Lo que bien empieza... bien acaba Consejos para las mujeres para prevenir daños a la salud y a sus bebés causados por pesticidas

Documentos relacionados
LO QUE BIEN EMPIEZA... BIEN ACABA Consejos para las mujeres para prevenir daños a la salud y a sus bebés causados por pesticidas

Consejos para prevenir las plagas y los envenenamientos con pesticidas

Protéjase de los Pesticidas: Guía para los Trabajadores Agrícolas

Esta combinación se receta para compensar los niveles bajos de hormonas después de la menopausia.

Salud. Salud. Salud. Salud

Cuídate del Zika! después de tener una consulta de seguimiento con su médico familiar en el Centro de Salud.

SECRETARÍA DE FOMENTO SOCIAL SERVICIOS DE SALUD DE CHIHUAHUA LOS ESCOLARES CONTRA EL DENGUE CINCO DÍAS, CINCO ACCIONES

Aprenderemos 6/21/2017

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Prácticas de Seguridad

Seguridad de la pintura de aerosol

LA CATRINA PROGRAMA 5

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Anticolinérgicos/Antiespasmódicos (Por vía oral)

los puedas ver u oler, no quiere decir que los químicos no estén allí. Ellos pueden penetrar tu cuerpo a través de tu piel, nariz, boca u ojos.

Qué hay que ponerse cuando se trabaja con pesticidas?

23/04/2015. Sesiones sus hijos/as: Inician miércoles 6 de mayo.

HERRAMIENTAS DE VIBRACION

LAS CINCO CLAVES PARA LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

Sesión Guía para Instructores de Discusión Equipo de Protección Personal

El guanabenzo corresponde a la clase general de medicamentos llamados antihipertensivos. Se usa para tratar la presión alta (hipertensión).

COP PROYECTO HABILITANTE CONTAMINANTES. Cuadernillo de Trabajo NIC POPS. Contaminantes Orgánicos Persistentes. Proyecto Habilitante COP

Programa de Prevención y Manejo de Riesgos, Subcomponente de Inocuidad Agrícola Buen Uso y Manejo de Agroquímicos

EL JUEGO Y YO HOLA TENGO 6 AÑOS Y HOY LES CONTARE COMO EL JUEGO ES IMPORTANTE EN MI

Libro para Colorear. El poder de decir PARA!

Educación para la Prevención, y Control de la Leptospirosis

Manual para. Manipuladores de Alimentos. Módulo 3: Condiciones del personal que manipula alimentos

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

Movilización comunitaria en grandes emergencias

Programa IMPACTO. Información para el Paciente. Radioterapia Tridimensional (3D-CRT)

Mi Libro: Yo puedo con mi miedo

Reduzca la probabilidad de que sus hijos se envenenen con pesticidas

Preguntas para los trabajadores de alimentos

AUNQUE CERCA... SANO UNA GUÍA PARA PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DE LOS PESTICIDAS

I. IDENTIFICACIÓN. NOMBRE: Etilen bis ditiocarbamato de Manganeso en coordinación con el ion de zinc.

NOS QUEDA MUCHA VIDA QUE DISFRUTAR

Temas a revisar. Taller 1 para padres y madres 1 a 3 de primaria. 1. PESI y contenidos. 2. Cómo responder a las preguntas sexuales infantiles

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

Porque Me Amas. Está Micaela de compras en la tienda cuando ve a su vecina.

TEXTOS CLAVE Y REFERENCIAS: 2 REYES 11, 12:1-16; PROFETAS Y REYES, CAP. 16, PP Joás, el niño rey

Oye jairo, no vas a jugar? qué te pasa? además también... Ayayay! ya vengo esperame tengo que ir al monte! OH, mmm! Me duele mucho la barriga...

Influenza H1N1. Programa de Promoción y Educación en Salud PMC Medicare Choice, Inc. PM C-PRD S

Cómo te proteges del sol!

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 7.12

Foto: Olivier Asselin / REUTERS EL CÁNCER Y USTED. Este documento ha sido realizado a través de una colaboración entre Global Oncology y THE MEME

Yo tengo dos familias y tú?

La amiodarona corresponde a un grupo de medicamentos llamados antiarrítmicos. Se usa para corregir los latidos irregulares a un ritmo normal.

26/01/ Hacer los ejercicios entre sesiones

Guía de Rotafolio. Nivel 3

Slide 1. Entrenamiento para los conocimientos del Cuidado de la Salud

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Riesgos ocultos de productos químicos domésticos

PROTECCIÓN CONTRA LOS RIESGOS POR EL USO DE PLAGUICIDAS

LESSON: Musculoskeletal System

El oso que casi esperó para siempre

COMUNICACIÓN SOCIAL SSA SINALOA BRINDA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS AGUDAS

Los desafíos de un padre al evitar llevar los residuos de pesticidas a casa!

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Querétaro, A.C.

La Boca Seca. DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS Institutos Nacionales de la Salud

Additional information >>> HERE <<<

Guía sobre seguridad en el uso de plaguicidas

Nivel primario 1, 2, 3 - Ficha N 1. XXI: El siglo de la Higiene para la Salud. Alumno:... Escuela:... Teléfono:... Curso:... Localidad:... Fecha:...

Orientación sobre Hogares Saludables PLAGAS Y PESTICIDAS

Presentación de Titeres de CHAMACOS

XXI: El siglo de la Higiene para la Salud Alumno:... Escuela:... Teléfono:... Curso:... Localidad:... Fecha: Observar y describir:

DESDE EL EMBARAZO HASTA LA CRIANZA DE LOS NIÑOS. LUNES Actividad: Duración: Cómo me sentí: Notas: MARTES Actividad: Duración: Cómo me sentí: Notas:

La historia en imágenes sobre el libro Soñar un crimen. de Jessica Leineweber y Nico Lippmann y Kerstin Taige!

MANEJO RACIONAL DE PLAGUICIDAS

Contaminación cruzada

fichas para el alumno educación para la salud 1 ciclo Ayuntamiento de Sevilla Salud y Consumo Educación Afectivo-sexual

Qué es el fenómeno de Raynaud?

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Valsartan e hidroclorotiazida (Por vía oral)

QUÉ ES EL VIH Y SIDA? CÓMO PREVENIRLO?

La quetiapina se usa para tratar los desórdenes psicóticos, tal como la esquizofrenia.

Vamos a imaginar La habitación

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA REGIONAL 2017

Edición: 1ª, Septiembre Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco Departamento de Industria, Comercio y Turismo

INFORMACIÓN CLAVE SOBRE LA INFLUENZA A(H1N1)

Natacha. Luis María Pescetti. Ilustraciones de Pablo Fernández

- Inhalación de partículas virales suspendidas en el aire, provenientes de excretas, orina y saliva de ratones.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

AHH! No te preocupes. Te llevaremos al hospital ahora mismo. Ayúdeme! Me aplastó una vaca. Me duele el pecho y no puedo respirar.

Prácticas de Influenza

La circuncisión: sí o no?

QUÉ HACER EN CASO DE UN SISMO? Cómo prepararnos? DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ANTICLORO BA FICHA DE SEGURIDAD. 1 - Nombre del producto y de la Empresa. Falvo S.a.s. di Nicolino Falvo & C. 2 - Composición e información

Dr. Joaquín Flores Rivera

La combinación de piretrinas y butóxido de piperonilo se usa para tratar las infecciones de piojos de cabeza, cuerpo y pubis.

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

edebé 8. LA MADRE DE JESÚS

Lunes a Jueves Mañana 10:30-13 h Tarde 15h-20 h

El saco nuevo para José

Educación para el Amor

More details >>> HERE <<<

Seguridad De La Plomería

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Innovación y confianza.

Kit de herramientas sobre el Zika para proveedores de atención médica

17 Grande y fuerte. Mamá dice que estoy dando un estirón. Eso significa que mis huesos están creciendo.

Transcripción:

Lo que bien empieza... bien acaba Consejos para las mujeres para prevenir daños a la salud y a sus bebés causados por pesticidas

AL TERMINAR EL DíA LA GENTE REGRESA DE SU TRABAJO, LAS AMIGAS SE ENCUENTRAN... buenas tardes eva, cómo te ha ido en el trabajo? hola lety, ESTOY MUY BIEN, la panza creciendo Y como apenas empiezo todavía puedo trabajar, debo aprovechar hasta el último día... qué bueno verte tan contenta!, DEBO decirte que te cuides mucho por ti y tu bebé. pues me SIENTO muy bien, sin mareos ni nada y eso que soy primeriza. en los primeros 3 meses de embarazo es cuando más TE DEBES CUIDAR y desde el primer día! mamá! mamá! aprendí a CUIDARME de los venenos y ahora que vivo aquí en la ciudad sé que también hay peligros con los venenos. cuando VIVíA Y trabajaba ALLá fui A una plática SOBRE venenos QUE NOS DIó una promotora de salud... es cierto! tu estabas embarazada cuando vivías y trabajabas en el campo y mira ahora kevin y ronald que grandotes están. 1

aprendí los PELIGROS DE los venenos y QUE entran a nuestro cuerpo por los ojos, la boca, la piel o la nariz. ytambién que el bebé tiene peligro aunque esté adentro de las embarazadas. por eso es muy importante que se cuiden desde el primer día. ojos nariz boca piel Los venenos entran a nuestro cuerpo por: Ojos Nariz Boca Piel RECUERDE: también aprendí que debemos informar los riesgos de los venenos a nuestras familias para prevenir los daños. información = protección pepe el vecino regresa del trabajo y se une a la plática. CUáL ES EL PELIGRO, si sólo los uso en el trabajo? yo nunca llevo a la casa esos venenos ni los recipientes donde se usaron, como le hacen otros cierto pepe, pero FÍJESE que cuando usted anda trabajando, algo se le puede pegar a la ropa y a su cuerpo y así se lo trae a su casa oye, pero en la casa yo también uso venenos para las cucarachas y mosquitos! 2 HAY PEPE, TENga CUIDADO CON ESO!

para qué se apuran? llevo años trabajando en la jardinería con venenos y mírenme tan sano. nunca me ha pasado nada. eso sí, siempre ando bien protegido, me cuido mucho. LA PREvenCIóN es un ESCUDO CONTRA LOS venenos, qué bueno que se cuide! pero deben saber que pueden tener daños de repente o poco a RECUERDe:...a veces los venenos entran en tu cuerpo y te dañan de inmediato. Puedes sentir: Vómito Dolor de cabeza Mareos Dolor de estómago Sudor excesivo Falta de aire Moqueo Mucha saliva Dolores musculares Estos son los síntomas de envenenamiento. uf! ya anda mi mamá fumigando otra vez! mamá, ya es la tercera vez en esta semana! RECUERDe: Otras veces no se siente nada, pero al paso del tiempo los venenos pueden causar enfermedades en el futuro, por ejemplo: Cáncer Problemas de infertilidad Problemas hormonales y de los nervios Asma o ataques de asma También pueden causar defectos de nacimiento o les pueden dar problemas a nuestros bebés cuando crezcan. 3

qué bueno que ME dice LETY cuando APENAS empiezo mi embarazo. mañana TENGO CITA en la clínica, PREGUNTARé MáS de esto. luego me cuentas cómo te fue. despídanse niños. hay que ir a hacer la cena adiós eva! adiós pepe! al día siguiente en la clínica... pues me he sentido bien, pero ya ve que trabajo en el campo y quiero saber si los venenos nos pueden hacer daño a mi bebé o a mi... hola eva, cómo te has sentido? que bueno que preguntas eva. ahora que apenas empiezas con tu embarazo hay cosas muy importantes que debes saber ahorita estás en el primer trimestre de tu embarazo y es cuando tu bebé es más delicado. UY! yo QUE creía que hasta que se moviera era cuando tenía más riesgo 4

AUNQUE NO PUEDAS SENTIR A TU BEBé, CADA día ES muy IMPOR- TANTE POrque se está formando. por eso los venenos son MUY peligrosos durante todo el embarazo por eso debes CUIDARTE siempre. RECUERDe: Hay más peligro para el bebé desde que empieza a formarse. Aunque la gente piense que el bebé tiene más peligro hasta que empieza a moverse, la realidad es que hay peligro desde el primer día y durante los primeros tres meses. las mujeres embarazadas que se exponen a los venenos arriesgan a su bebé y le PUEDEn OCASION- AR defectos de nacimiento, cáncer y problemas de aprendizaje. aborto defectos de nacimiento cáncer infantil problemas de aprendizaje ya llegué, ven a darme un abrazo, parece que no te da gusto verme! UY NO, primero báñate y cámbiate de ropa si quieres que te abrace! Las mujeres embarazadas se exponen a los venenos porque tocan ropa o personas contaminadas... 5

...porque usan recipientes de venenos en su casa... vieja, ya llegué, MIRA LO QUE traje! NI LO PIENSES chano, LLé- VATE ESOS MUGRES BOTES, NO VES QUE ESTáN contaminados! AH pero cuidado! también HAY OTRAS FORMAS DE EXPONERSE A LOS venenos... Por la brisa de fumigaciones cercanas.. ya empezaron a fumigar otra vez. TENGO QUE quitar la ropa PARA QUE NO le caiga el veneno de la brisa TAMBIéN cuando anden fumigando en el campo... hay que esperar a que pase el período de peligro para entrar al campo PUEDE CONTAMINARSE! vámonos, ya están fumigando, tendremos que esperar para entrar y ahora que sí tenía ganas de trabajar! 6

la exposición a los venenos también puede ocurrir por el agua. por el escurrimiento y filtración de venenos a los acuíferos superficiales de donde sacamos el agua que usamos. Por contacto con los venenos usados con los animales y mascotas. Por contacto o respirando los venenos usados en la casa. Hay que usar menos veneno o no usarlo y no lo use cerca de los niños. uy qué miedo! Y yo qué puedo hacer si trabajo ahí en el campo? no te lo digo para que te asustes, sino para que te cuides... esto es lo que puedes hacer 7

1. alejarte de los venenos! 2. Lavarte las manos y bañarte con jabón, shampoo y agua caliente para quitar los venenos que hayan quedado en el cuerpo. 3. Usar ropa protectora, por ejemplo mangas largas, pantalones, guantes. Esto evita que la piel esté en contacto con los venenos. 4. Los venenos están en todas partes. Hay que tener mucho cuidado al usarlos y evitar el contacto directo. 8

5. Lavar por separado la ropa contaminada. Así no se contaminan ni la mamá ni el bebé, y tampoco la familia! andabas fumigando y vienes toda contaminada, pon tu ropa aparte y lávala aparte de la otra. ah! y ve a bañarte rápido 9. Asegúrese de usar agua potable o embotellada y tape y mantenga limpios los recipientes de agua. 6. Limpiar la casa muy seguido y evitar que entre el polvo. La tierra y el polvo pueden tener restos de venenos. 8. Lavar frutas y verduras para quitarles el veneno. 7. Tapar la comida 9

RECUERDA QUE HAY QUE CUIDARSE SIEMPRE Y DESDE EL PRIMER DíA. ESTO ES LO MEJOR QUE PUEDES HACER: 1. Alejarse de los venenos (también llamados pesticidas o plaguicidas). 2. Lavarse las manos y bañarte con jabón, shampoo y agua caliente para quitar los venenos que hayan quedado en el cuerpo. 3. Usar ropa protectora, por ejemplo mangas largas, pantalones, guantes. Esto evita que la piel esté en contacto con los venenos. 4. Los venenos estan en todas partes y entran al cuerpo por la nariz, boca o por la piel. Hay que tener mucho cuidado al usarlos y evitar el contacto directo. 5. Lavar por separado la ropa contaminada. Así no se contaminan ni la mamá ni el bebé, y tampoco la familia! 6. Limpiar la casa muy seguido. La tierra y el polvo pueden tener restos de venenos. 7. Tapar la comida. 8. Lavar frutas y verduras para quitar el veneno. 9. Usar agua potable o embotellada y tapar y mantener limpios los recipientes de agua. 10. No usar recipientes que hayan tenido químicos o venenos. 11. Informarse sobre los peligros de los venenos. 10 Los venenos están en todas partes. Hay que usarlos lo menos posible, sin contaminar los sitios y objetos con los que se tiene contacto y evitar la exposición directa con las personas.

ahora si aprendí. con esta información mi bebé y yo estaremos seguros. ya la invitaremos a la fiesta cuando nazca. gracias eva. ya sabes: aléjate de los venenos y no FALTES a tus CITAS para vigilar el desarrollo de tu bebe. así nos aseguramos de que nazca llévate estos folletos para que los compartas con tu familia, también ellos deben saber como cuidarse. gracias, necesitamos informarnos. también lo compartiré con mis amigos. mientras mas gente lo sepa mejor estaremos. asi pasan los meses, eva se cuida mucho cada día y espera entusismada la llegada del bebé. 11

es niña! y está muy sana. valió la pena cuidarse y evitar el contacto con los venenos felicidades comadre! qué bonita está jennifer. mira que lindo se ríe cierto. ahora que ya está aquí mi bebé se que lo mejor es cuidarse. aún nos queda mucho por hacer y nos seguiremos cuidando. 12

Este material es de Migrant Clinicians Network Diseño y arte: Salvador Sáenz Color y asistencia de arte: Ernestina Sáenz Contenido (en orden alfabético): Patricia M. Juárez-Carrillo, MPH; Candace Kugel, FNP, CNM, MS; Amy K. Liebman, MPA; y Salvador Sáenz Este material fue elaborado gracias al apoyo de: Paso del Norte Health Foundation American Academy of Nurse Practitioners Foundation R e c o n o c i m i e n t o s Agradecemos el apoyo de las promotoras y mujeres de SADEC, A.C. y de AYUDA, Inc. para mejorar este libro cómico educativo y de las personas que amablemente proporcionaron revisiones técnicas. www.migrantclinician.org 512.327.2017 (en los Estado Unidos)