Proyecto Genero e Innovación en la agricultura familiar algodonera Resultados

Documentos relacionados
Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN AGRONEGOCIOS PERÍODO

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

Aplicación de tecnología social a la economía solidaria

CURRICULUM VITAE. -INGENIERO CIVIL. Otorgado por la Universidad Nacional del Sur (Argentina) el 31 de agosto de 1976.

Físicos en Argentina. Estado Societario de AFA Socios activos 988. Socios estudiantes 331. Socios honorarios 19. Total 1338

CURRICULUM VITAE. Entidad otorgante: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA Año: 1990 y 2009 respectivamente

CURRICULUM VITAE. Walter Daniel Bogado

La participación de la agricultura familiar en la definición de un desarrollo tecnológico inclusivo

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

Programa de Evaluación Institucional

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva y Prospectiva en Energía. San Miguel de Tucumán, 16 y 17 de agosto 2011

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

PROGRAMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

ALERTA BIBLIOGRAFICA

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y AGROECOLOGÍA- PEAA

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

CURSO TALLER: GESTION EN PREVENCION DE RIESGOS EN LA UNLP

El rol de la Propiedad Intelectual en los Sistemas Agroalimentarios

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Investigación para la Paz y la Región

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

CURRICULUM VITAE Faggi de Lenz, Ana María

Ing. JUAREZ SANDRA MAGALÍ

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM VITAE Rivas, Héctor Alfredo

Dante Edin Cuadra Dr. en Geografía. Profesor e Investigador de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina)

ANTECEDENTES. Cursos y conferencias

Enrique Jorge BELLAGIO

CV Abreviado M. M. Ron

Proyecto PNUD ARG/09/012

Plan Director

Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria CRIA-

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

Acta de CA/ND. Nombre del CA/ND: Nº de reunión: Fecha: Universidad donde se reúnen. Universidades Participantes en la reunión

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

La lucha contra el hambre y la pobreza en los marcos del desarrollo rural territorial. El caso de Costa Rica

CURRICULUM VITAE Mayo de Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini Universidad de Buenos Aires (1984)


Taller Regional. Tenencia territorial y bosques colectivos, con perspectiva de género en América Latina. Convocan IPHAE y NITLAPAN

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

Posgrado de Evaluaciones Económicas. Programación, análisis e interpretación de modelos.

Jornadas Técnicas del Centro Tecnológico Avanzado Forestal: Nuevas Tecnologías en la Formación y la Investigación Forestal

SOLER, NICOLÁS MIGUEL ANGEL UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Cambio Climático en la región

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE Villa María, Julio de 2014

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

Dra. María de los Milagros Sussini

DATOS PERSONALES. Posgrado en Resolución Alternativa de Conflictos. En curso.

CONVOCATORIA. CONGRESO 7mo ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

Instituto Antártico Ecuatoriano

CURRICULUM VITAE. Nombre: y Apellido: Walter Alcides Lauphan Correo electrónico: wlauphan@yahoo.com.ar

C U R R I C U L U M V I T A E L I C. F A C U N D O B A L L

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2016

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Comisión Interuniversitaria: Discapacidad y Derechos Humanos de Argentina

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

FORO RELASER CHILE DIÁLOGO DE POLÍTICAS EXTENSIÓN PARA LA INNOVACIÓN: EL ROL DEL EXTENSIONISTA COMO AGENTE DE CAMBIO

AGENCIA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (ANEAES) CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

CURRICULUM VITAE. - Primaria: Escuela Juana Azurduy de Padilla de la localidad de Padilla

Por favor, complete los datos de la Fundación

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Asistencia Integral en Sistemas de Gestión de Calidad (SGC) y Planificación en la Agroindustria de la Mandioca en la Provincia de Misiones.

MINISTERIO DE FINANZAS PAGINA : FECHA : 15/10/2015. R rdlc REPORTE : DESCRIPCION CODIFICADO % EJEC SALDO POR COMPROMETER MONTO CERTIFICADO

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

ºCURRICULUM VITAE. Liliana Esther BANTI

PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Universitarios Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Contabilidad, 2000 Contadora Pública, Universidad de Buenos Aires, 1968

TALLER: DISEÑO DE PROYECTOS Y POSTULACIÓN A FONDOS CONCURSABLES

Organizado por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil.

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

Género e Innovación. Conceptos, problemas, políticas

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Andrea Borelli Administradora Gubernamental

CURRICULUM VITAE. Título(s) o Diploma(s) obtenido(s): Licenciado en Ciencias Políticas. Licenciado en administración pública

PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA

Presentación de Proyectos I Congreso de Investigación Pedagógica de Soacha

Estudios Universitarios y de Formación

INTA Producción de cerdos

Los desafíos en el mantenimiento de estadísticas económicas

Transcripción:

Proyecto Genero e Innovación en la agricultura familiar algodonera Resultados 2010-2014 1. Documentos de trabajo - Proyecto Género e Innovación. Centro Redes. Documento de Trabajo Nº 1: Mujer y Pobreza en el mundo rural. Revisión Bibliográfica. Autora: M. Magalí Turkenich. Agosto 2010 - Proyecto Género e Innovación. Centro Redes. Documento de Trabajo Nº 2: Género, innovación tecnológica y desarrollo social en contextos rurales de pobreza. Revisión bibliográfica. Autora: Gabriela Sued. Agosto 2010 - Proyecto Género e Innovación. Centro Redes. Documento de Trabajo Nº 3: Perspectiva metodológica y caracterización del sector de la pequeña unidad productora de algodón en el Gran Chaco argentino: grupos familiares y organizaciones de productores bajo estudio. Buenos Aires, 1ro. de Marzo - Proyecto Género e Innovación. Centro Redes. Documento de Trabajo Nº 4: Género, producción y hogar. La vida doméstica y productiva de la mujer en unidades productivas familiares de la región chaqueña. Autora: M. Magalí Turkenich. Buenos Aires, 1ro. de Marzo - Proyecto Género e Innovación. Centro Redes. Documento de Trabajo Nº 5: Género, Tecnología e Innovación. Análisis de la situación de género en las prácticas socio técnicas de la pequeña producción algodonera en contextos de innovación tecnológica. Autora: Gabriela Sued. Buenos Aires, 1ro. de Marzo 2. Trabajos escritos presentados a reuniones o publicados Ponencia Transformaciones del rol productivo de la mujer en el contexto de las innovaciones tecnológicas en el agro: el caso de las explotaciones familiares algodoneras en el Chaco argentino. Autoras: Sandra Nicosia Ma. Magalí Turkenich, Gabriela Sued y María Elina Estébanez. 3er Encuentro del Observatorio de Género y Pobreza de Argentina, realizado en la Universidad Nacional de Misiones, en Posadas, los días 21 y 22 de octubre de 2010. Ponencia Género, innovación, desarrollo y algodón transgénico. Estudios de caso en la región algodonera argentina. Autoras: Magali Turkenich, Gabriela Sued, Sandra Nicosia y María Elina Estébanez. VI Jornadas de Sociología de la UNLP. Debates y perspectivas sobre Argentina y América Latina en el marco del Bicentenario. Reflexiones desde las Ciencias Sociales La Plata, 9 y 10 de diciembre de 2010. Gabriela Sued. Magali Turkenich y María Elina Estébanez. () Título: Género, innovación, desarrollo y algodón transgénico. Estudios de caso en la región algodonera argentina. Publicado en: Resonancias de género: investigación, políticas y estrategias transformadoras 1

PRIGEPP. FLACSO, BS,AS. ISBN 978-950-9379-20-6, pag 269 a 285. Tambien en: http://www.prigepp.org/congreso/documentos/ponencias/2_sued_estebanez_y_turkenich.pdf y en la base de datos del IDRC: http://hdl.handle.net/10625/50573 Ponencia IX Jornadas de Sociología. UBA. 8-12 Agosto. Co autoras: Turkenich, M. Magalí; Estébanez, M. Elina; Sued, Gabriela; Nicosia, Sandra. Titulo: Análisis de la situación de género en la vida doméstica y productiva complementaria en la pequeña producción algodonera en contextos de innovación tecnológica.. Publicado en: CD de Jornadas y en la base de datos del IDRC http://hdl.handle.net/10625/50564 Ponencia VIII Jornadas de Investigación y Debate: Memoria y oportunidades en el agro argentino: burocracia, tecnología y medio ambiente (1930-2010), Quilmes 8, 9 y 10 de junio. Universidad Nacional de Quilmes y Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR). Co autoras: Estébanez, Maria Elina, Sandra Nicosia Magalí Turkenich, y Gabriela Sued: Título: Mujeres, algodón y transgénicos. Explorando las relaciones entre genero e innovación en el Chaco argentino I Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad. 30 de Noviembre 1-2 de Diciembre. Autoras: Turkenich, M. Magalí; Sued, Gabriela y Estébanez, M. Elina. Título: Análisis de la situación de género en la pequeña producción algodonera en contextos de innovación tecnológica. Vida doméstica y prácticas socio-técnicas. Publicado en: CD de Jornadas y en base de datos del IDRC: http://hdl.handle.net/10625/50562 Ponencia. IV Taller Regional Ciencia, Tecnología y Desarrollo Social: Aportes del enfoque de género al análisis de los procesos de innovación en la agricultura familiar (REDES, UBA y Universidad Nacional del Nordeste). Co autores: Gabriela Sued, María Elina Estebanez, Sandra Nicosia, Gabriela Sued y Magalí Turkenich (Centro Redes); Etelvina Gesualdo, Hugo Passamano, Héctor Leguizamón, Gabriela Faggi (INTA); Gerardo H. Martín (Sec AF) Título: Género, Innovación y pequeña producción algodonera en el Chaco argentino, 15 y 16 de octubre 2012, Resistencia, Chaco. V Reunión del GRUPO DE ESTUDIOS RURALES Y DESARROLLO, Posadas, 12 y 13 de septiembre de 2012. Autoras: Nicosia, Sandra; Turkenich, Magalí; Sued, Gabriela y Estébanez, María Elina. Título: Género, innovación y producción algodonera familiar en el Chaco http://gerd.unam.edu.ar/index.php/ponencias/15-v-gerd-12-y-13-de-septiembre-de- 2012/resumenes-v-gerd-2012/77-34-estebanez-sued-turkenich-nicosia Jornada de Discusión de Políticas: Difusión de algodón transgénico en la Agricultura Familiar. Balance y Alternativas en el Mercosur Buenos Aires, 10 de abril 2012 (Cenit, Centro Redes, IDRC, Unicamp, ID, FCE-UBA). Co autoras: Estébanez, M. Elina; Turkenich, M. Magalí; Sued, Gabriela; Nicosia, Sandra. Titulo: Género, innovación y pequeña producción algodonera en la región chaqueña. Buenos Aires, 10 de abril 2012 Ponencia. María Elina Estebanez, Gabriela Sued, Magalí Turkenich (2013): Tecnología y género. Aportes de la sociología de la innovación al análisis de la agricultura familiar En: XXIX CONGRESO ALAS CHILE 2013 del Universidad de los Lagos, Santiago de Chile, octubre 2013. Ponencia. X Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1 al 5 de Julio 2013. Autoras: Turkenich, Magalí; Sued, Gabriela y Estébanez, María Elina. Título: 2

Tecnología y Género: Aportes de la sociología de la Innovación al análisis de la agricultura familiar. Ponencia. JORNADAS DE SOCIOLOGÍA 9 Y 10 DE MAYO 2013. FCPyS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - MENDOZA, ARGENTINA. Autoras: Turkenich, Magalí; Sued, Gabriela y Estébanez, María Elina. Título: Género, Tecnología y Pobreza. El caso de las explotaciones familiares algodoneras del Chaco argentino. Conclusiones y lineamientos de políticas Ponencia. Gabriela Sued; Estébanez, Ma Elina; Sandra Nicosia Magalí Turkenich (2014): Género e Innovación Género, tecnología y pobreza. El caso de las explotaciones familiares algodoneras en el Chaco argentino En: 4S and ESOCITE 2014 Joint Meeting, Buenos Aires, 21 al 23 de agosto. FORO NACIONAL INTERDISCIPLINARIO MUJERES EN CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD FONIM 2014. Centro Atómico Bariloche- Instituto Balseiro Comisión Nacional de Energía Atómica. Bariloche, 20 al 13 de mayo 2014. Disertante: María Elina Estébanez. Titulo: Género e Innovación. Conceptos, problemas y políticas. Publicado en CD y en la pagina web de la RAGCYT http://www.ragcyt.org.ar/descargas/1372_doc.pdf 3. Actividades de difusión académica Organización del Panel Genero e Innovación En XII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Gestión Tecnológica ALTEC, Lima, octubre Organización del IV Taller Regional Ciencia, Tecnología y Desarrollo Social: Aportes del enfoque de género al análisis de los procesos de innovación en la agricultura familiar (REDES, UBA y UNNE). Lugar: Universidad Nacional del Nordeste. 15 y 16 de octubre 2012, Resistencia, Chaco. Co organización de: Jornada de Discusión de Políticas: Difusión de algodón transgénico en la Agricultura Familiar. Balance y Alternativas en el Mercosur (Cenit, Centro Redes, IDRC, Unicamp, ID, FCE-UBA). Lugar: Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 10 de abril 2012 4. Actividades participativas y de fortalecimiento de grupos de la pequeña producción algodonera chaqueña Organización del Encuentro de Pequeños Productores/as. Jornadas para la reflexión y el debate, 17 de julio de, Paraje Santa Rita (Pampa del Indio/Chaco). Centro Redes - Asociación de Pequeños Productores de Chaco (APPCH) - CENIT - la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación Co organización con INTA Agencia General Pinedo de dos Talleres de reflexión con mujeres productoras de la región. Fecha: 15-16 Julio 1. Lugar: Biblioteca Popular de Corzuela. 2. Lugar: Escuela Rural EGB 451 de El Palmar. Organización del Encuentro de productoras y productores del sector de la agricultura familiar para reflexionar sobre el lugar de la mujer en los procesos de apropiación de nuevas 3

tecnologías (REDES y Consejo Nacional de la Mujer). Sede: UNNE, Resistencia, 16 de octubre 2012. 5. Vinculaciones de trabajo con las siguientes instituciones Organismos gubernamentales 1. MAGYP Secretaria de Agricultura Familiar Sede Chaco - 2. MAGYP -. Secretaria de Agricultura Familiar Sede Chaco - Area de Genero 3. INTA Estaciones Experimentales de Las Breñas (Chaco) y El Colorado (Formosa); Agencia Gral Pinedo (Chaco) 4. MAGYP - Secretaria de Agricultura Familiar Sede Central Buenos Aires : Ex Programa Mujer Campesina (Actual Programa Juventud y género) 5. Consejo Nacional de la Mujer Dirección Nacional de Asistencia Técnica. Organizaciones de la sociedad civil 6. Asociación de pequeños productores del Chaco Sede Pampa del Indio 7. Fundación Plurales 8. Federación Agraria Argentina, Mujeres Federadas - Villa Angela, Chaco 9- Comisión Siempre Unidos Minifundios de Corzuela. Universidades 10- Universidad Nacional del Nordeste Facultades de Ciencias Exactas y Agrimensura / de Ciencias Agricolas 11- Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales 6. Actividades de difusión y transferencia tecnológica Institución destinataria Fecha Acción MAGYP Sede Central Buenos Enerofebrero Aires - Unidad de cambio Rural Area de equidad e inclusión social 2012 Asesoramiento en el diseño de componentes específicos sobre género en nuevos programas de financiamiento para la equidad en el sector rural Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Sede: Resistencia, Chaco Area de Género INTA Region NEA Julio Julio Presentación de hallazgos del proyecto y sobre las acciones que desde el Programa se llevan a cabo con las mujeres productoras minifundistas Taller de presentación de resultados de investigación con técnicos, investigadores y extensionistas INTA y extra INTA 1 que trabajan con agricultores familiares de la región. Lugar: AER localidad General Pinedo. Total de participantes 15. Universidad Nacional del 16 de Organización del Taller de formación de 4

Nordeste ONGs de región chaqueña octubre 2012 técnicos: Enfoque de género en la investigación, la extensión agrícola y la gestión de innovaciones 7. Actividades de difusión a la comunidad en general y divulgación Participación de Sandra Nicosia al Encuentro Mundial Chaco, realizado en Asunción, Paraguay los días 5, 6 y 7 de octubre http://www.encuentromundialdelchaco.org Presentación de la muestra itinerante de fotografías de Sandra Nicosia, fotografa del Proyecto:: Registro fotográfico realizado durante el trabajo de campo, de la vida de las mujeres algodoneras chaqueñas en el espacio doméstico, en las huertas, con sus animales y trabajando en el cultivo de algodón en distintos ámbitos académicos, productivos y sociales de las provincias de Chaco, Misiones, Corrientes y Buenos Aires. Entrevistas radiales donde se presentaron los resultados del proyecto: General Pinedo Julio Entrevista radial en la FM de la localidad Castelar 18 de Marzo Entrevista en FM En Tránsito 2012 Tecnópolis 3 de Agosto Entrevista radial a Radio universitaria Venezolana Estèbanez, Marìa Elina (). Titulo: La Tecnología tiene género?. En: Revista Integración. UOM. La Matanza, sept,. Nro 23. También publicada en formato electrónico en: http://www.uomlamatanza.org.ar/revi%202.0%20septiembre/index.html#/0 7. Acuerdos interinstitucionales Gestión y firma de convenio marco entre el Consejo Nacional de la Mujer (CNM) y el Centro Redes para motorizar acciones de difusión, capacitación y fortalecimiento institucional en problemática de género e innovación aplicada a contextos rurales vulnerables (desde 2013) Participación en el Nodo Argentina de la Red Iberoamericana Cyted en Ciencia, Tecnología y Género Acuerdo de trabajo con la Red Argentina de Ciencia, Genero y Tecnología (RAGCYT) para formular lineamientos de política sobre género e innovación dirigidos al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva 8. Formación de Recursos Humanos Creación y dictado del Curso virtual de posgrado: Ciencia, Tecnología y Género: Herramientas para el análisis y la gestión y las políticas públicas, Centro de Estudios de la Ciencia, el Desarrollo y la Educación Superior- Grupo Redes desde el año 2014 5