Informe de actividades realizadas por el Comité Técnico de Aguas Subterráneas del Acuífero del Valle de Guadalupe

Documentos relacionados
Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile.

REACTIVACION DE LA RED DE MONITOREO PIEZOMETRICA DEL

Ing. Fernando Chiock

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

OBJETIVOS PARTICULARES:

MINISTERIO DE SALUD REGION DE CHIRIQUI. David, 15 Mayo de 2012 DRMYES /030/ 2012 E. S. D. Doctora de Benítez:

7.- Guía para el interesado.-

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Procedimiento de Revisión por la Dirección del Sistema de Gestión Integral

Anexo 17 Principales Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas y Recomendaciones

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas.

Nivel técnico con carrera administrativa

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

Hacia una Cultura Laboral Sana y Productiva

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

libreriadelagestion.com

Información general del Cluster.

ACTA DE CABILDO NO. 47

REGLAMENTO DE COLOCACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUROESTE DE GUANAJUATO

Jorge Alberto Montaño Pisfil

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Manual de Procedimientos

AVANCES GESTIÓN SOCIAL PMA. 26 de Enero al 25 de febrero de 2016

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

PROG SUBPROG ACTIVIDADES OBJETIVOS UNIDAD DE CANTIDAD INICIO TERMINO COSTO ESTIMADO

INAUGURACIÓN PONENTES MESAS DE TRABAJO MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

Solicitud de talleres, conferencias, obra de teatro y cursos de capacitación

CONVOCATORIA No. 9 DE 2016 PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ASISTENTE DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA. ROL: Asistente de la Dirección Ejecutiva

Convocan: Construcción de Vivienda Sustentable: Agenda Azul y Planeación Territorial

Centro de Formación Continua y Ocupacional

FICHA TÉCNICA PARA PRESENTAR TRABAJOS

Caracterización Hidrogeológica de la Microcuenca San Esteban en Cantón el Volcán, San Miguel; para determinar su explotación con fines de consumo

Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUA Marzo2010

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

Accesibilidad Universal y diseño para todas las personas.

ACTA de REVISIÓN del SISTEMA de CALIDAD DC-RSC-002 Rev.0

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE PUERTO GUZMÁN NIT:

ACUERDO DE ACREDITACION N 101

Obispado de Huelva Centro Diocesano de Teología, Pastoral y Espiritualidad Centro Diocesano de Orientación Juvenil Siloé

Procedimiento para Orientación Becas-SEP

Presidente de la República inaugura ejecución de obras en Oquendo. Detección de conexiones clandestinas en La Gloria.

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

Área de Salud de Llerena Zafra

3ER. SEMINARIO REGIONAL DE INNOVACIÓN DESARROLLO SUSTENTABLE: EL AGUA

MICHOACÁN DE OCAMPO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL ALUMBRADO PUBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

COMITÉ DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA EN SALUD ACTA DE INSTALACIÓN

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

Participación n del INEGI en la:

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO

Instructivo para la aplicación de encuestas de percepción de servicios

INTERRELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DE LA ENAP

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

Mexicali, B.C., a 7 de diciembre de 2007.

La Universidad de Guanajuato a través del Programa de Manejo Ambiental y Sustentabilidad Organiza el

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

ENTREVISTAS A EXPERTOS

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Conformación de un Padrón de Usuarios Confiable

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

BIBLIOGRAFIA. Colegio de Contadores Públicos Académicos de El Salvador, Boletín Informativo ( 3 ) Mayo - Junio de 1996.

NORMAS DEL LABORATORIO DE INTERPRETACIÓN DEL SUBSUELO DEL DEPARTAMENTO DE GEOFÍSICA

TALLER CAPACITACIÓN : USO DE LA GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE CAUSAS EN LA TOMA DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. Ing. Emperatriz Zapata Zapata

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

El Comité se instaló el 14 de marzo de 2006 con el objetivo de dar un manejo sustentable a nuestras playas por ser el principal atractivo de este

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

Ficha Informativa de Proyecto 2015

M I N U T A. 2. Página web del doctorado ACUERDO AD La academia solicita a los integrantes de la academia lo siguiente:

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

COMISION ESTATAL DE ARBITRAJE MEDICO DE SAN LUIS POTOSI

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA OBRA PÚBLICA PROCEDIMIENTO PARA REVISIÓN DEL PROYECTO DE OBRA PÚBLICA POR LA SUPERVISORA OBJETIVO

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

La promoción del comercio internacional y la inversión entre las partes en una forma que contribuya al objetivo de desarrollo sostenible mediante

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Capacitación en Seguridad Informática

Plan de Calidad de Cobranza

LOS RETOS DE LA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR HÍDRICO DE LATINOAMÉRICA

Intervención Socioeducativa. SIMPOSIO Construir futuros en tiempos de crisis: nuevas perspectivas en la formación de los jóvenes

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

DEPARTAMENTO DE INFORMATICA. Versión 1 DISEÑO Y MANTENIMIENTO DEL PORTAL WEB. Página 1 de 5. Procedimiento de Diseño y Mantenimiento del Portal Web

GIRAS DEL C. RECTOR JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE 2013.

Art. 9, fracc. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo Año 2014 SECRETARÍA DEL H. AYUNTAMIENTO DE EL LLANO, AGS. SESIONES ORDINARIAS DEL H.

EL DRENAJE SUBTERRANEO EN MEXICO

Mtro. Martín Berdeja Rivas RESEÑA CURRICULAR

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

Transcripción:

Informe de actividades realizadas por el Comité Técnico de Aguas Subterráneas del Acuífero del Valle de Guadalupe El presente informe correspondiente mes de MARZO del presente año, está basado en los logros obtenidos de acuerdo a las metas que contempla el Programa de gestión para el manejo del acuífero de Valle de Guadalupe. Directriz 1. Consolidar al COTAS d.1.3. Mayor participación de los vocales del COTAS Se promovió la asistencia al taller sobre Uso Eficiente del Agua, realizada el dia 29 de marzo, en el salón ejidal, del Ejido el Porvenir a través de trípticos, invitaciones personales y vía telefónica entre los integrantes de la mesa directiva y los usuarios del valle de Guadalupe. d.1.5. Desarrollo técnico e informático del personal de la gerencia Operativa El día 01 de marzo se asistió al Taller La Ciencia de Viñas y Vinos: Ejemplo de un enfoque colaborativo, sustentable e internacional organizado por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C. (CICESE), donde se trataron temas sobre temas enfocados a la sustentabilidad de viñas y vinos producidos en la región del Valle de Guadalupe. d.1.6. Proyecto de una Red Telemétrica para apoyo de las redes de monitoreo piezométrica y estaciones climatológicas para obtener resultados a tiempo real A través de la Secretaría de Fomento Agropecuario y el Sistema de información para el manejo de Agua de Riego en Baja California, se esta llevando a cabo la reactivación de dos estaciones agroclimatológicas que serán operadas por SEFOA COTAS, distribuidas una en el Ejido el Porvenir y la otra en la zona Calafia (Inmobiliaria del Valle de Guadalupe). Hoja 1 de 9

Dando seguimiento a la reactivación de las estaciones agroclimatológicas se realizaron recorridos para determinar el punto óptimo de ubicación de la estación en la zona Calafia. 02 de marzo Recorrido para determinar los tres posibles sitios donde se ubicará la estación en la zona Calafia, los sitios visitados fueron: - Casa arroyuelo - Inmobiliaria de piedra - Rancho del Sr. Olegario Sandoval 20 de marzo A partir de la información recopilada en la visita del 02 de marzo, se realizo otro recorrido para determinar el comportamiento de la señal 3G, con el fin de monitorear los horarios para la transmisión de datos de la ubicación de la estación al lugar de recepción de la información (en este caso será las oficinas del COTAS Guadalupe) Hoja 2 de 9

Recorrido 20 de marzo De los tres sitios visitados se eligió el sitio numero dos correspondiente a la Inmobiliaria de Piedra del Valle de Guadalupe S.R.L. de C.V. El día 29 de marzo se llevo a cabo una reunión entre personal de SEFOA, COTAS y el Ing. Víctor Moreno, Encargado general de Casa de Piedra, para exposición de motivos y beneficios que tiene al instalarse una estación agroclimatológica en el rancho. La reactivación y puesta en marcha de las estaciones esta contemplado llevarse en el mes de abril del presente año, y con esto tener una herramienta para la obtención de parámetros necesarios en calendarios de riego con información regional. Hoja 3 de 9

Directriz 2. Mejorar la gestión del acuífero. d.2.2. Monitorear la evolución Piezométrica del Acuífero y la calidad del agua mediante una red de monitoreo. Del 5 al 7 de marzo se llevo a cabo un recorrido por 15 pozos correspondientes a la red de monitoreo piezométrico, el recorrido se llevo conjuntamente con el Ingeniero Carlos Manuel López Fernández encargado del monitoreo automatizado de la red. El motivo de la visita a la red de monitoreo fue para la descarga de la información histórica de los sensores del nivel y del barómetro instalado (254-R), además de revisar las condiciones actuales de estos equipos, de los 15 equipos instalados (sensores y barometro) 3 se encuentran en aprovechamientos clausurados por CONAGUA (166, CNA- A-213 y P122) haciendo imposible su lectura de información, 1 equipo sustraído (197) y dos requieren de mantenimiento. Hoja 4 de 9

Los resultados obtenidos nos indican la evolución y condiciones de los aprovechamientos con equipos de medición automatizada. d.2.9. Mejoramiento y automatización de la Red Integral de Medición. Continuando con el convenio firmado con el Ingeniero Carlos Manuel López F, del proyecto ejecutivo de la rehabilitación de la Estación Hidrométrica Agua Caliente se presentó los avances de los estudios de campo, (Estudio Topográfico y Geofísico) y se han proporcionado los planos de la realización de la fase de campo, quedando pendiente el Estudio de transito de avenida y el proyecto ejecutivo de la rehabilitación de la estación hidrométrica Agua Caliente. Directriz. 3. Disminuir la demanda de agua en el acuífero por parte de los usos agrícolas y público urbano. d.3.3. Establecer un programa de instalación de medidores en aprovechamientos y el seguimiento de sus lecturas los Para fortalecer la medición de las extracciones del valle de Guadalupe, en el sector agrícola principalmente, se llevaron a cabo recorridos por los aprovechamientos subterráneos donde se han establecido anteriormente medidores volumétricos con el fin de dar seguimiento a las bitácoras de lecturas. 7 de marzo - Eloísa Flores (P-50, SARH 46) - Teresa Neri de Jesús (CNA-C30 - Jesús Rivera (N-531) - Ramona Solorio (N-530) - Gonzalo Cerda (P457) - Ernestina (SN) 8 de marzo - Juan Pablo Arroyuelo (288 y 290) - Olegario Sandoval (SN) - Monte Xanic (Reposición 202) 12 de marzo - Antonio Ortega Muñiz (288 y 290) - P-67 - José Ramírez Lomelí - J. David Carreón 21 de marzo - Fernando Martain (CNA-B92R) Hoja 5 de 9

Se realizó un recorrido por el aprovechamiento donde anteriormente el usuario había solicitado un medidor a través del programa de medidores 26 de marzo - Fernando Martain A. (CNA-B92R) Se superviso la instalación de la empresa INTEGRA SOLUCIONES por la instalación de un medidor electromagnético de 2 en el aprovechamiento CNA-B92R, como seguimiento al programa de suministro e instalación de medidores. Antes Después 30 de marzo Se apoyó a personal de INTEGRA SOLUCIONES para un recorrido de medidores volumétricos instalados en el Valle de Guadalupe, como parte del programa de instalación de medidores en los aprovechamientos, en el recorrido se observaron las condiciones actuales de los equipos instalados por la empresa además de la carencia de soportes de apoyo en la mayoría de los medidores, los lugares visitados fueron: Adobe Guadalupe (CNA-C23, 583) Jesús Rivera (N-531) Ingeniero Refugio (48) David Carreón ( N354 y N59) Orientación a usuarios actividades sistemáticas El día 07 de marzo se consulto el Status de procedimiento de transmisión de derechos de agua a favor del Sr. Arturo Santana Noriega, Resultado: negado por afectaciones a terceros. 23 de marzo, apoyo al Sr. Víctor Bravo Careaga para tramite CNA-012 (Modificaciones técnicas de títulos de concesión y/o permisos de descarga de aguas residuales). 27 de marzo, se apoyó al Sr. Ernesto Collins con la realización de oficio para notificación de cambio de medidor y bitácoras de lectura. 28 Marzo. Apoyo en realización de bitácora de lectura de medidores Formato 10 A CONAGUA por cambio de medidor en aprovechamiento. Hoja 6 de 9

En el mes de marzo de siguió apoyando a usuarios sobre temas relacionados a tramites que requieren hacer ante CONAGUA, como revisión de status de notificaciones, cesión de derechos parciales y totales, bitácoras de lecturas. Reuniones de trabajo El día 29 de marzo, se realizo una reunión con usuarios de aguas nacionales del Valle de Guadalupe en el salón del ejido el porvenir, como seguimiento del convenio firmado con la UABC Consolidación del COTAS. La reunión fue el inicio de los talleres sobre el Uso eficiente del Agua, esto con la finalidad para la capacitación a usuarios. La presentación del programa de los talleres estuvo a cargo del Dr. Salvador Ruiz (Director Facultad de Ingeniería y Negocios, UABC San Quintín). Los 6 talleres con los que va a constar la capacitación se tienen programados para los meses de abril a mayo con sesiones de 3 a 4 horas por taller. Hoja 7 de 9

Se anexa lista de asistencia Folletos Se realizó un tríptico en el cual sirvió de apoyo a la difusión para el inicio del ciclo de talleres sobre el Uso Eficiente del Agua, el objetivo del mismo fue el de dar a conocer de manera resumida la situación de la agricultura en el valle, además de la importancia de conocer el clima en la región. Exterior Interior Hoja 8 de 9

COMITÉ TÉCNICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS DEL VALLE DE GUADALUPE A.C ING. JULIÁN RAÚL GARCÍA SÁNCHEZ GERENTE OPERATIVO ING. DAVID BIBAYOFF DALGOFF PRESIDENTE Valle de Guadalupe, Ensenada, Baja California a Marzo del 2012 Hoja 9 de 9