LA NOCHE QUE LA LUNA SALIÓ POR LA MAÑANA

Documentos relacionados
No sé cómo ha podido pasar

La desconocida. Por Ashley Moore. Personajes. Miguel: un hombre de 23 años, descontento con su vida y esperando algo especial.

DOMINGO XXXI ORDINARIO (C)

UNIDAD DIDÁCTICA UN DÍA EN LA VIDA DE CRONOS MATERIAL PARA EL ALUMNO. Museo CajaGRANADA.

Lea El Gato Splat tres veces esta semana con su hijo. Mientras lee, hable con su hijo sobre el siguiente tema: SEMANA 1: El Gato Splat

Cosas del amor. Lourdes Miquel

Felipe: Tenéis que ayudarme! No entiendo nada, mis padres me castigarán si saben que tengo problemas con la policía. No he hecho nada malo.

Vamos a imaginar La habitación

Así entramos en la presencia de Dios Padre, de Dios Hijo y de Dios Espíritu Santo.

El oso que casi esperó para siempre

Taller de prevención de violencia de género y creación audiovisual IES Humanes Abril 2013 Humanes de Madrid

Oración de la mañana de Cuaresma Educación Infantil

Anotaciones para la Lectura Detallada

LA CATRINA PROGRAMA 3

- Qué ha ocurrido? - pregunta Ochumélov, abriéndose paso entre la gente-. Qué es esto? Qué haces tú ahí con el dedo?... Quién ha gritado?

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

Cuentos para niños hechos por adultos Noche de terror. escrito por Francisco Arroyo Alvarez De Toledo ilustrado por Barbara Quiroga

Buenos días del 9 al 13 de Marzo de 2014

DOMINGO I de ADVIENTO (B) Color Esperanza 30de noviembre de 2014

LOS TRES CERDITOS DE NAVELGAS

Dios lo Hizo Todo. capítulo uno

Pablo y Ana en el mundo de Toni la Tonina

En el principio Dios creó el cielo y la tierra

Os voy a contar el cuento del oso más famoso de la historia de los cuentos.

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones.

Que nombre tan raro, no? Po zi

Diario de viajes n. 17. dic 2016 Biblito y la Navidad

4 Frases Para Iniciar Conversaciones en bares con mujeres

ACTIVIDADES DE ARTICULACIÓN PARA NIÑOS DE 4-5 AÑOS

LÍO DE PERROS, GATOS Y RATONES

Evaluación del Período 4 Lenguaje y Comunicación PRIMER Año Básico 2013

Abraham. Introducción. Sara se ríe Génesis 18:1-15

Qué es la oración cristiana?

Unas cuantas IDEAS sobre este aprendizaje:

Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque.

Las noticias de la clase de Español 4AC / el 3 de mayo, 2016

1 Por qué es tan importante el cuerpo?

COCINAS PARA UNA VIDA MEJOR

No Queremos Tu Dinero 4 - El Mensaje. Margén

Los tres cerditos. Tomado de

UN FANTASMA EN EL COLEGIO ACTIVIDADES DE AULA

LA LUNA DE LA NAVIDAD. Obra de Navidad realizada dentro del Proyecto de Innovación Educativa: Aprendo a leer y a contar con los Mármol

LECCIÓN 2: DIOS OYE NUESTRAS ORACIONES (0-6 años)

LOS VERBOS IRREGULARES. 1) E IE Querer, preferir, despertarse. 2) E I Servir, seguir, pedir, *decir, vestirse

Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc.

Llámame pequeña y hazme sentir grande

LA TIERRA. Desde aquel momento se hicieron muy amigos. La Tierra cada día iba dando vueltas

Principios Básicos de la Fe Cristiana. Pensemos!

UN GALLINERO EN EL COLE

ACTIVIDADES DE NAVIDAD 1º DE PRIMARIA

Lyrics PICASON Timba. INTRO Ven a gozar, este vacilón, utiliza los detalles, no pierdas nunca la razón, que Picasón está en la calle.

Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

Objetivo: Barcelona ELVIRA SANCHO JORDI SURÍS

MÓDULO 3: EDUCAR SIN CASTIGOS NI RECOMPENSAS


PULGARCITO. Y claro, pues su padre, pues lo mandaba a los sitios. Aunque era tan pequeño lo mandaba a los sitios, con el carro y las mulas.

Esquina: Donde se juntan dos lados.

Un gran hombre. g a b r i e l a s u á r e z c a r v a j a l b o g o t á

La chica. Mar del Plata ELVIRA SANCHO JORDI SURÍS

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL A1. Viernes, 20 de mayo de 2011 PRUEBA DE COMPRENSIÓN AUDITIVA TRANSCRIPCIÓN

Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis

Lección Terminó Dios de crear los cielos y la tierra? -Sí.

Guía para empezar a organizar tu próxima aventura en AUSTRALIA AUSTRALI-ANA.COM AUSTRALI-ANA.COM

El día 23 de diciembre de 1807 nacía Antonio Claret y Clará en Sallent, pequeño pueblo cerca de Barcelona. Sus padres eran Juan y Josefa y tuvieron

SED DE TI! PROPUESTA DE TRABAJO Y MATERIALES PARA LA CUARESMA E. PRIMARIA Ciclo Medio y superior

El carbón de los Reyes Magos

TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. Instrucciones

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

MÓDULO DE PRAXIAS BUCO-FACIALES 3 AÑOS

Los zapaticos de rosa

Gregorio López y Fuentes: Una Carta a Dios

A Pepe le gusta mucho ver la televisión. Le encantan los programas de dibujos animados, y también aquellos en los que salen grupos cantando.

EL DISCÍPULO Y LA SANTIDAD (D )

Saliendo Jesús de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón.

LECTURAS COMPRENSIVAS 2º PRIMARIA 1.- El honrado leñador

El martirio de Esteban y la conversión de Pablo

LUISA. Que no piensas volver? LUISA. Te pedí perdón, no? LUISA. Te dije: Perdona. O es que no te acuerdas?

Quién Tiene El Mejor Plan?

Ser Padre es una Bendición

Y TÚ, QUÉ SABES HACER?

Niña de tercero de primaria de la casa albergue Manuel Gamio, en la comunidad de Agualoja, Tanlajas.

/

HISTORIA DE UN PEQUEÑO

PRESENTACIÓN. Buena lectura!

LA GENTE DEL REINO DE DIOS NO JUZGA A LOS DEMÁS (B )

Secretos de familia. La Historia de Teresa

Pedir. Jugar (Yo) Pido. Juego (Tú) Pides. Pide. Jugamos (Vosotros/as) Pedimos. Jugáis (Ellos/as) Pedís. Piden

-Existen porque pueden ser de otra dimensión y no los vemos ni los podemos tocar. -Otra dimensión quiere decir otro lugar como si fuera otro planeta.

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 10. Las Actitudes. Lucas 6:17

DIOS HIZO EL HOMBRE (A.1.2.9)

GUSTO TACTO OLFATO OÍDO VISTA OIDO

RED DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE ARAGÓN

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Recursos

y leyendo, leyendo muy pronto comprendió que aunque nos falte todo nos basta sólo Dios. 1. Sólo, Solo Dios

ECEV Evaluación Censal a Estudiantes de Ventanilla

UNIDAD 8: LA LUZ CEIP EL ROMERAL 15

PRONOMBRES PERSONALES DE COMPLEMENTO,.

CAÍN Y ABEL. Adán: Eva debes dormir bien ahora que vas a tener a nuestro bebe. Eva: adán aun tienes fe en Dios, aun cuando las cosas están mal

El ciclo de los envases

SUBJUNCTIVE WITH VERBS OF VOLITION: Complete the following sentences with the. 1. Necesito que tú al mercado esta tarde. (ir)

Transcripción:

LA NOCHE QUE LA LUNA SALIÓ POR LA MAÑANA LA NOCHE QUE LA LUNA SALIÓOÓ POR LA MA LA NOCHE QUE LA LUNA SALIO POR LA MAÑANA ÑANA

Los niños están sentados de espaldas al bosque mirando al narrador, que está sentado frente a ellos. En el bosque solo está el sol, unas flores arrodilladas, como dormidas, y algún árbol. Nadie más. Empieza la historia: Hola chicos del Duque. No habéis notado nada raro esta mañana? No os habéis fijado que esta noche no ha salido la luna? No? Pues así ha sido. Qué raro no? Qué le habrá pasado? y dónde estará metida? Alguien lo sabe? (Esperar que digan lo que se les antoje, que lo dirán) Esta noche, por si no os habéis dado cuenta, no ha sido como todas las noches. Todos los animales del bosque han estado nerviosos, inquietos, y ni siquiera los búhos se han atrevido a salir de caza. Los ratones lo han agradecido, pero tampoco se han atrevido a salir de sus madrigueras porque es la luna quien ilumina su camino y quien les hace sentir más tranquilos. Y es que, una noche sin luna en el bosque es como un día sin sol aquí, en el Duque. Os imagináis venir al cole todos los días y que siempre sea de noche, que no salga el sol, y que tengamos que tener siempre las luces encendidas? Pues para nuestros amigos del bosque eso es lo que ha pasado esta noche. Recuerda que en el bosque no hay farolas, ni luces ni siquiera linternas. Tan solo hay unos animalitos capaces de iluminar el cielo del bosque al volar, pero son tan pequeñitos que lo único que consiguen es adornarlo, pero no iluminarlo. Alguien sabe cómo se llaman esos animalitos que vuelan y que tienen la luz en el.? (señala el culito) Muy bien Luciérnagas! Bueno, pues como os iba contando esta noche nuestros amigos, los animales del bosque, han estado muy tristes. Las ardillas no han podido salir a buscar sus bellotas, las rapaces no han podido tampoco salir de caza. Ni siquiera los lobos han salido esta noche. La vida en el bosque no es igual si no está la luna! Y sabéis otra cosa que ha pasado hoy? Hoy, el despertador del bosque se ha vuelto loco y no ha podido despertar a sus amigos! Y está muy triste. alguien sabé quién es el despertador del bosque?

Si no lo saben le damos una pista. Si lo saben seguimos Os doy una pista: Tiene pico, muchas plumas, y, además, está por la gallina. Muy bien, el gallo! alguien sabe cómo canta un gallo? Venga, a la de una, a la de dos y a la de tres kikiriki! sabéis? tampoco las flores han podido dormir esta noche en el bosque. Chicos, qué os parece si despertamos a nuestras amigas las flores y les preguntamos? Venga, daros la vuelta, y todos a cantar como el despertador del bosque. A la de una, a la de dos, y a la de tres KÍKIRIKI! -Mirad allí Pobre flor (los niños se vuelven y una o dos flores se ponen de pie y deja caer alguno de sus pétalos) Pobrecitas! Y se me ha ocurrido una cosa. Sabéis qué? Podíamos ayudar a nuestros amigos del bosque a encontrar la luna Qué os parece? (si son personas normales dirán todos SIIIIIIIIIIIIIIIIIIII. Si no, acaba el cuento y empecemos antes las clases de ciudadanía) Vamos a preguntarle a aquella flor si sabe dónde puede estar la luna. Algún voluntario? (si hay pocos que se levanten y le hagan la pregunta. Si hay muchos, la hacemos entre todos) -buenos días chicos dice la flor a todos y saluda graciosamente - hola flor, sabes dónde está la luna? -no, no ha salido esta noche, y mirad lo que me pasa cuando no sale la luna. Se me caen los pétalos.. Ha sido una noche muy larga y muy triste aquí en el bosque - y no tienes ni idea de donde pueda estar? - no, pero oí decir a mi amiga la ardilla, algo de una Sevilla que es Nueva Sabéis lo que es eso? (los peques dirán que es su pueblo, y si no, lo dice el narrador) sí, amiga flor, Sevilla la Nueva es nuestro pueblo. Buscaremos a la ardilla y le preguntaremos vale? Chicos, qué hacemos? buscamos a la ardilla? Venga chicos, vamos a llamarla: Ardilla, ardilla! De pronto, una ardilla aparece por entre los árboles, corriendo de árbol en árbol, muy rápida, casi esquiva.

- Alguien me ha llamado? dice la ardilla, moviendo sus manos y sus dientes - sí, hemos sido nosotros. Queremos saber dónde está la luna - ay, ojalá lo supiera yo. Tan solo sé que mis crías no han querido salir en toda la noche, muy asustadas. Recuerdo que una vez la luna me dijo que tenía envidia del sol, y que quería ir a Sevilla la Nueva, pero yo no sé qué es eso vosotros sí? -sí, Sevilla la Nueva es nuestro pueblo (si lo dicen ellos, mejor) - anda! dice la ardilla pues entonces la luna tiene que estar por aquí Habéis mirado debajo de vuestros (señala de nuevo al culo y los peques se levantan y miran. El narrador también) - A ver a ver Aquí no está - pues entonces preguntadle a mi amigo el árbol. Él me dijo algo de un Duque que hay arriba, o algo así. Adiós chicos - venga, digámosle adiós a nuestra amiga la ardilla, y démosle las gracias. Adioooooss Y ahora, preguntemos al árbol si sabe algo, pero primero tendremos que despertarlo. Venga chicos, cantemos como el despertador del bosque. A la de una, a la de dos, y a la de tres. KIKIRIKI De pronto, uno de los árboles del bosque bosteza y estira sus ramas, que son sus manos) -Hola chicos dice el árbol -Hola árbol, estamos buscando a nuestra amiga la luna, que ha desaparecido y nadie sabe dónde está lo sabes tú? - pues no lo sé, pero la otra noche me dijo que iba al Duque de Rivas Sabéis lo que es eso? - sí, es nuestro cole (si no responden los chicos lo hace el narrador) - Y no le habéis visto? habéis mirado debajo de vuestro. (señalar de nuevo el culete) - también me dijo algo de un pabellón y de un percentil

- pabellón y percentil? No sabemos qué es eso - Yo tampoco. Preguntadle a mi amigo el lobo. Seguro que él lo sabe. Adiós Y el árbol vuelve a dormirse. -Mirad allí, aquello parece un lobo. Qué os parece si lo despertamos, chicos? Venga, hagamos como el despertador del bosque. A la de una, a la de dos y a la de tres. kikiriki! - Hola chicos dice el lobo - qué queréis? Hoy estoy muy cansado porque no he dormido en toda la noche. No sé si lo sabéis, pero la luna ha desaparecido y nadie sabe donde se ha metido - ni tú? - bueno, yo sí, je je je - y dónde está? - pues se fue a un pueblo llamado Sevilla la Nueva, a un colegio llamado Duque de Rivas, y me dijo que se escondería en el pabellón de infantil. Sabéis qué es eso? - sí, ese es nuestro pabellón - entonces tiene que estar por aquí Habéis mirado debajo de vuestro.? - no está aquí tampoco. Sabes algo más? - sí, ahora que lo recuerdo, también me dijo algo de que estaría escondido con su amigo el que teje, o algo así. Creo que se llama Carlos, el que teje, pero yo no conozco a ningún Carlos Vosotros sí? - Carlos es nuestro conserje. El mejor conserje del mundo. Todos los niños del Duque lo quieren mucho a que sí niños? y le habéis preguntado a él? - no - pues él tiene que saber donde está. Si Carlos no quiere o no puede, el narrador simulará hablar con él por teléfono Sabéis que me ha dicho Carlos? Que preguntemos a su amigo el perro, pero seguro que está dormido. Miradlo allí. - chicos llamamos a Carlos? Pero esta vez no hará falta imitar al despertador del bosque porque Carlos siempre está despierto. A la de una a la de dos y a la de tres.. Carlos!

- hola chicos qué pasa? - Carlos sabes tú dónde está la luna? - sí, pero mejor preguntadle a mi amigo el perro. Él sabe donde está. Yo le vi cuando llegué esta mañana temprano, pero no la he vuelto a ver. Habéis mirado debajo de vuestro.? Y señala al culete - Venga chicos, despidamos a Carlos con un fuerte aplauso. Gracias Carlos por todo. -Venga chicos, despertemos al perro como haría el despertador del bosque. A la de una, a la de dos y a la de tres Kikiriki! -hola amigos, guau guau - hola amigo perro sabes dónde está la luna? - sí, la ardilla dijo que estaba en Sevilla la Nueva, y el árbol dijo que estaba en el Duque de Rivas, y el lobo dijo que en el pabellón de infantil, y que estaba con Carlos, y Carlos, el mejor conserje del mundo, me dijo que estaba con el ratón de biblioteca. Preguntadle a él. Él lo sabe todo. De todos modos habéis mirado debajo de vuestro? -gracias, perrito, y ahora chicos, llamemos al despertador del bosque para que despierte al sol, que está dormido. A la de una, a la de dos y a la de tres. Kikiriki! Vaya, parece que el ratón de biblioteca no viene. Habrá que llamarlo por su nombre. Venga chicos, a la de tres lo llamamos gritando su nombre: ratón de biblioteca vale? A la de una, a la de dos y a la de tres: Ratón de biblioteca!! Aparece el ratón, con gafas sobre su nariz, y leyendo un libro. - hola chicos, estaba leyendo un libro en vuestra biblioteca os gusta leer? - síiiiiiiiiiiiiiiiiiiii nooooooooooooooooooooo a elegir - qué queréis? - queremos saber dónde está la luna - interesante pregunta, pero quien de verdad lo sabe es el sol, preguntadle a él. Yo tengo que seguir leyendo este libro tan interesante y se marcha leyendo mientras los niños le dicen adiós. Él sigue leyendo y se despide con la mano, pero absorto en la lectura. Mirad chicos, por allí llega el sol.

- hola chicos dice el sol bostezando perdonad que esté tan cansado pero es que esta noche no he podido dormir porque mi amiga la luna no ha salido todavía - ya lo sabemos, amigo sol, y eso queríamos preguntarte: sabes dónde está? - claro que lo sé - ah sí? y dónde está? - pues aquí mismo. - aquí? dónde? y por qué está aquí? -Mi amiga la luna es un poco envidiosilla sabéis? y solo tenía un deseo desde hace mucho tiempo, y ese no es otro sino el de conocer a todos los niños del Duque de Rivas - ah sí? -sí, ella sabe que los niños y las niñas del Duque son los niños más bonitos del mundo a que sí? Aquí en el Duque hay niños andaluces, madrileños, asturianos, africanos, americanos, europeos Y todos son muy amigos a que sí? -siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii - sabéis? mi amiga la luna siempre me ha tenido envidia porque yo puedo estar con vosotros todos los días en el recreo, y cuando venís al cole, y puedo ver lo bien que jugáis unos con otros y lo felices que sois. Y ella, como solo os ve por la noche, cuando estáis dormidos, quería venir al cole para conoceros - Y dónde está? - pues aquí mismo - pues no la vemos - claro, porque la luna no puede salir si los niños están despiertos. Ella solo aparece cuando los niños se van a dormir. Ella es la que vigila sus sueños - Y qué podemos hacer entonces? - pues no lo sé. Qué tal si le preguntáis a las personas que más saben del mundo? - a quién? - pues a vuestras seños - es verdad. A ver seño qué podemos hacer? - pues solo se me ocurre una cosa dice una de las seños, o todas podemos dormirnos todos, cerrar los ojos, y así nuestra amiga la luna aparecerá qué os parece? -Venga chicos, vamos a cerrar todos los ojos. Y no los abráis hasta que no digamos ya. -pero tenéis que tener todos los ojos cerrados o la luna no aparecerá. A la de una, a la de dos, y a la de tres A cerrar todos los ojos y a dormir

- vaya! Parece que alguien no ha cerrado bien los ojos dice el sol - Venga chicos otra vez, todos a cerrar los ojos o la luna no podrá salir. Momento de silencio mientras la luna se coloca en el escenario. Y cuando nuestros amigos abren los ojos, la luna está cogida de la mano del sol, mirándoles sonriente. - hola chicos, soy la luna, y tenía muchas ganas de conoceros - qué te parecen estos niños, amiga luna? -ES VERDAD LO QUE DECÍAS, AMIGO SOL, ESTOS NIÑOS SON LOS NIÑOS MÁS GUAPOS DEL MUNDO. Y SON MUY BUENOS. HOY ES EL DÍA MÁS FELIZ DE MI VIDA OS QUIERO A TODOS! La luna pasea por entre ellos, chocando las manos con los niños, y riendo. -Y ahora, por favor chicos, volved a cerrar todos los ojos para que ya me pueda ir. Tengo que volver al bosque con mis animalitos -Venga chicos, cerremos los ojos. A la de una a la de dos a la de tres cerradlos! -Ya soy muy feliz. Muchas gracias a todos. Sed buenos, dormid mucho y cuidar siempre de los animales y del bosque. No olvidéis que ahí está el mayor de los tesoros que poseemos. Los bosques son los pulmones de la tierra, y es por ellos por donde respira. -Digamos adiós a la luna, pero con los ojos cerrados. Adiós luna, adiós! Y colorín colorado Este cuento sa cabado Y colorín coloruque que viva el Duque! viiiivaaaa! Josa MMXI (dibujos de Luiyi)