FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. COLEGIO DE HISTORIA CURSO DE ARTE ROMANO ( y 2) Dra. Azín Julieta Pérez Monroy

Documentos relacionados
El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

FORMAS Y TEMAS CLÁSICOS EN EL ARTE

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ÍNDICE. Capítulo I EDIFICIOS EN LA ARQUITECTURA EGIPCIA (Esther Alegre Carvajal)

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA

3 6 Tema 2. El arte en las primeras culturas y civilizaciones 2.4. El arte en Mesopotamia y en las culturas del Oriente medio.

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

EL ARTE CLÁSICO: EL ARTE ROMANO. El contexto histórico

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA ARTE ANTIGUO GRADO EN HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO COMUNICACIÓN

Historia de la Arquitectura y el Arte 1 Créditos. Periodos presenciales a la semana 4

La civilización Romana

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

MATERIA: Arquitectura de las culturas antiguas Segundo Semestre 6 créditos

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: 18/08/2014 (día de asignación de la materia) Semestre

EXAMEN DE ARTE PARTE I TEMA: El Templo Griego Preguntas tipo test: Señala la respuesta correcta en las siguientes cuestiones:

Arte de la Antigüedad

Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad) + Prehistoria II (Las sociedades metalúrgicas) Historia Antigua

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Romano"

L.A.V.R. Almendra Vázquez Vergara Autora

Horas por semana: 2 Carácter de la unidad: Anual Horas por período: Año: 2. Régimen: Anual Período:

Temario de Historia del Arte (1718)

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

Lenguajes, técnicas e iconografía del arte antiguo y medieval /Ancient and Medieval Art: Styles, Techniques and Iconography:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

TITULACIÓN: GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

GUÍA DIDÁCTICA Hª DEL ARTE I UNED SENIOR MADRID

Programa NESC Historia 1 Año. Profesores: Valeria Bendayán, Federico Cantó, Carlos Larrea, Mariela Pica

A. TEMARIO DE HISTORIA

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

La belleza en el mundo griego. Unidad 8. La belleza en el mundo griego. 1. La arquitectura griega clásica

Nombre y apellidos : 2ª entrega Fecha: IMPERIO ANTIGUO IMPERIO MEDIO IMPERIO NUEVO

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

La civilización griega

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

leyenda que cuenta cómo se fundó Roma:

TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Módulo I CIVILIZACION ROMANA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

ARTES FIGURATIVAS BIZANTINAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia del Arte

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII

Historia y Teoría de la Arquitectura I

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO EN LA ANTIGÜEDAD

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE GEOGRAFÍA

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LÍNEAS TEMÁTICAS PARA OS TRABALLOS FIN DE GRAO EN HISTORIA DA ARTE

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Antiguo"

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

COMPETENCIAS A DESARROLLAR El estudiante reconocerá la Historia de la Arquitectura como elemento principal en la búsqueda de su identidad.

LA CIVILIZACIÓN GRIEGA (siglos XII-I ac)

ASIGNATURA : HISTORIA DEL ARTE II CODIGO : ART-102 CREDITOS : TRES PRESENTACION:

IES Federico García Bernalt Dto. CCSS, Geografía e Historia 2º Bachillerato. Historia del Arte

Horario de Clase: Lunes y Miércoles 11:30 1:00 p.m. Salón: ML 615. Horario de Atención: Miércoles.5-7 p.m. (E-107)

Arquitectura en México siglos XVI -XIX. Arq. José Luis Gómez Amador Web Docente: aducarte.weebly.com

UNIDAD DIDÁCTICA 5: ARTE ROMANO

Había varias categorías de ciudades:

GRADO EN CIENCIAS Y LENGUAS DE LA ANTIGÜEDAD

Curso Académico

Programa de Historia del Arte I

Escuela Superior de Bellas Artes. Profesorado en Artes Visuales. Departamento: Artes Visuales

Programa. Historia del Arte Antiguo y Medieval. Licenciatura en Geografía e Historia 02202

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO EN ARQUITECTURA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza

ANTECEDENTES: EL ARTE ETRUSCO

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

Transcripción:

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. COLEGIO DE HISTORIA CURSO DE ARTE ROMANO (2014-1 y 2) Dra. Azín Julieta Pérez Monroy El curso de Arte Romano estudia las manifestaciones artísticas como creaciones culturales que surgen, se desarrollan, tienen cierta continuidad o se transforman en determinados contextos histórico sociales y, por otra parte, desde la perspectiva de su impacto en distintos aspectos de la sociedad, en este caso, la romana. El objeto de estudio es el arte romano en sus contenidos, formas, significados, materiales y técnicas; asimismo, se aborda el tema de los artistas greco-romanos, de quienes se cuente con registros, referencias y/o críticas. La lectura de imagen tendrá una doble función: como documento historiográfico y como una forma de lenguaje con signos específicos. El arte romano abarca desde sus antecedentes etruscos y griegos hasta el arte paleocristiano. Se estudiará cada etapa en sus espacios geográficos respectivos (Roma, otras partes de Italia y distintas zonas del imperio). El propósito es comprender una serie de expresiones artísticas complejas que han sido fundamentales en el desarrollo de la cultura occidental, por lo que resulta básico y complementario de otros cursos de Historia del Arte. En el aspecto metodológico se explorarán distintos enfoques de la disciplina (iconográfico, formal, sociológico, etcétera) y sus interacciones con otros campos del conocimiento. Al mismo tiempo se podrá valorar la Historia del Arte como una posibilidad de especialización. OBJETIVOS. El alumno: 1. Comprenderá la relación entre arte, sociedad y cultura en la historia romana. 2. Se ejercitará en la lectura de documentos escritos (como fuentes) e iconográficos (como fuentes y objetos de estudio). 3. Conocerá las manifestaciones artísticas del mundo romano en sus distintas etapas y aspectos. 4. Aprenderá a emplear diversos enfoques metodológicos en el estudio de la historia del arte. CONTENIDOS 1er. SEMESTRE 1. EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEL ARTE 1.1. Objeto de estudio de la Historia del Arte. Los géneros artísticos. 1.2. Fundamentos teórico-metodológicos para el estudio de la historia del arte. 2. ANTECEDENTES: ARTE GRIEGO 2.1. Arte arcaico.- La polis, economía y sociedad. La revolución cultural. Los órdenes dórico y jónico. Desarrollo del templo. Escultura arcaica y severa. Estilos de la cerámica. 1

2.2. Arte clásico.- La democracia, el imperio ateniense y las guerras por la hegemonía. Arte y cultura. El orden corintio. Construcciones clásicas. Escultores del clasicismo y de la ruptura. La pintura griega y los problemas para su conocimiento. 2.3. Arte helenístico.- El imperio de Alejandro Magno y los reinos helenísticos. El sincretismo cultural. La estética aristotélica. Arquitectura y urbanismo. Escuelas escultóricas. Pintura mural y mosaico. 3. ANTECEDENTES: ARTE ETRUSCO 3.1. Periodos del arte etrusco. 3.2. Templos y tumbas. La casa. El arco, la bóveda y la cúpula. Obras de ingeniería. 3.3. Escultura en bronce y terracota. Escultura religiosa. Sarcófagos. El retrato. 3.4. Pintura funeraria. Iconografía y aspectos formales. 3.5. Ajuares funerarios.- Joyería, cerámica y mobiliario. 4. PROCESO FORMATIVO DEL ARTE ROMANO 4.1. Arte durante la Monarquía.- Formación de la urbs romana. Los reyes y la actividad constructiva. 4.2. El arte republicano.- Economía, sociedad y política durante la República. El conflicto frente a lo griego. El coleccionismo y las copias. El surgimiento de la literatura latina. Religión y arte. El poder y el sentido práctico del arte. Arte y lujo. 4.3. Desarrollo de los elementos arquitectónicos romanos. Materiales y aparejos. Crecimiento de la urbs. El templo republicano. El Foro romano, basílicas, teatros, circos, anfiteatros, termas, construcciones conmemorativas. Parques. La casa romana. 4.4. La escultura.- Materiales. El retrato y el relieve. Artistas. 4.5. La pintura mural. Materiales y técnicas. Pintura de caballete y mural. Géneros. Los primeros estilos de la pintura pompeyana. Pintores y pintoras. CONTENIDOS 2º SEMESTRE 5. ARTE EN LA ÉPOCA DE OCTAVIO AUGUSTO 5.1. Arte, sociedad y cultura.- De la República al Principado. El helenismo oficial. El mecenazgo. La Edad de Oro de la literatura latina. Vitruvio y su concepción de arte y arquitectura. 5.2. Urbanismo y actividad constructiva. Templos, foros, teatros, anfiteatros, obras de ingeniería, monumentos conmemorativos. De la casa a la villa. 5.3. La escultura.- Materiales y técnicas. Tendencias. El retrato. 5.4. La pintura.- Del segundo al tercer estilo. Críticas de Vitruvio a la pintura romana. Ars erotica. 5.5. Romanización del arte en las provincias. 2

6. ARTE IMPERIAL ROMANO 6.1. Arte, sociedad y cultura.- La consolidación del imperio romano y las dinastías gobernantes. Helenismo y asimilación de elementos orientales. Difusión del arte romano. Literatura imperial. 6.2. Los Julio Claudios.- Nuevas tendencias y obras arquitectónicas. La transformación urbana de Roma. La Domus Áurea. La transición en la escultura. Del tercero al cuarto estilo de la pintura. 6.3. Los Flavios.- Madurez del arte romano. El Anfiteatro Flavio, el Arco y las Termas de Tito. Foro Flavio. Palacio Flavio. Los retratos y las modas. Desarrollo del mosaico. 6.4. Los Antoninos (dinastía Ulpio Aelia).- Foro de Nerva, el Foro Trajano. Apolodoro de Damasco. La Villa Adriana, el Mausoleo Adriano. Retratos de los emperadores y las emperatrices. La iconografía de Antinoo. Los sarcófagos. Nuevas tendencias en la pintura mural y el mosaico. 6.5. El arte provincial.- Romanización y tendencias locales en las Galias, Hispania Britania, el norte de África y las provincias orientales. Manifestaciones de aculturación en el arte. 6.6. Arte tardorromano.- Crisis y división del imperio romano. Los Severos, Diocleciano, Constantino y las últimas dinastías. El Septizonio, las Termas de Caracalla, el Arco de Septimio Severo, el Palacio de Diocleciano, la Basílica de Majencio, el Arco de Constantino. El retrato tardío. 7. ARTE PALEOCRISTIANO 7.1. Orígenes y difusión del cristianismo.- Elementos formativos. Jesús, los Apóstoles y Pablo. La competencia con otros cultos. Las persecusiones. La formación de la ecclesia cristiana. 7.2. Arte de las catacumbas y surgimiento de la iconografía cristiana.- Las catacumbas como espacios funerarios y litúrgicos. La primera pintura cristiana. De las formas clásicas al estilo triunfal. 7.3. Arte paleocristiano a partir de Constantino. Los títuli y las primeras basílicas cristianas. Nuevos temas y formas en la pintura cristiana. Los sarcófagos cristianos. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN La evaluación incluye, en cada semestre: - Asistencia (80%). - Reportes de lectura. - Análisis de imagen. - Presentación (power point). - Trabajo de investigación sobre un tema de arte romano.- 1 er semestre: elaboración del proyecto y avances de investigación. 2º semestre: entrega de la versión final del trabajo. LECTURAS - Dos textos de teoría del arte (Hermann Bauer y José Fernández Arenas). - Aristóteles (Poética) y Vitruvio (libro I de Los diez libros de arquitectura): análisis sobre los conceptos de arte en cada autor. - Ovidio (Arte de amar) y/o Virgilio (libro VI de la Eneida): ejercicio sobre sus descripciones estéticas. - Marcial (Epigramas) y/o Juvenal (Sátiras): estudio de la información sobre vida cotidiana con un lenguaje estético. - Plinio el Viejo (Historia natural, t. V, libro 35): analisis historiográfico. 3

BIBLIOGRAFÍA Ambra, Eve D. Roman Women. New York, Cambridge Uiversity Press, 2007. Banti, Luisa. Etruscan cities and their culture. Berkley, University of California, 1973. Barate, François. El arte romano. Barcelona, Paidós, 1985. Barate, François. y C. Metzeger. Historia ilustrada de las formas artísticas. Etruria y Roma. Madrid, Alianza, 1987. Bauer, Hermann. Historiografía del arte. Introducción crítica al estudio de la Historia del Arte. Madrid, Taurus, 1980. (*) Becatti, Giovanni. El arte romano. México, UTEHA, 1964. Beckwith, John. Arte paleocristiano. Madrid, Cátedra, 1997. Beltrán Lloris, Francisco. El arte romano. Madrid, Brosnac, 2003. Bendala, Manuel. El arte romano. Madrid, Anaya, 1998. Bianchi Bandinelli, Ranuccio y Mario Torelli. El arte en la antigüedad clásica: Etruria-Roma. Madrid, Akal, 2000. Blázquez, José María y Jaime Alvar (eds.) La romanización en Occidente. Madrid, Actas, 1996. Boardman, John, Jasper Griffin & Oswyn Murray. The Oxford Illustrated History of The Roman World. Oxford, Oxford University Press, 2001. Borrelli, Federico. Etruscos: descubrimientos y obras maestras de la gran civilización de la Italia Antigua. Barcelona, Crítica, 2005. Burke, Peter. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Madrid, Cultura Libre, 2005. Comotti, Giovanni. La música en la cultura griega y romana. Madrid, D. G. E. /Turner Libros / CONACULTA, 1999. Connolly, Peter. Pompeii. London, Mac Donald Educational, 1979. Duby, Georges y Michelle Perrot. Historia de las mujeres. 1. La Antigüedad. México, Taurus, 2005. Earl, Donald. The Age of Augustus. New York, Exeter Books, 1980. Etienne, Robert. La vida cotidiana en Pompeya. España, Ediciones Temas de Hoy, 1992. Fernández Arenas, José. Teoría y metodología de la historia del arte. Barcelona, Anthropos, 1990. (*) Gabucci, Ada. Ancient Rome: Art, Architecture and History. Milan, Electa, 2000. García y Bellido, Antonio. Arte romano. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1990 [ 1955]. 4

Gaston Mahler, Jane, et al. Grecia y Roma. El primer arte europeo. México, Daimón, 1980. Grabar, André. El primer arte cristiano. Madrid, Alianza, 1980. Grant, Michael. Eros en Pompeya. El gabinete secreto del museo de Nápoles. Barcelona, Ediciones Daimón, 1976. Greece and Rome. New York, The Metropolitan Museum of Art, 2004. Hus, Alain. Los etruscos. México, Fondo de Cultura Económica, 1962 (Breviarios, 167). Jones, Terry y Alan Ereira. Roma y los bárbaros. Una historia alternativa. Barcelona, Crítica, 2008. Kleiner, Fred S. A History of Roman Art. (Enhanced Edition). Boston, Cengage Learning, 2010. Maza, Francisco de la. Antinoo. El último Dios del mundo clásico. México: Instituto de Investigaciones Estéticas. México, UNAM, 1966. Mountfield, David (pres.) Greek and Roman Erotica. New York, Crescent Books, 1982. Olaguer-Feliú Alonso, Fernando de. La pintura y el mosaico romanos. Barcelona, Vicens-Vives, 1989. Onians, John. Arte y pensamiento en la época helenística. México, Alianza, 1996. Pollitt, Jerome Jordan. El arte helenístico. Madrid, Nerea, 1989. Reau, Louis. Iconografía del arte cristiano. Introducción general. Barcelona, Ediciones del Serbal, 2000. Robertson, D. S. [Donald Struan]. Arquitectura griega y romana. Madrid, Cátedra, 1988. Scarre, Chris (ed.) The Penguin Historical Atlas of the Ancient Rome. London, Pengüin Books, 1995. Scott, Sarah, et al. Roman imperialism and provincial art. Cambridge, UK, Cambridge University Press, 2003. Spiteris, Tony. Pintura griega y etrusca. Madrid-Verona, Aguilar, 1968 (Historia General de la Pintura). Taylor, Rabun. Los constructores romanos: un estudio sobre el proceso arquitectónico. Madrid, Akal, 2006. Torella, Aída. Cómo reconocer el arte romano. Barcelona, Editorial Médica y Técnica, 1980. Walker, Susan. Arte romano. Madrid, Akal, 1999. Walter M., Joseph. Los etruscos. Madrid, Edimat Libros, 2002. Ward-Perkins, John B. Arquitectura romana. Madrid, Aguilar, 1990. Wheeler, Mortimer. Roman Art & Architecture. London, Thames & Hudson, 2005. Zanker, Paul. Augusto y el poder de las imágenes. Madrid, Alianza, 1992. 5

Páginas web: www.artehistoria.com www.culturaclasica,com www.arqquitecturamucndial.com.ar www.dearqueologia.com www.arteespana.com www.imagendart.com www.arts-history.mx www.arssummum.net www.historiayarte.net 6