Duración 40 horas de clase repartidas en veinte días (dos horas de clase por día).

Documentos relacionados
Cursado íntegramente a través de Internet..

Administración de Consorcios de Propiedad Horizontal.

Duración 40 horas de clase repartidas en veinte días (dos horas de clase por día).

Indice general. Antecedentes históricos. Realidad social típica. Palabras previas

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MODULO I - ASPECTOS LEGALES

Administración de Fincas y Gestión de Comunidades

Lección VII. privadas. Walter Simo

ASPECTOS LEGALES DE LA COPROPIEDAD INMOBILIARIA

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Perito Judicial Inmobiliario. Duración: 200h.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

OBJETIVOS. El desarrollo del curso se hará en dieciocho (18) clases de evaluación por asignatura.-

Programa de Formación Profesional: Administración de Consorcios

TEMARIO TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA TURNO LIBRE

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES LEYES


CURSOS DE RECURSOS HUMANOS / Legislación Laboral y Sus Actualizaciones

PERITO JUDICIAL INMOBILIARIO

CONTADOR PÚBLICO. Plan 2013

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

C0211 INSTITUTO DE DERECHO INMOBILIARIO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Nombre y apellido CARLOS DANIEL FLORIO. Títulos:

DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA VIVIENDA

ANEXO I y II - DISPOSICIÓN N /DGDYPC/10 ANEXO I DE 2010

COLEGIOS PARTICULARES PAGADOS

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABILIDAD PÚBLICA AÑO 2012

COLEGIOS PARTICULARES SUBVENCIONADOS

Abogados, magistrados, árbitros, funcionarios públicos y todo profesional con interés en la temática vinculada al Derecho Civil Patrimonial.

PROGRAMA: MI ESTUDIO CONTABLE

Capacitar a los jueces respecto a la nueva ley no para enfrentar los retos del nuevo régimen jurídico y de los procesos legales.

UNSTA - Facultad de Economía y Administración

COLEGIOS PARTICULARES SUBVENCIONADOS

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a fin de solicitarle el traspaso de mi matrícula. a matrícula

Cuerpo Administrativo, Especialidad Administración General

Propiedad Horizontal. Cátedra Marcus

DERECHO ADMINISTRATIVO

Perito Judicial Inmobiliario

DIPLOMATURA EN DERECHO PRIVADO

DERECHO COLECTIVO Técnicas para aplicar la Normativa Laboral, según disposiciones sindicales y de negociación colectiva.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN URCUQUÍ

ASESORÍA LABORAL DE EMPRESA

Código de Faltas Municipales de la Provincia de Buenos Aires

CONJUNTO RESIDENCIAL PAULO VI SEGUNDO SECTOR INFORME DE AUDITORIA EXTERNA VIGENCIAS

Seminario teórico - práctico LOS NUEVOS REGÍMENES PROCESALES PENALES ARGENTINOS

Guía del Curso Máster en Valoraciones y Tasaciones Inmobiliarias

PLANIFICACIÓN CICLO ACADÉMICO 2012

Técnico Superior en Derecho Inmobiliario

DERECHO SANCIONADOR DEL TRABAJO

CÁTEDRA: DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO

PROPUESTA DE CUADRO DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

DERECHO CIVIL. La Acción Civil en el proceso del Art. 29 del Código Penal. Carga horaria: 5 hs. RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS PSICÓLOGOS.

Instructivo para la presentación de la documentación

Diplomatura en Administración de Consorcios

I. Comunidad Autónoma

PROGRAMA DE DERECHO LABORAL TEMA 1.- EL DERECHO DEL TRABAJO, CONCEPTO, OBJETO Y SIGNIFICACIÓN.

PROGRAMA EXPENSAS CLARAS EXPENSAS - Liquidación de octubre de 2012

PROGRAMA PREPARATORIO DERECHO LABORAL

ÍNDICE PRÓLOGO PREFACIO LEY DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DE INMUEBLES PARA EL DISTRITO FEDERAL

Novedades Laborales y de la Seguridad Social de agosto de 2015 Cra Marta Alonso de Schulman

Guía del Curso Técnico Profesional en Dirección y Gestión Inmobiliaria

Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados

DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL Y CORPORATIVO

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración DERECHO COMERCIAL

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

GUIA DEL TRÁMITE PARA OBTENER PATENTES MUNICIPALES Municipalidad de Puerto Montt

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

RESOLUCIÓN GENERAL Nº 01/2014 HONORARIOS MINIMOS SUGERIDOS PARA LA ACTIVIDAD PRIVADA CPCEPSL.

Nuestro sistema de formación nos garantiza el que el alumno incorpore la última tecnología para el desarrollo de su formación.

PROGRAMA DE DERECHO SINDICAL Curso 2011/2012. Primera Parte: FUENTES, SUJETOS Y CONTENIDO DE LA LIBERTAD SINDICAL

Autoridades. Director. Dr. Jorge Horacio Alterini. Coordinador Académico. Mag. Ignacio Ezequiel Alterini. Consejo académico. Dra. Úrsula C.

PARA APERTURA DE CUENTA CORRIENTE PARA PERSONA FÍSICA

ÍNDICE GENERAL. EL DERECHO NOTARIAL y REGISTRAL y SU CLASIFICACIÓN EN LA CIENCIA JURÍDICA COLOMBIANA

TEMARIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIO PARA EL REPEF

Liquidacion de Cargas Sociales

MÓDULO PRIMERO. Curso sobre aspectos prácticos de compraventa y contratos de explotación de inmuebles rurales *

REQUISITOS DE INICIACIÓN DE TRÁMITES PENSIÓN GRACIABLE A PRESOS POLÍTICOS

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ADMINISTRACION Y ECONOMIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA PROGRAMA DE ESTUDIO

6. ÁREA JURÍDICO-FISCAL. CONSTITUCIÓN.

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

Expensas claras. Modelo único digital de liquidación de expensas. Disp.DGDyPC 2450/13 - (2ª parte) Por la Dra. Liliana M. Corzo

Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa?

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Los títulos valores Objetivos de la Unidad... 13

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

AUXILIO JUDICIAL JUSTICIA

CURSO INTEGRAL LABORAL PARA EJECUTIVOS DE EMPRESAS DOCUMENTACION LABORAL

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE:

Asignatura: ACTUACIÓN PROFESIONAL ADMINISTRATIVO-CONTABLE

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DERECHO LABORAL PLAN DE LA CARRERA 05 CUATRIMESTRE 2º CONTADOR PÚBLICO

TRAMITACIÓN PROCESAL JUSTICIA

CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

GENERALES. Organización y Método Gerencia de Planeamiento y Desarrollo HISTORIAL DE VERSIONES. Versión Fecha Autores Resumen de Cambios

BALANCE CONSTRUCTIVO Al 31 de Diciembre de 2013

El Rol del Representante Legal Derechos y Obligaciones

ABC. del contador entrerriano. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos. Autores

PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

Transcripción:

IMPORTANTE Una característica importante de nuestros cursos es que a los egresados se les permite integrar gratuitamente el Directorio de Administradores de la Liga del Consorcista a fin de facilitarles su salida laboral. (Más información en: ligadelconsorcista.org/directorio) Fundación Liga del Consorcista de la Propiedad Horizontal nsorcista Duración 40 horas de clase repartidas en veinte días (dos horas de clase por día). Incluye: Matrícula, Material Didáctico y Certificado. El material didáctico es complementario a las clases y es de disponibilidad online, con clave de acceso. Lugar Sociedad Científica Argentina Av. Santa Fe 1145 - Ciudad de Buenos Aires Cuerpo Docente Titular Dr. Osvaldo Loisi, Arq. Enrique Viola, Contador Dr. Raúl Magnorsky, Dra. Rita Lidia Sessa, Dra. Victoria Loisi, Dr. David Loisi. Requisitos & Metodología de Estudio Podrán inscribirse todos aquellos que acrediten Estudios Secundarios. Se aprueba el curso y se obtiene el Certificado con el 75% de asistencia (hasta 5 clases de inasistencia) y la aprobación del examen final. Este Curso habilita a inscribirse en el Registro Público de Administradores Informes e Inscripción Montevideo 764 p. 11º "C" Ciudad de Buenos Aires 4816-5111 4811-9836 de 11 a 20 horas de lunes a viernes. info@ligadelconsorcista.org Qué documentación se requiere? Copia de DNI y documentación que acredite estudios secundarios. El plazo para entregarla es antes de finalizar el curso. El formato de entrega es digital, debiendo enviarse escaneada por email. Inscripción & Reserva de Vacante Puede inscribirse a través de internet abonando la reserva de vacante en nuestra Cuenta Corriente cuyos datos consignamos a continuación. Banco Galicia Cuenta Nº 4367.6061.1 CBU: 0070061020000004367619 CUIT: 20-04291776-2 Titular: Osvaldo Juan Loisi Para efectivizar su reserva sírvase completar el formulario ubicado en: /inscripcion-cursos También puede inscribirse personalmente en nuestra Sede (Montevideo 764 11º C) de 11 a 20 horas, de lunes a viernes. Vacantes Limitadas página 1

PROGRAMA MODULO 1: ANÁLISIS JURÍDICO DE LA PROBLEMÁTICA CONSORCIAL 1a. CLASE: El Derecho como Conocimiento Necesario al Ejercicio de las Libertades. Nociones Imprescindibles. Principios de Libertad y de Validez. La Legislación. Constitución, Códigos, Leyes y Reglamentos. La Jurisprudencia. Introducción a la Propiedad Horizontal. Reseña Histórica. Del Conventillo, a la Propiedad Horizontal. Ley 13.512, Decreto Reglamentario Nro. 18.734/49. Ley 19724 de Prehorizontalidad. 2a. CLASE: Ubicación de la Propiedad Horizontal en el Ordenamiento Jurídico Argentino. Derechos Reales y Personales. Dominio, Condominio, Usufructo, Servidumbre, etc. Definición de Contrato. Clases. Consensuales y de Adhesión. Nominados Innominados. Compraventa, Mandato, Locación, etc. Definición de Propiedad Horizontal. 3a. CLASE: El Reglamento de Copropiedad y Administración I. Concepto. Autoría, Partes, Estilo. Formalidades. Partes comunes y privativas de un Edificio. Interpretación. Unidades Complementarias y Espacios Guardacoches. Espacios de propiedad común y uso exclusivo. Balcones. 4a. CLASE: El Reglamento de Copropiedad y Administración II. Contenidos Necesarios. Porcentuales. Excepción de Pago de Expensas por Servicios No Gozados. Jurisprudencia. Destino de las Unidades. Limitaciones al Dominio. Alquiler o venta de partes comunes. Obras Nuevas e Innovaciones. Obras Antirreglamentarias. Jurisprudencia. Reforma del Reglamento. Mayorías. Cláusulas Reglamentarias y Estatutarias. El Reglamento Interno. Los Consejos de Propietarios. Facultades. 5a. CLASE: El Administrador I. Concepto. Funciones. Designación. Formalidades. Facultades Privativas. El Consorcio de Propietarios como Persona Jurídica. La Representación del Consorcio. Provisión, Recaudación y Empleo de Fondos. Remuneración. Gastos Comunes y Extraordinarios. El Fondo de Reserva. Propiedad y Custodia. 6a. CLASE: El Administrador II. Obligaciones. Cesación de Funciones. Régimen de Caducidad de la C.A.B.A. Renuncia, Revocación del Mandato. Acefalía. La Rendición de Cuentas. Derecho de Retención. Responsabilidades Civiles y Penales. página 2

7a. CLASE: Las Expensas Comunes. Concepto y Clases. Ordinarias y Extraordinarias. Trámite para su Determinación. Proporcionalidad y Modalidades. Los gastos particulares. Recaudación y Pago. Pago y Depósito. Caso de Administraciones Paralelas. Consignación de Expensas. Clases de Juicios: Ordinario y Ejecutivo. La consignación de llaves, fondos, documentación. 8a. CLASE: Las Expensas Comunes II. Ejecución Judicial. Intereses. Juicio Ejecutivo. Trámite. Documentación Necesaria. Medidas Precautorias. Embargo. Excepciones. Remate de la unidad. Derechos y obligaciones del tercero comprador en remate. Jurisprudencia. Juicio Ordinario Posterior. 9a. CLASE: Las Asambleas. Soberanía. Clases. Formalidades. Modos de convocación y Procedimiento. Poderes. Votos de Morosos. Cálculo de Votos e Integración de Mayorías. El "Quorum". Contingencias Generales. El Libro de Quejas. Normas de Transparencia Administrativa. Facultades Disciplinarias de la Asamblea. Nulidades. Impugnaciones. 10a. CLASE: Las Asambleas II. Práctica de Asambleas. Admisibilidad. Presencia de Extraños no Consorcistas. Los Inquilinos. Los Ocupantes. Quién es Quién en el Consorcio. 11a. CLASE: La Destrucción del Edificio. Vetustez, Demolición, Reconstrucción. Daño Temido y Oposición a Reparaciones Urgentes. Gestión de Negocios Ajenos. Procedimientos. Funciones y alcances de la intervención de Peritos y Escribanos Públicos. Informes, Actas y Certificaciones. Redargución de Falsedad. Dementes en el Consorcio. Procedimiento. Ley Nac. de Salud Mental 26.657. 12a. CLASE: Actos Ilícitos Civiles. Acciones contra las Violaciones al Reglamento y la Turbación de la Convivencia. Los Daños y Perjuicios. Daño Emergente, Lucro Cesante, Daño Moral, Pérdida de Chance de Renta y de Venta. Multas. Astreintes. Procedimientos Judiciales, Prejudiciales y Extrajudiciales. Mediación y Arbitraje. Legislación Municipal. Código Contravencional CABA. 13a. CLASE: Actos Ilícitos Penales. Características. Antijuridicidad, Culpabilidad, Tipicidad. El Código Penal Argentino. Inimputabilidad. Delitos en Grado de Tentativa. Preterintencionalidad. Clases de Penas. Agravantes y Atenuantes. Delitos en Particular. Procedimiento Penal. Denuncia, Querella. 14a. CLASE: La Documentación necesaria. Libros Obligatorios Nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires. De Actas, De Administración, De Órdenes, etc. Libros Opcionales. página 3

15a. CLASE: Seguros obligatorios. Nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires. De Incendio, Integral de Consorcios, etc. Seguros opcionales. La Seguridad en el Consorcio: Robo, Incendio, Accidentes, etc. 16a. CLASE: La problemática Laboral. El Personal del Consorcio. Cuestiones Previsionales y gremiales. Ley de Contrato de Trabajo 20744 y sus modificatorias; Ley 24.241 y Ley 23.551. 17a. CLASE: Los Convenios Colectivos. Nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. Horas Extra. Calificación de derechos adquiridos. Orden público laboral. 18a. CLASE: Problemas que se suscitan con el personal. Jurisprudencia. Métodos de Resolución de conflictos. Casos laborales. El Libro de Ordenes. 19a. CLASE: Barrios Privados y Clubes de Campo. Legislación Provincial. Diversos Sistemas Legales. Legislación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sobre Propiedad Horizontal. 20a. CLASE: Problemas Jurídicos de Medianería. Responsabilidades Problemas originados en la Provisión de Servicios Públicos. Energía Eléctrica, Gas, Aguas Corrientes, Telefonía, etc. 21a. CLASE: Registro Público de Administradores de la Ciudad de Buenos Aires I. Ley 941 modificada por Ley 3254. Decreto reglamentario 551/10 y normativa complementaria. 22a. CLASE: Registro Público de Administradores de la Ciudad de Buenos Aires II. Disposiciones DGDYPC Nº3750/2011; Nº DGDYPC 1000 y Nº1001/12 Disposición DGDYPC Nº 2450/13 23a. CLASE: Registro Público de Administradores de la Ciudad de Buenos Aires III Las Normas IRAM. Contratos Especiales. Vigilancia, TV por cable, Publicidad en muros, Antenas, etc. 24a. CLASE: Casuística y Repaso General de Conceptos. MODULO 2: NOCIONES DE ARQUITECTURA 25a. CLASE: página 4

Composición de un edificio: Estructura, paredes de cerramiento, Cubiertas, aberturas, Instalaciones, Ascensores y escaleras, Decoración (pisos, revestimientos, cielorrasos, etc.) Descripción de Estructuras, paredes de cerramiento, Cubiertas, Aberturas Descripción de Instalaciones (Sanitaria, Gas, Eléctrica, Incendio, Calefacción, CCTV, etc.). Ascensores 26a. CLASE: Planos: Clases, Trámites e Interpretación. El certificado de "Final de Obra" Instalación Sanitaria: Reglamentos vigentes - MCBA Funciones de una IS. Instalaciones de Gas. Fines y requerimientos de la Instalación - Reglamentos vigentes. Instalación Eléctrica: Fines y requerimientos de la Instalación - Reglamentos vigentes. 27a. CLASE: Instalación contra Incendio: Fines y requerimientos- Reglamentos vigentes. Calefacción: Fines y requerimientos de la Instalación - Reglamentos vigentes. Ascensores: Fines y requerimientos de la Instalación - Reglamentos vigentes. Seguridad 28a. CLASE: Patologías y los Problemas más comunes en un edificio: Filtraciones, medianeras, Cubiertas, Condensación, Ventilación de Cocheras, Conductos de Ventilación 29a. CLASE: Legislación: Ascensores, Balcones, Seguridad, Higiene y Medio Ambiente, Medios de Salida, etc. 30a. CLASE: Seguridad: Ley de Riesgos del Trabajo ( Nº 24.557). Seguridad en la Instalación Eléctrica, en Antenas, Pararrayos, Instalación Sanitaria, Seguridad en la Instalación de Gas MODULO 3: LA CONTABILIDAD DEL CONSORCIO 31a. CLASE: La Contabilidad del Consorcio. Cálculo y liquidación de expensas comunes. La expensa extraordinaria. Su liquidación. Rubros que integran las expensas. Expensas fijas y variables. 32a. CLASE: El Fondo de Reserva Los informes de libre deuda. Los reintegros. 33a. CLASE: La rendición de cuentas Auditorias e inspecciones contables Informes Específicos página 5

Visualización con UYT 34a. CLASE: Alta del Trabajador Programa de Simplificación PSR Examen ART Armado Legajo Remuneraciones, Licencias, Jornada, Descanso 35a. CLASE: Liquidación de sueldos: personal permanente Liquidación de jornales: personal jornalizado Liquidación de horas extras. 36a. CLASE: Liquidación por despido, enfermedad y muerte. 37a. CLASE: Liquidación de Aguinaldo y Vacaciones Determinación de Obligaciones del Empleador Su Declaracion - F 931 Declaración Jurada del SUTERH SI CO RE 38a. CLASE: Régimen de Solidaridad, Control de Legalidad El control de gestión Regímenes de Retención 39a. CLASE: Uso de Internet. Panorama y Manejo de Programas Informáticos Específicos. El "Consorcio Digital" UYT - Unión y Transparencia MODULO 4: EL FACTOR HUMANO: PSICOLOGÍA Y ÉTICA DE LA VECINDAD 40a. CLASE: Aspectos Humanos de la Administración de Consorcios. Idiosincrasia del Consorcista. Diálogo, Persuasión y Consenso. Base epistemológica. El otro lado de las Convicciones Personales. Sostenes y Cargas, Ideas y Realidades, Problemas y Conflictos. El Razonamiento: Deducción e inducción, Análisis y Síntesis. Vicios del Razonamiento: Las Falacias más comunes. Ética de la Administración de Consorcios. página 6