AGENCIA REGIONAL PARA LA INMIGRACIÓN Y LA COOPERACIÓN

Documentos relacionados
PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL TRABAJO DE CONSULTORIA Y ASISTENCIA DENOMINADO:

CIRCULAR INFORMATIVA Nº 21/2016

Formación Específica en Centros


Estas acciones deberán desarrollarse hasta el 15 de diciembre de 2007 y el ámbito de aplicación será el territorio aragonés.

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

PLIEGO DE CLÁUSULAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL EN PRENSA ESCRITA NEGOCIADO CON PUBLICIDAD

1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: 1) Dependencia: Secretaría. 2) Domicilio.

ASOCIACION CIVIL MAGNUM CITY CLUB Informe de Revisión Especial sobre Procedimientos Previamente Convenidos Diagnóstico Organizacional Reportes

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

ANEXO I PROGRAMAS DE BECAS MAEC-AECID DE ARTE, EDUCACIÓN Y CULTURA PARA EL CURSO ACADÉMICO

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

Expedientes de Regulación de Empleo

BASES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO. AÑO 2006

AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE TERAPIA OCUPACIONAL EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

Anuncio de licitación. Servicios

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016

INFORMACIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN PUBLICACIÓN CONVOCATORIA EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Expte: 10-AT / OBJETO

Modelo de Curriculum Vitae

Programa AUDIT. Nueva fase de certificación

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Comunidad de Madrid CLÁUSULA 1. OBJETO DEL CONTRATO.

PROCEDIMIENTO APLICACIÓN CRITERIO DE SEGURIDAD N-1

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE PROFESIONAL (CAP) DEL INSTITUTO CANARIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONVOCATORIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RFEF-SEMTSI 2014

INFORMES. Características y modo de cumplimentarlos. Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

TERMINOS DE REFERENCIA

GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS MEMORIAS FINALES DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 600. USO DEL TRABAJO DE OTRO AUDITOR (Esta declaración está en vigor) CONTENIDO. Párrafos Introducción...

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO ACTUACIONES DE DESARROLLO DE LAS CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD DE LA AGENCIA TRIBUTARIA

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación.

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN PARA EXTENDA- AGENCIA ANDALUZA DE PROMOCIÓN EXTERIOR S.A.

Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios

BASES DE POSTULACION AL BENEFICIO DE ACTIVIDADES CONCURSABLES 2013 Convocatoria Nacional

PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS SOCIALES PARA ADULTOS MAYORES. LA FASE DE IMPLEMENTACIÓN

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017. Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia..

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PUESTA A DISPOSICIÓN DE PERSONAL EN OFICINAS DE TURISMO GESTIONADAS POR LA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

España-Alicante: Servicios de limpieza de oficinas 2015/S Anuncio de licitación. Servicios

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

-EXISTENCIA DE LOTES E IDENTIFICACION: Sí. Se podrá presentar oferta para uno, varios o todos los lotes.

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

CLÁUSULA SEGUNDA. Perfil del alumnado y número máximo de plazas

1.- OBJETO. 2.- SERVICIOS A PRESTAR.

INFORME DE EVALUACIÓN PROPUESTAS OFICIALES DE POSGRADOS DE MASTER DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CANARIAS

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

Régimen de concesión.

Becas de investigación Jeff Thompson. Políticas y procedimientos

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Pliego de Prescripciones Técnicas que han de regir en el Contrato de Servicios

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS ACTIVIDADES:

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

Estrategias de prevención y control de la tuberculosis con enfoque intercultural en la frontera Chile y Perú

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Salamanca: Electricidad 2011/S

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015

Anexo. Fichas de recogida de datos y guión entrevistas

Formación Específica en Centros

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, TRANSPORTE Y VIVIENDA FONDO VIAL BANCO MUNDIAL

BASES. Patrocinado por: Con la Colaboración de:

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

, balance de siete años del Programa de Aprendizaje Permanente en España

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Transcripción:

AGENCIA REGIONAL PARA LA INMIGRACIÓN Y LA COOPERACIÓN PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS PARA LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL PLA N GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO 2005-2008 DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 1

1. INTRODUCCIÓN El Plan General de Cooperación al Desarrollo 2005 2008 de la Comunidad de Madrid establece, en el apartado correspondiente a su Objetivo General, que Para su seguimiento y verificación, se realizará una evaluación al concluir el periodo de vigencia del Plan General en la que se expresarán de forma cualitativa los resultados obtenidos, así como una estimación cuantitativa del impacto en la reducción de la pobreza a partir de las evaluaciones e informes finales de todas las intervenciones realizadas.. Por su parte, el artículo 7.1 de la Ley 13/1999, de 29 de abril, de Cooperación la Desarrollo de la Comunidad de Madrid, afirma que El seguimiento, control y evaluación de los proyectos y acciones de la cooperación para el desarrollo son un elemento esencial de la política de cooperación para el desarrollo de la Comunidad de Madrid. Por esta razón, se establecerán los procedimientos y se destinarán los medios adecuados para el seguimiento y control de los programas y proyectos financiados con fondos públicos de la Comunidad de Madrid, así como la evaluación de l impacto, eficacia y sostenibilidad de los mismos.. El Plan General 2005-2008 concluyó su periodo formal de vigencia a la finalización de 2008 y, desde su aprobación por la Asamblea de Madrid el 9 de febrero de 2009, se encuentra en vigor el Plan General 2009-2012. No obstante, una parte considerable de las acciones de cooperación, así como de educación para el desarrollo, financiadas al amparo del Plan General concluido en particular las aprobadas durante 2008- se encuentran aún en ejecución. En todo caso, con el propósito de dar cumplimiento a lo previsto en el propio Plan General anterior, así como para no demorar en exceso la evaluación de lo realizado, de manera que se puedan extraer conclusiones que permitan mejorar los procesos de planificación anuales durante la vigencia del Plan General actual, resulta aconsejable acometer la mencionada tarea de evaluación. En el periodo 2005-2008 se han financiado, ya sea mediante convocatoria pública de subvenciones o mediante convenios de colaboración, 703 acciones. De ellas, a esta fecha la cifra de proyectos finalizados supera los 300 (se proporcionará a los consultores a su debido tiempo la información pertinente sobre la distribución de proyectos por países y sectores, así como los Informes de Gestión). De ellas, por lo tanto, se dispone de un informe final, técnico y económico y de una parte de éstas se cuenta, además, con un informe de valoración efectuado por la entidad externa que tiene encomendada esta función por parte de la Comunidad de Madrid. Además, los programas de desarrollo son objeto de una evaluación externa que debe ser aportada por las entidades junto con el informe final de la actividad. Se dispone ya, por lo tanto, de una razonable cantidad de información sobre los progra mas y proyectos llevados a cabo. Sin embargo, se carece de una visión de conjunto de los resultados obtenidos por las diferentes acciones apoyadas. 2

La Dirección de Cooperación a l Desarrollo no dispone de capacidad, en el momento presente, para acometer por sus propios medios una tarea de esta envergadura, al margen de sus actividades habituales vinculadas a la planificación, la gestión administrativa y el seguimiento técnico de las acciones en curso. El presente contrato pretende, por lo tanto, sistematizar esta información de manera que se pueda obtener una imagen global de los resultados obtenidos por la cooperación realizada en el marco de este Plan General, y con un grado de detalle que, compartido con los diferentes agentes y socios de la Comunidad de Madrid en este terreno, pueda servir para la mejora de las dec isiones futuras. 2. ANTECEDENTES En años precedentes se han realizado algunas acciones de evaluación, como es el caso de la evaluación de los programas de desarrollo financiados en el año 2002, cuyo informe se publicó en 2007. Asimismo, se han publicado con regularidad informes sobre la ayuda oficial al desarrollo en la Comunidad de Madrid. También se encargó, en 2008, y de cara a la elaboración del Plan General 2009-2012, un análisis documental sobre el avance del Plan General 2005-2008, que podrá servir de apoyo y orientación en la ejecución del presente contrato. No obstante, no se ha realizado hasta la fecha una evaluación propia mente dicha, de espectro más amplio, referida al periodo de vigencia de un Plan General. 3. OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato denominado Evaluación de resultados del Plan General de Cooperación al Desarrollo 2005-2008 de la Comunidad de Madrid consiste en la realización de una evaluación que permita estimar el alcance de los resultados obtenidos mediante la política de cooperación al desarrollo de la Comunidad de Madrid durante el periodo de vigencia del anterior Plan General, así como la adecuación de ésta a las metas recogidas en dicho Plan. Los objetivos de la evaluación son: - analizar los resultados alcanzados por la aplicación del Plan General 2005-2008, y - extraer conclusiones que puedan contribuir a la mejora de las políticas de cooperación de la Comunidad de Madrid y de las acciones financiadas. Para lograr dichos objetivos, se delimitan a continuación los ámbitos de análisis de la evaluación, de acuerdo con las coordenadas de la cooperación madrileña reflejadas el dicho Plan, esto es, los ámbitos temporal, sectorial y geográfico. 3

Respecto al ámbito temporal de la evaluación, éste abarcará, como se ha señalado, el periodo 2005-2008, con las limitaciones ya aludidas relativas al volumen de proyectos finalizados correspondiente a cada uno de los años. Respecto al ámbito sectorial, la evaluación deberá organizarse en torno a las líneas de prioridad sectorial establecidas en el Plan General, además de tener en cuenta la ayuda humanitaria y de emergencia, así como la educación para el desarrollo y la sensibilización. Por último, en relación con el ámbito geográfico, la evaluación atenderá al ajuste de la cooperación realizada al amparo del Plan General (PG) 2005-2008 a los objetivos establecidos en el mismo, así como a la consolidación de los resultados obtenidos según áreas geográficas. Asimismo, habrá de tenerse en cuenta la adecuación a las prioridades transversales establecidas para el periodo de los diferentes programas y proyectos tenidos en cuenta en la evaluación. En relación a los principales actores de la cooperación madrileña, reconocidos de manera expresa en los planes generales y anuales de cooperación de la Comunidad de Madrid, será oportuno tener en cuenta sus perspectivas y opiniones durante el proceso de evaluación para completar la vertiente cualitativa de la misma. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación utilizados serán, con carácter general, los indicados en el Manual de Gestión de Evaluaciones de la Cooperación Española y en la Metodología de Evaluación de la Cooperación Española es decir, pertinencia, eficiencia, eficacia, impacto, viabilidad, coherencia, apropiación, alineamiento, armonización, participación y cobertura, (criterios de evaluación y principios de la Declaración de París y Accra), teniendo en cuenta que será necesaria su adaptación a las circunstancias de la información disponible, y debiendo en todo caso analizar el papel de los diversos actores en relación con los principios y criterios mencionados. 5. PREGUNTAS DE EVALUACIÓN Las principales preguntas a las que la evaluación deberá responder, se determinan ac continuación con carácter preliminar, y deberán ser revisadas y en su caso reformuladas en el primer informe: Sobre las acciones aprobadas durante el periodo 2005-2008, seleccionadas por muestreo: 1. En qué medida las acciones de desarrollo, de acción humanitaria y de educación para el desarrollo y sensibilización, financiadas durante el periodo 2005-2008, responden a los objetivos y resultados inicialmente planteados? 2. En qué medida los indicadores del PG 2005-2008 permiten una evaluación adecuada de las acciones? 4

3. Recomendaciones sobre indicadores de cara al desarrollo y evaluación del próximo PG 2009-2012. 4. En qué medida se considera adecuado cómo se plantean las evaluaciones de las acciones de cooperación al desarrollo y de acción humanitaria durante el PG 2005-2008? Recomendaciones para el desarrollo del PG 2009-2012. 5. Cuál es el nivel de satisfacción de los beneficiarios de las acciones de cooperación analizadas? Sobre los instrumentos y la eficiencia de la cooperación madrileña: 6. En qué medida se adecuan las modalidades de la cooperación madrileña (proyectos, programas, identificaciones participativas) al logro de los objetivos planteados por las acciones de desarrollo financiadas? Análisis comparativo y recomendaciones en función del valor añadido de cada modalidad a los resultados planteados y potencialmente alcanzables. 7. Análisis de la eficiencia de la cooperación madrileña. Sobre la calidad de la información relativa a la ayuda: 8. En qué medida los informes finales y de evaluación permiten obtener una imagen precisa de los resultados alcanzados por las diferentes acciones financiadas? 9. Qué juicio merece la calidad de los informes de evaluación de los programas de desarrollo? Cuál es su grado de homogeneidad con respecto a los métodos y criterios empleados? 6. METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO La evaluación se realizará en tres etapas, con una duración estimada de 7 meses a partir de la firma de l contrato. Etapa 1: Estudio de gabinete: Recopilación de información; Definición del método de trabajo, incluyendo el análisis de la idoneidad de los indicadores propuestos por el PG 2005-2008 para su evaluación y la metodología para la selección de la muestra de acciones de cooperación a evaluar (los criterios de selección de la muestra serán determinados con los consultores, asegurando que sea una muestra significativa y representativa); Caracterización de la distribución de las acciones de cooperación; Informe preliminar. Etapa 2: Estudio y análisis de la documentación y Visitas a terreno (de acciones en países prioritarios); Entrevistas. Etapa 3: Elaboración y presentación del informe fina l. 5

7. ESTRUCTURA Y PR ES ENTACIÓN DE LOS INFORM ES DE EVALUACIÓN El Informe Preliminar deberá contener, al menos, los siguientes elementos: Descripción de la muestra que se someterá a estudio Método de trabajo: determinación del modo de obtención y análisis de la información tanto cuantitativa como cualitativa. Determinación de indicadores para la evaluación. El Informe Final de evaluación deberá disponer de capítulo de Resumen y conclusiones e incluir las tablas y anexos necesarios que complementen, de manera suficiente, la exposición de los resultados obtenidos. Este informe deberá presentarse en formato electrónico. Tras su aprobación, el adjudicatario entregará tres copias en papel del mismo, en formato Din-A4, y dos CD-ROM con el mismo documento en formato electrónico. El documento deberá estar maquetado para su publicación en la web. 8. CALENDARIO 7 meses de duración desde la firma del contrato. La empresa adjudicataria indicará un cronograma de trabajo en este marco de tiempo. El primer informe se entregará al cabo de 21 días, e incluirá el plan de trabajo y la metodolog ía en detalle, tras de haber realizado una primera fase de estudio de gabinete. El informe final se entregará 2 semanas antes de la conclusión del periodo de duración del contrato, para su estudio y aprobación definitiva. 9. INCOMPATIBILIDAD No podrán resultar adjudicatarias del presente contrato aquéllas personas jurídicas que hayan sido beneficiarias de subvenciones en materia de cooperación al desarrollo otorgadas por la Comunidad de Madrid durante el periodo comprendido entre los años 2005 y 2008, ambos inclusive, al que se refiere la evaluación. 10. EQUIPO EVALUADOR El contratista pondrá a disposición del objeto del contrato los recursos humanos que se especifican a continuación: 6

El equipo evaluador responsable de este estudio deberá estar compuesto por un mínimo de 2 personas expertas, cuya disponibilidad se deberá explicitar en la oferta y que deberá acreditar: - Conocimientos en materia de Cooperación Internacional y de las técnicas y metodologías de planificación, programación, gestión y evaluación. - Experiencia en Evaluación de Cooperación para el Desarrollo, El responsable del equipo deberá acreditar la realización de trabajos en esta materia en los últimos dos años. Asimismo, deberá contar con una experiencia en evaluación de acciones de cooperación al desarrollo no inferior a seis años. El resto de miembros del equipo deberán acreditar una experiencia en evaluación no inferior a dos años. El equipo deberá asegurar la capacidad de analizar todos los sectores contemplados en el PG 2005-2008. Será necesaria la declaración de exclusividad por escrito de cada uno de los profesionales del equipo evaluador respecto al objeto de este contrato, así como el compromiso formal de pertenecer al equipo evaluador durante el tiempo de vigencia del contrato. Asimismo, durante la fase de valoración de ofertas el órgano contratante podrá solicitar entrevistas personalizadas con los expertos acerca de los aspectos técnicos de aquéllas. El responsable de la evaluación actuará en todo momento como interlocutor y representante ante la Agencia Regional para la Inmigración y la Cooperación de la Comunidad de Madrid. Cualquier cambio en la constitución del equipo evaluador deberá ser previamente notificado a la misma. 11. LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y MEDIOS MATERIALES El lugar de prestación de servicios será habilitado por el adjudicatario, siendo en todo caso distinto a cualquier instalación de la Administración de la Comunidad de Madrid. La Empresa o Entidad adjudicataria pondrá a disposición del Contrato la totalidad de los med ios materiales y técnicos necesarios para su desarrollo, tales como medios informáticos y material fungible. 12. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y CRITERIOS DE VALORACIÓN 7

Además de la documentación requerida para acreditar la solvencia técnica establecida en el pliego de C láusulas Administrativas, se deberá aportar una propuesta metodológica para el desarrollo de los elementos de este Pliego de Prescripciones Técnicas, que deberá incluir una aproximación al objeto de estudio de la evaluación, una matriz de evaluación que contenga indicadores propuestos y un cronograma con los plazos previstos para la realización de los trabajos. Una vez adjudicado el contrato, se revisará la propuesta técnica con la Dirección de Cooperación al Desarrollo. 13. SUPERVISIÓN Y CONTROL La Agencia Regional para la Inmigración y la Cooperación de la Comunidad de Madrid ejercerá la supervisión y control necesarios para asegurar la adecuada realización del Contrato. En esta línea, la empresa o entidad adjudicataria habrá de mantener de forma periódica reuniones con los responsables técnicos de la Agencia para informar del trabajo llevado a cabo, debiendo comunicar a la Dirección de Cooperación al Desarrollo cualquier circunstancia que altere o dificulte gravemente el desarrollo del Contrato, y habrá de sujetarse a las directrices y órdenes que se establezcan desde la Agencia Regional. 14. PROPIEDAD DE LOS MATERIALES T ÉCNICOS. La totalidad de los materiales y documentación técnica producida en el marco del desarrollo de las actividades objeto del Contrato serán propiedad de la Agencia Regional para la Inmigración y la Cooperación y estarán en todo momento a su disposición y habrán de contar con la previa autorización de la misma para su utilización con otros fines distintos a los del funciona miento habitual del Contrato. 15. CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN. La empresa o entidad adjudicataria no podrá dar información sobre las actividades realizadas en el Contrato a ninguna persona o entidad ajena sin el permiso explícito de la Agencia Regional. El adjudicatario y el personal que tenga relación directa o indirecta con las actividades previstas en este Pliego, durante un plazo de diez años desde la finalización del Contrato, guardarán secreto profesional sobre todas las informaciones, documentos y asuntos a los que tengan acceso o conocimiento durante la vigencia del mismo, estando obligados a no hacer público o enajenar cuantos datos conozcan como consecuencia o con ocasión de su ejecución, incluso después de finalizar el plazo contractual. 8

El adjudicatario se compromete expresamente al cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en la Ley 8/2001, de 13 de julio, de Protección de Datos de Carácter Personal de la Comunidad de Madrid y en el Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, por el que se aprueba el reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan datos de carácter personal y resto de normativa aplicable, y a formar e informar en las obligaciones que de tales normas dimanan. 16. INDICACIÓN DE LA VINCULACIÓN. La empresa o entidad adjudicataria deberá indicar en las actividades de difusión que realice al amparo del presente Contrato su vinculación con la Agencia Regional para la Inmigración y la Cooperación de la Comunidad de Madrid. De otra parte, cuando el equipo técnico de la e mpresa o entidad adjudicataria encargado de l Contrato elabore alguna publicación como artículos en revistas científicas, o participe con ponencias o comunicaciones en seminarios, congresos o jornadas, en los que se traten temas relacionados con las actividades desarrolladas en el mismo, habrá de solicitar la oportuna autorización a la Agencia Regional para la Inmigración y la Cooperación. 17. RÉGIM EN ECONÓMICO. No procede la revisión de precios, por tener una duración que no supera el año. La forma de pago será en dos partes. La primera, por un importe de un 15 por ciento de la del importe de adjudicación, se realizará a la entrega del Informe Preliminar y el restante 85 por ciento a la entrega del Informe Final, ambos previstos en el punto 7 de este Pliego, y en los dos casos, previa presentación de factura por el adjudicatario. Madrid, 20 de agosto de 2009 EL DIRECTOR DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Fdo. Percival Manglano Albacar 9