NOTA DE PRENSA. La sostenibilidad económica, principal reto para las asociaciones de pacientes

Documentos relacionados
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO ASOCIACION PAUTA

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

ASOCIACIONES 2013 Atcore Alcer Renacer/Birjaio Egute - Iturrigorri

Plan Director

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

AMI-3. Plan de Acción 2016

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

DE ENFERMOS RENALES. 10 y 11 de noviembre de 2012

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN Aena

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

Qué es un Plan Estratégico?

Propuestas de actuación

EXPERIENCIA DE AUTO OCUPACIÓN: cooperativas de iniciativa social

DE INTERÉS PROFESIONAL. Dirección General de Servicios Sociales Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid 1.

«POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS SIN HOGAR»

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

TABLA RESÚMEN DE DONACIONES EFECTUADAS A ASOCIACIONES DE PACIENTES DE ESPAÑA ENERO - DICIEMBRE 2011

Primeras Jornadas. avanzamos. Iniciativas de Desarrollo. Tejido Social PERUANO en Madrid: Círculo de Bellas Artes. 29 y 30 de noviembre de 2008 JUNTOS

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

Las Compras Publicas Sostenibles

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

Página 1 de 6 ORGANIGRAMA. Funciones ITVASA. Gerente. Funciones Perfil

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT)

Orden del día. 1_ Constitución de la Comisión Promotora. 3_ Fase I. Trabajos asociados. 4_ Asociaciones de planificación estratégica

El papel de las Alianzas aportando soluciones a la calidad del Agua en terceros países. La Alianza por el Agua. Cristina Monge Ecología y Desarrollo

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

Centro de Formación Continua y Ocupacional

III Plan Estratégico del Consorcio Madroño: Madroño

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Programa de. Liderazgo. y Gestión. Empresarial PARA MUJERES DEL ÁMBITO RURAL COFINANCIADO POR:

Nuevos compromisos para reforzar la transparencia y la independencia de laboratorios farmacéuticos y profesionales sanitarios

PANEL: MODELO DE INTERVENCIÓN DE TRABAJO SOCIAL EN LOS INSTITUTOS DE SALUD DESCENTRALIZADOS

TIPO DE AYUDA CONCEPTO CUANTÍA

preguntas clave sobre gobierno de fundaciones

Diploma en Dirección Estratégica

PLAN DE ACTUACIÓN. Estrategia de emprendimiento y empleo joven 2013/2016. Fundación Koine- aequalitas

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

ANEXO I Solicitud Proyectos de Innovación en Formación Profesional Curso 2016/2017. Don/Doña... Director/a del centro. de la localidad Provincia..

CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

OBJETIVOS PRODUCTOS ESPERADOS

La Comisión HOSPITAL SIN DOLOR en la estructura de Gestión de la Calidad del HULP

Descripción de las condiciones especiales para colegiados

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

EL PLAN DE EMPLEO BILBAO 2013 OFRECERÁ FORMACIÓN Y CAPACITACION PROFESIONAL A 951 PERSONAS Y CREARÁ 286 PUESTOS DE TRABAJO

Plan de acción 2015 CIBERSAM. Noviembre 2014

Área de Salud de Llerena Zafra

FONDOS EUROPEOS MÚSICA Y TERCERA EDAD

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

Proyecto de Innovación Educativa. Integración de las Competencias Básicas en el Currículo ACTIVIDAD PREVIA

Economía de la Empresa

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Presencia A distancia X Teleformación

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

CEAFA y Lilly entregan al Imserso un informe con recomendaciones para resolver el problema sociosanitario del Alzheimer en España

Calle Álvaro de Bazán n.º 10. Clínica Fisioterapia Francisco Navarro.

VOLUNTARIADO TECNOLÓGICO CYL DIGITAL. Agenda Digital para Castilla y León

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE PROPUESTA BECAS DE COLABORACIÓN ( )

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

CURSO AUXILIAR CULTURAL. Formación para el empleo

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

Jornadas Formativas del Deporte Municipal

Resumen Ejecutivo del Programa DOCENTIA _UC3M

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BALANCE 4º CONGRESO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA RIS3 ANDALUCÍA

SERVICIO DE BOLSA DE EMPLEO Dinámica y perspectivas

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

BACHILLER EN TURISMO

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

El Voluntariado hoy: participación y diversidad

FICHA DE PROCEDIMIENTO Facultad de Formación de Profesorado y Educación

Investigación para la Paz y la Región

, balance de siete años del Programa de Aprendizaje Permanente en España

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Co-generación de valor público: Hacia una Euskadi más participativa, abierta y transparente

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

PROYECTO EDITORIAL TERAPIA OCUPACIONAL Serie MANUALES. Coordinador: Pedro Moruno Miralles PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

Enfoque de la Participación Social en la Intervención Sociolaboral y el Trabajo Comunitario

muerte de Mahatma Gandhi líder nacional y espiritual de la India, asesinado en 1948) 23 febrero Día Nacional del Trasplante (último miércoles)

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Transcripción:

NOTA DE PRENSA La sostenibilidad económica, principal reto para las asociaciones de pacientes Un estudio impulsado por Fundación MÁS QUE IDEAS entre 18 representantes de 25 asociaciones de pacientes de diferentes patologías, pone de relieve las principales dificultades con las que se encuentran estas organizaciones. La profesionalización de las AA.PP. es el reto con más diferencia de valoración entre juntas directivas y personal técnico. Madrid, 23 de junio de 2016 Fundación MÁS QUE IDEAS, con la colaboración de PFIZER, ha presentado esta mañana el informe final del estudio Análisis de la gestión de los retos internos en las asociaciones de pacientes llevado a cabo entre 18 representantes de 25 AA.PP. para analizar y reflexionar sobre las dificultades con las que se encuentran estas agrupaciones en su actividad diaria. Las Asociaciones de Pacientes tienen un papel cada vez más relevante en el ámbito de la salud. Tal y como señala Diego Villalón, presidente de Fundación MÁS QUE IDEAS: Las asociaciones de pacientes son esenciales para la sociedad ya que defienden nuestros derechos, conciencian y educan en hábitos saludables y promueven la investigación. Y cuando enfermamos, encontramos en ellas un espacio de apoyo, información y orientación que es difícil encontrar fuera de ellas. Son organizaciones esenciales para la ciudadanía pero que no siempre disponen del apoyo necesario para realizar su labor. Por eso Fundación MÁS QUE IDEAS, ha considerado necesario profundizar en la gestión de estas organizaciones con el fin de conocer sus principales retos internos e identificar directrices que les permitan superar estas dificultades.

La metodología Para la elaboración de este informe, se han seleccionado a 18 representantes de 25 asociaciones de pacientes (ver lista de Asociaciones participantes en anexo) de los cuales, 9 formaban parte de las juntas directivas de sus asociaciones y los otros 9 pertenecientes a equipos técnicos. Una vez seleccionados los participantes, se les solicitó completar una encuesta on line que ha permitido identificar los principales retos de cada una de las agrupaciones. Tras ello, en el mes de septiembre de 2015, se llevaron a cabo dos grupos de trabajo focales, uno formado por miembros de juntas directivas y otro por personal técnico que sirvieron para analizar, reflexionar y profundizar acerca de los retos internos, detectar propuestas de mejora, e identificar soluciones. Los resultados El estudio pone de manifiesto varios resultados destacados: El 69% de los encuestados considera que el principal reto de las asociaciones de pacientes es la sostenibilidad económica, seguido por la formación y la preparación en áreas de gestión (63%), la profesionalización de las organizaciones (63%), la relación entre junta directiva y equipo técnico (44%), la planificación estratégica (44%) y la participación de los socios en la toma de decisiones (44%). En el informe final (que se adjunta como documento anexo) se desglosan otros retos secundarios como la comunicación con otras entidades afines (38%), la comunicación interna (31%), la gestión del voluntariado (31%), el grado de representatividad con el colectivo para el que trabaja (31%), o los procesos de evaluación (31%). Así mismo, del informe se desprenden otros datos de interés: hay mayor consenso entre los miembros de juntas directivas en la selección de los retos internos, la profesionalización es el reto con mayor diferencia entre grupos o el hecho de que el 55% del personal técnico considere que existen dificultades y carencias en los procesos de evaluación mientras que ningún componente de juntas directivas así lo ha valorado.

Perspectivas de futuro Esta iniciativa nace con vocación de continuidad, con el propósito de desarrollar iniciativas en los próximos años que permitan fortalecer el tejido asociativo de pacientes en España, partiendo de las necesidades y soluciones detectadas en este informe. Por ello, en los próximos meses, Fundación MÁS QUE IDEAS mantendrá reuniones con 8 representantes de asociaciones de pacientes para poner en práctica 4 líneas de trabajo. De qué tipo de proyectos hablamos? - Programas formativos para representantes de asociaciones - Proyectos de investigación social. - Iniciativas de apoyo a asociaciones. - Actividades de encuentro y cooperación entre entidades. Fundación MÁS QUE IDEAS La sociedad en general, y los pacientes en particular, demandamos una actuación global, coordinada y sostenible en el ámbito de la salud. Bajo esta premisa nace el 10 de julio de 2014 la Fundación MÁS QUE IDEAS, organización independiente y sin ánimo de lucro, con clara vocación por las personas que conviven con una enfermedad y convencida de los beneficios del trabajo en red. Tres son las claves de nuestro trabajo: ilusión, compromiso y transparencia. Con ese espíritu promovemos proyectos horizontales, creativos, sostenibles, éticos y rigurosos en colaboración con los diferentes agentes sociosanitarios. Creemos que, solo así lograremos promover un cambio en el sector basado en la innovación y la cooperación, y que esté orientado al propósito que a todos nos une: mejorar la calidad de vida de los pacientes y su entorno. Para ello, la fundación trabaja en cuatro líneas prioritarias de actuación: punto de encuentro, formación, acción social e investigación social. Para más información: Comunicación Fundación MÁS QUE IDEAS Jacobo Pérez Telf.: 627 983 169 Natalia Bermúdez Telf.: 667 60 33 53 lacomunicacionde@fundacionmasqueideas.org

ANEXO Personas participantes en el estudio Análisis de la gestión de los retos internos en AA.PP. Componentes del grupo Juntas directivas : Dña. Soledad Alonso. Vicepresidenta y Tesorera de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias (FENAER) D. Daniel Aníbal García. Secretario de la Asociación Cántabra de Hemofilia. Presidente de la Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO). Dña. Antonia Gimón. Presidenta de la Asociación para la Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Mama (AMUCCAM). Vocal de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA). Dña. Adriana Guevara. Presidenta de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adela). D. Andoni Lorenzo. Presidente de la Asociación de Diabéticos de Álava (ADALAVA). Presidente de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE). Dña. Cristina Piñeiro. Presidenta de la Asociación Gallega de Trasplantados de Médula Ósea (ASOTRAME). D. Pedro Plazuelo. Presidente de la Asociación de Enfermos de Espondilitis de Fuenlabrada (AEEF). Presidente de la Coordinadora Española de Asociaciones de Espondilitis (CEADE). D. José Ángel Sánchez. Presidente de la Asociación Murciana de Trasplantados Hepáticos (ADEMTRA). Tesorero de la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH). D. Antonio Tombas. Presidente de la Asociación de Enfermos de Riñón de Cataluña (ADER). Componentes del grupo Personal técnico : D. Santiago Alfonso. Director de Asociación de Pacientes de Psoriasis y Familiares (Acción Psoriasis). Tesorero del Foro Español de Pacientes (FEP). Dña. Ana Belén Bautista. Psicóloga de la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla La Mancha (AFANION). Dña. Mónica de Elío. Responsable de Divulgación de la Asociación de Diabéticos de Madrid. Dña. Blanca Esteban. Responsable del Servicio de Dietética de la Asociación de Celiacos y Sensibles al Gluten de la Comunidad de Madrid.

Dña. María Gálvez. Directora General de la Federación Española de Párkinson (FEP). D. Juan Carlos Julián. Coordinador General de la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER). Dña. Aira Megías. Trabajadora social de la Asociación de Epidermolisis Bullosa de España, Piel de Mariposa (DEBRA España). D. Antonio Poveda. Gerente de la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA). Dña. Montserrat Roig. Responsable de Gestión y Desarrollo de Esclerosis Múltiple España (EME).