Como objetivos del la actividad de manejo integral de la finca se plantean:

Documentos relacionados
Chilamate, Puerto Viejo de Sarapiquí. Tel/Fax: LISTA PARCIAL DE MAMIFEROS ENERO 2010

Anexo 3. Guía ilustrada de especies arbóreas encontradas en cafetales de Guanacaste, Montes de Oro y Coto Brus

INCENDIOS FORESTALES Y SU IMPACTO SOBRE ESPACIOS PROTEGIDOS EN LA CUENCA DEL RÍO TEMPISQUE, COSTA RICA.

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Cultivo de especies nativas, una estrategia sostenible de conservación

Manual de Reforestación

Universidad Nacional Programa de Gestión Ambiental Institucional

Pago de Servicios Ambientales en Costa Rica

Emisiones totales del sector pecuario a nivel mundial, por especie y productos animales principales

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE (EIDENAR)

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DEL CARIBE. TURISMO ECOLÓGICO. INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA NATURAL DE COSTA RICA. Reporte final.

CON ESTAS ACTIVIDADES LA EMPRESA PRETENDE ENTRE OTRAS COSAS:

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

MINISTERIO DE AMBIENTE Y ENERGÍA FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Sinergias entre las Metas 5 y 15 y otros compromisos al nivel mundial para los bosques

Período: Investigador Líder: Muhammad Ibrahim, Ph.D. Coordinador técnico: Cristóbal Villanueva, MS.c.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

PROYECTO PARA LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO

Exhibit R-009. MINAE and SINAC, Las Baulas National Marine Park: Justification for Prioritization of Expropriation

RESUMEN PUBLICO DE MONITOREO PLAN GENERAL DE MANEJO GUANACASTE Marzo 2015

III.2. Aptitud territorial

1. INFORMACIÓN EMPRESA 1.1 INFORMACIÓN GENERAL

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

Reserva de Biosfera Península de Zapata Parque Nacional Ciénaga de Zapata

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO LURIZA MUNICIPIO DE USIACURÍ

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN ESCUELA DE INGENIERIA FORESTAL

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

Programa Integral de Abastecimiento de Agua para Guanacaste (Pacifico Norte) PIAAG.

de la huella de carbono

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Ministerio del Ambiente

Árboles de Panamá Con Énfasis en la Península de Azuero

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y CAMBIO GLOBAL EN

Resumen Público de BARCA, S.A.

Dra. Eva Garen 1 & Dra. Kristin Saltonstall 2 1. Programa de Liderazgo y Capacitación Ambiental (ELTI) 2

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Avances REDD+ REPUBLICA DE HONDURAS. Programa Regional REDD CCAD GIZ Costa Rica, 2013

Cambio climático y necesidad de manejo sostenible de los recursos naturales.

PROCESOS PARTICIPATIVOS EN LA GESTIÓN N DE CUENCAS

ASOCIACIÓN NACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA ANCON AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE ANAM

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

X Simposio Mesoamericano de Corredores Biológicos

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa,

TABLA P-1. Escenarios Tendenciales, Alternativos y Deseados, Subsistema Físico Biótico

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

Proyecto Incentivos a la conservación para el manejo del territorio y la mitigación de conflictos socio-ambientales

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Y ECOLÓGICO DE LOS AGROPAISAJES DEL CULTIVO DEL CAFÉ, EN EL DISTRITO FRAILES, DESAMPARADOS, DURANTE EL PERIODO 1997 Y 2003.

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

Carlos Manuel Chacón Director CEDARENA: Conservación de Tierras

LA OPERACIÓN MINERA DE LOMA MIRANDA NO REPRESENTA RIESGOS PARA ESPECIES Y RECURSOS

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

COMUNICACIÓN, CONFLICTOS PERSPECTIVAS DE LA INGENIERIA AMBIENTAL EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PERU. Por: Ing. MSc. Roberto Torreblanca P.

Proyecto de aprovechamiento de residuos agrícolas

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LAS COMUNIDADES DE CORIS Y TABLÓN PROVINCIA DE CARTAGO, COSTA RICA

IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR FORESTAL

Interclima Regional Cusco 2016 «Avances y Perspectivas en la Gestión del Cambio Climático de la Región Cusco»

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN SEDE RODRIGO FACIO,

Cobertura de árboles para el cambio climático

Ing. Fernando Chiock

Proyecto de Sistemas Silvopastoriles y Reforestación de Áreas Ribereñas

Número de incendios. Objetivo

Cadena de Valor de madera rolliza y biomasa de plantaciones de pequeños productores, en el Municipio de San Francisco, Departamento Petén, Guatemala.

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN-TARAPOTO PROPUESTA DE PROYECTO

ANEXO 1. TERMINOS DE REFERENCIA PARA FORMULAR EL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF) PARA EL APROVECHAMIENTO DE CASTAÑA (Bertholletia excelsa)

MECANISMO PARA LA MITIGACIÓN VOLUNTARIA DE EMISIONES DE GEI PARA COLOMBIA. Una iniciativa de

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

CAPITULO XI ESTUDIO DE VALORACIÓN ECONÓMICA CONTENIDO

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

11 ANÁLISIS BRECHA ALMACENAMIENTO Y

EL CARBONO FIJADO DE COSTA RICA: LA LÍNEA BASE

Investigación, recopilación, redacción y edición técnica: Ing. Axel Chavarría Ulate Gestor de desarrollo organizacional

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

MATRIZ CURRICULAR HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Pre congreso CTIE 7/

Transcripción:

FINCA EL CERRITO; COMPATIBILIDAD DEL MANEJO FORESTAL Y LA PROTECCIÓN 1 1. INTRODUCCIÓN La pertinencia de las actividades desarrolladas para la protección de los recursos de la Finca El Cerrito la otorgan el Tratado Nº7414 Convenio Marco ONU/CC; el Artículo 50 Constitucional; la Estrategia Nacional de Cambio Climático, incluida en el Plan Nacional de Desarrollo/ PND 2010-2014; el Acuerdo 024-MP de Estrategia Paz con La Naturaleza; la declaratoria de C neutralidad para el año 2021; el DE Nº33889-MINAE sobre los Planes de Gestión de instituciones del Estado; el Plan Estratégico de RACSA 2009-2013; el Plan Institucional de Cambio Climático; el Plan de Manejo Forestal de la Finca El Cerrito (Núñez, 1988), la Política Ambiental de RACSA (nov-2010) y el Programa de Gestión Ambiental Institucional de RACSA 2012-2016 (PGAI). Específicamente la Estrategia Nacional de Cambio Climático establece un eje de Mitigación (Reducción de GEI por fuente; Captura y almacenamiento por reforestación /deforestación; Mercados de Carbono-compensación de emisiones), en el cual se ampara el Manejo integral de la Finca. Las actividades desarrolladas en la FPMFEC, son pertinentes con los ejes estratégicos de RACSA, relacionados con la Responsabilidad Social y que se traducen en la adopción de valores y una cultura que derivan en acciones concretas en el campo ambiental. 2. OBJETIVOS DE LA FINCA DE PROTECCIÓN Y MANEJO FORESTAL EL CERRITO Como objetivos del la actividad de manejo integral de la finca se plantean: Contribuir con la política Estatal de incremento de la cobertura forestal del país y abastecer la industria primaria de la madera con productos de plantaciones de cultivos leñosos, disminuyendo la presión sobre el bosque natural para extracción de madera. Sensibilizar a empleados y comunidades en aspectos ambientales, utilizando la finca como enclave ecológico y aula abierta. Propiciar la generación de servicios ambientales; fijación de Carbono atmosférico, protección de la diversidad biológica y protección de los recursos hidráulicos. Crear y maximizar impactos positivos de orden socioeconómico, para beneficio de las comunidades aledañas y a nivel regional. 3. UBICACIÓN Administrativamente el inmueble se ubica en el distrito Juntas, del cantón Abangares, provincia de Guanacaste y se encuentra inscrita en el Registro Público de la Propiedad bajo el Folio Real 124599-000, con el plano catastrado G-717569-2001. Geográficamente la propiedad de encuentra entre las coordenadas de proyección Lambert 250700-253650N y 426250-430000E, en las hojas cartográficas Abangares y Juntas, del Instituto Geográfico Nacional, escala 1:50.000, según se muestra en la siguiente figura. 1 Héctor Arce Mora, Gestor Ambiental RACSA, harce@racsa.co.cr, tel: 22870777 1

Figura 1 Ubicación geográfica Fuente: H. Arce, 2004 4. DESCRIPCIÓN La Finca de Protección y Manejo Forestal El Cerrito, ubicada en Las Juntas de Abangares, propiedad de RACSA cuenta con una extensión de 505,8ha y tiene la particularidad de que en ella la Empresa asume en forma integral su administración bajo un uso sostenible de servicios ecosistémicos, que consolide un enclave ecológico en la región y sus beneficios e impactos positivos se maximicen. La plantación de la Finca El Cerrito, se inicia en 1988, con respaldo en un Plan de Manejo Forestal (Núñez, 1988), en aquel entonces en la propiedad de Surco Tico S.A. y en el Contrato forestal 158, expediente. 2088, donde se asigna un Certificado de Abono Forestal (CAF) para mantenimiento y establecimiento de las plantaciones, desde el 28 de febrero de 1991. Posteriormente, en ese mismo año, como producto de la resolución del contrato con Surco Tico S.A., RACSA asume la totalidad del proyecto, inclusive la propiedad del terreno. En 1993 se contrata a la empresa Árboles de Costa Rica S.A. para que ejecute el mantenimiento de la finca y en el año 1995 se realiza una segunda etapa de plantación. De acuerdo con la medición topográfica del año 2004 (Camacho F., 2004), complementada con apreciaciones de campo y en función del manejo planteado, se tiene una ocupación completa bajo uso forestal; 142ha de pochote (Bombacopsis quinatum); 70ha de guayaquil (Albizzia guachepele); 125ha bajo cobertura de bosque secundario y 160ha en recuperación de ecosistemas. En el siguiente cuadro se visualiza la distribución de áreas. 2

Cuadro 1 Finca de Conservación y Manejo Forestal El Cerrito Cobertura boscosa, 2015 Uso Área (ha) Plantación pochote (Bombacopsis quinatum) 142 Plantación guayaquil (Albizzia guachapele) 70 Bosque secundario 125 Recuperación de ecosistemas (regeneración) 160 Total 497 Fuente: Estudios Topográficos Camacho Quirós, 2004, apreciaciones de campo 2010. 5. PROGRAMAS El manejo integral de la propiedad para el cumplimiento de los objetivos propuestos determina el desarrollo de cuatro programas: 5.1 Manejo de plantaciones Manejo de plantaciones y aprovechamiento Las especies plantadas en los bloques son pochote (Bombacopsis quinatum), en áreas compactas; guayaquil (Albizzia guachepele). Por tratarse de un área extensa, se encuentran condiciones muy disímiles en el desarrollo de las plantaciones, generadas a partir de las variables topográficas, drenaje, tipo y profundidad de suelos, material genético, tipo e intensidad de las intervenciones silviculturales, mantenimiento aplicado en cada bloque y respuesta de cada especie a su entorno. Se aplican básicamente raleos, podas y chapeas. La guía para estas actividades es un Plan General de Manejo actualizado, con aplicabilidad a través de planes específicos de trabajo. Éstos planes consideran la definición y aplicación en forma oportuna, a lo largo de la vida de la plantación, de diferentes tratamientos; raleos de saneamiento, raleos comerciales y podas, diseñados considerando aspectos particulares de la especie, edad, desarrollo, vigor, condiciones agroclimáticas del sitio, así como sus objetivos. Los raleos se han ejecutado en 325 ha de plantaciones y se ha aplicado podas al pochote. El raleo de pochote produjo aproximadamente 150m 3 de madera en troza. El aprovechamiento de las plantaciones de melina como madera para aserrío y para construcción de tarimas, obteniéndose aproximadamente 3500 m 3 de las 118 ha intervenidas. Actualmente se está aplicando un raleo de 90 ha en pochote. Restauración de ecosistemas La totalidad de la especie melina (Gmelina arborea) fue extraída en el periodo seco 2010-2011. Esta área es parte de las 160 ha de recuperación de ecosistemas, donde por medio de labores de enriquecimiento, ante la ausencia de suficientes fuentes semilleras, se incorporan especies 3

nativas en las áreas donde, después de la extracción de las plantaciones, se levanta una sucesión natural temprana. Específicamente se limpiaron carriles dentro de la regeneración de melina, diastanciados 12m entre sí y dentro de estos carriles, igualmente a 12 m de distancia, se plantaron especies nativas para la restitución del bosque. Las especies utilizadas son; canelillo (Ocotea veraguensis), caoba (Swietenia humilis), carao (Cassia grandis), cedro (Cedrela odorata), ceiba (Ceiba pentandra), ceibo barrigón (Pseudobombax septenatum), cenízaro (Samanea saman), cocobolo (Dalbergia retusa), cortez negro (Tabebuia impetiginosa), corteza amarillo (Tabebuia ochracea), cristóbal (Platimiscium pleiostachium), espavel (Anacardium excelsum), guaitil (Genipa americana), gallinazo (Schizolobium parahyba), guachipelín (Diphysa americana), guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), hormigo (Triplaris melaenodendron), jaboncillo (Sapindus saponaria), jícaro (Crescentia cujete), jícaro danto (Parmentiera valerii), muñeco (Cordia bicolor), níspero (Manilkara sapota), ojoche (Brosinum costarricenses), panamá (Sterculia apetala), papaturro (Alchrneopsis floribunda), roble de sabana (Tabebuia rosea), ron ron (Astronium graveolens), sotacaballo (Zygia longifolia). 5.2 Protección Confección y mantenimiento de cortafuegos Al iniciarse la época de lluvias se inicia el tratamiento de tres aplicaciones anuales de herbicida para el control químico de malezas para el mantenimiento de cortafuegos perimetrales (14km), cortafuegos internos dobles en caminos de la finca (36km), la ronda de calle entre Santa Lucía y Coyolar (2,5km) y la ronda de calle y el lote de Valle del Río. En congruencia con las políticas y lineamientos de protección ambiental, los productos utilizados poseen etiqueta verde, indicador de su baja toxicidad y de su poca persistencia en el ambiente; están excluidos del Anexo 1 del Consejo Mundial de Bosques (FSC). Igualmente se desarrolla un programa de capacitación en el uso, manejo y disposición final de agroquímicos, así como de alta importancia la, capacitación en prevención y combate de incendios forestales. Control y vigilancia Se ejecutan roles de vigilancia durante los fines de semana, por medio de recorridos por la finca. Las medidas de protección y vigilancia garantizan el resguardo del patrimonio de RACSA. Control fitosanitario El control de plagas y enfermedades de patógenos e insectos involucra la identificación de ataques y fuentes de inóculo. Una vez valorado el ataque se determina la acción a tomar. A la fecha no se han identificado ataques con el estatus de plaga. Preservación de cuencas y áreas de protección Las cuencas influenciadas son las de la quebrada Ermita, la quebrada Zapote, el río Santa Lucía y la cuenca baja del río Abangares. Se estima una producción anual estimada de 4

69000m 3 de agua en las 19 nacientes ubicadas en la finca, con cursos entre permanentes y estacionales. Subyace bajo la finca el acuífero Juntas, (MINAE, 2011; 8). La delimitación y ampliación de las zonas de protección y el área de recarga de todas las nacientes de la propiedad se dio a partir del año 2004. Las áreas de protección en la finca son 124,5 ha, que incluyen en su mayoría bosques secundarios y tacotales. Esta cifra tiende a aumentar por el avance de los bosques sucesionales y la incorporación de áreas aprovechadas. Con estas áreas, al igual que con las plantaciones, se garantiza la estabilidad de los ecosistemas importantes por su densidad, para el perchaje, tránsito y alimentación de especies silvestres de animales. La identificación de estas áreas podría ser determinada mediante estudios de población y su dinámica. Dentro de estas áreas se han observado 21 especies mamíferos: Igualmente se identifica gran número de especies de aves y reptiles. Por otra parte las especies vegetales silvestres encuentran un sitio apropiado para su crecimiento y reproducción. Es así como se resguardan especies amenazadas y en peligro de extinción. 5.3 Educación ambiental La política de Responsabilidad Social Empresarial, emanada de la alta Gerencia de Radiográfica Costarricense S.A. otorga pertinencia a un Plan de Educación Ambiental diseñado para sensibilizar al personal de RACSA y a comunidades interesadas en su gestión. Se plantea como una actividad derivada del programa de protección, que se fundamenta en la interpretación en las áreas de bosque, por lo que el trabajo se desarrolla a nivel de empleados de RACSA en capacitaciones cortas a cargo del Departamento de Talento Humano y a nivel de centros educativos de primaria de la región. Complementariamente, con las principales universidades del país, se coordinan visitas de estudiantes, para le ejecución de proyectos cortos y giras de campo, a fin de dar cumplimiento a objetivos didácticos de carreras relacionadas con las ciencias naturales y el ecoturismo. 5.4 Mantenimiento de infraestructura Se incluyen en este programa las actividades de construcción y reparación de cercas; reparación de instalaciones; arreglo de caminos; instalación de conducciones de agua potable y aguas servidas. 6. IMPACTOS POSITIVOS Uno de los mayores impactos positivos es la mitigación de gases de efecto de invernadero, que contribuye con la política nacional relacionada con el cambio climático. En este sentido la 5

magnitud de la captación es considerable, es un efecto permanente y de ámbito congruente con la propuesta país y en general de alta significancia. La captación de CO 2 permite mitigar sobradamente las emisiones anuales de RACSA, lo que deriva en un beneficio para toda la comunidad y el ambiente en general. En conjunto con las áreas de plantación, las áreas de bosque constituyen un sumidero de Carbono importante, estimándose un total de 66525 toneladas retenidas, según se aprecia en el cuadro 2. Cuadro 2 Finca de Protección y Manejo Forestal El Cerrito Distribución de área bajo uso forestal y estimado de Carbono fijado 2014 tipo área (ha) C ton. pochote 142 39874 guayaquil 70 19656 bosque de protección 125 9285 PSA Regeneración Natural de Bosque 160 FONAFIFO Total 497 68815 Fuente: Estudios Topográficos Camacho Quirós, 2004, apreciaciones de campo 2010. Oficina Costarricense de Implementación Conjunta (OCIC) 10,8ton/ha/año fijación para plantaciones Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) 74,28 ton/ha fijación para bosque secundario Fuente: H. Arce 2015 Considerando la huella de Carbono identificada para RACSA durante el periodo 2010-2014, (1678ton), esta se encuentra compensada, con la captura en las áreas de plantación y bosques de la Finca. Esta situación se aprecia en los gráficos 1 y 2. 6

800 Toneladas de CO2e 700 600 500 400 300 200 100 764.63 43.8 32.55 762.34 56.45 36.87 739.35 42.74 32.39 553.6 36.38 27.91 9.14 5.87 528.4 31.89 24.71 9.21 5,87 5.13 0 2010 2011 2012 2013 2014 Fuente: elaboración propia, H. Arce, 2014 eléctrico gasolina diesel LPG finca orgánicos GRÁFICO 1 Generación de ton de CO 2 e por consumo eléctrico y de combustibles, 2010-2014, RACSA En términos de retención anual, la de las plantaciones forestales es la que permite compensar la Huella de Carbono de RACSA. Para el año 2014, con sustento en los datos de la OCIC, la retención en la finca fue de 2250 ton. de Carbono y la emisión de RACSA para ese mismo periodo de 165,2 ton. de Carbono. El diferencial 2084,8 ton. es el exceso en la compensación de la huella de Carbono de RACSA. En forma gráfica se presenta a continuación. 7

2250; 93% 165,2; 7% huella de carbono RACSA 2014 retención de C en finca 2014 Fuente: elaboración propia, H. Arce, 2014 GRÁFICO 2 Compensación de las emisiones de C de RACSA 2014 en ton. Finca El Cerrito. AbangaresGeneración de ton de CO e por consumo eléctrico y de combustibles, 2006-2013, Se consideran bajo protección y recuperación los ecosistemas del bosque húmedo Tropical, presentes en la finca, las especies de la vida silvestre tanto animales como vegetales que en ellos habitan, así como los acuíferos y afloramientos de agua. En las áreas de protección de la finca se favorece la captación, infiltración y almacenamiento, contribuyendo a la regulación del régimen hidráulico en forma local. La protección de especies importantes del bosque húmedo de la zona, vegetales y animales garantiza su conocimiento y prospección para beneficio de la sociedad. El alcance de este impacto es nacional, permanente y se pretende que altamente significativo al momento de profundizar los estudios de las poblaciones existentes en el área y cuando al cumplirse el turno de las plantaciones, por medio de la regeneración natural se cubra la totalidad de la finca convirtiéndola en una sla masa boscosa. El manejo sostenible de la finca proporciona fuentes de empleo para pobladores de la zona, donde cuentan con un empleo fijo, que acompañado de salarios competitivos, acceso a capacitaciones, cobertura de seguridad social, pólizas y seguros permiten mejorar el nivel de vida y consecuentemente el de sus familias y la activación económica regional. La misma está relacionada también con los requerimientos de bienes y servicios empleados en la finca. Este impacto es local, de mediana magnitud, pero de alta importancia y permanente. Igualmente el potencial de uso turístico, didáctico o para investigación formal y como centro de educación ambiental, tendería a ampliar el potencial de la finca en este rubro. 8

La Finca de Protección y Manejo Forestal El Cerrito es en la actualidad un aula abierta que permitirá complementar el planeamiento didáctico de los docentes y consolidación de potencial de uso turístico o para investigación y como centro de educación ambiental, por medio de alianzas estratégicas con la Academia. Los programas y acciones desarrolladas en la Finca El Cerrito constituyen un buen ejemplo de cómo actividades, muchas veces imposibles de compatibilizar, se desarrollan bajo una misma administración, propiciando beneficios tangibles e intangibles a la empresa, a su entorno y en general al país. Igualmente, el cumplimiento a cabalidad de los compromisos ambientales debidamente acreditado, podría constituirse en un diferenciador ante competidores de RACSA. 7. ESPECIES IDENTIFICADAS EN LA FINCA Dentro de estas áreas se han observado 21 especies mamíferos: venado cola blanca (Odocoileus virginianus); mono congo (Alouatta palliata); mono cara blanca (Cebus capucinus); puma (Puma concolor); león breñero (Puma yagouaroundi); manigordo (Leopardus pardalis); armadillo (Dasypus novemcinctus); tolomuco (Eira barbara); vampiro (Desmodus rotundus); ardilla (Sciurus variegatoides); taltuza (Orthogeomys cherriei); pizote (Nasua narica); martilla (Potos flavus); mapache (Procyon lotor); zorro hediondo (Mephitis macroura); tepezcuintle (Agouti paca), conejo cola de algodón (Sylvilagus floridanus), guatuza (Dasyprocta punctata), oso colmenero (Tamandua mexicana), danta (Tapirus bairdii); y coyote (Canis latrans). Igualmente se identifica gran número de especies de aves y reptiles. Por otra parte las especies vegetales silvestres encuentran un sitio apropiado para su crecimiento y reproducción. Es así como se resguardan especies amenazadas y en peligro de extinción; caoba (Swietenia humilis), cedro amargo (Cedrela odorata), cocobolo (Dalbergia retusa), ron ron (Astronium graveolens), piñuela (Piñuela pinguin), suita (Asterogyne martiana), chumico (Sapindus saponaria). Igualmente se hallan las características del bosque húmedo de la zona; aceituno (Simarouba glauca), anonillo (Rollinia mucosa), balsa (Ochroma pyramidale), canelillo (Ocotea veraguensis), carao macho (Lonchocarpus rugosus), ceiba (Ceiba pentandra), ceibo barrigón (Pseudobombax septenatum), coyol (Acrocomia aculeate), cenízaro (Samanea saman), uruca (Trichilia glabra), tucuico (Ardisia revoluta), tempisque (Sideroxilon capiri), corteza amarillo (Tabebuia ochracea), bijagua (Calathea lutea), espavel (Anacardium excelsum), gallinazo (Schizolobium parahyba), guabo (Inga spp), guachipelín (Diphysa americana), surá (Terminalia oblonga),guácimo colorado (Luehea seemannii), guácimo molenillo (Guazuma ulmifolia), guaitil (Genipa americana), guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), guapinol (Hymenaea courbaril), guarumo (Cecropia peltata), guayacán (Tabebuia guayacan), guayaquil (Albizzia guachapele), higuerón (Ficus spp), javillo (Hura crepitans), jícaro (Crescentia cujete), jobo (Spondias mombin), lagartillo (Zanthoylum spp), laurel (Cordia alliodora), lechoso (Brosimum utile), madroño (Calicophylum candidissimun), manteco (Trichilia martiana), nance (Byrsonima crassifolia), níspero chicle (Manilkara chicle), ojoche (Brosimum costaricanum), panamá (Sterculia apetala), pochote (Bombacopsis quinatum) y roble de sabana (Tabebuia rosea), entre otras. 9

Núñez, 1988. Plan de Manejo Forestal Finca El Cerrito Camacho F., 2004. Medición topográfica RACSA, 2007. Plan Estratégico Institucional de Cambio Climático RACSA, 2010. Plan Estratégico de RACSA RACSA, 2010. Oficio 20.GR.399.2010 MINAE-IMN-PNUD, 2011. Estudio de Cuencas Hidrográficas de Costa Rica RACSA, 2012. Programa de Gestión Ambiental Institucional 2012-2016 10