GERENCIA DE PREVENCIÓN

Documentos relacionados
Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07


Boletín Estadístico Anual sobre ACCIDENTABILIDAD. por Sector ELECTRICIDAD

DATOS DEL MES DE ABRIL DE Acceso:

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez

Que esta industria genera riesgos específicos cuya variedad y secuencia, exige un tratamiento diferenciado.

Que esta industria genera riesgos específicos cuya variedad y secuencia, exige un tratamiento diferenciado.

Estadísticas de Establecimientos de Engorde a Corral. Actualización a marzo de 2010

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Superintendencia de Riesgos del Trabajo

Niños, niñas y adolescentes migrantes. únete por la niñez

STAPLES ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA

TV Paga en Argentina. Abril 2015

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

DATOS TOTAL MERCADO E YPF S.A. DATOS AL MES DE JULIO DE Se publican mensualmente durante el mes siguiente transcurrido.

Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones

ENTIDADES DE SEGUNDO GRADO PROVINCIALES QUE PERCIBEN LOS. 1. Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de

Consumo de Cemento y Empleo en el Sector de la Construcción

MINISTERIO DE SEGURIDAD

El sector de comercio y servicios es la principal fuente de empleo de la República Argentina

TELECOM PERSONAL S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2017

ANÁLISIS DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Impuestos Provinciales Impuesto sobre los Ingresos Brutos:

C.U.I.T. N Grandes Contribuyentes Nacionales Impuesto al Valor Agregado Impuesto a las Ganancias

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

1.- Banda Ancha en Argentina

Relevamiento de páginas web

La Negociación Colectiva en el Sector Público

Accidentabilidad laboral en las provincias en el año 2014

TV Paga en Argentina! Marzo 2014!

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina

Segundas Jornadas Patagónicas de Actualización en Salud Integral del Adolescente

PROVINCIA POBLACIÓN. Total

$/Kg. Vivo por Clasificación Julio 2016

Matriz Productiva de Mendoza: Una exploración sobre su diversificación

LEGAJO IMPOSITIVO IMPUESTOS NACIONALES. Impuesto a las Ganancias Sociedades

$/Kg. Vivo por Clasificación Diciembre 2016

ACUERDO CAT YPF En pos del desarrollo del turismo interno. ACUERDO CAT - YPF En pos del desarrollo del turismo interno

DISTRITO: ORDEN NACIONAL

SITUACION FISCAL. Agente Jurisdicción

Ref.: LA PAPELERA DEL PLATA S.A. Situación impositiva Regímenes de Retención y Percepción

Ocupación de alojamientos turísticos de la ciudad de Neuquén

TELECOM ARGENTINA S.A. LEGAJO IMPOSITIVO 2015

Jujuy Mendoza Río Negro Sal Luis

TV Paga en Argentina! Mayo 2013!

Juan J. Llach, Federales y unitarios en el siglo XXI Anexo de gráficos y cuadros

INNOVACIÓN FRESCURA CUPOS LIMITADOS

POBLACIÓN Y HOGARES EN ARGENTINA Total País, Regiones y Provincias

SITUACION FISCAL. Clientes de CARTOCOR: Esteban Dorbessan: Pablo Montero: Agente Jurisdicción

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

DISEÑO DE REGISTRO DE ALTAS DE OPCIONES (azzzzzz.txt)

RECURSOS HIDRAULICOS SUBTERRANEOS

Stock 2011 del ganado bovino

Q1 En cuál provincia está tu escuela:

Herramientas de macroeconomía Análisis de la política fiscal

Mercado Laboral en el NEA

Resumen Impositivo Año 2017

Modelo del Poder Legislativo

2. Despacho de materiales

Cuadro 1. Volumen de analfabetos según sexo. Total del país. Años 1991 y Analfabetos

INFORMACION DEL MERCADO ARGENTINO DE HIDROCARBUROS. TOTAL PAIS E YPF POR PROVINCIAS MERCADO POR EMPRESAS DATOS FEBRERO 2016

Año de realización 2016 Coordinación de Turismo San José

SITUACION FISCAL. Resumen de Jurisdicciones donde CARTOCOR SA es Agente de Retención y/o Percepción

Instructivo Migración de Datos: Planilla Clientes

Fuente: SNEEP Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena.

Jornada de Reforma Tributaria Dr. Carlos Abeledo Presidente Dpto Política Tributaria UIA

COBERTURA DE SALUD según el censo 2001

El NSE en la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (INDEC) Oscar Muraro Marzo 2012

EVOLUCIÓN DE LA PRESIÓN TRIBUTARIA EFECTIVA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

GESTORIA DE INMUEBLES

Reducción de la mortalidad infantil. Una preocupación siempre vigente.

Sitio Argentino de Producción Animal. Proyecto Plan Nacional de Control de Hidatidosis

Experiencia de una red de relaciones intergubernamentales para las mejores prácticas en presupuesto público

DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto 457/2010)

INCIDENCIA DE LOS IMPUESTOS SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Y DE SELLOS SOBRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA AÑOS 1998 A 2008

Indicadores Turísticos Provinciales

Sr. Presidente Consejo Profesional de Ciencias Económicas S/D Ref.: Llamado a Concurso - Miembros del CENADMIN

SITUACION FISCAL. Resumen de Jurisdicciones donde CARTOCOR SA es Agente de Retención y/o Percepción

PRESENTACIÓN PROGRAMA NACIONAL EDUCACIÓN SOLIDARIA 2013

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Nº 01/10 Adquisición de Mobiliario Básico y Servicios Conexos CIRCULAR SIN CONSULTA Nº 2

La pobreza en el área más rezagada de Argentina: El Norte Grande. Asimetrías regionales: La Pobreza

Dirección Nacional de Desarrollo de la Competencia en Redes y Servicios

Establecimientos de engorde a corral

Marzo 2015 Novedades impositivas del al 25 03

Dr. Guillermo Williams Director Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad de Servicios de Salud Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina,

Pesión Fiscal de las Provincias Argentinas

Estadísticas de registros laborales

Stock 2012 del ganado bovino

TABLA 20 PROVINCIAS QUE POSIBILITAN ENSEÑANZA RELIGIOSA SEGÚN NORMATIVA CONSTITUCIONAL :

SITUACION FISCAL. Datos Generales de nuestra Empresa:

REGISTRO ÚNICO DE CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (RUCVM)

Mejora de las Condiciones Materiales de la Educación

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

Ingreso per cápita de los Hogares IIT 2014

Informe de la Construcción Septiembre de 2014

Niños, niñas y adolescentes con discapacidad. únete por la niñez

NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS (NBI)

NORMATIVIDAD LABORAL VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Jornada sobre Enfermedades Catastróficas en el Sector Público: Modelo de Financiación, Modelo de Atención y Modelo de Gestión.

Transcripción:

SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO GERENCIA DE PREVENCIÓN CONSTRUCCIÓN

ACCIDENTES MORTALES EN LA CONSTRUCCIÓN FORMA DE OCURRENCIA - AÑO 2012 40 35 30 25 20 15 10 5 0 CAIDA DE PERSONAS EN ALTURA: 33% ACCIDENTES CON VEHICULOS Y EQUIPOS: 25% ATRAPAMIENTO POR DERRUMBES: 16% ENFERMEDADES PROFESIONALES Y OTROS : 11% GOLPE CON OBJETOS: 9% RIESGO ELECTRICO 6% POR MÁS SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 10 Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo V Semana Federal

EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO Riesgo de derrumbe de las paredes de la excavación por la falta de apuntalamientos. Falta de protección y soportes de las instalaciones.

EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO Riesgo de derrumbes producidos por sobrecargas en los bordes de la excavación, por proximidad de equipos, tierra acumulada y falta de apuntalamientos.

EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO Derrumbes de la excavación en zanjas.

EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO Falta protección y soporte de las instalaciones existentes, para evitar su deterioro o accidentes laborales. Riesgo eléctrico.

EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO Sobrecargas en los bordes de excavación falta de demarcación y señalización de la obra para indicar zonas de riesgo.

EXCAVACIONES A CIELO ABIERTO Cuando se ejecuten, excavaciones manuales o mecánicas a cielo abierto superiores a UN METRO VEINTE (1,20 m) de profundidad, para la ejecución de zanjas y pozos y todo otro tipo de excavación, se deben adoptar las medidas de prevención que se enumeran.

ANEXO - ACCIONES PREVENTIVAS GENERALES El empleador debe analizar, previo al inicio de los trabajos: Clasificación y estudio del tipo de suelos; características físicas y mecánicas. Capacidad portante, nivel freático. Riesgos biológicos, alteraciones anteriores del terreno. Localización de las instalaciones existentes (agua, gas, electricidad, telefonía). Grado sísmico del emplazamiento de la obra. Definir un método constructivo seguro. Memoria descriptiva de los trabajos. Formará parte del Legajo Técnico.

ANEXO - ACCIONES PREVENTIVAS GENERALES El empleador debe programar un método constructivo que garantice la estabilidad de las paredes de la excavación, mediante taludes, u otros sistemas de contención de la tierra, tablestacados, pilotajes, cajones, para prevenir los riesgos de derrumbe por desprendimiento del suelo.

ANEXO - ACCIONES PREVENTIVAS GENERALES Los cables y caños que hayan quedado expuestos al abrir la excavación deben ser sostenidos con soportes, apuntalamientos u otro medio eficaz que impida el desplome de las instalaciones.

ACCIONES PREVENTIVAS GENERALES Ubicación, protección y soporte de las instalaciones existentes, para evitar su deterioro o accidentes laborales, riesgo de electrocución o derrumbes.

ANEXO - ACCIONES PREVENTIVAS GENERALES Los bordes de las excavaciones, deben estar libres de obstáculos, materiales para evitar la caída de los mismos al interior y sobrecargas. Distancia de Seguridad, en función del estudio del suelo. Nunca será inferior a DOS METROS (2,00 m).

ANEXO - ACCIONES PREVENTIVAS GENERALES Los trabajadores en el interior de las excavaciones de zanjas y pozos a una profundidad mayor a UNO CON OCHENTA METROS (1.80 m), deben estar sujetos con arnés de seguridad y cabo de vida amarrado a puntos fijos. En los bordes de las excavaciones con riesgo de caída de altura, cuya diferencia de nivel sea superior a DOS CON CINCUENTA METROS (2,50 m), deben estar sujetos con arnés de seguridad y cabo de vida amarrado a puntos fijos.

ANEXO - ACCIONES PREVENTIVAS GENERALES Contar con la presencia permanente, en cada uno de los frentes de obra, de personal técnico responsable. Confeccionar los Permisos de Trabajo Seguro (P.T.S.), rubricados por el responsables de la tarea, del Servicio de Higiene y Seguridad o un Auxiliar del mismo.

ANEXO - ACCIONES PREVENTIVAS GENERALES Los responsables de las tareas deben brindar una charla diaria de seguridad de CINCO (5) minutos a los trabajadores, para informarles sobre los riesgos a los que están expuestos y las condiciones de seguridad a cumplir.

ANEXO - ACCIONES PREVENTIVAS PARTICULARES AMBIENTES PELIGROSOS Cuando se ejecuten pozos, se debe contar con un equipo de izaje con la capacidad portante acorde al peso de un operario (para el uso exclusivo en casos de accidentes) y de los materiales a cargar. Mediciones de contaminantes.

AMBIENTES PELIGROSOS CONFINADOS Excavación de pozos, riesgos de derrumbes, contaminación ambiental. Hacer mediciones de contaminantes.

ANEXO - DOCUMENTACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Los estudios preliminares realizados por el empleador para la ejecución de los trabajos deben quedar definidas en la memoria descriptiva. Planos de instalaciones existentes (agua, gas, electricidad u otros), Estudios de suelo. Planos de ejecución de los trabajos. Determinación del tipo de excavación. Método de entibado, de tablestacado, u otro medio eficaz para evitar derrumbes de las excavaciones, incluyendo la etapa de desentibado.

ANEXO - DOCUMENTACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS Cálculos estructurales para el cumplimiento de las tareas; deben ser realizados y rubricados por profesionales matriculados en sus respectivos ámbitos de competencia. PROGRAMA DE CAPACITACION a todos los niveles de la empresa.

ANEXO - DOCUMENTACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS La empresa debe implementar los Análisis de Trabajo Seguro (A.T.S.), para identificar los riesgos potenciales relacionados con cada etapa de las tareas para el control de los mismos Toda la documentación indicada para la ejecución de los trabajos formara parte del Legajo Técnico y debe permanecer en la obra, perfectamente ordenada.

ANEXO - DOCUMENTACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS El Servicio de Higiene y Seguridad tomara como base todos los datos del Legajo Técnico y deberá confeccionar el PROGRAMA DE SEGURIDAD adoptando las medidas de seguridad correspondientes. PROGRAMA DE SEGURIDAD Debe estar aprobado por la ART, caso contrario la empresa no puede iniciar los trabajos.

ANEXO - DOCUMENTACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS AVISO DE OBRA El empleador encuadrado en esta resolución, en el campo de observaciones del Aviso de Obra debe indicar qué tipo de excavaciones superiores a UN METRO VEINTE (1,20 m), ejecutara.

ANEXO - ASEGURADORAS DE RIESGOS DEL TRABAJO (A.R.T.) Las A.R.T. deben realizar un PLAN DE VISITAS que contemple como mínimo UNA (1) visita dentro de los SIETE (7) días corridos al inicio de los trabajos y luego UNA (1) visita cada QUINCE (15) días corridos.

Esta Resolución cuyo anteproyecto tuvo origen en la SRT, fue puesta a consideración de las Comisiones Cuatripartitas de la Construcción de Córdoba y de Buenos Aires a nivel nacional, donde hemos recibido diversos aportes que se incluyeron, dando como resultado un consenso fundamental a esta normativa.

SEMANA ARGENTINA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DATOS ESTADÍSTICOS DE LA CONSTRUCCIÓN AÑO 2013 POR MÁS SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 10 Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo V Semana Federal

Título del eje TRABAJADORES CUBIERTOS POR EL SISTEMA 1997/2013 Total general - Construcción 500.000 450.000 450.075 451.739 451.948 444.958 432.975 400.000 379.903 411.166 411.791 350.000 300.000 255.576 280.403 281.050 301.891 250.000 200.000 215.230 242.708 214.931 220.748 Total general 150.000 125.047 158.239 100.000 50.000 0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

TRABAJADORES FALLECIDOS 1997-2013 Trabajadores fallecidos por AT/EP en el sector de la construcción. Período 1997-2013 140 120 100 80 105 110 113 86 67 70 78 116 121 125 94 81 97 115 70 60 56 40 33 20 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 POR MÁS SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 10 Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo V Semana Federal

ÍNDICE DE INCIDENCIA AT/EP Índice de incidencia AT/EP (cada mil trabajadores cubiertos). Sector de la construcción y total país. Años 1997-2013 200 180 160 140 120 100 80 158,1 163,8 176,6 152,6 137,9 108,4 142,6 167,4 175,9 177,0 166,1 158,7 139,3 128,3 129,0 111,7 109,3 70,9 66,9 69,4 66,7 60,6 51,7 61,0 67,8 69,0 67,9 67,9 65,3 57,6 54,9 56,1 50,9 48,3 60 40 20 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Construcción Total país CASOS NOTIFICADOS/TRABAJADORES CUBIERTOS X 1000 POR MÁS SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 10 Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo V Semana Federal

DTOS INININDICE DE INCIDENCIA POR PROVINCIAS AÑOS 2011 AL 2013 Provincia 2011 2012 2013 Capital Federal 134,5 115,7 107.7 Pcia. de Buenos Aires 135,9 117,2 116.7 Pcia. de Catamarca 69,8 66,7 49.4 Pcia. de Córdoba 175,7 155,3 144.6 Pcia. de Corrientes 109,4 95,2 83.0 Pcia. de Entre Ríos 163,9 135,1 145.2 Pcia. de Jujuy 88,6 77,7 74.4 Pcia. de Mendoza 228,8 138,7 115.7 Pcia. de La Rioja 92,0 76,2 90.6 Pcia. de Salta 128,5 90,2 84.8 Pcia. de San Juan 99,1 83,0 71.7 Pcia. de San Luis 135,8 131,7 143.1 Pcia. de Santa Fé 158,9 133,4 133.4 Pcia. de Sgo. del Estero 87,3 83,1 89.4 Pcia. de Tucumán 100,0 86,2 81.7 Pcia. de Chaco 121,9 112,8 90.6 Pcia. de Chubut 86,2 90,8 92.9 Pcia. de Formosa 78,9 55,8 53.6 Pcia. de Misiones 99,8 95,4 89.5 Pcia. de Neuquén 85,2 67,5 80.3 Pcia. de La Pampa 118,0 82,3 90.6 Pcia. de Río Negro 130,8 117,4 133.0 Pcia. de Santa Cruz 43,1 45,1 46.2 Pcia. de Tierra del Fuego 73,8 63,9 61.8 TOTAL PAÍS 129,1 111,7 109,3 SALARIOS POR DIAS CAIDOS DE TODAS LAS RAMAS DE ACTIVIDAD : $ 391.217.348 POR MÁS SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 10 Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo V Semana Federal

COMPARACIÓN ENTRE LOS ÍNDICES DE INCIDENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN (azul) Y EL INDICADOR SINTÉTICO DE LA ACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (ISAC) PERÍODO AÑOS: 1997 AL 2013 (rojo) 200,0 180,0 176,6 175,9 177,0 182,9 177,1 185,1 160,0 140,0 158,1 163,8 152,6 137,9 142,6 167,4 138,3 166,1 147,9 158,7 154,2 151,6 139,3 168,1 128,3 129,0 120,0 100,0 104,0 111,2 104,6 93,9 108,4 100,0 118,4 111,7 109,3 80,0 84,5 82,8 60,0 60,1 40,0 Construcción II ATEP 20,0 0,0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 ÍNDICE DE INCIDENCIA : CASOS NOTIFICADOS / TRABAJADORES EXPUESTOS X 1000 POR MÁS SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 10 Semana Argentina de la Salud y Seguridad en el Trabajo V Semana Federal

LOS ACCIDENTES LABORALES SON EVITABLES Muchas gracias por su atención