ÍNDICE. Página. Prólogo 19. I. Introducción 23. II. Breve historia del Museo del Prado 33. III. Mitología e Iconografía 43

Documentos relacionados
INDICE. Pägina. Prölogo 19. I. Introduction 23. II. Breve historia del Museo del Prado 33. III. Mitologia e Iconografia 43

LA MITOLOGIA EN LA PINTURA DEL MUSEO DEL PRADO

Las hilanderas o La fábula de Aracne El dios Marte Mercurio y Argos La Fragua de Vulcano El triunfo de Baco o Los borrachos PLANTA 2ª:

índice ABREVIATURAS 15 PRÓLOGO 17

El paso de la laguna Estigia Joachim Patinir 1520 Renacimiento Museo del Prado, Madrid, España

LA MITOLOGÍA Y LA ARTES SEGUNDO DE BACHILLERATO

LA MITOLOGÍA CLÁSICA Y EL ARTE

LA TRAYECTORIA HUMANA: EL CUERPO HUMANO EN EL ARTE

Actividades. Metamorfosis. para la lectura de. Ovidio CLÁSICOS A MEDIDA16

LOS MITOS NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE

Pintura barroca España

Vamos a narrar. MITOS. Pepa Botella Pérez

*!#VÏ.4& ifr. 5 ^c', v. "i^^ïw**»*/^* ..jp- * ^S*

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa

PROYECTO: MITOS GRIEGOS SÉPTIMO GRADO MRS.KAREM MARTÍNEZ. Mitos Griegos. Español. Nombre:


LA MITOLOGÍA CLÁSICA EN EL PRADO

Con la colaboración de. Ruiz de Alarcón, Madrid. España

HABÍA UNA VEZ UNOS ACERCÁNDONOS A LA MITOLOGÍA (TALLER DE MITOLOGIA CLÁSICA.- TERCER CICLO DE PRIMARIA) Juana María Velasco Godoy

CONOCE LA OBRA ARTÍSTICA DE VELÁZQUEZ EN EL MUSEO DEL PRADO

con fines específicos

Pintura europea: Leonardo, Rembrandt, Goya Descubre el significado del arte de los grandes pintores desde 1400 a 1800 GUÍA DEL CURSO

CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Gian Lorenzo Bernini ( )

Temas de la mitología clásica en las pinturas de la corte de Felipe II

Los signos del zodíaco

El Renacimiento Pintura del Renacimiento, de Giotto a Tiziano

MADRID, CAPITAL DE LA PINTURA FLAMENCA

El Arte Barroco. Pintura Barroca Europea. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa

El Arte Barroco. Pintura Barroca Española. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

RUBENS MITOLOGÍA Y LA. Un paseo por dos salas del Museo del Prado. temporada

TEMA 22: LA PINTURA ESPAÑOLA: RIBERA, ZURBARÁN Y MURILLO. VELAZQUEZ

BUEN ARTE, MAL ARTE Y ARTE MODERNO

PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia

JOOS van Wassenhove La institución de la Eucaristía Galleria Nazionale delle Marche Urbino. La Eucaristía, misterio de fe y de amor

Miquela Forteza Oliver! ARTE DE LA EDAD MODERNA. EL BARROCO ESPAÑOL!

MITOLOGíA ANA MARTÍN MARTÍN 1º BACHILLERATO B TRABAJO DE MITOLOGÍA 1

Mitos y leyendas griegas

EL MUSEO DEL PRADO en Guatemala

38 FENOMENOS FENOMENOS 39. Aspecto del cielo tras anochecer, visto desde el centro de la península:

Mitología para niños

Velázquez. La fragua de Vulcano (Madrid, Museo del Prado)

GRANDES DE LA PINTURA EUROPEA DATOS DEL COORDINADOR/A. Prieto Gordillo Juan DEPARTAMENTO TELEFÓNO DESPACHO

Escribe el nombre griego de los dioses y une cada uno de ellos al padre, a la madre y al día que le corresponde N. romano N. griego PADRE MADRE DÍA

Descubriendo la pintura europea de 1400 a 1800 El significado del arte de Caravaggio, Rembrandt, Goya y muchos más GUÍA DEL CURSO

TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA

DIOSES OLÍMPICOS. Lugares de culto: un poco en todas partes; el monte Olimpo, Atenas, Olimpia, Creta.

INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA.

DONACIONES DE JUAN DE LARREA Y HENAYO A LA IGLESIA DE SAN ANDRES DE ARGOMANIZ

Sala I 1. Atenea Partenos Taller romano según Fidias Mármol, 98 x 36 x 40 cm d. C. Copia reducida del original de Fidias para el Partenón de

El "Prado disperso": Cuadros depositados en Palma de Mallorca

El agua en la pintura del Museo del Prado

1 BTL MATÈRIA LLATÍ I CURS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO

Actividades de Investigación sobre Mitos y Leyendas

LA BELLEZA ENCERRADA. De Fra Angelico a Fortuny

TEMA 9: LA PINTURA BARROCA

Los atributos más comunes de Apolo eran el arco, la flecha, la cítara,el plectro, la espada y el laurel. Patricia López Ruiz

Imágenes de Afrodita

GLOSARIO MITOLÓGICO de La Eneida

REPRESENTACIONES PICTÓRICAS DEL MITO DE ACTEÓN

LA MITOLOGÍA CLÁSICA EN LA PINTURA Y ESCULTURA A FINALES DEL SIGLO XX Dra. M. Dolores Gallardo López

Análisis de Formas y Volúmenes en la Pintura del Barroco Español con Geogebra.

Licenciatura en Español

Òscar Benavent &Alicia Hernández

Material elaborado por el Servicio de Educación de las entidades miembro de Down Galicia

Dioses y héroes de la mitología griega Ana María Shua

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa

1. Introducción: El fruto de la colaboración de diputación provincial de Córdoba y la comunidad

CONOCIMIENTOS PREVIOS

LA TIERRA. La tierra está formada por agua (mares y océanos) y por tierra (continentes, islas). TIERRA

Catálogo Edición Caja Castilla La Mancha Obra Social y Cultural. Exposición Producción Caja Castilla La Mancha Obra Social y Cultural

El Arte Contemporáneo

PROYECTO EXPOSITIVO: EL MUSEO LLEGA A TU CIUDAD

MITOLOGÍA GRIEGA. Según su función sociocultural los mitos se agrupan: a) Origen de las divinidades (teogonías).

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

Obras faltantes en Almacén Total: 70 obras (1 de marzo de 2014)

Pervivencia de la Mitología Clásica en la Historia de Europa

El cuadro "El puente de Talavera" por Jan Brueghel el Viejo

TEMA 14: LA PINTURA BARROCA EN EUROPA.

APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA COLECCIÓN DE GRABADOS HISTÓRICOS DEL IES PRÁXEDES MATEO SAGASTA DE LOGROÑO

Rubens y los mejores grabadores de sus obras 21 (Concha Huidobro Salas)

MIGUEL ANGEL BUONARROTI: LA PIEDAD

El bautismo hace hijos de Dios y miembros de la Iglesia

Soluciones y sugerencias para resolver las actividades para la lectura de Metamorfosis Ovidio

El Prado Fundación para la Cultura del Vino

Lo mejor de la escuela española El itinerario, compuesto por catorce obras, pone de relieve las escuelas pictóricas mejor representadas en el Museo de

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE

1. Qué es la mitología?

Lección 3. Clasificar. Selección de Ciencias EL VUELO Y EL ESPACIO

Pintores de España e Hispanoamérica

Profesor(a): Lic. Gisela Yazmin Villarreal Sánchez

1. Localización. 2. Análisis formal. 3. Comentario. Apolo y Dafne. Bernini. Galleria Borghese, Roma. Historia del Arte Arte barroco TEMA 12

Prometeo, el ladrón del fuego

LA ASTROLOGÍA PASO A PASO

EL FIRMAMENTO EN DICIEMBRE

Saturno devorando a un hijo

INDICE DE PREFACIOS. 3. Epifanía del Señor: Cristo, luz de las naciones 303

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

Transcripción:

ÍNDICE Página Prólogo 19 I. Introducción 23 II. Breve historia del Museo del Prado 33 III. Mitología e Iconografía 43 IV. La pintura mitológica en el Museo del Prado 53 V. Pintura Española 57 Eugenio de Cáscese, Caxés o Cajés (1574-1634) 57 - El rapto de Ganimedes (119) 58 - La fábula de Leda (120) 60 José de Ribera el Españólete (1591-1652) 61 -Ticio(líl3) 63 -Ixión(1114) 66 - Fragmento de El triunfo de Baco (media figura de mujer) (1122) 67 - Fragmento de El triunfo de Baco (cabeza del dios Baco) (1123) 67 Juan van der Hameny León (1596-1631) 70 - Ofrenda a Flora (1627) 70 Juan de la Corte (1597-1660) 71 - El rapto de Helena (3102) 72 - El incendio de Troya (3103) (4728) 73 5

Francisco de Collantes (1599-1656) 74 - El incendio de Troya (3086) 74 Francisco de Zurbarán (1598-1664) 75 - Los trabajos de Hércules 77 - Hércules lucha con el león de Nemea (1243) 85 - Hércules lucha con la hidra de Lerna (1249) 87 - Hércules lucha con el jabalí de Erimanto (1244) 88 - Hércules desvía el curso del río Alfeo (1248) 89 - Hércules y el toro de Creta (1245) 91 - Hércules en el estrecho de Gibraltar (1241) 92 - Hércules dando muerte al rey Gerión (1242) 93 - Hércules lucha con Anteo (1246) 95 - Hércules y el Cancerbero (1247) 97 - Muerte de Hércules (1250) 99 Diego Rodríguez de Silva y Velázquez( 1599-1660) 101 - Velázquez y la mitología 103 - Los borrachos o El triunfo de Baco (1170) 105 -La fragua de Vulcano (1171) 108 - Las hilanderas o La fábula de Aracne (1173) 111 - Mercurio y Argos (1175) 114 - Doña Juana Pacheco, mujer del autor, caracterizada como una sibila (1197) 116 -El dios Marte (1208) 117 Juan Bautista Martínez del Mazo (h. 1611-1667) 119 -DianayActeón(423) 120 - Diana descubre la falta de Caliste (424) 121 - Paisaje con Mercurio y Herse (1217) 122 - Mercurio (1708) 121 - Hércules y la Hidra (1710) 122 - Hércules matando al dragón del jardín de las Hespérides (1711) 124 - Apolo vencedor de Marsias (1712) 126 - Diana cazadora (1725) 128 - La muerte de Adonis (7116) 128 - Eneas ayuda a descabalgar a-dido (1744) 129

Juan Carreño de Miranda (1614-1685) 128 - Baco o La Monstrua desnuda (2800) 129 Benito Manuel de Agüero (h.l626-h. 1668) 131 - Paisaje con una ninfa y un pastor (893) 132 - Eneas ayuda a descabalgar a Dido o Paisaje con Dido y Eneas (895) 133 - Paisaje: Eneas se despide de Dido o Salida de Eneas de Cartago (896) 134 - Paisaje con Latona y los campesinos cambiados en ranas (897) 134 - Paisaje con Mercurio y Argos (899) 135 Jerónimo Antonio de Ezquerra(h.l660-h.l733) 136 - El agua (704) 136 Acisclo Antonio de Palomino y Velasco (1665-1726) 138 - El fuego (3186) 138 - El aire (3187) 139 Francisco Bayeu y Subías (1734-1795) 139 - El Olimpo: batalla con los gigantes (1764) 141 Mariano Salvador Maella (1739-1819) 142 - La Primavera (2497) 143 - El Verano (2498) 143 - El Otoño (2499) 144 - El Invierno (2500) 144 Francisco de Goya y Lucientes (1746-1828) 145 - Las Parcas (Atropo) (757) 147 - Saturno devorando a un hijo (763) 148 - La Marquesa de Santa Cruz (como Euterpe) (7070) 149 '.. Pintura italiana 152

Baldasare Tommaso Peruzzi o da Siena (1481-1536) 153 - El rapto de las sabinas (524) 155 Tiziano Vecellio di Gregorio (h. 1488-1576) 156 - Bacanal de los andrios (418) 158 - Ofrenda a la diosa de los amores (419) 161 - Venus recreándose con la música (420) 162 - Venus recreándose con el amor y la música o Venus y el Amor (421) 163 - Venus y Adonis (422) 164 - Dánae recibiendo la lluvia de oro (425) 167 - Sísifo (426) 169 - Ticio (427) 171 Girolamo Francesco María Mazzola, il Parmigianino (1503-1540) 172 - Cupido (281) 172 Giacomo o Jacopo da Ponte, el Bassano (1510-1592) 174 - La fragua de Vulcano (5263) 175 Luca Cambiasso o Camgiaso (1527-1585) 176 -Amor dormido (61) 177 Paolo Cagliari, el Veronés (1528-1588) 177 - Venus y Adonis (482) 178 Annibale Carracci (1560-1609) 180 -Venus, Adonis y Cupido (2531) 181 Guido Reni (1575-1642) 182 - Cupido (150) 183 - Hipómenes y Atalanta (3090) 184 Francesco Albani (1578-1660) 186 - El tocador de Venus (1) 186 - El Juicio de París (2) 187 8

Stanzione, el Caballero Máximo (1585-1656) 188 - Sacrificio a Baco (259) 189 V. >sandro Varotari Padovanino,. Padovanino (1588-1648) 190 - Orfeo (266) 190 :,usa Giordano (1632-1705) 192 - Hércules en la pira (162) 192 - La muerte del centauro Neso (193) 193 - Perseo vencedor de Medusa (194) 194 - Andrómeda (195) 196 - Eneas, fugitivo con su familia (196) 197 Sebastiano Conca (1681-1764) 198 - La educación de Aquiles (2869) 198 íiiovanni Battista Tiépolo (1696-1770) 199 - El Olimpo (365) 200 Cerrado Giaquinto (1703-1776) 201 - El nacimiento del Sol y el triunfo de Baco (103) 202 - El sacrificio de Ingenia (105) 203?:etro Falchetti (siglo XVI-XVII) 204 - El Sol. Apolo con el signo de Leo (306) 205 - La Luna. Diana con el signo de Cáncer (307) 205 - Marte con los signos de Aries y Escorpión (308) 206 - Mercurio con los signos de Géminisy Virgo (309) 206 -Venus con los signos de Libra y Tauro (310) 206 - Saturno con el signo de Capricornio (311) 207 - Las constelaciones (312) 207 Anónimo del siglo XVII 207 -Venus y Adonis (5446) 207 '.".. Pintura Alemana 209

Hans Baldung Grien (h.1484-1545) 209 - La armonía o Las tres gracias (2219) 210 Georges Pencz (1500-1550) 211 - Leda y el cisne (6999) 211 Adam Elsheimer, Adamo Tedeschio (1578-1610) 212 - Ceres en casa de Bécuba (2181) 212 Philipp Peter Roos, Rosa de Tivoli (1657-1705) 214 - Orfeo y los animales (5445) 215 VIII. Pintura Flamenca 217 Joachim Patinir o Patenier (h.1480-1524) 217 - El paso de la laguna Estigia (1616) 218 Paul Brill o Bril (1554-1626) 219 - Paisaje con Psique y Júpiter (1849) 219 Pieter Brueghel el Joven llamado d'enfer (h.l564-h.l538) 222 - El rapto de Proserpina (1454) 222 Jan Brueghel de Velours (1568-1625) 223 - Guirnalda con la ofrenda a Ceres (1414) 224 - Los cuatro elementos (1399) 226 - Orfeo y los animales (1413) 226 Hendrick de Clerk o Clerck (h.1570-1630) 227 -El banquete de Aqueloo (2071) 227 - Paisaje con Diana y Acteón (1356) 229 - La abundancia y los cuatro elementos (1401) 230 Jan Brueghel II, el Mozo (1601-1678) 231 - La abundancia y los cuatro elementos (1400) 231 - La abundancia (1402) : 232 10

Peter Paul Rubens (1577-1640) 232 - El rapto de Deidamia o Lapitas y centauros (1658) 234 - El rapto de Proserpina (1659) 236 - El banquete de Tereo (1660) 238 - Atalanta y Meleagro cazando el Jabalí de Calidonia (1662) 240 - Andrómeda libertada por Perseo (1663) 241 - Diana y sus ninfas sorprendidas por faunos (1665) 243 - Ninfas y Sátiros (1666) 244 - Orfeo y Eurídice (1667) 245 - El nacimiento de la Vía Láctea (1668) 246 - El juicio de París (1669) 247 - El juicio de París (1731) 250 - Las tres Gracias (1670) 251 - Diana y Caliste (1671) 253 - Mercurio y Argos (1673) 255 -La Fortuna (1674) 256 - Vulcano forjando los rayos de Júpiter (1676) 256 - Mercurio (1677) 257 - Saturno devorando a su hijo (1678) 258 - El rapto de Ganimedes (1679) 258 - Sileno o un fauno (1681) 259 -El jardín del Amor (1690) 260 -El rapto de Europa (1693) 261 - El rapto de Europa (2457) 263 -La caza de Diana (1727) 263 - Diana cazadora (1725) : 264 - Cacería de Diana (346) 264 - Paisaje con Psique y Júpiter (1849) 265 - Apolo y la serpiente Pitón (2040) 265 - Deucalión y Pirra (2041) 266 - Prometeo con el fuego (2042) 267 - Hércules y el Cancerbero (2043) 269 - Vertumno y Pomona (2044) 270 - La educación de Aquiles (2454) 271 - Aquiles descubierto por Ulises (2455) 273 11

- La persecución de las Harpías (2458) 274 - Céfalo y Procris (2459) 275 - La muerte de Jacinto (2461) 277 - Briseida devuelta a Aquiles por Néstor (2566) 277 - Diana y sus ninfas cazando (7765) 279 Escuela de Rubens 280 -La diosa Flora (1675) 280 - Vulcano o El fuego (1717) 281 Copias de Rubens 281 -Andrómedaencadenada(1715) 281 - El gigante Polifemo (2038) 282 -Atlas sosteniendo el mundo (2039) 283 - El rapto de Deyanira (2046) 284 - Eolo o el Aire (1716) 285 Rubens y Antoon van Dyck 286 -Aquiles descubierto (1661) 286 Rubens y Frans Snyders 287 - Guirnalda de flores y frutas (1420) 287 - Ceres y dos ninfas (1664) 288 -Ceres y Pan (1672) 289 Theodor van Tulden (o Thulden) (1606-1669) y Frans Snyders 289 - Orfeo (1844) 290 Frans Franken II, el Mozo (1581-1642) 290 -NeptunoyAnfítrite(1523) 291 Cornelis de Vos (h.1584-1651) 292 - Apolo persiguiendo a Dafne (1714) 292 - El triunfo de Baco (1860) 293 -Apolo y la serpiente Pitón (1861) 294 - El nacimiento de Venus (1862) -. 295 12

W:!dens (1586-1653) 296 - Mercurio y Herse (2733) 296 >cs Jordaens (1593-1678) 297 - La derrota de los titanes (1539) 298 -Meleagro y Atalanta (1546) 300 - Ofrendas a Ceres (1547) 301 - Diosas y ninfas después del baño (1548) 302 -Apolo vencedor de Marsias (1551) 303 - Las bodas de Tetis y Peleo (1634) 303 - Cadmo y Minerva (1713) 305 WBEyckoAeyck(h. 1599-1641) 306 - La caída de Faetón (1345) 306 z v van Dick o Dyck (1599-1641) 307 - Diana y Endimión sorprendidos por un sátiro (1492) 308 Cossiers o Coetsiers o Caussiers (1600-1671) 310 - Júpiter y Licaón (1463) 310 - Prometeo trayendo el fuego (1464) 311 - Narciso (1465) 312 Quellinus o Quellin (1607-1678) 312 - Rapto de Europa (1628) 313 -BacoyAriadna(1629) 313 - La muerte de Eurídice (1630) 314 - Jasón con el vellocino de oro (1631) 315 - Cupido navegando sobre el delfín (1632) 317 - La persecución de las Harpías (1633) 317 - El Amor dormido (1718) 317 re van Lint (1609-1690) 318 -Triunfo de Cibeles (s/n) 318 - El triunfo del Amor (2949) 319 Baptiste Borkens (1611-1675) 320 13

- La apoteosis de Hércules (1368) 320 - La apoteosis de Hércules (1369) 320 Jacob Peter Gowy (Siglo XVII) 321 - Hipómenes y Atalanta (1538) 321 - La caída de ícaro (1540) 322 Peeter Symons (Siglo XVII) 323 - Céfalo y Procris (1971) 323 IX. Pintura Holandesa 325 Cornelis Cornelisz van Harlem (1562-1638) 325 - Apolo ante el tribunal délos dioses (1594) 325 Cornelis van Poelenburgh (1594-1667) 326 - El baño de Diana (2129) 327 Leonardo Bramer (1596-1674) 327 - El dolor de Hécuba (2069) 328 Pieter Fris o Frits, Fritz (h.1627-1708) 329 - Orfeo en los infiernos (2081) 330 X. Pintura Francesa 331 Simón Vouet (1590-1649) 331 - El Tiempo vencido por la Esperanza, el Amor y la Belleza (2987) 332 Nicolás Poussin (1594-1665) 332 - Bacanal (2312) 333 -ElParnaso (2313) 334 - Escena báquica (2318) 336 - La caza de Meleagro (2320) 336 -Paisaje con ninfa dormida (2319) 337 - Paisaje: Polifemo y Galatea (2322), 338 14

Charles de la Fosse (1636-1716) 339 -AcisyGalatea(2251) 339?:erre Gobert (1662-1744) 340 - La duquesa de Borgoña con sus hijos (o Leda y el cisne) (2274) 340 Michel-Ange Houasse (1680-1730) 341 - Bacanal (2267) 341 - Sacrificio a Baco (2268) 342 Prancois Boucher (1703-1770) 343 - Pan y Siringa (7066) 343 Copias de Francois Boucher (1703-1770) 344 - Amorcillos vendimiando (2855) 344 - Amorcillos jugando con pichones (2854) 345 Jean Baptiste-Marie Pierre (1713-1789) 345 -Diana y Caliste (3217) 345 -Júpiter y Antíope (3218) 346 : zn (Antoine) Julien de Parme (1736-1799) 346 - El rapto de Ganimedes (6772) 347 - La Aurora raptando a Céfalo (6773) 347 - Despedida de Héctor y Andrómaca (6774) 348 Anónimo francés siglo XVII 349 - Bacanal (2359) 349 Anónimo francés siglo XVIII 350 - Venus curando a Eneas (6075) 350 l. Apéndice 353 l. Bibliografía 373 15