Declaración de La Independencia Argentina 9 de Julio de 1816

Documentos relacionados
Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA ARMADA GUÍA DE ESTUDIO PARA EL INGRESO HISTORIA ARGENTINA

Nuestra patria existía desde el fondo de la colonia. Nació

BOLETÍN INFORMATIVO. Editorial: Firma electrónica La Corte Suprema de Justicia crea su Oficina de Fortalecimiento Institucional...

PRIMEROS GOBIERNOS PATRIOS VIRREY. Desplazado por el movimiento del 22 y al 25 de mayo PRIMERA JUNTA. Llama a diputados del interior

CRONOLOGÍA REVOLUCION DE MAYO

Sucursales Adheridas de Vea

MINISTERIO DE SEGURIDAD

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Propuesta de acuñación de la moneda conmemorativa del General entrerriano Francisco Pancho Ramírez 2

Modelo del Poder Legislativo

La Negociación Colectiva en el Sector Público

Gran Buenos Aires. Provincia de Buenos Aires

COMPAÍA FINANCIERA ARGENTINA - CFA

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Enseñanza Superior del Ejército. Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina

Índice. El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

PLANEACIÓN QUINTO BIMESTRE HISTORIA

Ciudades, provincias, Estados: Orígenes de la Nación Argentina ( )

Tabla de Casos Particulares de VUC-VIR año Cuatrimestre segmentada por Barrio y Calle

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS

Tabla de Casos Particulares de VUC-VIR año 2014 segmentada por Barrio y Calle

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

PROVINCIA POBLACIÓN. Total

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 07 de abril de 2010

Revisión de estilo: Ana María de León de Specher Diseño y diagramación: Herbert A. Méndez Jocol. Imágen de portada: Carta del Estado de Guatemala, en

lista OFICIAL DE concesionarios adheridos regiones del noa y nea provincias de la rioja,,tucuman,, salta, jujuy santiago del estero, chaco y formosa

COMUNICADO N 877. ROSARIO, 20 de Diciembre de Señores Accionistas Mercado de Valores de Rosario S.A. S / D

LECCION 3. PODER CONSTITUYENTE, PROCESO CONSTITUYENTE Y CONSTITUCION. Pr. Dr. Juan J. Bonilla Sánchez

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. LA BATALLA DE LIRCAY, EL ENFRENTAMIENTO DECISIVO DE LA PRIMERA GUERRA CIVIL CHILENA. (17 de abril de 1830.

LAS TASAS DE REELECCIÓN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN ARGENTINA -Elecciones de 1985 a 2013-

Locales Adheridos. Juan Manuel de Rosas 658. Local 2102 Morón Buenos Aires BOWEN

1.- Banda Ancha en Argentina

MUNICIPALIDAD DE POCOCI ACTA MUNICIPAL N 32 SOLEMNE

Relevamiento de páginas web

Sucursales Adheridas de Farmacity

!& ' & % () $ *! +,-. / 0 1) 2 3 4* 52!*3) 6 7) &: ; #$ ; < = 2 2 $ 2 :0 >) 5%?@@@)A *#$ 0 B) 2" $ 2! " B *#$

SEGUNDO FORO DE MORTALIDAD MATERNA Y DERECHOS HUMANOS Avanzando hacia el efectivo compromiso de la reducción de la Mortalidad Materna en Córdoba

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

ENFERMERIA EN ARGENTINA DEL CONTROL DEL EJERCICIO PROFESIONAL A LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS

Se han realizado 100 sesiones, de entre ellas, la Constitutiva, en la que se instaló la Sexagésima Segunda Legislatura.

Programa Polos Audiovisuales Tecnológicos

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

TRANSPORTE LARRAZABAL C.I.S.A. LINEA Nº 161 PALERMO (CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES) - CIUDADELA (PARTIDO

Transferencia de recursos entre la Nación y la provincia de Santa Fe

Indicadores Turísticos Provinciales

Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años ,3 13,0. Censos de población

HISTORIA III. Teresa Eggers-Brass

LISTADO DE AUTORIDADES SANITARIAS PROVINCIALES

Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Total (1)

DON JUAN JOSÉ DE AUSTRIA EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA: ENTRE LA POLÍTICA, EL PODER Y LA INTRIGA

Manifiesto de Puntarenas : abril de El Licenciado Don Braulio Carrillo al pueblo costarricense 0407

INTEGRACION Y EVOLUCION DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES EN LA REPUBLICA ARGENTINA

1.- Banda Ancha en Argentina

Jujuy Mendoza Río Negro Sal Luis

Indicadores Turísticos Provinciales

EL VOTO CAUTIVO EN LA ARGENTINA

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.

PRESENTACIÓN DEL SEGUNDO VOLUMEN DE LA COLECCIÓN HISTORIAS DE MUJERES

Resultados de Formularios B. Evaluación del segmento de CAPS que incorporaron profesionales del Programa de Médicos Comunitarios

Desafíos hacia la cobertura universal en salud en América Latina

1. Formación del Estado mexicano

Historia Argentina:Revolución de Mayo e Independencia

Grupo Parlamentario del Movimiento Ciudadano

DECLARACIÓN DE CUSCO

Conocer Buenos Aires por primera vez

HONORABLE ASAMBLEA. 2006, Año del Bicentenario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García.

TRANSPORTES ATLANTIDA S.A.C. Línea N 57

DON JESÚS S. PÁRRAGA PEREIRA, SECRETARIO DE LA ENTIDAD LOCAL MENOR DE TORREFRESNEDA, PROVINCIA DE BADAJOZ.

ESTADO ACTUAL. Se registraron en el país desde el 1º de enero de 2010 hasta la fecha, un total de 829 enfermos compatibles con dengue 1.

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN EL DIA 7 DE AGOSTO DE 2012

Búsqueda de cobertura universal en un sistema de salud fragmentado

Año XXV No.23. Tomo II fecha

TV Paga en Argentina! Marzo 2014!

Ley No. 580 que crea el Museo de las Casas Reales. Gaceta Oficial Número 9318 de fecha 9 de noviembre de 1973.

COFEFUP INFORME ACTIVIDAES 2008 COMISIONES DE TRABAJO

GASTOS DE DISERTANTES QUE PARTICIPAN EN LAS CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA CORRESPONDIENTES A LOS MESES DE MARZO- AGOSTO

2do. Seminario Taller Impacto de los Sistemas de Información Hidrológico en la Sociedad y en latoma de Decisiones

ANUNCIO LISTADO DEFINITVO ADMITIDOS Y EXCLUIDOS BOLSA DE EMPLEO PEON JARDINERO.

COMISIÓN LOCAL DE VIGILANCIA EN EL ESTADO DE NAYARIT ACTA DE LA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 04 DE JUNIO DE 2009

C. Dip. Luis Felipe Luna Obregón Presidente del Congreso del Estado. P r e s e n t e.

MANFREY COOP. DE TAMBEROS DE COM. E IND. LTDA. C.U.I.T.: IIBB: GUEMES (O) 107 FREYRE - CORDOBA

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

Informe Fiscal de Provincias (1) Empleo público de las provincias, una bomba de tiempo

Stock 2009 del ganado bovino de carne Mapas de Existencias e indicadores ganaderos

Senadores nacionales. Capital Federal. Chaco. Entre ríos. Neuquén. Río negro. Salta. Santiago del estero. Tierra del fuego

Cifras del Certificado Único de Discapacidad (CUD)

CAMPEONATO ARGENTINO ABIERTO DE SELECCIONES. POSICIONES: DAMAS /CABALLEROS MAYORES y SUB 21 CAMPEONATO

Contribución de Comercio y Servicios al empleo de Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Noviembre de 2012

TRANSPORTES LOPE DE VEGA S.A.C.I. Línea N 56 * Servicios Comunes Básicos Recorrido A ESTACIÓN TERMINAL DE ÓMNIBUS DE RETIRO (CIUDAD AUTÓNOMA DE

Evolución Demográfica a Nivel Regional

El Sector Prestador Situación actual y perspectivas

CONEAU. VISTO: la Resolución CONEAU Nº , y. Por ello, LA COMISION NACIONAL DE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA RESUELVE:

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

Temas: CRISIS ECONOMICA - CRISIS INSTITUCIONAL - DERECHO - JUBILACIONES - YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES - ARGENTINA

MERCADO DE VALORES DE ROSARIO S.A. ROSARIO, 04 de Noviembre de COMUNICADO Nro. 876

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN ARGENTINA

Antecedentes.

Residuos Peligrosos en Argentina Situación Normativa. Dra. Silvia C. Nonna - 21/10/04

Transcripción:

Declaración de La Independencia Argentina 9 de Julio de 1816 La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán que sesionó en la ciudad de San Miguel de Tucumán de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata. Con dicha declaración se hizo una formal ruptura de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y se renunció a toda otra dominación extranjera. Fue proclamada el martes 9 de julio de1816 en la casa propiedad de Francisca Bazán de Laguna, declarada Monumento Histórico Nacional en 1941. Índice 1 Antecedentes 2 El Congreso de Tucumán 3 Acta de la Independencia 4 Firmantes de la Declaración de la Independencia 5 Celebración oficial del 9 de julio 6 Principales reconocimientos 7 Referencias 8 Enlaces externos Antecedentes En 1814, el rey Fernando VII había regresado al trono de España. Esta situación quitó argumentos de acción a los hombres que habían iniciado la Revolución de Mayo e instaurado la Primera Junta y los gobiernos que habían sucedido a ésta bajo la premisa de la Máscara de Fernando VII. Ya no podían actuar en nombre del rey de España porque éste volvía a estar en el poder efectivo. España quería reconquistar sus colonias; los realistas (los partidarios del colonialismo) habían triunfado en Huaqui, Vilcapugio y Ayohúma, y eran fuertes en el Alto Perú, la actual Bolivia. Desde allí pensaban atacar las bases de los independentistas e invadir todo el territorio de Argentina teniendo como objetivo la ciudad de Buenos Aires. Página1

El 15 de abril de 1815, una revolución terminó con el gobierno unitario de Carlos María de Alvear. Los revolucionarios exigieron la convocatoria de un Congreso General Constituyente. Inicialmente se enviaron diputados de todas las provincias iniciando las sesiones el 24 de marzo de 1816. Cada delegado representaba 15.000 habitantes. El Congreso de Tucumán Artículo principal: Congreso de Tucumán El Congreso de Tucumán inició sus sesiones el 24 de marzo de 1816 con la presencia de 33 diputados. Según la decisión de los propios delegados, la presidencia del Congreso era rotativa y cambiaba cada mes. Fueron distintas las causales por las que no enviaron diputados diversas provincias que habían pertenecido al Virreinato del Río de la Plata. Varias provincias del Alto Perú, entre ellas Potosí, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz de la Sierra, habían caído nuevamente en poder de los realistas. Empero gracias a la Tercera expedición auxiliadora al Alto Perú enviaron diputados Chichas, Charcas y Mizque. Distinta fue la situación de las provincias "de abajo". Salvo Córdoba, las provincias de la Liga de los Pueblos Libres o Liga Federal que estaba compuesta por la Banda Oriental, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe resolvieron no concurrir al Congreso de Tucumán. El caudillo oriental José Gervasio Artigas se había opuesto a la ratificación definitiva del acuerdo de paz alcanzado en el Pacto de Santo Tomé, firmado el 9 de abril de 1816, por el que se había reconocido la autonomía de Santa Fe. A eso se había sumado la negativa tanto del nuevo Director Supremo, Antonio González Balcarce como del Congreso de Tucumán. 2 3 Esta fue una clara manifestación de protesta y oposición hacia las políticas centralistas o unitarias y pro monárquicas tanto del Directorio como del Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Página2

En cuanto al Paraguay, esta provincia actuaba como un estado independiente desde 1811, en que se había independizado de España, ante las actitudes centralistas de los sucesivos gobiernos establecidos en Buenos Aires. Los actuales territorios de la Patagonia, el Comahue y el Gran Chaco se encontraban bajo el dominio indígena o deshabitados. En una de sus primeras decisiones, el Congreso nombró Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plataa uno de sus diputados, el general Juan Martín de Pueyrredón. Durante varias semanas se discutieron los alcances de sus atribuciones y su funcionamiento interno, además de tomar decisiones de política nacional e internacional. El cuerpo tenía la facultad de intervenir en casi todos los asuntos que se presentaban a su consideración, lo que provocó interminables debates. Plaza Independencia (antigua Plaza Mayor) en la ciudad de San Miguel de Tucumán con el demolido edificio delcabildo y el antiguo edificio de la Catedral de San Miguel de Tucumán hacia 1812 (pintura al óleo actual). La presión de algunos de sus miembros, y de influyentes dirigentes nacionales entre ellos el general José de San Martín, gobernador de la Intendencia de Cuyo hizo que se iniciara la discusión sobre la Declaración de Independencia. Página3

La votación finalmente se concretó el 9 de julio. En ese momento presidía el cuerpo uno de los representante de San Juan, Francisco Narciso de Laprida. Ningún país reconoció en ese momento la independencia nacional. El 21 de julio fue jurada la Independencia en la sala de sesiones por los miembros del Congreso, ante la presencia del gobernador, el general Manuel Belgrano, el clero, comunidades religiosas y demás corporaciones. 4 Las discusiones posteriores giraron en torno de la forma de gobierno que debía adoptarse para el nuevo Estado. La situación de guerra abierta con la monarquía española y la creciente injerencia del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve hizo que, tácticamente, muchos de los que podían tener simpatías por el federalismo, decidieran abroquelarse monolíticamente en una especie de "unitarismo" coyuntural ante los ataques externos. Las labores del Congreso continuaron en Buenos Aires, donde comenzó a deliberar a principios de 1817, y donde sancionó la Constitución Argentina de 1819. El Congreso fue disuelto en 1820, tras la derrota del Directorio en la batalla de Cepeda, que marcó el inicio de la Anarquía del Año XX. Acta de la Independencia Declarada por el Congreso de las Provincias Unidas en Sudamérica. En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de julio de 1816: terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España, los representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya, pueblos representados y posteridad. A su término fueron preguntados Si quieren que las provincias de la Unión fuese una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? Aclamaron primeramente llenos de santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime y espontáneo decidido voto por la independencia del país, fijando en su virtud la declaración siguiente: Página4

"Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas, y cada una de ellas, así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación. Y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración." Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios... Página5

Facsímil del acta de la Declaración de la Independencia Argentina. Página6

El 19 de julio, en sesión secreta, el diputado Medrano hizo aprobar una modificación a la fórmula del juramento, con la intención de bloquear algunas opciones que se contemplaban en aquel momento por las que se pasaría a depender de alguna otra potencia distinta a la Española. Donde decía «independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli», se añadió: "...y toda otra dominación extranjera" El acta original, firmada por todos los miembros del Congreso, fue redactada en el libro de Actas de las sesiones públicas de dicha Asamblea. Ese libro se ha perdido. Algunos historiadores consideran que fue depositado en 1820 en la Legislatura de Buenos Aires, de donde posteriormente habría sido sustraído. En el Archivo General de la Nación Argentina lo que se conserva es una copia realizada por el secretario Serrano, a fines del mes de julio de 1816. 5 Firmantes de la Declaración de la Independencia[editar] Congreso de Tucumán, por Francisco Fortuny. Presidente Francisco Narciso de Laprida, representante por San Juan Vicepresidente Mariano Boedo, representante por Salta Secretarios José Mariano Serrano, representante por Charcas Juan José Paso, representante por Buenos Aires Diputados Página7

Por Buenos Aires Dr. Antonio Sáenz Dr. José Darragueira Fray Cayetano José Rodríguez Dr. Pedro Medrano Dr. Esteban Agustín Gascón Dr. Tomás Manuel de Anchorena Por Catamarca Dr. Manuel Antonio Acevedo Dr. José Eusebio Colombres Por Córdoba Eduardo Pérez Bulnes José Antonio Cabrera Lic. Jerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera Por Jujuy Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante Por La Rioja Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros Por Mendoza Tomás Godoy Cruz Dr. Juan Agustín Maza Por Salta Dr. José Ignacio de Gorriti Por San Juan Fray Justo Santa María de Oro Por Santiago del Estero Pedro Francisco de Uriarte Pedro León Gallo Por Tucumán Dr. Pedro Miguel Aráoz Dr. José Ignacio Thames Por Mizque Pedro Ignacio Rivera Por Charcas Dr. Mariano Sánchez de Loria Dr. José Severo Malabia Por Chichas (incluyendo a Tarija) Dr. José Andrés Pacheco de Melo En esa sesión no estuvieron presentes cinco diputados: el coronel José Moldes (Salta), que se encontraba detenido en Salta; el coronel Juan José Feliciano Fernández Campero (Chichas), que estaba al mando de tropas en el frente de combate; Página8

el presbítero Miguel Calixto del Corro (Córdoba), que estaba realizando una misión diplomática ante José Artigas; el médico Pedro Buenaventura Carrasco (Cochabamba), que estaba en servicio en el Ejército del Norte; el diputado Juan Martín de Pueyrredón (San Luis), que había viajado a Buenos Aires para asumir el cargo de Director Supremo. Declaración de La Independencia Argentina en Ingles https://en.wikipedia.org/wiki/argentine_declaration_of_independence Página9