Perspectiva Actual del Universo

Documentos relacionados
Historia reciente de la cosmología

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Científica_ curso 2016/2017 Centro de Bachillerato Fomento Fundación

El universo en expansión

Astrofísica moderna. En la segunda parte de esta asignatura tratamos la historia de la astronomía en los últimos años.

El lado oscuro del Universo

T9. RELATIVIDAD GENERAL (I): EL PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA DE INERCIA Y GRAVEDAD

Polvo y Gas en la Vía Láctea El gas y el polvo están generalmente asociados. Las nubes de polvo y gas se concentran hacia el plano de nuestra galaxia.

Programa curso CFG

VII Olimpiada Nacional de Astronomía y Astronáutica. Evaluación Nivel Enseñanza Básica

Tamaño Galáctico. Sistema Solar. Distancia de la Tierra al Sol = Km. = 8 minutos-luz. Tamaño del Sistema Solar = 5,5 horas-luz

Solucionario El universo para todos

PROGRAMA ACADÉMICO DE LA MATERIA OPTATIVA DE INTRODUCCIÓN A LA ASTRONOMÍA 1) INTRODUCCIÓN 2) INTRODUCCIÓN A LOS PLANETAS Y LA LUNA

El E-ELT. Los Límites de la Observación Astronómica

COSMOLOGÍA. Actividades Guiadas La constante de Hubble

LAS GALAXIAS Y EL UNIVERSO

Tema 2.2 Observación, instrumentos y sensores Observación astronómica.

-Estrella- Gigantesca masa de gas que desprende energía (lumínica,

Un paseo por el Universo. Rosa Martha Torres y Ramiro Franco Papirolas

La apasionante búsqueda de planetas más allá del sistema solar. Guillermo Sánchez (

En qué capa del Sol éste genera su energía? La densidad media de Júpiter es aproximadamente u. La Nube mayor de Magallanes es:

qué hay entre las estrellas? Vía Láctea: en una noche oscura podemos ver miles de estrellas y estructuras extendidas

Un paseo por el Universo: del Big Bang al origen de la vida

Tema 2: El UNIVERSO. Cultura Cien+fica_ curso 2015/2016 Centro de Bachillerato Fomento Fundación

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

Claudio Ptolomeo (90 168) -La Tierra ocupa el centro del universo. -Todos los planetas giran alrededor de la Tierra. -La Tierra no tiene movimiento.

La gran mayoría de la luz que vemos en el cielo es producida por estrellas. Durante

Galaxia espiral Messier 31 (2.5 millones de años luz=775 kpc)

La cosmología relativista no es más que el estudio de

TEMA 9. CTE 2 - Tema 9 1

Tema 2: Propiedades y medición de la radiación electromagnética

ORIGEN DEL UNIVERSO. Geografía Física Prof. Alberto Pérez Rojas

Resumen. La estructura del Universo. El espectro de la luz

EL UNIVERSO. Gonzalo Albillos Claudia Aguilar Andrés Blánquez

MOMENTOS ASTRONÓMICOS DEL OBSERVATORIO DEL TEIDE I. El Sol vibra

6 de Junio, 20 hs., Lic. M. Oddone:

Ángeles Díaz Beltrán Dpto. de Física Teórica Universidad Autónoma de Madrid Módulo C15, 3ª Planta, 313 Tfno:

Horacio S. Wio Beitelmajer (a)

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica

del universo y de la vida

Técnico Profesional FÍSICA

Una exploración sin límites. Rafael Rebolo López

AST Distancias Movimiento y el tiempo Radiación Planetas Estrellas Galaxias El Universo ASTRONOMIA

INDICE 22. La carga eléctrica Resumen, preguntas, problemas 23. El campo eléctrico Resumen, preguntas, problemas Resumen, preguntas, problemas

Agujeros Negros en los nucleos de todas las galaxias? Deborah Dultzin Instituto de Astronomia, UNAM. Congreso de la AMC 2012

Unidad 2: Nuestro lugar en el Universo El universo

EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO

Nuestro lugar en el Universo

científicos observan los primeros instantes del universo

EL MIAMI MUSEUM OF SCIENCE & PLANETARIUM PRESENTA:

Masas estelares. Estrellas binarias

INDICE. Volumen 1 Mecánica

La Tierra en el Universo

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

INTRODUCCION PLANETAS EXTRASOLARES BUSCANDO RESPUESTAS TEORIA NEBULAR

El medio interestelar y supercáscaras de hidrógeno neutro.

Tema 1. La Tierra y el Universo

GUÍA Nº 12 TEORIAS COSMOGONICAS ALGUNOS CONCEPTOS

Curso básico de estrellas dobles

7. Difracción n de la luz

Introducción. El universo a gran escala. LA INFANCIA DE LAS GALAXIAS Santiago García Burillo

Introducción a la astrofísica

El motor de la Nebulosa del Cangrejo

masas estelares sistemas estelares múltiples estrellas binarias

El Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo a la Teoría del BIG-BANG, llamada también Gran Explosión o Tiempo Cero

GUÍA DE REPASO FUERZA Y MOVIMIENTO 7 BÁSICO

Departamento de Astronomía 16 Noviembre El Big Bang: Lemaître y Gamow.

3. Física de la luz, fenómenos ópticos y su reproducción por com

Buscando Otras Tierras. David Spergel

La cantidad de movimiento angular obedece una ley de conservación muy similar a la que obedece el momentum lineal.

EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL

Formación del Sistema Solar. El planeta Mercurio.

Temario de Astrofísica Estelar

Ciencias para el Mundo Contemporáneo. El origen del universo

CINEMATICA Y DINAMICA ESTELAR. MASAS DE GALAXIAS

El origen y la evolución del universo Julieta Fierro, Susana Deustua, Beatriz Garcia

Teorías Alternativas Sobre el Cosmos. Por Enrique Torres Centro de Investigaciones de Astronomía -CIDA

EXPLOSIONES CÓSMICAS INTRODUCCIÓN SUPERNOVAS

COSMOGONÍA DE ANAXIMANDRO DE MILETO ( ac) La tierra es plana. El borde era un abismo sin fin, plagado de monstruos.

GW151226: OBSERVACIÓN DE ONDAS GRAVITACIONALES PROVENIENTES DE LA FUSIÓN DE UNA BINARIA DE AGUJEROS NEGROS DE 22 MASAS SOLARES

INSTITUTO DE FÍSICA DE CANTABRIA IFCA

Interrogantes en Física Fundamental

EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO

LAS GALAXIAS MÁS CERCANAS Y SUS MOVIMIENTOS

Última modificación: 1 de agosto de

Practica nº n 5: Fenómenos de Difracción.

Astronomía de altas energías: rayos x, rayos gamma y rayos cósmicos

los agujeros negros no son tan negros... o sí

Lunar Laser Ranging Sebastián Torrente Carrillo, 2009/2010

Zoo de partículas. Higgs. Gran unificaci on? Supersimetría? Supercuerdas? Mecánica Cuántica. Teoría Cinética, Thermodinámica. Electromagnético.

2 o Bachillerato. Conceptos básicos

Taller de Astronomía en las Ciencias del Mundo Contemporáneo. investigación

Astronomía y Astrofísica. Curso

a tu curso de Química III. Profesora Natalia Alarcón Vázquez

DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EL UNIVERSO

SITUACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

Juan Martín Maldacena. Institute for Advanced Study

5ta OLIMPIADA CIENTÍFICA ESTUDIANTIL PLURINACIONAL BOLIVIANA ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA 2da Etapa (Examen Simultáneo) 6to Primaria

CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA

FÍSICA COMÚN Y ELECTIVO

Jet wobbling en jets relativistas: el caso del blázar NRAO150 Sol Natalia Molina

Transcripción:

Perspectiva Actual del Universo Diego Pavón Dept. de Física, UAB Sábados de la FísicaF Bellaterra,, 22 febrero 2014

La Galaxia vista desde 50 mil años-luz

La Galaxia vista desde 500 mil años-luz

El Grupo Local (5 millones año-luz)

Supercúmulo de Virgo (100 millones de años-luz)

Supercúmulos vecinos (1000 millones de años-luz)

Snap-shot de 14 mil millones de años-luz (Adviértase la uniformidad)

Cosmic web

Telescopio de Galileo

Telescopio Herschel

Rivabellosa (Álava), 1860

Harlow Shapley y Heber D. Curtis protagonizaron el Gran Debate (en 1920) sobre si las nebulosas espirales pertenecen o no a la Vía a Láctea L y si son sistemas de estrellas análogos a nuestra galaxia.

Galaxia espiral M101

Observación n + Principio Cosmológico (Copérnico) K =1 (cerrado), K = 0 (plano), K = -11 (hiperboloide) Redshift λ 1 + = λ em a a obs 0 z = ( t ) em Factor de Hubble H a & a Factor de desaceleración q a&& a H 2

K = -1 K = 0 K = +1 Las 3 posibles geometrías de la parte espacial del espacio-tiempo

RELATIVIDAD GENERAL - Principio de Equivalencia - Principio de Covariancia - Límite newtoniano Sistema de ecuaciones diferenciales de segundo orden, no lineales, en derivadas parciales para el tensor métrico m El espacio le dice a la materia cómo c se ha de mover y la materia le dice al espacio como se ha de curvar (John Wheeler) La conservación n del momento y la energía a es inherente a la teoría

Universo de Einstein Universo homogéneo e isótropo con materia polvo & constante cosmológica Incoveniente: : una pequeña a perturbación conduce a Inestabilidad

Edwin Hubble con dos colegas frente a la cúpula c del telescopio de 100 de Mount Wilson

Relación n Periodo-Luminosidad de estrellas tipo Cefeidas

El hallazago de estrellas cefeidas en la galaxia espiral M31 (Andrómeda) permitió a Edwin Hubble estimar su distancia a la Vía V a LácteaL

El efecto Doppler nos revela si una fuente de luz se acerca (desplazamiento hacia el azul) o se aleja (desplazamiento hacia el rojo) de nosotros

Espectros de emisión n de galaxias a distintos redshifts.

La velocidad de galaxias lejanas aumenta con el redshift y éste con la distancia.

Relación n entre Velocidad y Distancia (Hubble 1931) - Estas y subsiguientes medidas sobreestimaron grandemente el valor de Ho

Modelos de Friedmann -- Lemaître Hipótesis tesis: : Teoría a de RG + Isotropía, Principio cosmológico, radiación n y materia polvo Radiación: Polvo: Consecuencia: etapa dominada por la radiación n con seguida de la etapa dominada por la materia con (supuesta en ambos casos despreciable la curvatura espacial, )

Georges Lemaître Alexander Friedmann ( ~ 1923) the present universe is the "ashes and smoke of bright but very rapid fireworks."

Límite superior a la edad del Universo Como puede razonarse, siempre que el tiempo transcurrido desde el comienzo de la expansión no puede ser mayor que a Sea ese tiempo. Si se anulase en todo el intérvalo t, tendríamos Ahora, ya que en todo ese intervalo, la edad del Universo, ha de ser menor que el tiempo de Hubble, Conflicto con medidas de la edad de la Tierra

MODELO ESTACIONARIO -Motivaciones: (i) Eliminar la necesidad del Big Bang ; -(ii) en 1948 el valor estimado de 1/Ho era sólo s de 1.8 Gyr, mucho más s pequeño o que la edad de la Tierra, ~4.5 Gyr. Gold, Bondi & Hoyle (~ 1960)

Hipótesis tesis: : Homogeneidad e isotropía + principio cosmológico perfecto Los observables han de ser constantes, consecuentemente: & Además, ya que y la densidad es un observable ha de haber una creación n continua de materia a un ritmo aproximado de Dificultades: Evoluci Evolución n del número n de galaxias con el redshift, radiación n cósmica c de fondo de microondas (CMBR),...

Telescopio Hooker (Mount Wilson) Walter Baade -astrónomo de origen alemán- recalibró las distancias determinadas por Edwin Hubble, obteniendo Ho = 200 km/s/mpc

No siempre se ha obtenido el mismo valor para la constante de Hubble

Telescopio Espacial Hubble (HST), espejo de 95 Intervalo más m s aceptado hoy: 68 < Ho < 74 km/s/ /s/mpc

Evolución n del factor de Hubble con el redshift. Las diversas curvas corresponden a distintos modelos tipo Friedmann-Lema Lemaître

Radiación n de Fondo de Microondas Arno Penzias & Robert Wilson (~ 1965)

NUCLEOSÍNTESIS NTESIS PRIMORDIAL Reacciones conducentes a la formación n de elementos ligeros: Cuello de botella del deuterio: Para la cadena de reacciones procede sin impedimentos. Número de bariones /Número de fotones

Abundancia de los elementos ligeros producidos en la nucleosíntesis ntesis primordial en función n de la densidad bariónica. La franja vertical indica la región n de concordancia.

Materia Oscura - Cociente Masa/Luz en el disco de la Galaxia: Curvas planas de rotación: En principio Sin embargo... Línea L de 21 cm del hidrógeno atómico en galaxias elípticas y espirales: en galaxias de baja luminosidad: en cúmulos c (por el teorema del virial): M ~ 20 Masa Luminosa

Curva de rotación de la galaxia NGC 2403 a partir de observaciones de la línea l de 21 cm de hidrógeno atómico. La línea l de trazos corresponde a la de la teoría a de Newton sin materia oscura.

Han de ser Partículas Candidatos A Materia Oscura - Estables, o de vida media superior a la edad del Universo - No relativistas (para contribuir a la formación n de estructuras) - No bariónicas (para no interferir con la nucleosíntesis ntesis primordial) axion, sneutrino (spin = 0), gravitino (spin 3/2), neutralino (spin 3/2),... Experimentos para detectarlas - DAMA/LIBRA (annual modulation signature) - PAMELA Satellite (Pay-load for Anti-Matter Exploration and Light-nuclei Astrophysics) Exceso de radiación n cósmica c de positrones en el intérvalo de energías 10 < E < 100 Gev

Movimiento de la Tierra en torno al Sol. La diferencia de velocidades entre junio y diciembre se espera permita detectar el flujo de WIMPs.

Ritmo residual de scintilaciones en el intervalo (2-4) kev en función del tiempo observado en el experimento DAMA/LIBRA.

Efecto lente gravitacional. Los rayos de luz son desviados por el campo gravitatorio de una galaxia

Imagen óptica del cúmulo c 1E0657-558 558 (un par de galaxias que colisionaron hace 100 millones de años). a Se muestran las curvas de nivel de densidad de la materia bariónica + no bariónica obtenidas mediante distorsión n gravitatoria del camino seguido por la luz de galaxias lejanas. Imagen de rayos X del cúmuloc 1E0657-558. 558. Se aprecian dos distintas concentraciones (brillantes) de plasma intergaláctico los cuales están n dominadas por materia bariónica. Los contornos sobreimpuestos de la figura de la izquierda muestran que la colisión n retrasó al plasma con respecto a la masa total.

Distribución de materia a gran escala

Fluctuaciones en la Radiación n de Fondo de Microondas El CMBR no es exactamente térmico. t El radiómetro del satélite COBE puso de manifiesto fluctuaciones del orden de la cienmilésima sima.. Si el CMBR fuese perfectamente térmico, t el modelo cosmológico estándar tendría a serias dificultades a la hora de explicar la existencia de galaxias y cúmulos. c

Monopolo, T = 2.728 K Dipolo Cuadrupolo Espectro de radiación n visto por el radiómetro del satélite COBE

Anisotropías del CMBR observadas por el satellite Planck con resolución n de 1 1

Satélite Planck.. En órbita desde mayo 2009

South Pole Telescope

Los muelles y masas representan el plasma de fotones y bariones. En conjunto, simulan un acordeón. La altura relativa de los picos acústicos nos informa de la densidad de bariones del Universo.

Espectro de anisotropías as en la temperatura de la radiación de fondo de microondas vistas por el satélite Planck

Expansión n Acelerada Actual Cómo sabemos que el Universo está acelerando su expansión? n? La explosión n de una estrella enana blanca puede dar lugar a supernova tipo Ia ergios/s. veces más m s brillantes que el Sol, (En promedio se dan 3 ó 4 supernovas por galaxia y milenio). Para El brillo observado en las supernovas lejanas muestra que éstas se hallan aún a n más m s lejos de lo esperado en universo que estuviese desacelerando. Habida cuenta de la ecuación n de aceleración, la relatividad de Einstein puede explicar este fenómeno admitiendo la existencia de energía a de presión n altamente negativa (energía a oscura).

Supernova 1997ff.. La imagen de arriba muestra su entorno cosmológico; la inferior izda, la galaxia donde tuvo lugar la explosión; y la de la dcha, la propia supernova. Imágenes tomadas por el telescopio spacial Hubble.

El brillo vs. desplazamiento hacia el rojo (redshift) de supernovas tipo Ia fuertemente sugiere que el Universo está acelerando su expansión. n. Esto a su vez requiere la existencia de energía a con alta presión n negativa como, p. ej., la constante cosmológica.

astro-ph/0311622

Modelo LCDM Universo dominado por materia no relativista (bariones + energía a oscura) y energía a del vacío o cuántico de presión n negativa Parámetros Cosmológicos de LCDM Constante de Hubble Edad del Universo

Proporción n relativa actual de los componentes dominantes del Universo

Mirando al Futuro Existen diversos experimentos, en marcha o en proyecto, con la potencialidad de alterar en relativamente poco tiempo nuestra perspectiva del Universo. - Es LCDM el modelo definitivo? SNAP, JWST, Proyecto EUCLIDES - Es Lambda la energía a oscura o es otro campo aún a n por descubrir? - Cuáles son, si realmente existen, las partículas de materia oscura? LHC - Es la relatividad general la teoría a correcta de gravitación? STEP (Satellite( Test of the Equivalence Principle), LISA (Laser( Interferometer Space Antenna). - Es el espacio-tiempo continuo a la escala de Planck? VLTI (Very( Large Telescope Interferometer). - Es realmente válido v el Principio Cosmológico?

El satélite SNAP (Supernova Astrophysical Probe) ) irá equipado con un telescopio de óptico 2 metros de diámetro. Se espera capte un promedio de 2500 supernovas por año, a y permita determinar el parámetro de ecuación n de estado de la energía a oscura con una precisión n del 5%, y su variación n con el redshift con precisión del 15%.

astro-ph/0403324

El satélite de infrarrojos James Webb sustituirá al satélite Planck.

Posiblemente el LHC (Large Hadron Collider) ayude a identificar las partículas constituyentes de la materia oscura no bariónica.

El satélite STEP repetirá el experimento de Galileo en el espacio para testear con precisión n de una parte en la igualdad numérica entre las masas inercial y gravitatoria. arxiv:0902.2247

La detección n y análisis de ondas gravitatorias producidas en el Big Bang podrían ayudarnos a reconstruir la evolución n del factor de escala, a(t), del Universo. Es de esperar que antenas de la siguiente generación n a LISA cumplan esa misión n en un futuro no lejano. Se confía a que en pocos años a el satélite LISA (Laser Interferometer Space Antenna) se halle en órbita solar y en condiciones de detectar ondas gravitatorias de origen astrofísico. sico.

El VLTI (Very Large Telescope Interferometer) consistirá en 4 telescopios fijos 8.2 metros de diámetro, más m s otros 4 móviles m de 1.8 metros. Debido a las fluctuaciones cuánticas el espacio-tiempo puede no ser continuo a la escala de Planck. Se ha sugerido que el VLTI podría a detectar la textura del espacio-tiempo. La figura muestra un interferómetro observando una onda electromagnética tica procedente de una galaxia lejana. Si el espacio-tiempo es discontinuo, se originarán n pequeñas arrugas en el frente de ondas y la velocidad de fase presentará fluctuaciones que el interferómetro podría a detectar.

There is nothing new to be discovered in physics now. All that remains is more and more precise measurement. Lord Kelvin en 1900 ante the British Association for the Advancement of Science

CONCLUSIONES - Vivimos en la era de oro de la cosmología. (Se ha afirmado, no sin cierta exageración, que hemos entrado en la época de precisión de esta ciencia). - El advenimiento de una gran abundancia de datos de notable calidad permite sospechar que los pilares básicos b de nuestra visión n del Universo pueden verse alterados en los decenios inmediatos. - La evolución n del Universo es incierta pues predecir es muy difícil, especialmente el futuro. - Al avanzar la cosmología a más m s lentamente que las otras ciencias de su entorno no es atrevido decir que aún a n se halla en su infancia.

It should not be forgotten that all this talk about the universe involves a tremendous extrapolation, which is a very dangerous operation." Willen de Sitter, Nature 128,, 706 (1931)