Estrategias de Conservación: Comunidad Valenciana

Documentos relacionados
PARQUE NACIONAL DEL TEIDE. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial

INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

LA EXPERIENCIA DEL MAGRAMA: EL REGLAMENTO DE CONTROL EN ESPAÑA

Procedimiento para la definición de la política de personal académico y de administración y servicios PR_10

ORDENACIÓN PAISAJÍSTICA DEL ENTORNO DEL PUERTO DE SILLA. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL MEDIO Y LAGUNA VISITABLE. T.M. SILLA

Los espacios naturales protegidos catalanes generan más de puestos de trabajo

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES

MEMORIA DE COSTE Y RENDIMIENTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EJERCICIO INTRODUCCIÓN

Ing. Fernando Chiock

Desarrollar proyectos comunitarios de interés social o común, los definidos como Proyectos Garantía+55

LINEAS Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANDALUCIA

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Organizan: Patrocinan: CONSELLERIA D AGRICULTURA, MEDI AMBIENT, CANVI CLIMÀTIC I DESENVOLUPAMENT RURAL

Actualmente en la Comunidad Valenciana existen diferentes Figuras de Protección de los Espacios Naturales:

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

AGENTES PROPIEDAD INDUSTRIAL

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Compilación Normativa Política Desarrollo Rural

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Madrid, 06 de Agosto de 2004

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

DEPARTAMENTO DE LA VICEPRESIDENCIA Y DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Política Institucional de Recursos Humanos

En Sevilla, a de R E U N I D O S

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Criterio 4: Alianzas y recursos

4. IMPULSO Y CONTROL DE LA ACCIÓN DE GOBIERNO

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

El Conflicto y los PNN. Luz Dary Acevedo Cendales Subprograma Manejo de Vida Silvestre cnica-grupo de Planeación n del Manejo UAESPNN

Identificación, Actualización y Evaluación de Requisitos de Cumplimiento Legal

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio.

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos

III. Otras Resoluciones

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

República de Panamá Ministerio de Ambiente

ATRIBUTOS DE LA BIODIVERSIDAD

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

Desarrollo planificado de las ciudades

PROTOCOLO PARA LA CONSERVACION Y ADMINISTRACION DE LAS ÁREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL PACÍFICO SUDESTE

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO

PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

Programa de ayudas a la. MTD s), en Navarra.

El Sistema Nacional de Seguridad de la Biotecnología en la República Bolivariana de Venezuela

Regulación de la Ética de la Investigación en Chile. Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética Santiago, 21 noviembre 2012.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

Ayudas y subvenciones para empresas y emprendedores 2016

ORDEN ESS/41/2015, de 12 de enero

La modificación puntual n.º 23 del Plan General Municipal de Villar de Rena persigue tres objetivos:

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el

5. TOTAL AYUDA SOLICITADA AYUDA (4) INCREMENTO DEL 10% (5) AYUDA TOTAL (4) Equivalente al 50% de los costes laborales totales, incluida la cotización

Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas - Corte Suprema de Justicia BOLETÍN INFORMATIVO

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DEL SISTEMA UNIVERSITARIO DE CASTILLA Y LEÓN (Ed.

Curso on-line. para el logro de resultados de desarrollo

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Antecedentes Históricos de la Conservación de los Espacios Naturales Protegidos

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Es la asistencia prestada por médicos generales, pediatras y personales de enfermería en los Centros de Salud y Consultorios.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Edición Nº 01 marzo 2010

Elaboración del Plan Cartográfico Nacional

Bureau Veritas Certification Certificación Forestal. Certificación de cadena de custodia. Yecla, Murcia, 9 de Octubre de 2007 «Flower Month, 2007»

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo

PERIODO 1 DE ENERO A 30 DE JUNIO DE

Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos Secretaria del Ambiente. Presidencia de la República del Paraguay

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

CURSO DE AYUDAS A LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA IEE.CV, INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

GOBIERNO DEL ESTADO CONSIDERANDO

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

Transcripción:

Estrategias de Conservación: Comunidad Valenciana Adela Bardisa Castellote Javier Bernal Parada Víctor Ferreira Martínez Adrián Morales Santiuste Germán Toca Font

La Comunidad Valenciana cuenta con diferentes figuras para la protección y conservación de su biodiversidad: Parques naturales, Red Natura 2000, inventarios y catálogos, microrreservas, paisajes protegidos, Parajes Naturales Municipales, Monumentos naturales y Marca Parques Naturales. La conservación de todos ellos se realiza bajo dos aspectos: protección de los ambientes particularmente valiosos y protección de una gama de unidades ambientales representativa de sus principales ecosistemas naturales. En cuanto a su estructura administrativa, la conservación de la biodiversidad está regulada por la Consejería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. El Parque Natural de l Albufera es el ecosistema más valioso dentro de Valencia, formado por el lago, rodeado de arrozales, el bosque de la Devesa y las playas, con sus ambientes dunares. Estos suponen un punto de biodiversidad de gran valor natural, paisajístico y cultural. En la Oficina Técnica Devesa-Albufera trabajan los funcionarios encargados de impulsar la gestión medioambiental y administrativa del Servicio, y cuenta con un fondo bibliográfico y fotográfico. Como métodos de financiación, la Comunidad Valenciana recurre habitualmente a los proyectos LIFE, tanto la Consejería de Medio Ambiente como el ayuntamiento, encontrándose este último entre las instituciones públicas dentro de la Unión Europea con mayor número de proyectos LIFE concedidos. El Servicio Devesa-Albufera es el departamento con mayor éxito en este aspecto, liderando cinco iniciativas: LIFE DUNA: para regenerar hábitats dunares. LIFE Enebro: para establecer una importante población de enebro marino dentro del sistema de dunas. LIFE Biocompost: para elaborar abono orgánico o compost con la paja recogida de los campos de arroz. LIFE Eco-rice: para devolver a la paja de arroz su valor como recurso para evitar su quema. LIFE Ecolight: para lograr un alumbrado más respetuoso y eficiente con el medio natural.

Además, se suma una nueva iniciativa, Seducción Ambiental, encaminada a la mejora ambiental del Parque Natural de l Àlbufera. Según el presupuesto provincial de 2012, la Comunidad Valenciana destinaría 27.9 millones de euros en materia de medio ambiente. Para el cumplimiento de los compromisos internacionales de España en materia de conservación de la biodiversidad, la Comunidad Valenciana establece LICs y ZEPAS como niveles de protección comunitarios: los LICs son zonas de especial conservación en base a la presencia en estos lugares de especies prioritarias por la Directiva Hábitats, (Directiva 92/43/CEE de la Unión Europea); y las ZEPAs, designadas según la Directiva Aves (Directiva 79/409/CEE), formando parte de la Red Natura 2000, y que pretenden garantizar la protección eficaz de las aves silvestres mediante la conservación, restauración y creación de hábitats necesarios para que su poblaciones puedan persistir en el tiempo, así como la regulación de prácticas de captura y comercio de especies que se consideren tradicionalmente cinegéticas. No obstante, la Comunidad Valenciana infringió la Directiva Aves, en el año 2000, aprobando el Decreto 135/2000, que establecía las condiciones y requisitos para la concesión de autorizaciones excepcionales para la caza con parany, método prohibido por dicha Directiva. Fue anulado por la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana y confirmado por el Tribunal Supremo. En 2009, las Cortes de Valencia aprobaron la propuesta de modificación de la Ley de Caza de la Comunidad Valenciana donde se autorizaba la práctica del parany. A pesar del carácter masivo, no selectivo y prohibido del parany, la Generalitat Valenciana intentaba reformar la Ley 13/2004. Esta modificación fue suspendida por el Tribunal Constitucional Español, ya que anteriormente la Comisión de Comunidades Europeas dio un toque de atención a España por este motivo. En diciembre del 2011, la Comisión Europea volvió a ratificar que la técnica del parany es ilegal y anunció que intervendría para instar al estado español a que garantizase la erradicación de esta modalidad cinegética, advirtiendo que España ya fue condenada por el Tribunal Europeo.

En la actualidad, las denuncias por caza ilegal con parany se redujeron en un 40% en 2011 con respecto al 2010. Según los agentes ambientales, el descenso de estas denuncias puede ser debido a la permisividad de las autoridades y a la falta de agentes ambientales para vigilar los espacios naturales. Según la normativa del Parque Natural de L Albufera, contribuyen a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, aplicando la normativa de la Ley 42/2007 de ámbito estatal, además de los Reales Decretos 1193/1998 y 1421/2006, que modifican el Decreto 1997/1995. Esta ley también se vio vulnerada con la propuesta de modificación de la Ley de Caza de la Comunidad Valenciana, ya que la liga (pegamento empleado) se incluye dentro del anexo VII como un procedimiento de captura o muerte de animales y modos de transporte prohibido por ser masivo o no selectivo. El Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad 2011-2017 fue aprobado con el Real Decreto 1274/2011, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Con este Plan, se crea el marco legal y de actuación en el cual la caza pasa a ser un objetivo de la ley, con diferentes acciones, como impulsar el papel de entidades de caza y pesca y la protección del patrimonio cinegético y piscícola español. En la actualidad, la Asociación de Entidades de Caza de la Comunidad Valenciana (ADECACOVA) remitió al servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General del Medio Natural de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente las alegaciones al Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunidad Valenciana (PATFOR). Según afirman, la Consellería ha mostrado tener muy poco interés en el beneficio de la caza y los cazadores. Desde un punto de vista de protección de la biodiversidad, las alegaciones de ADECOVA deberían ser rechazadas por el daño en la biodiversidad que causan las prácticas incontroladas de caza. Para hacer posible que las funciones de análisis, informe y otras actuaciones que deben realizarse para cumplir con la normativa vigente en materia de medio ambiente, existen las Entidades Colaboradoras en Materia de Calidad Ambiental, tales como ONG`s, investigadores, fundaciones a través de distintas acciones y programas, tales como: Muestreos, análisis, control en temas relacionados con materia de contaminación: atmosférica, hidrológica, residual, acústica y territorial, emitiendo los informes respectivos para aquellas actividades relacionadas con la vigilancia ambiental.

Las entidades colaboradoras se valen de las siguientes herramientas para llevar a cabo su participación en la conservación del medio: Autorización Ambiental, Licencia Ambiental y Comunicación Ambiental, a partir de estas tres solicitudes y su posterior resolución favorable podrán ejercer las distintas estrategias de conservación. Destacamos por su labor en la actualidad como entidades colaboradoras los siguientes organismos: Fundación Biodiversidad CEHUM, es una fundación pública del Gobierno de España, que trabaja para preservar el patrimonio natural y la biodiversidad, en concreto en la comunidad valenciana como línea de actuación se ha creado un centro de humedales en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia y el Ayuntamiento de Gandía, con el objeto de identificar y promover acciones que contribuyan al conocimiento, conservación y protección de las características ecológicas de dichas zonas, viendo los bienes y servicios que estos proporcionan a la sociedad. LABAQUA S.A entidad que presta sus servicios desde el punto de vista de la investigación, ofreciendo servicios de consultoría y vigilancia ambiental, para abordar estrategias de conservación acertadas, potenciando la competitividad, innovación y internalización de políticas ambientales. Por último cabe mencionar la labor realizada Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen que ha sido galardonado con el certificado EMAS de la generalitat Valenciana por la concienciación, compromiso y protección de los recursos ambientales adquiridos por las industrias valencianas, que hace visible el progresivo cambio hacia un comportamiento adecuado con el medio. Actualmente a todos los niveles socioeconómicos está repercutiendo gravemente la situación de crisis que vive nuestra nación, a nivel medioambiental observamos también esta tendencia. En la partida presupuestaria de años anteriores como el 2009, se manejaban inversiones por valor de 130 millones de euros con fines medioambientales, a día de hoy este presupuesto se ha visto reducido sobremanera, pasando a ser de 27,9 millones, el 80% menos de lo destinado en los años anteriores.

En cuanto la financiación destinada a las actividades de conservación, las subvenciones están siendo ínfimas, por ejemplo los recursos destinados a la recuperación de especies en peligro de extinción suman la cuantía de cero euros, este hecho ha sido denunciado por el director general de Medio Natural, Alfredo González, quien lleva a cabo una comparativa con las partidas recibidas por las demás CCAA que alcanzan valores superiores a los 100.000 en la mayoría de los casos. Por lo tanto el poco dinero destinado al medioambiente, se dedica a la recuperación de espacios degradados, principalmente a las zonas costeras (regeneración de playas, restauración de paisajes ) fuertemente afectadas por el urbanismo desmesurado y sin control. Tras lo visto y expuesto en el presente documento, podemos concluir que en materia medioambiental la Generalitat de la Comunidad Valenciana no cumple adecuadamente con las exigencias de la conservación de especies, ya que a pesar de contar con diferentes figuras de protección de la biodiversidad, en ocasiones ha vulnerado Directivas europeas y leyes estatales, siendo ejemplo de ello lo visto en la técnica del parany. Además, resulta insuficiente el dinero destinado a la conservación del medio ambiente viéndose reducido el presupuesto en la actualidad en un 80% con respecto a años anteriores, por lo que además de no contar con los recursos económicos suficientes, las gestiones llevadas a cabo son insuficientes y poco eficientes.

BIBLIOGRAFÍA Contacto con un técnico de conservación: información proporcionada por la Dra. María José Viñals Blasco, Profesora Titular de la Universidad Politécnica de Valencia y desde 2009 Directora del Centro Español de Humedales creado la Fundación Biodiversidad. Además, es asesora del Ministerio de Medio Ambiente en aspectos internacionales relacionados con el Convenio de Ramsar desde el año 1995, y perteneció al Comité Científico Técnico de esta Convención entre 2002 y 2005. Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente [sede Web]. Comunidad Valenciana: Generalitat Valenciana. [Fecha de acceso 27 de noviembre de 2012]. Disponible en : http://www.cma.gva.es/web/ Ayuntamiento de Valencia [sede Web]. Comunidad Valenciana: Ajuntament de València. [Fecha de acceso 27 de noviembre de 2012]. Recursos del servicio Devesa-Albufera. Disponible en: http://www.valencia.es/ayuntamiento/albufera_accesible.nsf/vdocumentost ituloaux/recursos%20-%20oficina%20t%c3%a9cnica%20devesa- Albufera?opendocument&lang=1&nivel=3_1 Ayuntamiento de Valencia [sede Web]. Comunidad Valenciana: Ajuntament de València. [Fecha de acceso 28 de noviembre de 2012]. Presupuesto 2012. Disponible en: http://www.valencia.es/ayuntamiento/ayuntamiento.nsf/vdocumentostitulo Aux/Presupuesto%20Municipal%20- %20Presupuesto%202012?opendocument&lang=1&nivel=5%5f2 L Albufera de Valencia.[Sede Web]. Comunidad Valenciana: Ajuntament de València. [Fecha de acceso 28 de noviembre de 2012]. Seducción Ambiental. Disponible en: http://www.albuferadevalencia.com/index.php?option=com_content&view= frontpage&itemid=256&lang=es Oficina técnica Parque Natural de l Albufera.[Sede Web]. Comunidad Valenciana: Ajuntament de Valencia. [Fecha de acceso 28 de noviembre de 2012]. Disponible en: parquesnaturales.gva.es/albufera Ecologistes en acción[revista en Internet]. 2009. [Fecha de consulta: 29 de noviembre de 2012]. Volumen nº 74. Disponible en: http://www.ecologistasenaccion.org/article15604.html