JORNADA latinoamericana XVII JORNAPRASO 2014. 30 de septiembre al 3 de octubre de 2014. Hotel Sheraton & Convention Center, Santiago de Chile

Documentos relacionados
Convocatoria. El CNS. confía contar con su participación y colaboración. Santiago de Chile, Agosto de 2012.

CONVOCATORIA III COLOQUIOS DE DERECHO INTERNACIONAL 2013

INDUCCION DE PREVENCION PARA TRABAJADORES DE EMPRESAS MINERAS (BASEDET)

DESAFÍO INGENIERÍA Internet of Things FACULTAD DE INGENIERÍA UDD. 26 de Septiembre al 23 de Octubre de 2015

MASTER OFICIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR

IPAS A CURSO PARA SUPERVISORES DE SEGURIDAD PRIVADA VERSIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL MODALIDAD ON LINE (E-LEARNING)

Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

MASTER PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Edición Octubre 2006

IPAS B DIPLOMADO PARA JEFES DE SEGURIDAD PRIVADA VERSIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL MODALIDAD ON LINE (E-LEARNING)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

Propuesta Técnica Curso Dirección Estratégica y Control de Gestión para el Sector Público

OLIMPÍADA DE TRADUCCIÓN UB Reglamento 2009

DIPLOMADOS. Universidad de Chile. Diplomado en Gestión de Auditoría Interna

TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

DIPLOMADO EN INCLUSIÓN SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD

Semana de la Seguridad Social Promoviendo una Cultura Global de Prevención. Programa General

DIPLOMADO EN INGENIERIA AMBIENTAL

DIPLOMADO PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN (136 Horas / A Distancia)

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA VICEDECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO JORNADA CIENTÍFICA EN SALUD 26 y 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT

OHM. Atrévete a mostrar tus ideas, comparte con los mejores y compite en la construcción del FUTURO que tú deseas! ATRÉVETE A MOSTRAR TUS SUEÑOS!

UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ CAMPUS SANTA ROSA DE LIMA OLIMPIADA DE MATEMATICAS SANTA ROSA 2015

Nº Delegados de Prevención

DIPLOMADO DCI. Comercio Internacional

III JORNADAS DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

ARH ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIPLOMADO. con Especialización en Gestión de Bienestares

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público

CURSO ACREDITADO POR CARABINEROS DE CHILE

CONGRESO DE MATEMÁTICAS PRIMER ANUNCIO. Las metodologías innovadoras en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas de noviembre de 2014.

INSCRIPCIÓN E INFORMACIONES

DIPLOMADOS. Gestión de Servicios de TI con ITIL. Universidad de Chile. Diplomado en. Colección: Postales

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 31. Carrera de Diseño Industrial Universidad Autónoma de Nuevo León, México

REGLAMENTO CONCURSO DE MONOGRAFIAS JURÍDICAS PARA JOVENES ABOGADOS MENORES DE 35 AÑOS

Auspicios. Actividades en Expo Hospital Julio 2014

Presentación del Master 2. Requisitos y titulación 3. Estructura del Master. 4. Objetivos del Master 5. Metodología de estudio. 7

DIPLOMADOS. Gestión Integrada de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente. Universidad de Chile. Diplomado en

(90 ETCS) 2013) OBJETIVOS

CURSO. Metodología de Educación de Adultos en Atención Primaria de Salud

Guía de los cursos. Equipo docente:

PROGRAMA DE CAPACITACION EN PREVENCION DE RIESGOS ADMINISTRACION CONJUNTA CAMPUS NORTE

Seminario. Formulación y Evaluación de Proyectos, Programas y Políticas Públicas 5-8 de mayo de Organización. Antecedentes.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. CLÁUSULA 1ª. Objeto del contrato CLÁUSULA 2ª. Calendario de ejecución del contrato... 2

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

LLAMADO A CONCURSO PARA PROVEER 01 CARGO DE ASESOR LABORAL, PARA LA UNIDAD DE ACOMPAÑAMIENTO INGRESO ETICO FAMILIAR DE LA MUNICIPALIDAD DE VICTORIA.

Modelo de Certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Francisco Javier Salfate Selinke Subgerencia Gestión de Riesgos

ESCUELA MAFI TALLER DE CINE DOCUMENTAL

1. Gestión Prevención

SEMINARIOS OPORTUNIDADES Y EXPERIENCIAS USO DEL AGUA EN LA ECONOMÍA CHILENA. Seminario en Alianza con:

Curso de NORMAS LEGALES PARA LAS EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores

GUIA DE ACTUACIÓN INSPECTORA EN LA COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE DERECHO COMERCIAL Y ECONOMICO CAPITULO 1 DEL INSTITUTO Y SUS OBJETIVOS

Bases de la convocatoria Zinc Shower 2015

Programa Seminario Proyectos de Desarrollo e Innovación Académica, V versión

REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL

ACUERDO DE ACREDITACION N 28. Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

REGLAMENTO NACIONAL PARA LA DESIGNACIÓN DE ASESORES Y ORGANIZACIÓN MÍNIMA DE EVENTOS

EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL

COMO OPERA EL EMERGE - POTENCIANDO NEGOCIOS?

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACION UNIVERSITARIA EN PREVENCION DE RIESGOS

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

INSCRIPCIÓN E INFORMACIONES

PRIMER CURSO TALLER DE PROPIEDAD INTELECTUAL UNIVERSIA NEOS y 27 DE AGOSTO DE 2014, Hotel Atton Vitacura, Santiago

Becas para la participación y asistencia al IV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia Madrid, 21, 22 y 23 de noviembre de 2007

ABCÉ DEL DECRETO REGLAMENTARIO DE TELETRABAJO

Curso. Políticas de Integración Familia y Trabajo

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S


Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

PRIMERA JORNADA DE GESTIÓN DEL CUIDADO UNIVERSIDAD DE ATACAMA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 2015 GESTION DEL CUIDADO

MAGÍSTER EN GESTIÓN INTEGRAL DE SALUD

DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTOS

Reglamentos General y de Protocolo para la Organización de Eventos Profesionales Dependientes de la OLA.

Introducción al curso Prevención y Autocuidado de la Salud Mental para Trabajadores Asistenciales en Situaciones de Desastres

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE:

Simposio Iberoamericano en Comercio Internacional, Desarrollo e Integración Regional

Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad

BASES PREMIO EMPRENDE-CAJA LOS ANDES. Sexta Convocatoria Nacional

Ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos sobre el Programa Máster más adecuado a tus expectativas y objetivos profesionales.

Asignatura Gestión estratégica 2

SEMINARIO - TALLER REGULACIONES SOBRE RIESGOS LABORALES CONFEDERACION PATRONAL DOMINICANA

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO (ALIDE) AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL (SERVIR)

CURSO MODALIDAD E-LEARNING LEY ANTIDISCRIMINACIÓN PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN

IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE Escuela de Ingeniería

MÁSTER EN GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES. CURSO

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Curso de Educación Continua (CEC) GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS

INFORME EJECUTIVO AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN SGSSO PEC-EXCELENCIA / OHSAS

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

REGLAMENTO DE LAS ACTIVIDADES DE POSGRADO DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

Transcripción:

JORNADA latinoamericana DE seguridad e higiene en el trabajo XVII JORNAPRASO 2014 30 de septiembre al 3 de octubre de 2014 Hotel Sheraton & Convention Center, Santiago de Chile

JORNADA LATINOAMERICANA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO XVII JORNAPRASO 2014 Organizan Consejo Nacional de Seguridad de Chile y Fundación del CNS Auspician Patrocinan OMS/OPS; Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ALASEHT; Fundación MAPFRE de España; AISS de Alemania Colaboración técnica Organización Internacional del Trabajo, OIT Sede Hotel Sheraton Santiago & Convention Center, ubicado en Av. Santa María 1742, Providencia, Santiago de Chile

GUILLERMO GACITÚA SEPÚLVEDA Presidente del Consejo Nacional de Seguridad de Chile, CNS, le saluda cordialmente e invita a participar en la Jornada Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo, XVII JORNAPRASO 2014, que tendrá lugar durante los días 30 de septiembre y 01, 02 y 03 de octubre de 2014, en el Hotel Sheraton Santiago & Convention Center, Santiago de Chile. La XVII JORNAPRASO, Jornada de estudio que se realiza cada dos años, constituye una instancia nacional para reunir a los prevencionistas y otros profesionales de disciplinas afines con la materia, para debatir trabajos especializados, intercambiar experiencias y conocer programas, métodos y avances tecnológicos. El CNS confía contar con su participación y colaboración. Objetivos ) Promover y desarrollar a nivel latinoamericano y nacional, la prevención de riesgos de accidentes y enfermedades profesionales y la preservación del medio ambiente. ) Reunir profesionales y prevencionistas; representantes de instituciones, organismos, empresas, centros de estudio, universidades y miembros de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad que aporten experiencias y opiniones sobre la materia. ) Conocer y debatir trabajos especializados. Posibilitar el intercambio de experiencias y participación en foros y paneles sobre temas seleccionados. ) Dar la posibilidad a empresas e instituciones para dar a conocer sus videos, afiches y programas de multimedia sobre prevención. ) Seleccionar los trabajos que serán presentados en la XX JOLASEHT, a efectuarse en Abril del 2015 en Buenos Aires, Argentina.

Programa jornapraso 2014 MARTES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 13:00 / 14:20 hrs Acreditación y entrega de material. 14:20 / 14:30 hrs Plenaria Preliminar. 14:30 / 15:10 hrs Conferencia a Plenario: Psicología Positiva y Stress Relatora: Sra. Nury Pedrals Gibbons, Psicóloga, Subdirectora de Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 15:10 / 15:40 hrs Conferencia a Plenario: Liderazgo y Seguridad para un Chile más seguro el 2016 Relator: Sr. Arturo Cares S., Gerente de Prevención de la Asociación Chilena de Seguridad. 15:40 / 16:10 hrs Café. Visita Expo-Jornapraso 2014 16:10 / 18:00 hrs Foro a Plenario. MÓDULO 1: Trabajo en Altura geográfica Temas y Relatores: Guía Técnica del Ministerio de Salud Dra. Sra. Silvia Riquelme Quintana, Jefa del Depto. de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud. Expectativas del impacto de la aplicación de la Guía Técnica a mediano y largo plazo Dra. Sra. Valentina Nehgme Cornejo, Profesional de la Intendencia de Seguridad y Salud en el Trabajo, Superintendencia de Seguridad Social. Experiencia de la Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi, en cuanto a medidas de mitigación Dr. Sr. Jorge Sotomayor Rojas, Superintendente de Seguridad Ocupacional de Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi. Experiencia de Mutual de Seguridad sobre exámenes preocupacionales y de vigilancia: Qué limitantes se han registrado?; Qué barreras en la implementación? Dra. Sra. María Angélica Barrientos A., Médico Coordinador Nacional CET, Gerencia de Salud Mutual de Seguridad CChC. Perfil de salud de los trabajadores mineros en gran altura geográfica Dr. Sr. Alberto Pacheco Silva, Gerente de Salud y Seguridad de BHP Billiton Chile. Altura geográfica como factor de riesgos de fatiga Sr. Osvaldo Barreda Sánchez, Psicólogo, Magister en psicología educacional. Gerente General de CIRCADIAN Chile. 15 minutos de exposición cada uno y 20 de preguntas = 1 hora 50 minutos.

Programa jornapraso 2014 MIÉRCOLES 01 DE OCTUBRE DE 2014 08:30 / 09:00 hrs INAUGURACIÓN. Acto Oficial Discurso de bienvenida del Sr. Guillermo Gacitúa Sepúlveda, Presidente de la ALASEHT y del Consejo Nacional de Seguridad de Chile. Discurso de Inauguración. Autoridad Gubernamental. 09:00 / 10:00 hrs Conferencia Magistral Por confirmar. 10:00 / 10:40 hrs Conferencia a Plenario: Prevención en edificios de pública concurrencia. Planes de autoprotección Relator: Sr. Jesús Vicente Hernández Hueros, técnico y Responsable de Prevención de Incendios. Fundación MAPFRE de España. 10:40 / 11:00 hrs Café. Visita Expo-Jornapraso 2014 11:00 / 11:40 hrs Conferencia a Plenario: Ergonomía Participativa Relatores: Sres. Elías Apud Simon y Esteban Oñate Henríquez, Académicos de la Unidad de Ergonomía. Facultad de Ciencias biológicas de la Universidad de Concepción. 11:40 / 13:00 hrs Foro a Plenario. MÓDULO 2: Accidentalidad vial Temas y Relatores: Comportamiento Vial Sr. Alberto Escobar, Gerente de Asuntos Públicos del Automóvil Club de Chile. Prevención de riesgos de accidentes en el tránsito: Hacia una mirada integradora Capitan Sr. Manuel Rocco Zapata, Ing. Tránsito y Transporte de Carabineros de Chile. Actualidad de la seguridad vial en Chile. Sra. Claudia Morales Moraga, Jefa Área Educación y Salud de la CONASET. 20 minutos de exposición cada uno y 20 de preguntas = 1 hora 20 minutos. 13:00 14:30 hrs Almuerzo 14:30-15:00 hrs Conferencia a Plenario: El enfoque de los factores humanos y organizativos en la interpretación de los indicadores Relatora: Dra. Sra. María Elisa León Carrasco, Gerenta de Innovación, Investigación y Desarrollo. Gerencia Corporativa técnica de Riesgo Mutual de Seguridad de la CChC. 15:00-15:30 hrs Conferencia a Plenario: Informe de la OIT sobre Seguridad y Salud en el uso de productos químicos en el trabajo Relatora: Sra. Carmen Bueno Pareja, Especialista en Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo de la OIT. 15:30 16:00 hrs Café. Visita Expo-Jornapraso 2014 16:00 18:30 hrs Funcionamiento de Capítulos. Exposición y discusión de trabajos seleccionados.

Programa jornapraso 2014 JUEVES 02 DE OCTUBRE DE 2014 08:30 / 11:00 hrs Funcionamiento de Capítulos. exposición y discusión de trabajos seleccionados. 11:00 / 11:30 hrs Café. Visita Expo-Jornapraso 2014 11:30 / 13:00 hrs Funcionamiento de Capítulos. exposición y discusión de trabajos seleccionados. 13:00 / 14:30 hrs Almuerzo 14:30 / 15:20 hrs Monólogo de Seguridad: La Sombra del Peligro. Actuación teatral de Emilio Torres Flores, El Pampero. 15:20 / 16:20 hrs Foro a Plenario. MÓDULO 3: Prevención del Acoso Psicológico Laboral Temas y Relatores: Caracterización psicológica del Acoso Laboral y esquema de intervención Psicólogo Industrial de PERSIST Ltda. Acoso laboral en Chile: marco jurídico vigente y tratamiento jurisprudencial Sra. Marta Donaire Matamoros, Abogada del Depto. Jurídico de la Dirección del Trabajo. 17:00 / 18:30 hrs Foro a Plenario. MÓDULO 4: Erradicación de la Silicosis Temas y Relatores: Experiencia española en la prevención de la Silicosis ing. Sr. Javier Madera García, Doctor Ingeniero de Minas. Responsable del Depto. Técnico del Instituto Nacional de Silicosis de Oviedo, España. Desarrollo y evaluación del PLANESIS en Chile Sra. Nella Marchetti, Directora Programa de Salud Ocupacional escuela de Salud Pública. Facultad de Medicina. universidad de Chile. Asesora del Ministerio de Salud. Autorización del protocolo de vigilancia de la Silicosis Sra. Juan Alcaíno Lara, Jefe Subdepto. de Ambientes Laborales del Instituto de Salud Pública de Chile. 40 minutos de exposición Sr. Madero y 20 minutos Sra. Marchetti y Sr. Alcaíno. 10 minutos para preguntas = 1 hora 30 minutos. 20 minutos de exposición cada uno y 20 de preguntas = 1 hora. 16:20 / 17:00 hrs Café. Visita Expo-Jornapraso 2014

Programa jornapraso 2014 VIERNES 03 DE OCTUBRE DE 2014 08:30 / 10:00 hrs Foro a Plenario. MÓDULO 5: Riesgos Químicos Temas y Relatores: Conducta Responsable: El compromiso de ASIQUIM, Industria Química en el desarrollo sustentable Sr. Sergio Barrientos H., Subgerente de Operaciones de ASIQUIM. Seguridad en las operaciones de respuesta de emergencia por sustancias peligrosas Sr. Eduardo Burgos Osorio, Jefe Técnico de SUATRANS Chile S.A. La evolución de la respuesta de Bomberos en materiales peligrosos Sr. Mario Hernández Duque, Inspector de materiales peligrosos del Cuerpo de Bomberos de Santiago. Regulaciones asociadas a la gestión de las sustancias químicas peligrosas Sra. Mabel Oyarzún Ojeda, Encargada Programa de Seguridad Química del Ministerio de Salud. 20 minutos de exposición cada uno y 10 de preguntas = 1 hora 30 minutos. 10:00 / 10:30 hrs Café. Visita EXPO-JORNAPRASO 2014. 10:30 / 11:10 hrs Conferencia a Plenario: Seguridad, Trabajo y Género Relatora: Sra. Pamela Astudillo Cornejo, Ergónoma del Subdepto. de Salud de los Trabajadores del Instituto de Salud Pública. 11:10 / 11:40 hrs Conferencia a Plenario: La Vida al Centro Relatores: Sra. Tania Labbé Toro, Gerente de Desarrollo Humano y Sr. Aroldo Cárcamo Cabrera, Gerente de Innovación, psicólogos del Instituto de Seguridad del Trabajo. 11:40 / 12:20 hrs Conferencia a Plenario: Enfermedades Profesionales en Chile Relatora: Dra. Sra. Silvia Riquelme Quintana, Jefa del Depto. de Salud Ocupacional del Ministerio de Salud. 12:20-13:00 hrs Conferencia a Plenario: La Cultura Preventiva: Clave en los resultados de negocio Relator: Sr. Hans Sandoval Ebensperger, Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Vicepresidencia Proyectos CODELCO. 13:00 / 13:30 hrs Conferencia a Plenario: La Prevención de Riesgos de Accidentes en el Adulto Mayor Relator: Por confirmar. 13:30 / 15:00 hrs Almuerzo 15:00 / 15:30 hrs Conferencia a Plenario: Perfil de la fatalidad ocupacional en el Instituto de Seguridad Laboral Relatora: Sra. Grace Montecinos Fredes, Coordinadora Nacional del Programa de Vigilancia de accidentes. 15:30 / 16:10 hrs Conferencia a Plenario: Experiencia en el área forestal de armonización de equipos de trabajo: Para cimentar el autocuidado y transitar hacia el mutuo cuidado Relatores: Sres. Víctor Oliva Pizarro, Consultor Senior Ecolíder y Waldo Seguel Gallardo, Subgerente SSO CMPC Maderas S.A. 16:10 / 16:30 hrs Café. Visita Expo-Jornapraso 2014 16:30 / 17:20 hrs Conferencia a Plenario: Persuación, Prevención y Seguridad Relator: Sr. Samuel Chávez D., Director Ejecutivo de REKREA Ltda. 17:20 / 18:30 hrs Ceremonia Oficial de Clausura 18:30 hrs Entrega de Diplomas de participación, CD y Libro.

capítulos Debaten los trabajos seleccionados. Funcionan paralelamente los siguientes: 1. ACTIVIDADES MARÍTIMO PORTUARIAS 2. ACTIVIDADES MINERAS 3. ADMINISTRACIÓN DE LA PREVENCIÓN 4. EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN 5. HOGAR, RECREACIÓN Y COMUNIDAD 6. INGENIERIA DE LA PREVENCIÓN 7. PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 8. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE INCENDIO 9. SALUD OCUPACIONAL 10. TRÁNSITO Y TRANSPORTE Cada autor de trabajo seleccionado dispondrá de 20 minutos para su exposición. Para la discusión y participación de los asistentes se contempla un lapso de 10 minutos, a continuación de cada presentación. Xvii concurso Nacional de Afiches CONVOCATORIA Parte importante entre las actividades de la XVII JORNAPRASO lo constituye el XVII Concurso Nacional de Afiches sobre Prevención de Riesgos de Accidentes, razón que lleva a la Comisión Organizadora a invitar a Ud. y a vuestra organización a participar en el referido concurso. Los afiches participantes serán exhibidos durante la XVII JORNAPRASO. Esta nueva versión del Concurso Nacional de Afiches permitirá apreciar la evolución técnica y conceptual de un medio eficaz para motivar y desarrollar la prevención. BASES 1. Podrán participar las organizaciones, instituciones, empresas o personas, productores o editores, que tengan la propiedad intelectual del afiche o reciban el encargo formal de representarlos en el Concurso. Cada participante podrá postular un máximo de tres afiches. 2. El afiche deberá tener como objetivo fomentar, desarrollar, capacitar, divulgar o favorecer en cualquier grado la prevención de riesgos de accidentes, la salud ocupacional o la preservación del medio ambiente en la empresa. Además deberá ser creación y producción hecha en Chile y haber sido editado durante los últimos tres años y no haber participado en concursos anteriores organizados por el CNS. 3. Una Comisión formada por dos representantes del Comité Organizador de la XVII JORNAPRASO y un profesional especializado designado por el CNS., será la encargada de seleccionar el mejor afiche teniendo en consideración los objetivos señalados en las presente bases. Asignará además un segundo y tercer lugar. Los participantes no premiados recibirán mención honrosa. 4. La Comisión señalada en el número anterior organizará la exhibición de los afiches recibidos, muestra que se mantendrá durante el desarrollo de la JORNAPRASO respectiva. 5. El afiche premiado con el primer lugar, por destacar en cuanto a su contenido en favor de la prevención y como expresión plástica, será distinguido con un reconocimiento que se entregará en la Sesión Plenaria de Clausura de la JORNAPRASO respectiva. 6. La resolución de la Comisión Seleccionadora será inapelable, sin perjuicio que las personas que se sientan afectadas presenten sus indicaciones por escrito al Consejo Nacional de Seguridad de Chile, para ser consideradas en futuros eventos de esta naturaleza. 7. Con el propósito de preservar los afiches que se envíen, se recomienda embalarlos adecuadamente. 8. El participante en esta exposición deberá acompañar una nota que permita identificar cada afiche enviado, nombre del autor y los antecedentes de quién tiene la propiedad intelectual y su dirección postal. Además indicará la fecha de la publicación de la primera edición. 9. Los afiches que se postulen deberán remitirse al Consejo Nacional de Seguridad de Chile, Padre Felipe Gómez de Vidaurre N 1470, Casilla 1566, Fono 22 6724510, Santiago de Chile, a lo menos 45 días antes de la fecha fijada para el inicio de la respectiva JORNAPRASO.

XVII JORNAPRASO 2014 Xvii Concurso Nacional de Videos sobre Prevención de Riesgos de Accidentes, Salud Ocupacional y Preservación del Medio Ambiente en la Empresa CONVOCATORIA El Consejo Nacional de Seguridad de Chile, invita a Ud. y a vuestra organización a participar en el XVII Concurso Nacional de Videos sobre Prevención de Riesgos de Accidentes, Salud Ocupacional y Preservación del Medio Ambiente en la Empresa, actividad complementaria y paralela de la XVII JORNAPRASO. BASES 1. Podrán enviar videos sobre prevención de riesgos de accidentes, salud ocupacional y preservación del medio ambiente en la empresa y participar en el XVI Concurso, las organizaciones, instituciones, empresas o personas, productores, que tengan la propiedad intelectual del video o reciban el encargo de representarles formalmente. Cada participante podrá postular un máximo de dos videos. 2. El video deberá tener como objetivo fomentar, divulgar o favorecer en cualquier grado la prevención de riesgos de accidentes, la salud ocupacional o la preservación del medio ambiente en la empresa. 3. Todo material que se presente deberá ser producido en Chile, cumplir con las normas y especificaciones técnicas vigentes en nuestro país para su exhibición y no haber participado antes en concursos organizados por el CNS. 4. El video deberá tener un tiempo de duración no superior a 20 minutos. La presentación será evaluada por un Comité formado por dos representantes de la Comisión Organizadora de la JORNAPRASO respectiva y un representante de los participantes, elegido por sorteo. Este Comité se hará asesorar por el personal técnico que estime necesario. 5. El Comité mencionado en el número 4.- seleccionará el mejor video, teniendo en consideración los objetivos señalados en las presentes bases. Además asignará un segundo y tercer lugar. 6. El video seleccionado por destacar en su forma de expresión técnica y contenido, será distinguido con un reconocimiento que será entregado en la Sesión Plenaria de Clausura de la JORNAPRASO pertinente. 7. La Comisión Organizadora de la XVII JORNAPRASO, programará la exhibición de los videos presentados, durante el desarrollo de dicho evento, en horarios especiales, que faciliten la asistencia de los participantes en la referida Jornada. 8. La resolución de la Comisión Seleccionadora será inapelable, pudiendo en todo caso las personas que se sientan afectadas, representar por escrito su problema para ser considerado por el Consejo Nacional de Seguridad de Chile como un antecedente para futuros eventos de esta naturaleza. 9. Los videos presentados en el Concurso, serán devueltos a sus productores, propietarios o representantes al término del evento. Los que no fueren premiados recibirán mención honrosa. 10. Los videos que se postulen deberán remitirse al Consejo Nacional de Seguridad de Chile, Padre Felipe Gómez de Vidaurre N 1470, Casilla 1566, Fono 22 6724510, Santiago de Chile, 45 días antes del fijado para el inicio de la JORNAPRASO respectiva.

Xvii Concurso Nacional de Multimedia sobre Prevención de Riesgos de Accidentes, Salud Ocupacional y Preservación del Medio Ambiente CONVOCATORIA Teniendo en consideración los avances tecnológicos y su aplicación creciente en prevención de riesgos de accidentes y disciplinas afines, el Consejo Nacional de Seguridad de Chile establece el Concurso Nacional de Multimedia sobre Prevención de Riesgos de Accidentes, Salud Ocupacional y Preservación del Medio Ambiente en la Empresa. BASES 1. Podrán enviar CD u otros elementos de multimedia sobre prevención de riesgos de accidentes, salud ocupacional y preservación del medio ambiente en la empresa y participar en el Concurso, las organizaciones, instituciones, empresas o personas, productores, que tengan la propiedad intelectual del CD u otro elemento de multimedia o reciban el encargo de representarles formalmente. 2. El CD u otro elementos de multimedia deberá tener como objetivo fomentar, divulgar o favorecer en cualquier grado la prevención de riesgos de accidentes, la salud ocupacional o la preservación del medio ambiente en la empresa. 3. Todo material que se presente deberá ser producido en Chile y cumplir con las normas y especificaciones técnicas vigentes en nuestro país para su exhibición. 4. El CD u otro elemento de multimedia deberá tener un tiempo de duración no superior a 20 minutos. La presentación será evaluada por un Comité formado por dos representantes de la Comisión Organizadora de la JORNAPRASO respectiva y un representante de los participantes, elegido por sorteo. Este Comité se hará asesorar por el personal técnico que estime necesario. 5. El Comité mencionado en el artículo 4 de estas bases seleccionará el mejor CD u otro elemento de multimedia teniendo en consideración los objetivos señalados en el presente texto. Además asignará un segundo y tercer lugar. 6. El CD u otro elemento de multimedia seleccionado por destacar en su forma de expresión técnica y contenido, será distinguido con un reconocimiento que será entregado en la Sesión Plenaria de Clausura de la JORNAPRASO pertinente. La Comisión Organizadora de la JORNAPRASO, programará la exhibición de los CD u otros elementos de multimedia presentados, durante el desarrollo de dicho evento, en horarios especiales, que faciliten la asistencia de los participantes en la referida Jornada. 7. La resolución de la Comisión Seleccionadora será inapelable, pudiendo en todo caso las personas que se sientan afectadas, representar por escrito su problema para ser considerado por el Consejo Nacional de Seguridad de Chile como un antecedente para futuros eventos de esta naturaleza. 8. Los CD u otros elementos de multimedia presentados en el Concurso, serán devueltos a sus productores, propietarios o representantes al término del evento. Los que no fueren premiados recibirán mención honrosa. 9. Los CD u otros elementos de multimedia que se postulen deberán remitirse al Consejo Nacional de Seguridad de Chile, Padre Felipe Gómez de Vidaurre N 1470, Casilla 1566, Fono 22 6724510, Santiago de Chile, 45 días antes del fijado para el inicio de la JORNAPRASO respectiva.

EXPO JORNAPRASO 2014 EXPOSICIÓN DE ELEMENTOS DE PREVENCIÓN, PROTECCIÓN, PROGRAMAS DE SEGURIDAD, CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA Derechos de los participantes Cada participante recibirá un libro y CD con los textos de los trabajos seleccionados para exponer en la XVII JORNAPRASO, bolso con antecedentes, diploma de participación, almuerzos y servicio de café. Participación activa en capítulos, conferencias, foros, paneles y actividades complementarias y libre acceso a la EXPO JORNAPRASO 2014. La EXPO JORNAPRASO 2014 es una actividad de la XVII Jornada Nacional de Prevención de Riesgos de Accidentes y Salud Ocupacional, y su propósito es dar a conocer a los asistentes elementos de prevención y protección, nuevas técnicas y programas orientadores en prevención de riesgos de accidentes, salud ocupacional y preservación del medio ambiente en la empresa. Horario de visitas Martes 30 de Septiembre 14:30 a 18:30 hrs. Miércoles 01, Jueves 02 y Viernes 03 de octubre 08:35 a 18:30 hrs. Valor de la inversión $ 320.000 (trescientos veinte mil pesos). Código Sence Nº12-37-9112-39 Informaciones e inscripciones FUNDACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Vidaurre 1470, Santiago. Casilla 1566, Santiago de Chile Fono: 2 2672 4510 Email: cns@cnsdechile.cl / secretaria@cnsdechile.cl www.cnsdechile.cl Se habilitará una sala para que los expositores sostengan reuniones con los participantes.

JORNADA latinoamericana DE seguridad e higiene en el trabajo XVII JORNAPRASO 2014 FUNDACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD Vidaurre 1470, Santiago. Casilla 1566, Santiago de Chile Fono: 2 2672 4510 www.cnsdechile.cl