EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

Documentos relacionados
TEMA 4 ÍNDICES Y UMBRALES TÉRMICOS E ÍNDICES FITOCLIMÁTICOS

ASOCIACION DE FOMENTO AGROINDUSTRIAL DE CHINCHA FONAGRO Panamericana Sur, km. 203, Chincha Baja, Telefax (034)

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

MONITOREO AGROCLIMÁTICO DEL CULTIVO DE PAPA EN LA SIERRA SUR BOLETÍN

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

Siembra y Establecimiento de Praderas de Clima Tropical

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

Estado agropecuario general Agosto de 2012

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Programación de Riego en Frambuesos

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

LA EFICIENCIA DE USO DE AGUA (EUA) EN EL CULTIVO DE PAPA PROGRAMA SUB SECTORIAL DE IRRIGACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA

FENÓMENO «EL NIÑO» EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Mensual Nº 8 Comportamiento para OCTUBRE del 2011

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5

Hoy también vamos a conocer muchas cosas! No esperemos más, vamos a preparar nuestro viaje.

VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

Seminario 2013 Quiero exportar mi fruta; tengo clientes, mercados, productos y ahora qué?

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

CALCULO DE DEMANDA DE AGUA Y NECESIDAD DE RIEGO PARA CULTIVO ANUAL, FORRAJE Y FRUTAL CON APLICACIÓN DE CROPWAT 8.0 FAO TAMBILLO (3250M.S.N.

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

EL CLIMA EN EL INVERNÁCULO DÓNDE CONSTRUIR EL INVERNÁCULO? FACTORES CLIMÁTICOS

Espuma Hydrobed. Sustrato inerte para cultivo de Anturios, Pregerminadores e Hidroponía

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Director: Ing. Zenón Huamán Gutierrez SENAMHI CUSCO. Edición: Jesús Sosa. Redacción: Otto Roque J. Sandro Arias Luis Monge.

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

Introducción. Portal Agroclimático Nacional en Internet

ESTUDIO DE LAS CONDICIONES EDÁFICAS Y FITOPATÓLOGICAS QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DEL VETIVER

SEPTIEMBRE- OCTUBRE- NOVIEMBRE Emitido el 2 de septiembre de 2016

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO. Fisiología del Nogal y efectos del stress hídrico y riego controlado

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016/ ENERO Emitido el 2 de noviembre de 2016

ANALISIS CLIMATOLOGICO

Programación de riego en empo real, vía Internet, para maíz y frijol

Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE

Este es el quinto informe ordinario de quemas incendios para la temporada 2013 en el Departamento de Petén.

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

RETOS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

Cambio Climático en la región

DOCUMENTO TECNICO 10/01 Febrero de 2001

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora

normas de riego en los cultivos de pepino, calabacita y tomate de cáscara

BOLETIN SEMANAL Nº 38 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

Importancia del origen (genético) en un programa de mejoramiento. Fco. Zamudio (PhD)

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

Fisiología del Maíz I.A M Sc José Guillermo Gonzales Altuna División semillas - Farmex

EVALUACION DE LOS EFECTOS DEL FENÓMENO EL NIÑO EN LA REGION PUNO

Gasner DEMOSTHENE Servicio Nacional de Semillas (SNS) Ministerio de Agricultura. Agosto de 2016

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser

1.1.1-Estudio de los parámetros físicos del suelo. A continuación se estudian los factores que más inciden a la hora de planificar la repoblación.

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Propuesta de nutrición en Arveja

Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo

Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla

Riego en invernaderos

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

Sequías y mundo local en el siglo XXI: Medidas de gestión y prevención en los municipios del litoral mediterráneo peninsular y Baleares

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGIA SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE AGROMETEOROLOGÍA IMPACTO DEL EVENTO NIÑO EN LA AGRICULTURA PERUANA

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016

Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra Reporte No. 6 Correspondiente al mes de Octubre 2011

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

CONDICIONES TERMOPLUVIOMÉTRICAS A NIVEL NACIONAL Dirección General de Meteorología OTOÑO 2014

INFORME CRECIDA de junio de 2014

Maíz de alta producción - Campaña 2008/09

IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO EN EL NÚCLEO PALMACEITE S.A.

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS

25/06/2014. Zona No Saturada del Suelo Monitorización de la humedad del suelo en vid. Monitorización de la humedad del suelo

Informes SIBER Bolsacer -

Riesgos agroclimáticos

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Octubre 2016

GRÁFICAS O DIAGRAMAS OMBROTÉRMICOS

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Presentación (UGR) Unidad de Gestión de Riesgos

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

PROYECTOS SUSTENTABLES CON ENFOQUE EN LA GESTIÓN PRODUCCIÓN DE PLANTINES. Pilar Díaz R. Técnico Agrícola.

PLANIFICACIÓN Y MANEJO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA IRRIGADA. Roberto P. Marano

COMPETENCIA INTRAESPECÍFICA

BIBLIOGRAFIA SISTEMA DE RIEGO A NIVEL PREDIAL 1.- INTRODUCCION

Manual Groasis Waterboxx para el cultivo de verduras

Los bloques de construcción de suelo

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E.

Análisis de seguros multirriesgo

Estimación de la Erosión del Suelo. Dr. Mario Martínez Ménez

Transcripción:

RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras antes la escasez de la lluvia afectará tu cultivo y habrá poco crecimiento y tendrás baja producción. Las escasez de la lluvia puede generar problemas de baja emergencia y el crecimiento de la papa se retrasará. Necesitas sembrar variedades de papa precoces, tolerantes a la sequía y disponer de infraestructura de riego. EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA Recuerda, que la temperatura media y la mínima en tu zona se encuentra por debajo del requerimiento de la papa (15 o C y 5 o C respectivamente) estas condiciones si bien son favorables para la tuberización no son para el crecimiento vegetativo. Necesitas sembrar variedades de papa mas adaptadas a la zona y tolerantes a bajas temperaturas. Durante el periodo de siembra de la papa hay exceso de humedad durante el crecimiento y floración. Por otro lado, existe déficit de humedad en la maduración. Recuerda que debes sembrar variedades tolerantes a la sequía, adaptadas a la zona y disponer de agua de riego. Las características del suelo indican que son favorables para la papa, pero algunos suelos tienen bajo contenido de materia orgánica. DISTRITO DE MARANGANI Región Cusco

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO Es la variación en la producción por efecto de la variabilidad de los factores climáticos como temperatura, lluvia y otras variables climáticas que a lo largo de la campaña agrícola afectan el rendimiento del cultivo. Zona de estudio Dist. Marangani Fuente: DRA - Cusco Senamhito, Los cambios en el clima pueden afectar mi cultivo? CALENDARIO AGRÍCOLA Cultivo Papa Época de siembra Época de cosecha Octubre - Abril - Noviemvre Mayo Senamhito En qué meses se realizan las siembras y las cosechas? Por supuesto! Pero necesitas saber cómo se comportan la TEMPERATURA, LLUVIA y otras variables durante la campaña agrícola, porque ellas influyen en las diferentes etapas del crecimiento de tu cultivo Es la calendarización de las actividades agrícolas de: siembra, labores culturales y cosecha. El calendario agrícola se inicia con la siembra y finaliza con la cosecha. El periodo que abarca el calendario agrícola también se le denomina periodo agrícola, campaña agrícola, etc. La siembra se realiza entre los meses de octubre y noviembre y la cosecha en abril y mayo. Por lo tanto, el calendario de la papa es de octubre a mayo SUELOS EN EL DISRTRITO DE MARANGANI El 75% tienen textura arena franca a franco arenoso con 1 m de profundidad, poseen de 0.87 a 6.72% de materia orgánica y un ph de 5.7 a 6. Porosidad (%) Prof. (m) Textura D. aparente ph M. O. Porcentaje (%) Unidad Area (ha) 11 2 Elaboración: Dirección General de Agrometeorología - SENAMHI Diseño: Lic. Alex Mora Aquino 1.53 5.7-6 0.87-6.72 42.14 franco arenoso Langui - 33113.97 75.19 1 Miscelaneo Miscelaneo 3578.88 8.13 El 8% del área está ocupada por nevados, lagunas, áreas rocosas, etc. 5.4% tienen profundidad de 1.45 m, materia orgánica de 0.34 a 1.93% y un ph de 7.8 a 8.2 Franco arenoso, Cuyo - Sicuani 2387.00 5.42 1.45 Franco, Franco 1.45 7.8-8.2 0.34-1.93 44.60 arcillo arenoso franco arenoso, Langui - yauri 2022.90 4.59 0.9 1.42 5.3-6.8 0.87-6.72 45.69 franco, franco arcilloso Cuyo Miscelaneo 1511.10 3.43 1.2 Franco arenos o 1.5 8-8.2 0.34-0.83 43.40 1.43 5.4-6.3 0.13-7.82 44.36 franco arenoso, arcilloso, franco 1414.60 3.21 1 Langui - pumahuasi 1.53 5.7-6 0.87-6.72 42.14 arcillo arenoso franco arenoso 10.42 0.02 1 Miscelaneo - langui Si, tienen profundidad mayor a 50 cm, textura franco. Sin embargo, el ph es ligeramente ácido y bajo contenido de materia orgánica Qué características tienen los suelos de mi distrito? Serán adecuados para mi cultivo?

10 Senamhito Ocurren sequías en mi distrito? Afecta mi cultivo? Si, en tu distrito ocurren sequías todo el año. Entre los meses de enero y mayo ocurren el mayor porcentaje de sequías severas que coinciden con la etapa de floración y maduración de la papa En ocubre y marzo ocurren el mayor porcentaje de sequías. Sin embargo, de enero a junio se incrementa este porcentaje. Las sequías son mas peligrosas cuando la planta se encuentra en floración ó tuberización. OCURRENCIA DE SEQUÍAS DURANTE EL AÑO Distrito: Marangani Según la Estación Sicuani, nos presenta la ocurrencia y distribución de sequías en el distrito de Marangani. REQUERIMIENTO DE TEMPERATURA La papa requiere temperaturas específicas, en las diferentes etapas de su crecimiento, para lograr su producción. Etapa de la papa Senamhito Qué temperaturas requiere mi cultivo? Mínima Óptim a Máxima Germinación 10 a 20 Crecimiento 5 a 15 15 a 20 20 a 28 Tuberización 5 a 14 14 a 20 20 a 25 T. nocturna para la tuberización Fuente: INAF e INIPA, 1984; Amoros, 1979; Cepeda y Gallegos, 2003; Lopez, et al., 1980; Egusquiza, 2000; Mantari, 2008; Loayza, 1993 Requerimiento de temperatura ( o C) 10 a 15 Si la temperatura es inferior a la temperatura óptima pueden ocurrir retrasos en la emergencia y crecimiento; si existe alta humedad hay presencia de enfermedades. Si la temperatura es alta hay riesgo de plagas y enfermedades, problemas en tuberización y baja calidad del tubérculo. Según el cuadro, la papa requiere una temperatura óptima de 10 a 20 o C para la emergencia, 15 a 20 o C para el crecimiento acompañado con una temperatura nocturna de 10 a 15 o C para tuberizar. Sin embargo, existen requerimientos de temperatura mínima y máxima bajo las cuales la productividad de la papa disminuye conforme estas bajan ó aumentan. La papa requiere un rango de temperatura denominada temperatura óptima. Cuando hay temperatura óptima se logrará mayor producción 3

4 REQUERIMIENTO DE LLUVIA La papa requiere una cantidad de lluvia necesaria para la emergencia, crecimiento, floración y maduración. La fuente principal del agua es la lluvia y alternativamente los ríos, riachuelos, y otras fuentes a través de aplicación del riego. Senamhito Cuanto de lluvia requiere la papa? Requerimiento de precipitación Periodo (mm/campaña) Mínima Óptim a Máxima Campaña de papa 250 a 500 500 a 1300 >1300 Fuente: Lopez, et al., 1980; Cepeda y Gallegos, 2003; INAF e INIPA, 1984; Marca, 1991 Cuando hay escasez de lluvias no hay emergencia, bajo crecimiento y los tubérculos son pequeños. En exceso de lluvias ocurre problemas sanitarios en la raíz por sobresaturación y la presencia de enfermedades. Durante la campaña agrícola, la papa requiere entre 500 y 1300 mm de lluvia para desarrollarse adecuadamente. Sin embargo, puede crecer y desarrollar con lluvias desde 250 mm y como máximo mayores a 1300 mm, pero la producción es baja. La papa requiere una lluvia de 500 a 1300 mm, como rango óptima. Si la lluvia es óptima se logrará mayor producción El cuadro nos presenta el balance hídrico agrícola indicando si hay disponibilidad, déficit o exceso de humedad en el suelo durante la campaña agrícola. BALANCE HÍDRICO AGRÍCOLA PARA EL CULTIVO DE PAPA Periodo: Ocutbre - Mayo Estación: Sicuani Desde la siembra hasta el crecimiento vegetativo hay humedad disponible (acumulación y consumo) similar situación desde la floración a maduración. La ocurrencia del exceso de humedad durante el crecimiento y floración afecta negativamente al igual que el escasez en la maduración. Ocurren exceso de humedad entre crecimiento y floración que ocasiona enfermedades en la raíz y el follaje. Entre la siembra y el inicio de crecimiento hay humedad disponible a igual que en la floración y maduración Senamhito Existe humedad suficiente en el suelo para mi cultivo durante la campaña agrícola? 9

8 REQUERIMIENTO DEL SUELO Senamhito, Cuanto llueve en mi distrito? Es suficiente para mi cultivo? Si, existe suficiente lluvia a partir de noviembre a marzo. Si siembras antes de noviembre debes tener otras fuentes de agua (riego) Las lluvias se incrementan a partir de setiembre y continua hasta los meses de enero y febrero. Finalmente, el descenso comienza desde marzo y finalizan en mayo. De noviembre a abril se registra mayor ocurrencia de lluvias (4% del total por década) fuera de este periodo las lluvias son escasas. PRECIPITACIÓN EN LA CAMPAÑA AGRÍCOLA Según la Estación Sicuani, el cuadro nos presenta el comportamiento de la lluvia durante el año para el distrito de Marangani. Son algunas características del suelo, que nos si son favorables para el desarrollo de las raíces y proveer agua y nutrientes a la planta Características del suelo Textura ETAPAS FENOLÓGICAS DE LA PAPA Cultivo Etapa vegetativa Siembra - emergencia Etapa fenológica de la papa Emergencia - Boton floral Etapa reproductiva Periodo (días) Boton floral - Floración Etapa de maduración Floración - Mad. Final Papa 25 a 30 40 a 65 50 a 60 25 a 50 La etapa vegetativa dura 65 a 95 días, la reproductiva 50 a 60 días y la maduración 25 a 50 días. Desde la siembra a la cosecha el periodo de la papa dura entre 140 y 205 días. Senamhito, Qué suelos son mejores para sembrar papa? Condiciones óptimas Franco arenoso y Francoso ph 5 a 6.5 Materia Orgánica (%) Profundidad (cm) Mayor a 4% Mayor a 50 El suelo para la papa debe tener mas de 50 cm de profundidad, mayor a 4% de materia orgánica y de textura franco Brotamiento Emergencia La papa presenta diferentes etapas fenológicas durante una campaña agrícola (crecimiento vegetativo, reproductiva, floración, maduración, etc.) Crecimiento vegetativo Siembra Crecimiento vegetativo Maduración Floración 5

PERIODO DE CRECIMIENTO Senamhito Qué significa el periodo de crecimiento? Es el periodo en el cual las temperaturas y la lluvia son favorables para los cultivos El cuadro nos indica como se comportan las temperaturas y la precipitación en relación a las etapas fenológicas del cultivo durante la campaña agrícola. Desde la siembra a la cosecha se registra temperatura media cerca al 13 o C y la mínima sobre 5 o C desde la fase final del crecimiento hasta la mitad de maduración. Estas condiciones si bien son favorables para la tuberización pero no para el desarrollo vegetativo en las primeras etapas. 7 Estación humedad y temperatura Periodo Senamhito En qué meses ocurre el periodo de crecimiento? Días Sicuani 10 de Noviembre a 20 de Abril 161 Durante el periodo de crecimiento no hay ocurrencia de sequías ni heladas. Sin embargo, fuera de este periodo se registran estos eventos que pueden afectar el cultivo. Según el cuadro, de noviembre a abril existe suficiente humedad y temperatura favorables. En este periodo la papa debe desarrollar sus etapas fenológicas de crecimiento, floración y maduración. Según la Estación de Sicuani, el periodo de crecimiento se encuentra entre los meses de noviembre y abril DISTRIBUCIÓN DE LAS TEMPERATURAS, PRECIPITACIÓN Y LAS ETAPAS FENOLÓGICAS DE LA PAPA Periodo: Octubre - Mayo Estación: Sicuani Indices Climáticos (1964-2009) y las etapas fenológicas Estación meteorológica Sicuani Cultivo de papa Las temperaturas si bien no son favorables para el desarrollo vegetativo, pero si favorecen el proceso de tuberización. El bajo rendimiento es por la escasez de reservas acumuladas durante el crecimiento Senamhito Las temperaturas de mi distrito son favorables para mi cultivo? 6