implementación de la planeación y ordenamiento del territorio. 2.4 Escenarios Alternativos Corresponden a diversas posibilidades de desarrollo territorial de acuerdo con los igualmente diversos intereses sectoriales, gremiales o de los diferentes actores sociales. Estos se obtienen a partir de las situaciones hipotéticas, metas o aspiraciones que cada actor o grupo social pretende. De esta manera se pueden tener escenarios para los sectores de administración pública, productivo (industrial, comercial, agropecuario), social (población, vivienda, servicios públicos), ambiente (suelo, agua, flora, fauna). Cada uno de estos sectores y variables tienen escenario para horizontes de tiempo determinado. De las diversas posibilidades presentadas individualmente, se enfoca un proceso de negociación y concertación, del cual surge el siguiente escenario. 2.5 Escenarios Concertados Es el mismo escenario deseado producto del mayor consenso entre los actores sociales. Representa la Imagen Objetivo del modelo Territorial que se quiere alcanzar en el horizonte de la vigencia del Esquema de Ordenamiento Territorial. Este indica como quiere que sea el crecimiento poblacional, el desarrollo urbano, la infraestructura física vial y de servicios públicos, la producción y la proyección espacial de los usos del suelo y las reglas o normas que encauzan su realización.

4 2.6 Escenario Posible Es efectivamente el escenario que se producirá luego de la planeación del territorio y de la Implementación de los programas establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial. 3. ACTORES Son los diferentes responsables de la invención de los distintos escenarios vistos, los actores pueden ser públicos, privados y comunitarios. Sus contemplaciones o expectativas estarán sujetas al análisis, síntesis y evaluación de las variables para ellos claves que hacen parte integral del territorio, adelantan su propio diagnóstico sobre aspectos o elementos que son determinantes en el proceso de desarrollo, es decir que condicionan el comportamiento de otros elementos. Expectativas basadas en posibilidades legales, técnicas, económicas y sociales sin las cuales cualquier propuesta se diluirá inexorablemente. 4. CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS En la Tabla 1 se presentan el análisis de escenarios propuestos a la comunidad.

5 Tabla 1. Escenarios VARIABLE ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO IDEAL ESCENARIO POSIBLE SUELOS Trato indiscriminado del suelo que produce afectaciones severas generando a largo plazo erosión y probabilidad de deslizamientos. Manejo adecuado del uso del suelo que permita preservarlo y aprovecharlo al máximo. Proyectar programas con los diferentes entes institucionales que reglamenten y eduquen a la comunidad en el uso racional del POBLACIÓN SERVICIOS PÚBLICOS VIVIENDA EMPLEO INFRAESTRUCTURA VIAL El entorno regional y la situación económica del municipio no permiten la concentración de población. Por tanto la tasa de crecimiento poblacional tiende a descender. * Deterioro de la infraestructura de los servicios públicos domiciliarios. * Por los ingresos, la posibilidad de acceder a viviendas con infraestructura adecuada es mínima. El acceso a la actividad agropecuaria disminuirá por el uso inadecuado del suelo. * Por la caracterización de las vías que comunican al municipio, este generaría un retraso mayor en el desarrollo socioeconómico regional. *Las vías veredales se deteriorarían dificultando el acceso. Solucionar las necesidades básicas de la población, creando condiciones socioeconómicas aptas, que motiven el crecimiento y desarrollo poblacional. * Infraestructura óptima de los servicios públicos. * Cobertura en todo el. * Proyectos de vivienda de interés social. El ingreso de la tecnología en el área agrícola permitiría reactivar la economía. * Adecuación de las vías veredales. * Pavimentación vía Villagómez Paime. * Repavimentación vías urbanas. suelo. * Desarrollar proyectos que mejoren la infraestructura y mejoren la prestación de servicios sociales. * Fomentar programas agropecuarios que generen nuevas fuente de empleo. * Construir acueductos veredales * Educación sanitaria que permita un manejo adecuado de las aguas negras. * Propender el mejoramiento de la infraestructura actual que mejore las deficiencias en el servicio. * Adelantar programas de vivienda de interés social. * Activación de programas agropecuarios y piscícolas. * Fomentar programas a nivel Veredal que mejoren la calidad de las vías. * Pavimentación vía Villagómez Paime. * Pavimentación vías urbanas.

6 EDUCACIÓN SALUD ADMINISTRACIÓN PARTICIPACIÓN SOCIAL SERVICIOS SOCIALES Fuente: Los Autores. * No habrá de acceso a la educación superior. * La infraestructura y el material didáctico en escuelas rurales será deficiente. * La atención del servicio médico no responderá a la demanda de la población. * Discontinuidad en el manejo y ejecución de proyectos * Indiferencia total de la población para reunirse a discutir la problemática municipal y plantear soluciones. * La carencia de infraestructura adecuada para la recreación y el deporte de la población negará la posibilidad de esparcimiento a la comunidad. * Mejorar la infraestructura existente. * Dotar de material didáctico y deportivo a todos los centros educativos. * Adquisición de equipo médico. * Dotación del centro de salud para que este en capacidad de atender cualquier patología. Encadenar de manera consecuente los programas y proyectos que adelanten las diferentes administraciones para darles una terminación exitosa. * Estimular la participación ciudadana para intervenir en la búsqueda de alternativas que mejoren la realidad municipal. * Construcción de infraestructuras que suplan esta necesidad tanto en lo urbano como lo rural. * Mejorar la infraestructura existente. * Implementar bachillerato agropecuario. * Disponibilidad de recursos para la dotación de ayudas didácticas. * Estimular la educación sanitaria, con participación activa de la comunidad. * Realizar campañas de vacunación para los niños de la zona rural. * Conciencia administrativa de la administración actual, para darle luz verde a los programas ya adelantados. * Creación de talleres comunitarios que incentiven el sentido de pertenencia al territorio. * Construcción de polideportivos. * Construcción Casa de la Cultura.

7 5. PROYECTOS Generalidades Un proyecto se define como un conjunto de actividades que se desarrollan en un periodo determinado, en el cual se involucran recursos con el propósito de lograr un objetivo tendiente a transformar una situación problemática de una población especifica. Un proyecto comienza en el momento en que se identifica el problema o necesidad por solucionar o satisfacer y termina en el momento en que se logra solucionar o satisfacer dicha necesidad, alcanzando así los objetivos esperados por el proyecto. El conjunto de proyectos presentados en el presente Esquema, estarán orientados a satisfacer las principales necesidades de la población, permitiendo orientar los recursos disponibles. Con la ejecución de estos proyectos se beneficiará toda la población y el impacto social será más amplio, cumpliendo con las metas tanto del Programa de Gobierno como del Plan de Desarrollo actuales. Los programas que se presentan en esta propuesta giran alrededor de los siguientes temas: Conservación y Protección Medio Ambiente Prevención y Atención de Desastres Desarrollo Urbano Desarrollo Rural

8 Tabla 2. Programas y Proyectos PROGRAMAS PROYECTOS SUBPROYECTO FINANCIACION RESPONSABLE COSTO TOTAL CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 1. Conservación de cuencas 2. Conservación de subcuencas INVERSIÓN CALCULADA Cuenca del CAR,, UMATA, CAR $ $ $ $ Rionegro Gob. C/marca 1.2 Cuenca del Río CAR,, UMATA, CAR $ $ $ $ Blanco Gob. C/marca 1.3 Cuenca del Río CAR,, UMATA, CAR $ $ $ $ Mencipa Gob. C/marca 1.4 Cuenca del Río CAR,, UMATA, CAR $ $ $ $ Guaquimay Gob. C/marca 1.5 Cuenca del Río CAR,, UMATA, CAR $ $ $ $ Minero Gob. C/marca 1.6 Cuenca del Río Villamizar CAR,, Gob. C/marca UMATA, CAR $ $ $ $ Laguna Verde CAR,, UMATA, CAR $ $ $ $ Gob. C/marca 2.1 Subcuenca CAR, UMATA, CAR $ $ $ Quebrada La Mina 2.2 Subcuenca CAR, UMATA, CAR $ $ $ Quebrada La Pinche 2.3 Subcuenca CAR, UMATA, CAR $ $ $ Quebrada Silvia 2.4 Subcuenca CAR, UMATA, CAR $ $ $ Quebrada El Matadero 2.5 Subcuenca CAR, UMATA, CAR $ $ $ Quebrada El Placer 2.6 Subcuenca CAR, UMATA, CAR $ $ $ Quebrada Capicha 2.7 Subcuenca CAR, UMATA, CAR $ $ $ Quebrada Venecia 2.8 Subcuenca CAR, UMATA, CAR $ $ $ Quebrada Siria 2.9 Subcuenca CAR, UMATA, CAR $ $ $ Quebrada Musapal 2.10 Subcuenca CAR, UMATA, CAR $ $ $ Quebrada Seda

9 3. Recuperación de zonas Productoras 2.11 Subcuenca Quebrada Negra 2.12 Subcuenca Quebrada El Cucol 2.13 Subcuenca Quebrada Gertrudis 2.14 Subcuenca Quebrada Capicha 2.15 Subcuenca Quebrada Tauche 2.16 Subcuenca Quebrada Balboa 2.17 Subcuenca Quebrada La Piedra 2.18 Subcuenca Quebrada Espeleta 2.19 Subcuenca Quebrada Minas 2.20 Subcuenca Quebrada El Plomo 2.21 Subcuenca Quebrada Blanca 2.22 Subcuenca Quebrada El Paraiso 2.23 Subcuenca Quebrada La Cobre 3.1 Proyecto de Educación Ambiental para la protección, aislamiento y establecimiento de áreas de protección de los nacederos de las microcuencas de las subcuencas de los ríos Ríonegro, Mencipá, Blanco y Guaquimay. CAR, UMATA, CAR $ $ $ CAR, UMATA, CAR $ $ $ CAR, UMATA, CAR $ $ $ CAR, UMATA, CAR $ $ $ CAR, UMATA, CAR $ $ $ CAR, UMATA, CAR $ $ $ CAR, UMATA, CAR $ $ $ CAR, UMATA, CAR $ $ $ CAR, UMATA, CAR $ $ $ CAR, UMATA, CAR $ $ $ CAR, UMATA, CAR $ $ $ CAR, UMATA, CAR $ $ $ CAR, UMATA, CAR $ $ $ CAR, UMATA, CAR $ $ $ $

10 4. Acueductos Rurales 4.1 Adecuación y mejoramiento acueducto Insp. El Plomo 4.2 Adecuación y Mejoramiento acueducto Insp. Tudela 4.3 Adecuación y Mejoramiento acueducto Insp. Venecia 4.4 Adecuación y Mantenimiento acueducto Insp. Cuatro Caminos 4.5 Adecuación y Mantenimiento acueducto Vereda Combuco 4.6 Adecuación y Mantenimiento acueducto Vereda La Carrera 4.7 Adecuación y Mantenimiento acueducto Vereda Silvia 4.8 Adecuación y Mantenimiento acueducto Vereda El Palmar 4.9 Adecuación y Mantenimiento acueducto Vereda Santuario 4.10 Adecuación y Mantenimiento acueducto Vereda Capira CAR,, Gob CAR,, Gob CAR,, Gob CAR,, Gob CAR,, Gob CAR,, Gob CAR,, Gob CAR,, Gob CAR,, Gob CAR,, Gob Of., Gob Of., Gob Of., Gob Of., Gob Of., Gob Of., Gob Of., Gob Of., Gob Of., Gob Of., Gob

11 5. Conservación y Recuperación del Sistema Orográfico 4.11 Diseño red de acueducto Vereda Tau- Tao 4.12 Diseño red de acueducto sector Guadualon Vereda Tau-tao 4.13 Adecuación y Mantenimiento acueducto Vereda La Aguita 4.14 Adecuación y Mantenimiento acueducto Vereda San Rafael 4.15 Adecuación y Mantenimiento acueducto Vereda Jamaica 4.16 Adecuación y Mantenimiento acueducto Vereda Centro 4.17 Estudio Balance Hídrico 5.1 Conservación Alto de la Mina 5.2 Conservación Alto del Cristal 5.3 Conservación Alto de Recuipí 5.4 Conservación Alto de la María 5.5 Conservación y recuperación clla Ginebra 5.6 Conservación y recuperación Alto de Venecia CAR,, Gob CAR,, Gob CAR,, Gob CAR,, Gob CAR,, Gob CAR,, Gob Of., Gob Of., Gob Of., Gob Of., Gob Of., Gob Of., Gob CAR, CAR CAR, CAR, CAR, CAR, CAR, CAR, Of. Of. Of. Of. Of. Of. $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

12 PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 6. Coservación y Protección Fauna y Flora 1. Plan Parcial: Inspección de Tudela. 2. Estudio de amenazas por remoción en masas 3. Atención y prevención de desastres 5.7 Conservación y recuperación clla el Plomo 5.8 Conservación y recuperación clla de Santuario 6.1 Protección especies nativas de flora y fauna 6.2 Educación Sobre Quema y Tala de Bosques 6.3 Educación para Identificar Areas de Protección con Técnicas limpias y Sostenibles Agroforestal 1.1 Realización del Plan Parcial de la Insp. De Tudela 2.1 Estudio Cuenca Ríonegro 2.2 Estudio Cuenca Río Blanco 2.3 Estudio Cuenca Río Guaquimay 2.4 Estudio Cuenca Río Mencipá 3.1 Estudio geomorfológico detallado del municipio 3.2 Reactivación del Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres CAR, CAR, CAR, CAR, CAR, CAR,, Ingeominas, Gob CAR, CAR, CAR, CAR, CAR,, Ingeominas, Gob Cruz Roja, Of. Of. Of. Of. Of. CAR, Of., Go Ingeominas CAR, UMATA, Of. CAR, UMATA, Of. CAR, UMATA, Of. CAR, UMATA, Of. CAR, Gob Of. Cruz Roja, Of. $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ en seis meses a partir de Aprobado el EOT $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

13 DESARROLLO URBANO 1. Vías 3.3 Capacitación al Comité Local para la Prevención y Atención de Desastres. 3.4 Capacitación y Educación 3.5 Elaboración e implementación del Plan Local para la Prevención y Atención de Desastres para el de Paime 3.6 Dotación de Equipos 3.7 Reubicación de familias ubicadas en sector la Platanera casco urbano de Paime 3.8 Reubicación de familias ubicadas en sector el Cogoyo casco urbano de Paime 1.1 Mantenimiento y Habilitación de Vías 1.2 Reparación y adecuación de Sardineles 2. Vivienda 2.1 Recuperación y arreglo de viviendas humildes 3. Telefonía 3.1 Ampliación de la red telefónica del casco urbano 4. Recreación 4.1 Adecuación de áreas para actividades recreativas Cruz Roja, Cruz Roja, Cruz Roja, Cruz Roja, CAR, Cruz Roja, CAR, Cruz Roja, Gob, Fondo Dptal de Vivienda, TELECOM y Cruz Roja, Of. Cruz Roja, Of. Cruz Roja, Of. Cruz Roja, Of. CAR, Cruz Roja, Of. CAR, Cruz Roja, Of. Of. Gob Of., Fondo Dptal de Vivienda, TELECOM $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

14 5. Servicios Comunitarios 6. Saneamiento Básico 4.2 Construcción Plaza de Eventos 4.3 Creación Escuelas de Formación Deportiva 4.4 Diseño y Construcción Piscina 5.1 Adecuación Casa Juvenil 5.2 Creación Casa de la Cultura 5.3 Creación Biblioteca 6.1 Reubicación de instalaciones del matadero 6.2 Construcción Planta de tratamiento de residuos líquidos y sólidos producidos por el Matadero 6.3 Adecuación de las Instalaciones de la Plaza de Mercado, Gob, SENA, Min. de Educación, SENA, Min. de Educación, SENA, Min. de Educación,, Gob, Gob Gob Of. Of. De Deportes, SENA, Min. de Educación, Nucleo de Desarrollo Educativo y Cultural del municipio SENA, Min. de Educación, Nucleo de Desarrollo Educativo y Cultural del municipio SENA, Min. de Educación, Nucleo de Desarrollo Educativo y Cultural del municipio, CAR $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

15 7. Acueducto 6.4 Compra de terreno para el Manejo Integrado de Residuos Sólidos 6.5 Construcción Planta de tratamiento para el manejo de residuos sólidos 6.6 Construcción Planta de Tratamiento para el Manejo de Vertimientos del Alcantarillado sobre la Quebrada La Mina 6.7 Mejoramiento Red de Alcantarillado 6.8 Compra Vehículo Recolector y Compactador de Basuras 7.1 Adecuación Planta de Tratamiento Red de Acueducto existente Q. La Pinche 7.2 Terminación Red del Nuevo Acueducto Q. El Cobre 7.3 Adecuación Planta de Tratamiento Nuevo Acueducto Q. El Cobre 7.4 Adaptación red domiciliaria al Nuevo Acueducto Q. El Cobre 7.5 Creación de la Oficina de Servicios Públicos 8. Energía 8.1 Adecuación de la infraestructura de la red de energía, Gob, Gob, Gob, Gob, Gob, Gob, Gob, Gob, Gob, Gob, Gob CODENSA, CAR, CAR, CAR, CAR, CAR, CAR, CAR, CAR, CODENSA $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

16 DESARROLLO RURAL 9. Salud 10. Educación 1. Adecuación Red Vial 9.1 Terminación de la segunda planta y Dotación Hospital 9.2 Gestión municipal para cambio de puesto de salud de primer nivel a segundo nivel 10.1 Mejoramiento, adecuación y dotación mobiliaria de la Escuela General Santander 10.2 Mejoramiento, adecuación y dotación mobiliaria del Colegio Departamental Nacionalizado Paime 10.3 Mejoramiento, Dotación y adecuación del Jardín Infantil Mi Futuro 10.4 Gestión para la asignación de Recursos humanos 1.1 Ampliación y Pavimentación vía Cuatro Caminos Paime. 1.2 Ampliación Y Pavimentación vía Cuatro Caminos Villagómez 1.3 Ampliación Y Pavimentación vía Cuatro Caminos Tudela, Gob Educación, Educación, Educación, ICBF Educación, Secretaria de Salud, Secretaria de Salud,, Hospital de Pacho Educación, Educación, Educación, ICBF Educación, Of. Of. Of. $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

17 2. Construcción Red Vial 1.4 Ampliación y Adecuación vía Tudela la Agüita Tauche Río Guaquimay 1.5 Ampliación y Adecuación vía Casco Urbano Jamaica 1.6 Ampliación y Adecuación vía Jamaica El Plomo Venecia Verdúm 1.7 Ampliación y Adecuación vía Casco Urbano Combuco 1.8 Ampliación y Adecuación vía El Palmar Corrucha La Piedra 1.9 Ampliación y Adecuación vía Río Blanco Ticaba 1.10 Pavimentación Calles Insp. Cuatro Caminos 1.11 Pavimentación Calles Insp. El plomo 1.12 Pavimentación Calles Insp. Venecia 2.1 Construcción Vía Ticaba La Carrera 2.2 Construcción Vía Combuco Atucha San Carlos 2.3 Construcción Vía San Carlos Ginebra Quípama Of. Of. Of. Of. Of. Of. Of. Of. Of. Of. Of. Of. $ $ $

18 2.4 Construcción Vía Santuario Remanso 2.5 Construcción Vía Jamaica Santa Isabel 2.6 Construcción Vía Las Mercedes Bucama 2.7 Construcción Vía Tudela Capicha 2.8 Construcción Vía Tudela Santa Teresa 2.9 Construcción Vía El Carmen La Trinidad 2.10 Construcción Vía La Aguita 2.11 Construcción Vía Puente Nacoraca 2.12 Construcción Vía El Plomo Remanso 2.13 Construcción Vía Venecia Remanso 2.14 Construcción Puente Q. Las Minas 2.15 Construcción Puente Q. Caipal 2.16 Construcción Puente Q. Llano Grande Of. Of. Of. Of. Of. Of. Of. Of. Of. Of. Of. Of. Of. $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

19 2.17 Construcción Puente Q. La Pinche 2.18 Construcción Puente Río Blanco Paso Recuipí La Carrera 2.19 Construcción Puente Q. Grande 2.20 Construcción Puente Q. El Triunfo 3. Vivienda 3.1 Mejoramiento de viviendas Rurales 4. Telefonía 4.1 Ampliación de la red telefónica Rural 5. Recreación 5.1 Construcción Inspección El Plomo 5.2 Construcción Inspección Venecia 5.3 Construcción Inspección Cuatro Caminos 5.4 Construcción Vereda Santuario 5.5 Construcción Vereda San Carlos 5.6 Construcción Vereda Atucha, Fondo Dptal de Vivienda, TELECOM,,,,,, Of. Of. Of. Of. Of., Fondo Dptal de Vivienda, TELECOM $ $ $ $

20 5.7 Construcción Vereda Bucama 5.8 Construcción Vereda La Piedra 5.9 Construcción Vereda Silvia 5.10 Construcción Vereda Santa Teresa 5.11 Construcción Vereda Moturo 5.12 Construcción Vereda Capicha 5.13 Construcción Vereda Ginebra 5.14 Construcción Vereda Lucitania 5.15 Construcción Vereda San Luis 5.16 Mejoramiento Vereda La Aguita 5.17 Mejoramiento Vereda Tauche 5.18 Mejoramiento Vereda Guaguaquí,,,,,,,,,,,,

21 6. Servicios Comunitarios 7. Saneamiento Básico 8. Construcción Acueductos Veredales 6.1 Creación Biblioteca Insp. Cuatro Caminos 6.2 Creación Biblioteca Insp. Venecia 6.3 Creación Biblioteca Insp. El Plomo 7.1 Adecuación de instalaciones de los matadero de las Insp. El Plomo Venecia Cuatro Caminos 7.2 Construcción Planta de tratamiento de residuos líquidos y sólidos producidos por los mataderos de las Insp. El Plomo Venecia Cuatro Caminos 7.3 Construcción Planta de Tratamiento para el Manejo de Vertimientos del Alcantarillado de la Inspección de Cuatro Caminos 8.1 Construcción Red San Rafael 8.2 Construcción Red Ticaba, Educación, Educación, Educación, Gob, Gob, Gob Alcaldía, Educación Alcaldía, Educación Alcaldía, Educación, CAR, CAR, CAR $ $ $ $ $ $ $

22 8.3 Construcción Red La Esmirna 8.4 Construcción Red San Carlos 8.5 Construcción Red Atucha 8.6 Construcción Red La Unión 8.7 Construcción Red La Piedra 8.8 Construcción Red Corrucha 8.9 Construcción Red Santa Teresa 8.10 Construcción Red Moturo 8.11 Construcción Red Tauche 8.12 Construcción Red Guaguaqui 8.13 Construcción Red Tonuncha 8.14 Construcción Red Ginebra 8.15 Construcción Red Siria, Gob, Gob, Gob, Gob, Gob, Gob, Gob, Gob, Gob, Gob, Gob, Gob, Gob, CAR, CAR, CAR, CAR, CAR, CAR, CAR, CAR, CAR, CAR, CAR, CAR, CAR

23 9. Construcción y Terminación Red Eléctrica 8.16 Construcción Red Jamaica 8.17 Construcción Red San Luis 8.18 Construcción Red Namasbuco 8.19 Construcción Red Lucitania 9.1 Construcción Red Eléctrica Vereda Santa Teresa 9.2 Construcción Red Eléctrica Vereda Moturo 9.3 Construcción Red Eléctrica Vereda Ginebra 9.4 Terminación Red Eléctrica Vereda La Unión 9.5 Terminación Red Eléctrica Vereda El Palmar 9.6 Terminación Red Eléctrica Vereda Silvia 9.7 terminación Red Eléctrica Vereda Tauche 9.8 Terminación Red Eléctrica Vereda Lucitania, Gob, Gob, Gob, Gob, CAR, CAR, CAR, CAR

24 10. Salud 9.9 Terminación Red Eléctrica Insp. El Plomo Sector San Jerónimo 9.10 Construcción Red Eléctrica Vereda La Aguita 9.11 Construcción Red Eléctrica Vereda Cápicha 9.12 Construcción Red Eléctrica Vereda Guaguaquí 9.13 Terminación Red Eléctrica Vereda La Carrera 9.14 Terminación Red Eléctrica Insp. El Plomo 10.1 Terminación y Dotación Puesto de Salud Insp. El Plomo 10.2 Terminación y Dotación Puesto de Salud Insp. Venecia 10.3 Terminación y Dotación Puesto de Salud Insp. Cuatro Caminos 10.4 Gestión para la Asignación de recurso Humano para los Puestos de Salud de las Insp. El Plomo Venecia C. Caminos Salud, Gob Salud, Gob Salud, Gob Salud, Gob CODENSA Secretaria de Salud, Secretaria de Salud, Secretaria de Salud, Secretaria de Salud, $ $

25 SECTOR ECONOMICO 11. Educación 1. Sector Agropecuario 11.1 Construcción y Dotación Escuela Vereda Mincha 11.2 Construcción y Dotación Escuela Vereda San Carlos 11.3 Construcción y Dotación Escuela Vereda Bucama 11.4 Construcción y Dotación Escuela Vereda Santa Teresa 11.5 Construcción y Dotación Escuela Vereda San Luis 11.6 Construcción y Dotación Escuela Vereda Santa Isabel 11.2 Construcción y Dotación Escuela Vereda El Carmen 1.1 Fortalecimiento de la Oficina de la UMATA 1.2 Capacitación Agropecuaria a Campesinos 1.3 Programa sobre Mercadeo de Productos Agropecuarios 1.4 Capacitación Producción Piscícola 2. Sector Minero 2. 1 Estudio para la explotación adecuada de Plomo y Zinc en el sitio denominado la Mina de Plomo en la Insp. Del Plomo Gob Gob Gob Gob Gob Gob Gob Agricultura, Agricultura, Agricultura, Agricultura,, CAR INGEOMINAS, Of. Of. Of. Of. Of. Of. Of. Agricultura, UMATA Agricultura, UMATA Agricultura, UMATA Agricultura, UMATA UMATA, CAR INGEOMINAS, Of.

26 DESARROLLO INSTITUCIONAL 1. Creación de la oficina de Catastro 2. Fortalecimiento EOT 2.2 Estudio para la Explotación Adecuada de Hierro En el Alto de la Mina 1.1 Formación catastral urbana y Rural 1.2 Creación banco de Tierras 1.3 Estratificación socio-económica urbana y rural 2.1 Seguimiento al Esquema de Ordenamiento Territorial, CAR INGEOMINAS,, Gob, Gob, Gob, CAR, Gob UMATA, CAR INGEOMINAS, Of. Of. $ $ Of. $ $ Of. $ $ Of., Gob Población $ 0 El seguimiento al EOT del municipio de Paime debe realizarse al finalizar cada administración y evaluar y proponer los cambios pertinentes para el mejoramiento de calidad de vida de los habitantes del municipio

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I COMPONENTE GENERAL

TABLA DE CONTENIDO CAPITULO I COMPONENTE GENERAL TABLA DE CONTENIDO PRESENTACION MARCO METODOLOGICO MARCO JURIDICO RESEÑA HISTORICA CAPITULO I COMPONENTE GENERAL 1. VISION URBANO - REGIONAL 1.1 Ubicación Regional 1.2 Estructura Vial 1.3 Aspecto Económico

Más detalles

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta. IX. PLAN DE INVERSIONES Y DE EJECUCION IX.1. PLAN DE INVERSIONES En la Tabla 1, se describe el listado de programas y nombre de los proyectos que hacen parte del E.O.T para San José de Pare, es necesario

Más detalles

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA. VIVIENDA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL Y REFORMA URBANA CENSO POBLACIONAL CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE INTERÉS EN EL C.P.S.U. LA LAGUNA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA DE

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ANEXO 1: MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE GUADALUPE ANEXO 1: MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE PROYECTOS 1 ANEXO 1 MATRIZ DE EJECUCIÓN DE S 2 Matriz de ejecución DESARROLLO VIAL PARA LA INTEGRACIÓN SUBREGIONAL PAVIMENTACIÓN VÍA GUADALUPE - SUAITA PAVIMENTACIÓN VÍA GUADALUPE - OIBA PAVIMENTACIÓN GUADALUPE

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013 REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013 No. OBJETO DEPENDENCIA EJECUTORA CODIGO FUT NOMBRE DEL RUBRO TIPO DE ADQUISICION

Más detalles

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico PROSPECTIVA Se intenta, en éste capítulo, suponer un futuro de acuerdo con las tendencias identificadas en el diagnóstico del territorio municipal enmarcado en su entorno regional y supraregional, tratando

Más detalles

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS 2012-2015 NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA Este será mi programa de gobierno en el cual su principal objetivo es el de una alcaldía

Más detalles

INDICE COMPONENTE GENERAL

INDICE COMPONENTE GENERAL INDICE COMPONENTE GENERAL Componente general 2 Vision regional 2 Localización 2 Producción frutícola 2 Vocación turística de la región 3 Servicios institucionales y vínculos sociales 3 Politivas regionales

Más detalles

PLAN DE EJECUCION A CORTO PLAZO

PLAN DE EJECUCION A CORTO PLAZO ESTRATEGIA MALLA AMBIENTAL 1. AREAS CONSERVACIÓ N Y PROTECCIÓN LOS RECURSOS NATURALES PLAN EJECUCION A CORTO PLAZO PROGRAMAS ENTIDAD RESPONSABLE RECURSOS ($) FUENTE FINANCIACION ADQUISICIÓN PREDIOS EN

Más detalles

EVAL OBSERVACIONES y RECOMENDACION TACION.PG

EVAL OBSERVACIONES y RECOMENDACION TACION.PG EVALUACION COMPROMISOS AMBIENTALES ADQUIRIDOS POR EL MUNICIPIO DE RESTREPO DENTRO DEL PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPAL A INMEDIATO, CORTO Y MEDIANO PLAZO. ACUERDO MUNICIPAL No.081/20.06.2000

Más detalles

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS MUNICIPIO DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES POAI- 1. Nombre de la Entidad: MUNICIPIO DE Código: 050577 2. Nombre del encargado del área: MARLY JOHANA GUTIERREZ RINCON Vigencia

Más detalles

POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FIS 2012 CONCEPCION ANTIOQUIA

POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FIS 2012 CONCEPCION ANTIOQUIA 1/4 POAI SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES S.G.P Y OTROS VIGENCIA FIS 2012 CONCEPCION ANTIOQUIA EDUCACION VALOR APROPIACION VALORES A DISTRIBUIR 23231104 Mantenimiento Infraestructura escolar 23231105

Más detalles

TABLA CONTENIDO Pág. ACUERDO 11 PRESENTACIÓN 12 CAPITULO I PARTE INTRODUCTORIA 13

TABLA CONTENIDO Pág. ACUERDO 11 PRESENTACIÓN 12 CAPITULO I PARTE INTRODUCTORIA 13 TABLA CONTENIDO Pág. ACUERDO 11 PRESENTACIÓN 12 CAPITULO I PARTE INTRODUCTORIA 13 1. GENERALIDADES DEL PLAN DE DESARROLLO 13 2. METODOLOGÍA PARA LA FORMULACION DEL PLAN DE DESARROLLO 13 3. LOCALIZACIÓN

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 3 HECHOS NOTABLES 4 BANDERA MUNICIPAL DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 5

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 3 HECHOS NOTABLES 4 BANDERA MUNICIPAL DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 5 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 3 HECHOS NOTABLES 4 BANDERA MUNICIPAL DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 5 ESCUDO DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA 6 HIMNO DE CÁQUEZA CUNDINAMARCA

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

VIGIA DEL FUERTE SERVANDO CORDOBA CORDOBA

VIGIA DEL FUERTE SERVANDO CORDOBA CORDOBA VIGIA DEL FUERTE SERVANDO CORDOBA CORDOBA 1. PROGRAMAS SOCIALES EDUCACION Terminar el IDEM. Colocar en funcionamiento la residencia estudiantil del Liceo. Construir la escuela urbana integrada. Gestionar

Más detalles

DEL MUNICIPIO DE PARAMO SANTANDER PLAN DE COMPRAS VIGENCIA FISCAL Mes Proyecta do de Compra [1-12] FUNCIONARIO RESPONSABLE

DEL MUNICIPIO DE PARAMO SANTANDER PLAN DE COMPRAS VIGENCIA FISCAL Mes Proyecta do de Compra [1-12] FUNCIONARIO RESPONSABLE PRESTACION DE SERVICIOS DE APOYO A LA GESTION PARA LA ACTUALIZACION DEL SISTEMA UNICO DE INFORMACION DE TRAMITES-SUIT DEL MUNICIPIO DE PARAMO SANTANDER APOYO A LA GESTION SECRETARIA DE PLANEACION Y SALUD

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

COMPONENTE PROBLEMA O NECESIDAD ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RESPONSABLES

COMPONENTE PROBLEMA O NECESIDAD ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN RESPONSABLES 1 SALUD POCA COBERTURA DEL SERVICIO DE SALUD POR DETERIORO, USO DEFICIENTE DE LA INFRAESTRUCTURA, OFERTA INSUFICIENTE DEL SERVICIO Y FALTA DE COMPROMISO DE LA Dar continuidad a la prestación del servicio

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI PLAN DE GOBIERNO 2012-2015 EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI VISIÓN En el año 2030 Guarne será reconocido como líder a nivel nacional e internacional en gestión, administración

Más detalles

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS Foz de Iguazú, Noviembre de 2009 Marco legal FUNDAMENTALES DE LA POLÍTICA AMBIENTAL GENERALES AMBIENTALES

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

FINANCIACION DE PROYECTOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORAL CARMEN DE APICALA, TOLIMA

FINANCIACION DE PROYECTOS ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORAL CARMEN DE APICALA, TOLIMA FINANCIACION DE S ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORAL CARMEN DE APICALA, TOLIMA 1 ESPACIO PUBLICO (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) ORIGEN DE LOS 9 AÑOS CONSTUCCION DE ANDENES Y NACION 125 125 125 375 ZONAS

Más detalles

MUNICIPIO DE CARACOLI INDICADOR PROYECTO Y/O ACTIVIDAD

MUNICIPIO DE CARACOLI INDICADOR PROYECTO Y/O ACTIVIDAD CODIGO PROYECTO Y/ O % META DE PROYECTO Y/O NOMBRE PLAN DE ACCION AÑO 2.012 - DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION MUNICIPIO DE CARACOLI INDICADOR PROYECTO Y/O I VALOR ACTUAL II TRIM/12 III TRIM/12

Más detalles

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS CORRECTIVOS AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Guayabal de Síquima, 14 de Julio del 2001. Dr. JOSÉ GUILLERMO BERNAL Alcalde Municipal Guayabal de Síquima Ref. INFORME FINAL DE LA ASESORÍA AL MUNICIPIO DE GUAYABAL DE SÍQUIMA EN EL DESARROLLO DE LOS

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO ALCALDIA MUNICIPAL SAN LORENZO DECRETO No.084 DICIEMBRE 29 DE 2.006

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO ALCALDIA MUNICIPAL SAN LORENZO DECRETO No.084 DICIEMBRE 29 DE 2.006 DECRETO No.084 DICIEMBRE 29 DE 2.006 POR MEDIO DEL CUAL SE LIQUIDA EL PRESUPUESTO RENTAS Y APROPIACIONES DEL MUNICIPIO DE SAN LORENZO PARA LA VIGENCIA FISCAL DE 2.007 El ALCALDE MUNICIPAL de San Lorenzo,

Más detalles

Francisco Fuentes Meneses Alcalde de Popayán

Francisco Fuentes Meneses Alcalde de Popayán Francisco Fuentes Meneses Alcalde de Popayán 2012-2015 Salud Transferencia al Hospital San José $ 4.588 millones de pesos Adulto Mayor 6.400 beneficiados: $ 3.582 millones de pesos Salud Seguridad Alimentaria

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES. 2016-2019 Como se construyo? PROGRAMA DE GOBIERNO Construido desde las bases comunales, con lideres y un panorama claro

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CARMEN DE CARUPA (CUNDINAMARCA)

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CARMEN DE CARUPA (CUNDINAMARCA) PROGRAMAS SECTOR AMBIENTAL a) RECUPERACION DE SUELOS EROSIONADOS b) PROTECCION DE ZONAS DE PARAMO, NACIMIENTOS Y RONDAS DE RIOS PROYECTOS * Cooperación interinstitucional para el manejo de zonas degradadas

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AGUAZUL AJUSTES AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROSPECTIVA

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AGUAZUL AJUSTES AL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROSPECTIVA 7 PROSPECTIVA 7.1 ESCENARIOS POSIBLES DEL ORDENAMIENTO Apoyados en los diagnósticos institucional y fiscal realizados por la consultoría contratada por B.P., en los resultados obtenidos de las distintas

Más detalles

x x x X X X x x x x x x

x x x X X X x x x x x x PLAN DE ACCIÓN - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES RETO DEL PLAN DE :RESTREPO AL ALCANCE DE TODOS OBJETIVO: Orientar el desarrollo municipal a partir del conocimiento, conservación, recuperación de los recursos

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA Proyecto de de la Municipalidad de Yoro a ejecutar en 2017 sujeto a aprobación por la Corporación Municipal Constitución de la República de Honduras.

Más detalles

LA PROSPECTIVA TERRITORIAL

LA PROSPECTIVA TERRITORIAL TALLER GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 LA PROSPECTIVA TERRITORIAL Preparar el futuro... PDRS - GTZ Jaime Puicón Carrillo Asesor Técnico C1 - Piura QUÉ ES

Más detalles

VEREDAS BUENAVISTA - GUACAMAYA

VEREDAS BUENAVISTA - GUACAMAYA VEREDAS BUENAVISTA - GUACAMAYA VIAS DE COMUNICACIÓN TRANSPORTE Y SERVICIO Mantenimiento rutinario y periódico de la vía. Construcción y mantenimiento de las alcantarillas. Cambio de postería. Mantenimiento

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. SECTOR SOCIAL: Equipamiento Educación PROGRAMA: Infraestructura PROYECTO : Ampliación Colegio Santa Cruz

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO. SECTOR SOCIAL: Equipamiento Educación PROGRAMA: Infraestructura PROYECTO : Ampliación Colegio Santa Cruz SOCIAL: Equipamiento Educación PROYECTO : Ampliación Colegio Santa Cruz VEREDA Carencia del espacio necesario para su normal desarrollo en el proceso de ampliación, espacios deportivos recreativos, laboratorios

Más detalles

VALPARAISO MARTA CECILIA HERNANDEZ O.

VALPARAISO MARTA CECILIA HERNANDEZ O. VALPARAISO MARTA CECILIA HERNANDEZ O. 1. PROGRAMAS SOCIALES EDUCACION Apoyar la cobertura educativa, el Plan Educativo Municipal y la dotación de las escuelas y colegios. Atender todas las inquietudes

Más detalles

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia. CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación

Más detalles

PLAN PATRIOTICO DE GESTION MUNICIPAL PARROQUIA ORTIZ MUNICIPIO ORTIZ ESTADO GUARICO Fortalecimiento del poder popular: Trabajar mancomunadamente

PLAN PATRIOTICO DE GESTION MUNICIPAL PARROQUIA ORTIZ MUNICIPIO ORTIZ ESTADO GUARICO Fortalecimiento del poder popular: Trabajar mancomunadamente PLAN PATRIOTICO DE GESTION MUNICIPAL PARROQUIA ORTIZ MUNICIPIO ORTIZ ESTADO GUARICO Fortalecimiento del poder popular: Trabajar mancomunadamente Alcaldía y Consejos Comunales en la elaboración de diversos

Más detalles

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES

INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES INFORME AVANCE DEL PLAN OPERATIVO Y DE ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y COMUNITARIA, SUBCUENCA RIO MOLINO EN EL MARCO DEL ACUERDO DE VOLUNTADES GERENCIA DEL ACUERDO DEL VOLUNTADES Fundación Procuenca

Más detalles

INFORME No. 02 DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO

INFORME No. 02 DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO INFORME No. 02 DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL OCAD DEL MUNICIPIO DE RIONEGRO Periodo comprendido entre el 01/07/2015 y el 30/11/2015 MIEMBROS DEL ÓRGANO COLEGIADO DE ADMINISTRACIÓN Y DECISIÓN No. Nombre Entidad

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P.

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P. SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P. 1. PROGRAMAS SOCIALES EDUCACION Apoyar la educación superior dentro del municipio. Apoyar el proceso de oficialización de la Normal Superior. Ofrecer el

Más detalles

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94 A continuación se presentan los espacios de participación ciudadana reglamentados en Bogotá. La tabla presenta el Sector, el nombre del espacio, la norma que lo reglamenta, la función principal y el nivel

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

LINEAMIENTOS PROPOSITIVOS

LINEAMIENTOS PROPOSITIVOS LINEAMIENTOS PROPOSITIVOS TEMA INMEDIATO PLAZO (3 AÑOS) -Constituir la Empresa de Servicios Públicos Municipal -Ampliación de la red de acueducto y alcantarillado urbano -Poner en funcionamiento el relleno

Más detalles

Instrumentos de planeación

Instrumentos de planeación Instrumentos de planeación Conceptos básicos Ordenamiento territorial Conjunto de acciones político administrativa y de planificación física concertadas emprendidas por los municipios o distritos y áreas

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

MUNICIPIO DE GUADALUPE NIT: PRESUPUESTO DE RENTAS Y GASTOS PARA LA VIGENCIA DE ENERO 1 A 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2006

MUNICIPIO DE GUADALUPE NIT: PRESUPUESTO DE RENTAS Y GASTOS PARA LA VIGENCIA DE ENERO 1 A 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2006 DISTRIBUCION DETALLADA DE LOS GASTOS AÑO 2006 CODIGO CONTABLE CODIGO PRESUPUESTAL CONCEPTO PARCIALES PRESUPUESTO INICIAL 0.3 PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA VIGENCIA 5.1.05. 0.3.05. PRESUPUESTO DE GASTOS APROBADOS

Más detalles

OSCAR MAURICIO BEJARANO NAVARRETE CANDIDATO A LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE CAJICÁ PERIODO

OSCAR MAURICIO BEJARANO NAVARRETE CANDIDATO A LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE CAJICÁ PERIODO MAURICIO BEJARANO NAVARRETE, hijo de Cajicá, Profesional en Economía de la Universidad Piloto de Colombia, Especialista en Contratación Estatal, Universidad de la Sabana, Concejal de Cajicá en el periodo

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030

Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030 Problemas y amenazas naturales La falta de toma de decisiones con base en una perspectiva de administración de recursos naturales que aseguren su conservación y el desarrollo sustentable de la entidad,

Más detalles

Macroproyecto La Yesca Quibdó

Macroproyecto La Yesca Quibdó Macroproyecto La Yesca Quibdó pasado y presente Arq. Augusto Pinto Carrillo El municipio de Quibdó, capital del Departamento del Chocó, tiene una extensión de 3.337 K 2. El área urbana ocupa 425 has. La

Más detalles

PLAN DE COMPRAS VIGENCIA 2014

PLAN DE COMPRAS VIGENCIA 2014 DEPENDENCIA: ALCALDIA SECTOR FUNCIONAMIENTO RESPONSABLE: NELSON MAZABUEL QUILINDO IDENTIFICACION PROYECTADA DE COMPRA CANT. UNITARIO TOTAL Unidad 1.00 $ 3.150.000.00 $ 3.150.000.00 Minima Cuantia F $ 3.150.000.00

Más detalles

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango

Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Plan Integral Hidroeléctrica Ituango Es un acuerdo que une las voluntades y los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, EPM, la Sociedad Hidroeléctrica Ituango y las 12 administraciones

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Documento Técnico LIBRO 2 DIAGNOSTICO TITULO 1. COMPONENTE FUNCIONAL TITULO 2. COMPONENTE ECONÓMICO TITULO 3. COMPONENTE SOCIAL MUNICIPIO DE CHIPATA Departamento de

Más detalles

SECTOR SOCIAL: Equipamiento Deportivo PROGRAMA: Infraestructura PROYECTO : Remodelación y mantenimiento del Parque Principal

SECTOR SOCIAL: Equipamiento Deportivo PROGRAMA: Infraestructura PROYECTO : Remodelación y mantenimiento del Parque Principal SOCIAL: Equipamiento Deportivo PROGRAMA: Infraestructura PROYECTO : Remodelación y mantenimiento del Parque Principal VEREDA Carencia del espacio complementario adecuado del costado oriental del parque

Más detalles

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ

EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA DIRECTOR EDGAR ALFONSO BEJARANO MENDEZ PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LA LAGUNA DE FÚQUENEF PROJECT OF RECOVERY OF THE FÚQUENE F LAGOON CORPORACIÓN N AUTÓNOMA

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I 7. ZONIFICACION AMBIENTAL. La zonificación ambiental es la base para determinar las pautas esenciales de manejo del territorio en el municipio de Chitagá, que a su vez dan las directrices básicas para

Más detalles

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS

EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Municipio Rómulo Gallegos, estado Apure, Venezuela RÓMULO GALLEGOS ELORZA CONSTRUYENDO UNA AGENDA AMBIENTAL PARTICIPATIVA: EL CASO DEL MUNICIPIO RÓMULO GALLEGOS Primer Seminario Internacional Caparo 2011

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015 PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015 PAPA VERDE Países acreedores y deudores ecológicos Desarrollo sostenible Equilibrio Dinamico entre formas de capital

Más detalles

MUNICIPIO DE PADILLA PLAN DE DESARROLLO MATRIZ DE INDICADORES "ALCALDIA PARA TODOS"

MUNICIPIO DE PADILLA PLAN DE DESARROLLO MATRIZ DE INDICADORES ALCALDIA PARA TODOS EDUCACIÓN AVANZAR HACIA LA SATISFACCION PROGRESIVA DEL DERECHO A UNA EDUCACIÓN CON CALIDAD CALIDAD Medir el nivel académico Resultado de pruebas año 0=Ro Resultado de pruebas año n= Rn I=Rn-Ro incremento

Más detalles

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: GUIA PARA LA CONFECCIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL I. -DEFINICIÓN DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Es un instrumento de la planificación urbana que busca poner en mutua relación todas

Más detalles

617 $ ,00 PROGRAMAS SECTOR EDUCACION 2311 SGP $ ,00 SUB-PROGRAMA-MEJO/TO Y MTO DE LA INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR

617 $ ,00 PROGRAMAS SECTOR EDUCACION 2311 SGP $ ,00 SUB-PROGRAMA-MEJO/TO Y MTO DE LA INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR 23111.1 23111.2 23111.3 23116.1 23116.2 23116.3 PLAN OPERATIVO DE INVESION ANUAL VIGENCIA 2012 ALCALDIA MUNICIPAL DE RAGONVALIA RUBRO DESCRIPCION VALOR 23 GASTOS INVERSION SGP $ 2.678.496.034,00 INVERSION

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES ARTICULACIÓN CLASIFICADOR FUNCIONAL DEL SNIP - PPR 068 LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y LOS PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA EN

Más detalles

Santo Domingo Savio No.1

Santo Domingo Savio No.1 Santo Domingo Savio No.1 Radio de acción de la Junta de Acción Comunal -JAC- El barrio Santo Domingo Savio No.1 hace parte del Nodo 1 y se encuentra reconocido en la división político-administrativa oficial

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014 GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y ESTRATEGIAS DEL PLAN EDUCATIVO RURAL, (Ajustado en SED-HUILA, a octubre

Más detalles

En adelante se definen cada uno de los componentes del algoritmo:

En adelante se definen cada uno de los componentes del algoritmo: ANEXO N 02 Especificación de jerarquía y ponderación de los criterios de asignación de los recursos del FONIPREL: Definición del algoritmo para asignar los recursos del FONIPREL De conformidad con los

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA ALCALDIA MUNICIPAL DE TENERIFE NIT:

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA ALCALDIA MUNICIPAL DE TENERIFE NIT: Acerca de sus primeros 100 primeros días de gobierno de la FCM. La Federación Colombiana de Municipios quiere multiplicar de manera gratuita y sin costo alguno lo que ha sucedido en estos 100 días de gobierno

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE

PLAN DE ACCIÓN - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE PLAN DE ACCIÓN - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES RETO DEL PLAN DE DESARROLLO: Restrepo Municipio Verde con Potencial Agroturistico del Meta y la Orinoquia Colombiana OBJETIVO: Orientar el desarrollo municipal

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE FRANCISCO PIZARRO PROGRAMA DE GOBIERNO PERIODO PABLO ABADÍA CORTES QUIÑONES C.C. FRANCISCO PIZARRO.

DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE FRANCISCO PIZARRO PROGRAMA DE GOBIERNO PERIODO PABLO ABADÍA CORTES QUIÑONES C.C. FRANCISCO PIZARRO. DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE FRANCISCO PIZARRO PROGRAMA DE GOBIERNO PERIODO 2.004 2.007 PABLO ABADÍA CORTES QUIÑONES C.C. FRANCISCO PIZARRO. PARTIDO OBRAS SOCIALES. Gestionaré ante el Gobierno Departamental

Más detalles

4. PLANOS GENERALES 16 MAPAS SOCIALES SECTOR SAN ANTONIO: ROBLON CAIPAL SAN ISIDRO BERMEJAL HONDURAS LUCITANIA 20 MAPAS SOCIALES SECTOR: TOPAIPI

4. PLANOS GENERALES 16 MAPAS SOCIALES SECTOR SAN ANTONIO: ROBLON CAIPAL SAN ISIDRO BERMEJAL HONDURAS LUCITANIA 20 MAPAS SOCIALES SECTOR: TOPAIPI 4. PLANOS GENERALES Para el diagnostico y formulación se desarrollaron mapas sociales, cartas catastrales urbanas y rurales, mapas donde se desarrollan las temáticas rurales y urbanas y la formulación

Más detalles

De la gest ión del riesgo de desastres (Art. 1) proceso social conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres

De la gest ión del riesgo de desastres (Art. 1) proceso social conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres De la gestión del riesgo de desastres (Art. 1) La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes,

Más detalles

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN La ciudad de León es la quinta más habitada en México, con el mayor crecimiento en Guanajuato, y es considerada como una de

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Detalle POA Descripción: PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Base Legal: : 1) Constitución de la Republica de Honduras. Artículo 294. Autonomía Municipal. 2) Ley de Municipalidades (Decreto 134-90) Artículo 1 Sobre

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES

EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES EXPERIENCIAS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD DEL MUNICIPIO DE SANTA MARTA, EL CASO DEL RÍO MANZANARES ANGELA MARÍA PLATA DIRECTORA GRUPO DE INVESTIGACIÓN: IDEASA- MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS INDICE DE TABLAS Tabla No. 1: Comportamiento histórico poblacional de El Cocuy frente a la Provincia de Gutiérrez y al Departamento 41 Tabla No. 2: Veredas, superficies y porcentajes en el territorio.

Más detalles

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA 1. ELEMENTOS NORMATIVOS EN EL ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. 1.1. Desarrollo en la Ley de los principios constitucionales 1.2. Articulación con el marco

Más detalles

MUNICIPIO DE SAN BENITO SANTANDER PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION

MUNICIPIO DE SAN BENITO SANTANDER PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION PLAN DE INVERSION POR S IALES Y FUENTES DE FINAN DEL MUNICIPIO DE SAN BENITO, PRECISANDO ES S. PART PROP N PROPOSITO PROPOSITO GNRAL LIBRE FORZOSA N ESCOLAR CAPACITACIÓN 4 Foros

Más detalles

PROGRAMA 1: CULTURA DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

PROGRAMA 1: CULTURA DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES 3.3.1. PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES El objetivo de esta línea es fortalecer e implementar las acciones encaminadas a la prevención y atención de desastres, ofreciendo mejorar la calidad de vida de

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNICO AGROPECUARIO NIT DOLORES TOLIMA

ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNICO AGROPECUARIO NIT DOLORES TOLIMA PRESENTACIÓN El Plan de Acción, es un instrumento gerencial cuyo propósito es articular los objetivos, metas, estrategias y programas del Plan con la misión de las áreas funcionales y de éstas con los

Más detalles

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha LA CONSTITUCION Y EL MERCADO DE SUELO La constitución establece claras normas de control del mercado de suelo urbano.

Más detalles

PRESUPUESTO DE GASTOS 2010 CODIGO NOMBRE SALDO 2 PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA VIGENCIA 4.244.339.779 21 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 550.524.

PRESUPUESTO DE GASTOS 2010 CODIGO NOMBRE SALDO 2 PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA VIGENCIA 4.244.339.779 21 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 550.524. 2 PRESUPUESTO DE GASTOS DE LA VIGENCIA 4.244.339.779 21 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 550.524.307 2101 TRANSFERENCIAS 74.282.368 210101 Transferencias para funcionamiento 10.322.368 210102 Transferencias para

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. Taller Gestión de Territorios Encuentro de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo PEREIRA

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTIAGO TEXACUANGOS.

ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTIAGO TEXACUANGOS. CONSOLIDADO DE PROYECTOS DE INVERSION SOCIAL ALCALDIA MUNICIPAL DE SANTIAGO TEXACUANGOS. EJERCICIO FINANCIERO FISCAL: 2014 AREA DE GESTION: 3 DESARROLLO SOCIAL UNIDAD PRESUPUESTARIA: 03 INVERSION PARA

Más detalles

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL

ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL ANEXO LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE TERRITORIAL I. DEFINICIONES II. 1.1 Unidad Productora de Servicios Públicos (UP) Se entiende por Unidad Productora

Más detalles

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso

Más detalles

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES "SAN ANTONIO COMPROMISO DE TODOS" 2012-2015 CIFRAS EN MILES DE PESOS ($000) R. PROPIOS - DESTINACION ESPECIFICA

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES SAN ANTONIO COMPROMISO DE TODOS 2012-2015 CIFRAS EN MILES DE PESOS ($000) R. PROPIOS - DESTINACION ESPECIFICA 2.5.1. SAN ANTONIO COMPROMISO CON EL DESARROLLO ECONOMICO 427.817 0 101.500 0 0 105.053 0 0 108.729 0 0 112.535 0 Sector: Agropecuario 427.817 0 101.500 0 0 105.053 0 0 108.729 0 0 112.535 0 Programa:

Más detalles

Santo Domingo Savio No.2

Santo Domingo Savio No.2 Santo Domingo Savio No.2 Radio de acción de la Junta de Acción Comunal -JAC- El barrio Santo Domingo Savio No.2 hace parte del Nodo 2 y junto con el barrio Santa María de la Torre conforman el barrio Santo

Más detalles

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO 5 al

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL MUNICIPIO DE PAIME CUNDINAMARCA

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL MUNICIPIO DE PAIME CUNDINAMARCA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL MUNICIPIO DE PAIME CUNDINAMARCA PRIMERO EL CAMPO ISMAEL MALAVER MARQUEZ ALCALDE MUNICIPAL 2008-2011 MARZO 2008 ADMINISTRACION MUNICIPAL ISMAEL MALAVER MARQUEZ JOSE A. SANCHEZ

Más detalles

CABRERA CUNDINAMARCA

CABRERA CUNDINAMARCA CABRERA CUNDINAMARCA PROGRAMA DE GOBIERNO 2012-2015 CABRERA CRECIMIENTO Y DESARROLLO SIN LIMITES CANDIDATO A LA ALCALDIA LUIS HERNANDO MEDINA MAHECHA PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO 2011. PROGRAMA DE GOBIERNO

Más detalles

Secretaria general y de gobierno

Secretaria general y de gobierno ESTUDIO PREVIO PARA LA CONTRATACIÓN EL SERVICIO DE VACTOR PARA MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEL SISTEMA DE POZO SEPTICO DE LA ESCUELA DE LA VEREDA GUAYACUNDO BAJO DEL MUNICIPIO DE ALBÁN CUNDINAMARCA. En aplicación

Más detalles

NOMBRE: MEJORAMIENTO Y PRESERVACIÓN DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DE SALENTO QUINDIO

NOMBRE: MEJORAMIENTO Y PRESERVACIÓN DE LOS ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS DE SALENTO QUINDIO Secretaria: SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN, CULTURA, DESARROLLO COMUNITARIO, TURISMO Y AGRICULTURA ESTRATEGIA: 3 "EVOLUCIÓN Y CULTURAL" PROGRAMA: 10 "RECREACIÓN Y DEPORTE" LINEA DE ACCIÓN: 4 "RECUPERACIÓN

Más detalles

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. 7. Planificación Territorial 7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. Los elementos del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial se integran esencialmente en una

Más detalles

PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999

PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999 PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999 1. Se identifican y priorizan los principales problemas del Municipio tanto en el área rural como el urbano 2. Se hace un análisis de los

Más detalles

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06:

Grupo de Trabajo Especializado 03, 04 y 06: Comisión Intersectorial Ley 29293: Ley que Declara de Necesidad Pública e Interés Nacional la Implementación de Medidas para lograr el Desarrollo Urbano Sostenible Concertado y la Reubicación de la Ciudad

Más detalles

ESQUEMA DE CONTENIDO DEL ESTUDIO

ESQUEMA DE CONTENIDO DEL ESTUDIO ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DE DESASTRES DE UN SECTOR CRÍTICO URBANO, EN MATERIA DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Y PROPUESTA DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGO Setiembre, 2012

Más detalles