TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

Documentos relacionados
La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO

, (en dólares del 2003)

ALIANZA TIC 2030 AMÉRICAS BOLETÍN INFORMATIVO Santo Domingo, Republica Dominicana, 14 de junio de 2016, pm

Anuncio de elecciones

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

FORMULARIO PARA PRESENTAR PETICIONES SOBRE VIOLACIONES A LOS

ESTADOS MIEMBROS DE LA CELAC

Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017

línea de la CEPAL la CEPAL (DEyPE( micas. Santiago, de marzo 2006 Claudia de Camino (Deype Económicas stica y Proyecciones Estadística CEPAL)

La Organización de los Estados Americanos. Un Compromiso con la PAZ

Organismo para la Proscripció n de las Armas Nucleares en la Amé rica Latina y el Caribe

Lepra en la Región de las Américas, 2013


DE LA SALUD DE LA SALUD --

Contribuciones a los Fondos de la OEA

Abierto a todos los países del Continente Americano. 02 de mayo Inicia el periodo de recepción de sentencias.

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services December 2012, Bogota, Colombia

La Necesidad de la Reforma Fiscal

Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Servicio de Asesoramiento en derecho internacional humanitario

Actualización de los Indicadores Cualitativos

de noviembre 2011

DERECHOS HUMANOS Y POLITICAS PUBLICAS

Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional

ENERGÍA EÓLICA: COMPONENTES E INSTALACIONES

ESPECIALES, OFICIALES Y DE SERVICIO ARGELIA SI SI 28/07/2005 ARGENTINA SI SI 15/09/1964 AUSTRIA SI SI 01/01/1996 AZERBAIYAN SI SI 14/08/2014

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST)

MODELO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA OBJETIVOS Y MÉTODOS DE OPERACIÓN

Índice de Percepción de Corrupción. Página 1

Sufragio femenino internacional

Argentina: Estado de ratificación de instrumentos internacionales relacionados con EDC de niños, niñas y adolencents

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (1 de diciembre, h GMT; 12 h EST)

La OMS no recomienda ninguna restricción de los viajes ni el cierre de fronteras en relación con la pandemia. 1 Ver Tabla 4

Comercio exterior: Exportaciones e importaciones según destino y origen por principales zonas económicas. 1980, 1985, 1990,

INFORMACION DE CONTACTO MINISTROS(AS) DE TRABAJO DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OEA

La cooperación internacional en América Latina

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Clique para editar o texto mestre

El comercio crece pero sigue siendo pequeño

INDICADORES ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2003

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD. Períodos América Latina y el Caribe Argentina Cuba Brasil México Bolivia Guatemala Haití Jamaica Belice Trinidad y Tabago

LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado

Guadalajara panamericana

Table 6.1 Dengue fever and dengue haemorrhagic fever, cases reported to WHO and number of countries reporting,

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

Programa de Capacitación y Certificación. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD Secretaria de Seguridad Multidimensional

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

PERÍO PERÍ DO ORDIN DO ORDI ARI

Reporte periódico de avance en el ODM4 en América Latina y el Caribe, 2008

FECHA DE CIERRE EN EL IFARHU:

Mapeo de capacidades y de procesos de toma de decisión: situación de la ETS en las Américas

IMPORTACIONES DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES PERIODO PARCIAL: ENERO - AGOSTO DE 2007 DÓLARES

Hoja de datos básicos: Resumen de las reformas llevadas a cabo en América Latina y el Caribe

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

Proyectos Colaborativos en Red 1

Miguel Ángel Porrúa. Especialista líder e-gobierno, División de Capacidad Institucional del Estado. Banco Interamericano de Desarrollo BID

Industrialización del Petróleo Crudo en América Latina y el Caribe

OPCIONES DE PREMIOS PARA:

Proyecto de Ley de Reestructuración Mercantil o Liquidación Judicial de Empresas en la República Dominicana

BECAS REPÚBLICA DE CHILE: POSTULANTES Y SELECCIONADOS PERÍODO

De los márgenes al centro Los resultados del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe

B-32: CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS "PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA"

Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002)

MEM. arbuda. Mecanismo de Evaluación Multilateral. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD)

Exportaciones de Azúcar Ciclo

Reforma Tributaria: una imperiosa necesidad. Juan Guillermo Ruiz Juan David Velasco

Consultor de Políticas y Sistemas de Salud OPS/OMS Perú

Caribe parcelado GOLFO DE MÉXICO MAR CARIBE VENEZUELA ISLAS BAHAMAS ISLAS CAICOS CUBA REPÚBLICA DOMINICANA MÉXICO HAITI BELICE NICARAGUA JAMAICA

Calidad de la Información de Mortalidad Reunión de América Latina y el Caribe sobre información estratégica del VIH

Violencia y Autonomía de las mujeres

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Tema Especial. Las diez principales causas de muerte en países de las Américas correspondientes a los datos de los dos o tres últimos años

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO

INDICADORES DE TURISMO DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑOS: Unidad CONCEPTOS. Número de Visitantes

GRÁFICO 8.1. COSTA RICA: CANTIDAD DE EMPRESAS EXPORTADORAS*

COMISIÓN LATINOAMERICANA DE AVIACIÓN CIVIL SECRETARÍA APARTADO LIMA, PERÚ XXI ASAMBLEA ORDINARIA DE LA CLAC

DISCREPANCIAS ESTADÍSTICAS OBSERVADAS ODM 4.A Y 5.A: MORTALIDAD INFANTIL Y MATERNA

INFORMACIÓN ARANCELARIA DISPONIBLE EN LA SECRETARÍA. Revisión

Estadísticas de recursos naturales y del medio ambiente Statistics on natural resources and the environment

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA RABIA EN LAS AMÉRICAS. ÁREA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Unidad de Salud Pública Veterinaria

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Un Panorama de las Finanzas Públicas de América Latina y el Caribe

Tendencias y desafíos para el negocio

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Transcripción:

ASAMBLEA GENERAL TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español Punto 7 del temario CANDIDATURA PARA EL CARGO DE SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CUYA ELECCIÓN SE REALIZARÁ EN EL TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL

NOTA EXPLICATIVA La Asamblea General mediante resolución AG/RES. 1757 (XXX-O/00), Medidas destinadas a alentar el pago oportuno de las cuotas, Anexo A, literal B., Numerales 3a, b y c, dispuso que se deberán observar los siguientes procedimientos para las elecciones que realicen la Asamblea General o los Consejos de la Organización: a. Cuando se distribuya a los Estados Miembros la documentación relacionada con la candidatura presentada por un Estado Miembro, la Secretaría deberá indicar en la nota de transmisión cuál es la situación de pago del Estado Miembro: regular, considerada regular, o en mora ; b. Dentro de la semana previa a la celebración de las elecciones, y otra vez inmediatamente antes de la elección, la Secretaría General deberá distribuir una lista a todas las delegaciones en la que se indique qué países se encuentran en situación regular, cuáles son considerados en situación regular y aquellos en mora. Además, se deberá indicar el número de años de atraso en que se encuentra cada uno de esos países. No se realizará una votación hasta que dicha información haya circulado y sea del conocimiento de las delegaciones. c. El órgano elector correspondiente podrá tomar en cuenta específicamente la condición de aquellos Estados que están en mora. A efectos del cumplimiento de la citada resolución, la Secretaría General remite información relativa a la situación de pago de cuotas de los Estados Miembros actualizada al 27 de mayo de 2004 como anexo al presente documento. iii

CANDIDATURA PARA EL CARGO DE SECRETARIO GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CUYA ELECCIÓN SE REALIZARÁ EN EL TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL Excelentísimo señor Miguel Ángel Rodríguez Echeverría (Costa Rica) 1/ 1. Este documento fue previamente publicado con la clasificación AG/CP/INF. 523/03.

- 13 - ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Fondo Regular Informe sobre el cumplimiento con el pago de cuotas de acuerdo con la AG/RES. 1757 (XXX-O/00) Los Estados Miembros que estaban al día en el pago de sus cuotas al Fondo Regular, al 27 de mayo de 2004, de conformidad con la resolución AG/RES. 1757 (XXX-O/00), eran: 1) Al día: Estados Miembros al día en la totalidad de los pagos al Fondo Regular, de acuerdo con su obligación de pagar las cuotas el 1 de enero del correspondiente ejercicio fiscal de la Organización: Bahamas Belice Canadá Ecuador El Salvador Guyana Honduras México Perú San Vicente y las Granadinas San Kitts y Nevis Trinidad y Tobago 2) Considerados al día: a. Estados Miembros cuyos atrasos son menores de dos años y que cumplen con el calendario de pagos acordado con el Secretario General: Bolivia * Chile Colombia Costa Rica Jamaica Nicaragua* Uruguay b. Estados Miembros cuyos atrasos se deben a circunstancias ajenas a su voluntad y así lo determine el Consejo Permanente en cada caso y por un período específico, a solicitud fundada de aquél: Ninguno 3) No al día: Estados Miembros que no están comprendidos en las categorías 1 y 2 antes mencionadas: Antigua y Barbuda Argentina Barbados Brasil Dominica Estados Unidos Grenada Guatemala Haití* Panamá Paraguay República Dominicana* Santa Lucía Suriname Venezuela * Este Estado Miembro tiene atrasos que exceden los dos años pero tienen un plan de pagos con el Secretario General que se acordó antes de la aprobación de la AG/RES. 1757; o de otra forma, aprobado por el Consejo Permanente.

- 15 - (4) Años de atraso: 1 Estado Miembro Años de Atraso ANTIGUA/BARBUDA 0.75 ARGENTINA 3.88 BAHAMAS 0.00 BARBADOS 1.00 BELICE 0.00 BOLIVIA 3.14 BRASIL 1.00 CANADA 0.00 CHILE 0.98 COLOMBIA 1.42 COSTA RICA 0.53 DOMINICA 1.32 ECUADOR 0.00 EL SALVADOR 0.00 ESTADOS UNIDOS 0.75 GRENADA 1.00 GUATEMALA 1.00 GUYANA 0.00 HAITI 3.39 HONDURAS 0.00 JAMAICA 0.75 MEXICO 0.00 NICARAGUA 10.84 PANAMA 0.98 PARAGUAY 3.62 PERU 0.00 REPUBLICA DOMINICANA 10.62 SAINT KITTS Y NEVIS 0.00 SANTALUCIA 1.00 SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS 0.00 SURINAME 5.99 TRINIDAD Y TOBAGO 0.00 URUGUAY 3.00 VENEZUELA 1.00 1. Este cálculo se basa en lo siguiente: Los informes con fecha 1 de enero-30 de abril, los atrasos incluyen los montos adeudados correspondientes al año previo y años anteriores; los informes fechados 1 de mayo-31 de diciembre, los atrasos incluyen los montos adeudados correspondientes al período fiscal actual y años anteriores.