Turismo de humedales: Túnez El Lago Ichkeul

Documentos relacionados
Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

CONVENCION RAMSAR- SOBRE LOS HUMEDALES. Ley y

El Delta del Río Colorado

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE BUENAVISTA AREA PROTEGIDA MUNICIPAL HUMEDAL CURICHI EL CUAJO BUENAVISTA-PROVINCIA ICHILO

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

Integrando conservación y desarrollo, a través de un turismo de proyección internacional

DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO

La Gestión Integrada de Cuencas para la Conservación de los Ambientes Costeros de Baja California: Biodiversidad, colaboración y participación

ZONAS DE ESPECIAL PROTECCION PARA LAS AVES.

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

FICHA TÉCNICA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RESERVA NATURAL PRIVADA NOMBRE DE LA FINCA, RESERVA PRIVADA INSCRITA EN LA RED DE RESERVAS

Foro Fronterizo para el Desarrollo Regional Importance of US tourism in San Luis Río Colorado and oppotunities

Humedales. Primer Taller sobre sitios Ramsar en Baja California Sur

Ing. Fernando Chiock

Propuesta de Ampliación de la Reserva de Biosfera Araucarias

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES ECOTURISMO EL OCOTE

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Evaluación de la Red de Áreas

El Paisaje Cultural en el Manejo del Turismo en las Áreas Protegidas

Adicionalmente al Convenio sobre la Diversidad

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

LA PAZ, B.C.S. 6 DE NOVIEMBRE DE 2008.

Ley de Recursos Hídricos y su Relación con los Caudales Ecológicos/Ambientales

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Jonathan Baker Especialista Programa MAB Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe UNESCO Montevideo

Subsecretaría de Operación Turística. Dirección General de Mejora Regulatoria. Normas Oficiales Mexicanas

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

Instituto Mixto de Educación Fundamental IMEF-

Facilitar las sinergias en la implementación de acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente hacia el desarrollo sostenible

Que es y dónde estamos?

Humedales. Importancia de los Humedales

PARQUE NACIONAL LA CAMPANA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE SERVICIOS DE TURISMO SUSTENTABLE EN ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL ESTADO AÑO 2011

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

The Rainforest Alliance

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente

La Ciénaga Grande de Santa Marta desde la perspectiva de Pro-Ciénaga

GESTIÓN INTEGRADA DE LOS ECOSISTEMAS DE HUMEDALES

CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN (VOC): ELEMENTOS CLAVE PARA EL MONITOREO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN (VOC): ELEMENTOS CLAVE PARA EL MONITOREO DEL PARQUE

República Bolivariana de Venezuela Municipio Unión Estado Falcón. Programa de Gestión Candidato Alcalde Elpidio Alvarado

SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DE CUBA. Dra. Maritza García García

Agricultores, técnicos, profesores, estudiantes, representantes de colectividades territoriales, administrativos, políticos.

LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO. Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF

Universidad para la Cooperación Internacional. Maestría en Gestión de Áreas Protegidas y Desarrollo Ecorregional.

Instrumentos Metodológicos para la Gestión de Recursos Naturales Renovables

DEPTOS DE COLONIS, SAN JOSE, MONTEVIDEO CON COSTAS EN EL RIO DE LA PLATA Y MALDONADO Y ROCHA CON COSTAS EN EL OCEANO ATLANTICO.

Malí designa tres nuevos Sitios Ramsar

ANEXOS JERARQUÍA ATRACTIVOS TURISTICOS

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

DESIGNACIONES INTERNACIONALES CONANP RAMSAR. México D.F. 30 octubre 2013

SUBPROGRAMA DE DESARROLLO ECOTURÍSTICO; INSTRUMENTO PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS ESCÉNICOS DEL PARQUE NACIONAL COFRE DE PEROTE

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Una herramienta para la conservación de la biodiversidad.

Boletín informativo. PANORAMA CAMBio, marzo Contenido. Noticias y eventos del mes. Pág. 1. Pág. 3

Código Civil. Constitución Política de la República. Decreto con Fuerza de Ley Nº 15, establece Normas de Control sobre Explotación Ilegal de Maderas

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EL MINAM Y LA GESTIÓN DE HUMEDALES EN EL PERÚ. José Álvarez Alonso Dirección General de Diversidad Biológica - MINAM

MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE COOPERACIÓN EN MATERIA DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS SILVESTRES ENTRE EL

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN GENERAL DE MANEJO DE LAS ZONAS PROTECTORAS EL CHAYOTE Y RÍO TORO

Grupo de Trabajo de Áreas Protegidas. SiFAP Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

ÁREA DE CONSERVACIÓN ECOLÓGICA MAZATLÁN, SINALOA PLAN DE MANEJO

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

TERCERA CONVOCATORIA

TURISMO EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS

PARQUE NACIONAL ISLA DEL COCO PLAN DE MANEJO DE VISITANTES

UTILIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS REDES HIDROLÓGICAS, PARA LA PLANIFICACIÓN DEL AGUA EN CUBA. Ing. Rigoberto Morales Palacios

PDF created with pdffactory Pro trial version

CATEGORIAS DE ORDENACIÓN ZONAS DE USO Y MANEJO SUBZONAS DE USO Y MANEJO

Realizadas en el 2012

SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002

Ecosistemas como estrategia de turismo

Descubre España a través de los espacios verdes protegidos

Destinos para ecoturismo poco aprovechados en el oeste de P.R. Carlos A. Delannoy-Juliá Y Julia Mignucci-Sánchez

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

PLAN ESTRATÉGICO / PLAN DE ACCIÓN. RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES

Antecedentes El Plan Nacional de Desarrollo Turístico establece la división del país en 10 Unidades de Planeamiento que representan

Restaurar la cobertura vegetal de un Bosque de Galería localizado en la Comunidad de San Jacinto De Chinambí - Provincia Del Carchi

ATENTA NOTA EMTIDA POR LA BIÓL. AMAYA BERNARDEZ DE LA GRANJA

Leopoldo Montes INTA Area de Recursos Naturales República Argentina

Senderismo en Áreas Protegidas Nacionales: Un reclamo turístico en crecimiento. Gpque. Mariano Calvi

PLAN DE USO Y MANEJO DEL TERRENO A TITULAR

Memoria resumen de las actividades de la. Fundación Tierra Ibérica

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

Transcripción:

Turismo de humedales: Túnez El Lago Ichkeul Túnez, El Lago Ichkeul, Búfalos acuáticos Photos DGF El lago Ichkeul es uno de los humedales más importantes de la región mediterránea. Es un importante punto de parada para cientos de miles de aves migratorias, tales como patos, gansos, cigüeñas y flamencos rosados, los que llegan para alimentarse y anidar en este lugar. El lago alberga una rica fauna de peces, entre éstos, anguilas, salmonetes, lenguados, lubinas o róbalos, barbos y caballitos de mar. Además de su importancia ecológica, el lago es un sitio popular para el turismo y la recreación; su extensión es de 8.500 hectáreas (85 km²), y el Parque también tiene otras 2.740 hectáreas (27,4 km²) de pantanos y una zona montañosa de 13,6 km² que incluye el Jebel Ichkeul. Se trata de un Parque Nacional, un sitio Ramsar, una Reserva de Biosfera (MAB) y un sitio de Patrimonio de la Humanidad de UNESCO. Ichkeul es el último lago de una cadena de lagos que alguna vez se extendía por el norte de África. El área ha sido habitada por el hombre desde la época prerromana y se ha utilizado extensamente para la cacería y la pesca en las diferentes etapas de su historia. 1

Túnez, El Lago Ichkeul, Flamencos Photos DGF El resto del Parque Nacional tiene una flora mediterránea semiárida que incluye campos de olivos, hábitats de matorrales de hoja perenne (maquis), junípero y otros matorrales de montaña. En el lago hay extensas áreas de espiga de agua (Potamogeton pectinatus), la planta principal de alimento para los patos que utilizan el lago como refugio de invierno. Además, el lago está rodeado de carrizales, juncos y matorrales Tamarix que ofrecen hábitat a muchas aves y otras especies que viven a su alrededor. Los ricos ecosistemas del lago Ichkeul dependen de las variaciones anuales de los niveles de agua y la salinidad derivadas de un complejo equilibrio ecológico, entre las entradas estacionales de agua dulce de los seis ríos que desembocan en el lago y los flujos de agua entre el lago Ichkeul y el mar a través del canal Tindja. Cuando las entradas de agua dulce son altas durante las lluvias de invierno, entre octubre y marzo, aumenta el nivel del lago, se reduce su salinidad y el exceso de agua desemboca en el mar. Cuando los flujos de agua dulce son bajos, el nivel del lago cae y el agua de mar desemboca en el lago a través del canal Tindja, lo que aumenta de nuevo la salinidad. Entre 1992 y 2002, el equilibrio hidrológico fue perturbado a consecuencia de dos sequías prolongadas y el desvío de un gran volumen de agua de los ríos que desembocan en el lago. Esto dio lugar a un empeoramiento considerable de los ecosistemas del lago con la reducción de su productividad, la pérdida de hábitat de importancia fundamental y una gran reducción en las poblaciones de aves acuáticas que utilizan el lago y sus alrededores. El número de aves acuáticas que utiliza el lugar como refugio de invierno disminuyó de 200.000 a 50.000. Estos problemas se han enmendado con la implementación de prácticas activas de manejo del agua para asegurar que suficiente agua dulce entre al lago Ichkeul, para mantener su valor ecológico y su productividad y para controlar la 2

salinidad mediante la regulación de la entrada de flujos de agua de mar a través del canal Tindja. Actualmente, el Parque Nacional del Lago Ichkeul recibe a unos 50.000 visitantes cada año, lo que es el doble del número de visitantes de 2005, cuando los ecosistemas del Parque todavía estaban en recuperación. En su mayoría los visitantes son tunecinos que también visitan las ciudades aledañas y se alojan allí. El Parque ofrece muchas atracciones para los turistas, entre éstas, senderos naturales y excursiones guiadas, un museo, visitas turísticas a los douars (campamentos con tiendas de campaña) y las aldeas locales, observación de aves, ciclismo de montaña, espeleología, caminatas y deportes de senderismo (trekking) en el Jebel Ichkeul, el cual se eleva 500 m sobre el lago y ofrece vistas panorámicas sobre las marismas. El Parque también contiene vestigios de los romanos y aguas termales naturales cerca del lago que alimentan los hammams (baños tradicionales de agua caliente). Además, hay excursiones más largas a caballo o camello alrededor del lago, en donde los visitantes pasan la noche en tiendas de campaña cerca de la orilla del lago. Túnez, El Lago Ichkeul, El Centro de visitantes Photos DGF Las autoridades del Parque promueven activamente el turismo al lago Ichkeul y sus alrededores a través de operadores de turismo, agencias de viajes y la Organización Nacional de Turismo de Túnez. Además, el lugar forma parte de folletos y guías turísticas y ha sido objeto de varios programas de televisión que también han contribuido a alentar a los turistas para visitar el Parque. Al atraer a un gran número de visitantes a la región, el lago Ichkeul hace una contribución importante al empleo y la economía local del turismo en los pueblos y las ciudades a su alrededor. Por ejemplo, la población local con frecuencia organiza días abiertos para vender los productos agrícolas de las áreas vecinas. 3

La administración del sitio es compleja: el lago, la montaña y algunos pantanos son propiedad estatal y pertenecen a La Direction des Forêts, La Direction des Ressources en Eau y Les Terres Dominiales, mientras que en su mayoría los pantanos son propiedad privada. Seis agencias gubernamentales son responsables de diferentes aspectos del Parque: administración, agua del lago, pantanos, pesca, agricultura y planificación ambiental. El mantenimiento de los ecosistemas del Parque también depende del manejo de los recursos de agua dulce río arriba. Entre 2003 y 2008, se obtuvo financiamiento a través del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para elaborar y empezar a implementar un Plan de Desarrollo y Gestión (DMP, por sus siglas en inglés) y un Plan de Desarrollo Comunitario (PDC) para el Parque Nacional del Lago Ichkeul. Estos planes fueron aprobados por todas las partes en 2007. Sus características principales son: el establecimiento gradual de una estructura autónoma de gestión, con procesos claros de toma de decisiones para el Parque; el desarrollo de la zonificación dentro del Parque; la gestión de los recursos hídricos en consulta con las autoridades responsables de las presas y mediante el uso de modelos matemáticos; la gestión participativa con las comunidades locales; y la generación de ingresos del Parque mediante el turismo sostenible. El Comité de Gestión del Parque Nacional Ichkeul también fue formado con representantes de los habitantes locales, el Grupo de Desarrollo Agrícola de Ichkeul (una asociación de agricultores y habitantes locales), agencias gubernamentales y otras partes interesadas. Actualmente, el Parque es administrado por la Comisión Regional de Desarrollo Agrícola (RCAD, por sus siglas en inglés), adscrito al Ministerio de Agricultura. Además, dos agencias, la ANPE y el Departamento Forestal, están involucradas en el monitoreo del Parque, y sigue habiendo una necesidad de garantizar una estructura permanente, en armonía con mecanismos claros de toma de decisiones. El papel la programación conjunta, el monitoreo de la implementación y la coordinación está siendo desempeñado por el equipo de gestión del proyecto que se creó para el proyecto del FMAM e incluye a las diferentes partes interesadas. El Parque está rodeado de zonas de agricultura intensiva, huertos y potreros. También hay varios asentamientos en las orillas del Parque. No obstante los esfuerzos para hacer cumplir las regulaciones, las actividades ilegales de cacería, pastoreo y explotación de canteras representan problemas constantes de gestión para el Parque. Los impactos derivados del turismo se mantienen bajos con la prohibición de acceso general a los pantanos y el lago, mediante la creación de circuitos especiales con torres de observación y miradores que ofrecen vistas de todos los ecosistemas del Parque y los senderos debidamente señalizados para los visitantes, así como a través del uso de guías capacitados. El problema principal lo constituyen la basura y los desechos que dejan atrás los turistas, en particular los fines de semana. Luego, éstos tienen que ser recolectados por el Parque para evitar daños a la fauna silvestre. En los últimos dos años, una serie de actividades se han realizado para mejorar la infraestructura turística del Parque. Además, se han realizado diferentes actividades de extensión comunitaria dirigidas tanto a la población local como al público en general. Esto incluye visitas escolares al Parque. La promoción del Parque Nacional y sus alrededores como destino turístico ha ayudado a aumentar la conciencia sobre la conservación y la importancia del uso sostenible ( uso racional ) de los humedales y ha generado ingresos que han contribuido al mantenimiento de la infraestructura del Parque, lo que incluye su centro de visitantes, y la gestión de la conservación. Actualmente, el Parque cuenta con un programa de apoyo que abarca la capacitación básica y los planes de crédito para aumentar la participación de las empresas y comunidades locales en las actividades turísticas con el fin de ampliar el empleo local y los beneficios económicos derivados del turismo. 4

Fuentes: Información proporcionada por Habib Abid, Direction Générale des Forêts, Ministère de l Agriculture, Tunisie Valeurs attractives du Parc National de l Ichkeul (PNI) Rapport remis à la DGF, juillet 2005 Plan d aménagement et de gestion (PAG) Plan de développement communautaire (PDC) «Tourisme dans les parcs nationaux de Tunisie, cas de l Ichkeul», thèse de doctorat en géographie, université Provence, France, par Mme Salma Zaiane Ghlia. 5