Examen: Palma, Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul genèric

Documentos relacionados
Datos problema: Ct = + dm = 3º - 2º36 = 24 = + 0,4º (24/60)

MATERIA : NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS: 8.

3. Aproximadamente, un grillete de cadena cuantos metros de cadena son, A: 25 m. B: 33 m. C: 20 m. D: 15 m.

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

PATRON DE YATE (METEOROLOGIA Y OCEANOGRAFIA)

EXAMEN Nº 6 1. SEGURIDAD. 1. El volumen de la obra muerta estanca se define como

PATRÓN DE YATE RESUMEN DE TRABAJOS CON CARTA NÁUTICA

Radiocomunicaciones para Patrones de Yate

SIMULACRO 1 EXAMEN PATRÓN DE YATE SEGURIDAD

Teoría de la Navegación para Patrones de Yate

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN DE YATE MÓDULO GENÉRICO

Introducción a las Observaciones Meteorológicas

REGLAMENTO DE ABORDAJES

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. FECHA: 15 DE OCTUBRE DE Apellidos:... D.N.I...

Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón

P.E.R. Modelo A ( PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO))

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. C0NVOCATORIA DE MAYO DE 2013

PY Meteorología Mayo 2010 Asturias ENUNCIADO. 1º- LOS CUMULONIMBOS PERTENECEN A LAS NUBES: a) Bajas. b) Medias. c) De desarrollo vertical. d) Altas.

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2016

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

NOMBRE APELLIDOS.. NOTA: Para obtener la calificación de APTO es necesario contestar correctamente 28 de las 35 cuestiones propuestas.

TEMA 16: Circulación general atmosférica en altura. La corriente en chorro

1) La banda de Babor de una embarcación es:

Qué entendemos por "SENTINAS"? Podemos decir que un bichero es la prolongación de: Qué es un rezón? La línea de flotación es:

TEST DE BALIZAMIENTO

5.- La navegación que se realiza siguiendo el círculo máximo se denomina: a) Loxodrómica b) Estimada c) Ortodrómica d) Astronómica

Definiciones importantes de mayor uso en Meteorología. El sistema de baja presión es una zona donde

1. Introducción. Causas y Efectos de los cortocircuitos. 2. Protecciones contra cortocircuitos. 3. Corriente de Cortocircuito en red trifásica.

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2015

PATRON DE YATE (METEOROLOGIA Y OCEANOGRAFIA) MAYO º- CUAL ES LA FORMULA QUE PERMITE TRANSFORMAR GRADOS CENTRIGRADOS A GRADOS FAHRENHEIT:

PREGUNTAS DE RADIO CON RESPUESTAS

Examen: Eivissa. Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

Examen de PNB. Convocatoria Enero 2014

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO Convocatoria: Gran Canarias, noviembre 2009

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

EXÁMEN DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO 1º CONVOCATORIA MARZO 2013 EXAMEN TI PO

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN


Curso para la obtención n de la titulación n profesional de la Marina Mercante de. Patrón n Portuario

EXAMEN Nº SEGURIDAD. 1. Si el centro de gravedad (G) de un buque se desplaza hacia una posición inferior:

CIRCULACIÓN GENERAL Teoría de la Circulación General. Vientos en superficie Circulación en altura. Corriente de Chorro, Jet Stream

1. La pieza que forma la prolongacion de la quilla hacia la proa se denomina.. A: Trancanil B: Codaste C: Roda D: Orza

MATERIA: NAVEGACIÓN TEORIA Nº DE PREGUNTAS DE EXAMEN: 5

CENTRO DE ANÁLISIS Y PREDICCIÓN. Notas de Meteorología Sinóptica PREDICCIÓN DEL ESTADO DE LA MAR

VI. RUTAS MARÍTIMAS.

Denominación: Análisis y Predicción del Tiempo

Patrón de Navegación Básica (PNB) TEMA 1 NOMENCLATURA NÁUTICA

MANUAL DE PATRÓN DE YATE. Floren Probanza

TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE MAYO DE Apellidos: D.N.I.


01 ) Las Radio-Balizas del sistema de satélites Cospas-Sarsat utilizan las frecuencias.

120 Inmigrantes han llegado a Cádiz en barcas hinchables desde el 1 diciembre

TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO

Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance de los Buques (LRIT)

SOLUCIONARIO GUÍA ESTÁNDAR ANUAL Ondas I: ondas y sus características

Formación radio-operador de corto alcance.

-EXAMEN TEÒRIC CAPITÀ DE IOT (MALLORCA) AMB LES RESPOSTES CORRECTES, CONVOCATÒRIA JULIOL 2016-

& TORRENT

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO ONDULATORIO

GMDSS. Global Maritime Distress and Safety System. Convenio SOLAS 1974: Introducción GMDSS (enmiendas 1.988) Objetivo: Incorporar técnicas modernas

BALANCE ENERGÉTICO CLIMATIZACIÓN

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Ejercicios Bloque 2: La atmósfera. Preguntas de aplicación:

V B. g (1) V B ) g, (2) +ρ B. =( m H. m H (3) ρ 1. ρ B. Aplicando al aire la ecuación de estado de los gases perfectos, en la forma.

TIEMPO VELOCIDAD DISTANCIA

Examen de Física-1, 1 Ingeniería Química Examen final. Enero de 2012 Problemas (Dos puntos por problema).

PRÁCTICA 2: CONDUCTIVIDAD TÉRMICA DE LOS METALES

Establecer un procedimiento de medición de inmisión de la exposición del público en general a las radiaciones electromagnéticas no ionizantes (RNI).

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: ACÚSTICA Y ÓPTICA GUÍA: 1203 ESTUDIANTE: FECHA:

VISITA A LOS CRUISE FERRY DE GRIMALDI LINES

APLICACIÓN EMAYA MÓDULO INCIDENCIAS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES IPHONE

MATERIA : REGLAMENTO DE LAS PREGUNTAS Nº 1 A LA Nº 15, SOLO SE ADMITE UN MÁXIMO DE CUATRO FALLOS.

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

Tema 6: Trigonometría.

Capítulo N 2 ORIENTACIÓN Y DIRECCIÓN EN LA TIERRA

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2014

y d dos vectores de igual módulo, dirección y sentido contrario.

SIIGO Pyme Plus. Apertura de Productos. Cartilla I

quatix 3 DISEÑADO PARA NAVEGANTES

TERMOANEMÓMETRO D Manual del usuario

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Meteosim. jueves, 12 de mayo de /35

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011

El dispositivo para seguimiento de perros más completo de la marca Garmin llega a España. La herramienta imprescindible para cazadores que buscan un

EL CORTE INGLÉS MASTER 2013

INFORME CIAIM-08/2014

CINEMÁTICA: ESTUDIO DEL MOVIMIENTO. Cinemática es la parte de la Física que estudia la descripción del movimiento de los cuerpos.

ELEMENTOS DE AMARRE Y FONDEO PREGUNTAS EN EL EXAMEN: 2

Magnitudes que solo poseen módulo. La definición anterior corresponde a

SISTEMA DE SEGUIMIENTO PERSONAL Y LOCALIZACIÓN HOMBRE AL AGUA

10 Teoría de Navegación

Conjunto de palos, botavaras, etc. destinados a sostener las velas.

BARCOS DE VELA. Pregunta 1

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

PER-UT-11-CARTA DE NAVEGACIÓN Página 1

Área de Comprobación Técnica de Emisiones Radioeléctricas

NI fondeado, NI amarrado, NI varado (aun sin arrancada)

ANEXO A PERFILES DE COMPETENCIAS PARA PERSONAL DE PESCA EN SUS DIFERENTES CATEGORÍAS. Competencias Personal de Cubierta PATRONES DE PESCA

BANCO DE PREGUNTAS DE METEOROLOGÍA CAPITÁN DEPORTIVO DE ALTAMAR

Examen de PER (A) convocatoria Junio 05 (Murcia) I. TECNOLOGÍA NAVAL

Tiempo de precipitaciones y nevadas a finales de otoño

Transcripción:

Examen: Palma, Prova teòrica patró de iot RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: A SECCIÓ: Mòdul genèric 1. En función de que parámetro de los abajo listados obtenemos la altura del metacentro transversal sobre la quilla de una embarcación (KM)? A: De la manga del barco B: De la eslora de la embarcación C: Del GRT de la embarcación D: Del calado de la embarcación. 2. Si el KG de una embarcación es igual o mayor que el KM que acciones correctoras inmediatas deberían tomarse a bordo? A: Desembarcar simétricamente pesos altos B: Trasladar pesos altos de forma simétrica hacia abajo C: Embarcar pesos lo mas bajo posible dispuestos simétricamente con relación al diametral. D: Todas son correctas 3. Cual es la duración mínima de la luz de un aro salvavidas en el momento de retirarse de su soporte, es decir, desde el momento de su activación? A: Como mínimo 2 horas. B: Deberán de estar un mínimo de cinco horas encendido. C: Deberán de estar un mínimo de ocho horas encendido. D: No hay criterios definidos al respecto. 4. En cuanto a las señales fumígenas se refiere, diremos que, A: Se encienden inmediatamente al tirar del percutor. B: Disponen de un cierto retardo de encendido. C: Emiten humos rojos o naranja durante al menos 3 minutos D: B y C son ciertas 5. Cual es la duración mínima de una radiobaliza EPIRB en funcionamiento? A: 24 horas B: 48 horas C: 12 horas D: 60 horas

6. Cual es la función de la radiobaliza RLS/EPIRB? A: Facilitar las tareas de búsqueda y rescate en casos de emergencia en la mar. B: Se emplean como un sistema de alerta en caso de socorro y su activación automática o manual hace las veces de un Mayday. C: Indican a las autoridades SAR la identidad y la posición de una persona o de una embarcación que esté en peligro grave e inminente. D: Todas las anteriores respuestas son correctas. 7. Cual es la función del SART? A: Permitir a buques y aeronaves localizar supervivientes fácilmente con su propio sistema de radar. B: El ser un equipo portátil de emergencia, usado como complemento del sistema de alerta de socorro. C: Trasmitir señales cuando reciba las ondas de radares de banda X D: Todas las respuestas anteriores son correctas. 8. El VHF portátil marítimo (GMDSS) deberá tener como mínimo los canales, A: CH16, CH13 y CH6 B: CH16, CH9 y CH6 C: CH16, CH3 y CH6 D: Ninguno de las anteriores es correcta 9. Durante el rescate con helicóptero una vez colocado el arnés, y durante el proceso de izado se debera siempre, A: Mantener los brazos pegados al cuerpo durante todo el izado. B: Mantener los brazos cruzados en el pecho durante todo el izado. C: Mantener los brazos levantados durante todo el izado D: A y B son correctas. 10. En un naufragio y durante la permanencia en la balsa salvavidas, de las siguientes acciones, por regla general, cuales deberian tomarse? A: Se mantendrá encendido el VHF portátil. B: Se arriará el ancla flotante.

C: Se pondrá en funcionamiento la RBLS/EPIRB y el RESAR D: Todas las anteriores acciones deberían tomarse. 11. Si se nos anuncia un viento denominado "Garbí", "Llebech o Lebeche", se tratara de un viento que proviene del, A: Sureste B: Suroeste C: Sur D: Nordeste 12. Las olas características de la mar de leva o mar de fondo en comparación con las generadas por la mar de viento poseen un periodo relativamente, A: Largo B: Corto C: Idéntico D: Todas son correctas 13. Al viento teórico resultante del equilibrio entre el gradiente de presión y la fuerza centrífuga en el movimiento circular del aire, sin considerar el efecto coriolis ni el rozamiento, se le denomina: A: Viento geostrofico B: Viento ciclostrofico C: Viento del gradiente D: Viento de Euler 14. Lineas isobaras muy juntas implican, A: Un gradiente de presión elevado B: Un gradiente de presión bajo C: Un gradiente de presión medio D: B y C son ciertas. 15. Cual es la condición necesaria para que haya niebla? A: Que la humedad relativa del aire esté próxima al 100 % B: Que haya viento C: Que la Presión sea muy baja. D: Que la humedad relativa del aire esté próxima al 60 %.

16. Para que haya niebla de mar (de advección), se deben dar alguna o algunas de las siguientes condiciones: A: Que la temperatura del agua del mar sea inferior a la del punto de rocio. B: Que la humedad relativa del aire esté próxima al 100% C: Que la temperatura del aire sea superior a la temperatura del agua del mar D: Todas son correctas 17. En las corrientes de marea, sus intensidad dependerá de, A: La amplitud de la marea B: De las características del litoral ( pasos estrechos). C: Del instante de la fase de la marea en que nos encontremos (entrante o vaciante) D: Todas son correctas. 18. En general, cuando se juntan dos masas de aire, diremos que se trata de un frente cálido cuando, A: La masa de aire más caliente avanza hacia la mas fría. B: La masa de aire mas fría avanza hacia la mas caliente. C: Cuando la superficie frontal de una de las masas de aire permanece en reposo D: La masa de aire fría empuja al aire calido al que desplaza. 19. Cuando una masa de aire frio en su avance, desplaza y eleva a la masa de aire cálido que se encuentra para finalemente unirse a otra masa de aire frio, se forma lo que se denomina, A: Una oclusión B: Un frente calido C: Un frente frio D: Ninguna es correcta. 20. En el estrecho de Gibraltar, que dirección tiene la corriente general existente y que intensidad puede llegar a alcanzar? A: Hacia el Este (de 4 a 7 nudos) B: Hacia el Este ( de 0 a 2 nudos) C: Hacia el Oeste (de 4 a 7 nudos) D: Hacia el Sur (de 4 a 7 nudos)

SECCIÓ: Mòdul de navegació 21. Una carta electrónica (ENC) deberá poder indicar los datos siguientes a excepción de, A: Datos Hidrográficos. B: Ayudas a la Navegación. C: Corrientes de Marea D: Dispositivos de separación de tráfico. Resposta correcta: C 22. Cual o cuales de los siguientes datos podran ser obtenidos de un sistema AIS? A: Identificación del otro buque. B: Posición del otro buque C: Rumbo y velocidad del otro buque D: Todos los anteriores serán proporcionados por el sistema AIS. 23. Como se identifican las ENCs? A: Mediante un código alfanumerico de 8 caracteres, indicando los dos primeros el pais productor. B: Mediante las siglas ECDIS C: Mediante un código numérico aleatorio D: Mediante un código alfanumerico de 4 caracteres, indicando los dos primeros el pais productor. 24. En las cartas RNC (Raster Navigational Chart) una de las siguientes características no es correcta, indicar la misma. A: La pantalla nos ofrece una copia exacta de las carta de papel B: Poseen una mayor cobertura mundial en comparación con las ENC C: No ofrece datos adicionales de forma selectiva sobre determinados puntos (avisos de peligro, por ejemplo) D: Aporta información complementaria a la ofrecida por las cartas de papel 25. Cuando se trate de rescatar un tripulante que ha caído al agua que tecla de nuestro GPS deberemos pulsar? A: DTP B: MOB C: TTG D: ARV

26. Actualmente la precisión de la mayoria de los receptores GPS de las embarcaciones correctamente inicializados es: A: submétrica B: Entre métrica y decamétrica C: hectométrica D: Entre métrica y decimétrica 27. En la utilización del radar, a la hora de tomar una marcación, es mas sencillo trabajar con el modo, A: Proa arriba. B: Norte arriba. C: Es indiferente. D: Sur arriba 28. De que fuente podemos obtener los avisos a los navegantes", y proceder así a actualizar nuestra carta náutica? A: A través del IHM en la Intranet de la Armada y en Internet B: A través de la AEMT C: A través de la IMO D: A y C son correctas 29. Si nos encontramos en una longitud comprendida entre 07º 30 E y 07º 30 W que huso horario nos corresponde? A: 0 B: +1 C: +2 D: -1 30. Tomando una marcación a la Polar a un rumbo aguja determinado en un momento dado, que dato nos hará falta para obtener el desvío del compás a dicho rumbo: A: La altura del observador B: La declinación de la polar C: La Declinación Magnética correspondiente a la fecha y zona en que nos encontremos

D: La Declinación magnética correspondiente a la fecha de edición de la carta Resposta correcta: C 31. A HRB 02:15 h navegando al Ra 081º, Vb= 14 nudos encontrándonos en la enfilación Magair/cabo Espartel, se marcó cabo Espartel 60,5º Er y a HRB 02:45h marcación Faro El Xarf (Oc 3 WRG.12s16-11M) 85º Er. Calcular la situación observada a las 02:45h. A: l=35º-49,0 N L= 005º-50,0 W B: l=35º-51,9 N L= 005º-50,0 W C: l=35º-51,9 N L= 005º-51,5 W D: l=35º-50,0 N L= 005º-49,8 W 32. A Hrb 15:00h en situación l = 48º 12,6 N, L= 001º 20,5 E se da rumbo con velocidad 15 nudos a un punto P de l= 47º 03,2 N y L= 002º 53,8 W, Variación= 9º NW Desvio= 3º NW. Calcular el Ra y la Hrb de llegada al punto P. A: Ra= 265º Hrb: 03h 19,5m del día siguiente B: Ra= 260º Hrb: 03h 25m del día siguiente C: Ra= 260º Hrb: 03h 19,5m del día siguiente D: Ra= 260º Hrb: 03h 30m del dia siguiente Resposta correcta: C 33. A HRB 21:12 (Año Actual) tomamos simultáneamente Da Punta Carnero=280º y Da Punta Europa= 014º, desvio = 3º(+). En este momento, damos rumbo para pasar a 2,5 millas de Isla Tarifa con viento del W, abatimiento 3º, desvio= 1º (-). Se pide, situación a 21:12 h y Rumbo Aguja para pasar a 2,5 millas de Isla Tarifa. A: l= 36º 04,0 N L=005º 21,6 W Ra= 246,5º B: l= 36º 08,0 N L=005º 25,0 W Ra= 252º C: l= 36º 05,0 N L=005º 20,0 W Ra= 250º D: l= 36º 07,0 N L=005º 18,0 W Ra= 242º 34. A Hrb 02:15 h navegando al Ra= 081º Vb= 14 nudos encontrándonos en la enfilación Magair cabo Espartel, se marcó cabo Espartel 60,5º Er y a Hrb 02:45h marcación faro El Xarf 85º Er. Desde la situación obtenida damos rumbo para pasar a 4 millas de Pta Cires. Desvio = 2º NE. Se pide: Situación a las 02:45h, corrección total, y rumbo aguja para pasar a 4 millas de Pta Cires. A: lo=35º 55,2 N Lo= 005º 55,4 W Ct= 7,5º NW Ra = 075º B: lo=35º 51,8 N Lo= 005º 50,0 W Ct= 6,5º NW Ra = 066,5º C: lo=35º 50,0 N Lo= 005º 50,0 W Ct= 7,5º NW Ra = 061º D: lo=35º 48,0 N Lo= 005º 45,0 W Ct= 7,0º NW Ra = 062º

35. A Hrb 01:25h encontrándonos al 005 5º/v, 4,9 millas de cabo Espartel, entramos en zona de corriente desconocida y damos rumbo para pasar a 3 millas de Pta Cires, desvio=3º (-), Vm= 12 nudos. A Hrb: 02:35h Demora aguja Tarifa 000º y Demora aguja Pta Cires 120º. Se pide, Rumbo aguja para pasar a 3 millas de Pta Cires, Rumbo de la corriente e Intensidad de la corriente. A: Ra= 080º Rc= 070º Ic= 2 nudos B: Ra= 090º Rc= 050º Ic= 4 nudos C: Ra= 080º Rc= 042,5º Ic= 2 nudos D: Ra= 085º Rc= 020º Ic= 4 nudos Resposta correcta: C 36. Desde un Pto H situado en lo = 35º 57,4 N y Lo = 005º 34,0 W considerando una corriente de 1,94 nudos y un Rumbo corriente = 071º siendo Hrb 23:12h arrumbamos a un punto situado al 200º verdadero y a 5,3 millas del Faro de Trafalgar, debiendo llegar a este punto a HRb= 03:42 del dia siguiente, desvio 3º(-). Se pide Velocidad maquina para llegar al punto situado al 200º/v 5,3 millas del Faro de Trafalgar y rumbo aguja a dar. A: Vm = 9,3 nudos Ra= 284º B: Vm = 8 nudos Ra: 286,5º C: Vm = 6 nudos Ra= 289º D: Vm= 7,35 nudos Ra= 284º 37. Dia 31 de Julio de 2016 a Hrb 03:15h navegando en zona del estrecho tomamos simultaramente Da Fº de la isla Trafalgar = 359º y Da Faro de Barbate: 045º, Correccion Total= 9º (-). Situados recibimos orden de dirigirnos a un punto P de l= 35º 58,1 N y L= 006º 30,5 W con Vm = 8 nudos considerando una corriente de Rc = 100º e Ic = 1,5 nudos y un viento del NW que produce 2º de Abatimiento, desvio = 2º (-). Se pide, Rumbo aguja y HRB de llegada al punto P. A: Ra= 264º Hrb: 07h 02,8 min B: Ra= 260º Hrb: 06h 35,0 min C: Ra= 270º Hrb: 07h 20,0 min D: Ra= 255º Hrb: 06h 40,0 min 38. El 14 de Abril de 2016, navegando al Ra= 069º, Vb= 12 nudos, desvio= 2º (-), al ser hrb: 01:00h se marca cabo Espartel 60º Er y a las 01:25h se vuelve a marcar cabo Espartel 120º a Er. Se pide situación a las 01h 25m? A: lo= 35º 52,5 N Lo= 005º 54,8 W B: lo= 35º 45' N Lo= 005º 50 W C: lo= 35º 59'N Lo= 005º 59 W D: lo= 25º 42 N Lo= 005º 59 W

39. Navegando en zona del estrecho, a Hrb 03:41 h marcamos el Faro de Trafalgar 4 cuartas a babor. A Hrb 04:00h marcamos el mismo faro de Trafalgar 8 cuartas a Babor y tomamos demora verdadera a Trafalgar = N 20º W, Vb: 12 nudos. Obtener la situacion a 04:00h. A: l= 36º 00,0 N L= 006º 00,4 W B: l= 36º 07,4 N L= 006º 00,4 W C: l= 36º 01,0 N L= 006º 05,4 W D: l= 36º 02,0 N L= 006º 03,0 W 40. Vigo 16 de Abril de 2016. Calcular la hora TU inmediata siguiente a la 1ra bajamar en que para un lugar de sonda carta 10 m se tenga una sonda momento de 11,8 metros (Pag. 130 y Pag. 304) A: TU: 07h 40 min B: TU: 07h 58 min C: TU: 07h 50 min D: TU: 07h 45 min