Estudio Factores Psicosociales TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A.

Documentos relacionados
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Actuación de MC PREVENCIÓN frente a la evaluación de los Riesgos Psicosociales

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

Universidad Tec Milenio: Profesional FP06003 Estrés Laboral. Tema 15

INTERPRETACIÓN NORMA OHSAS 18001:2007 MÓDULO 1 SESIÓN 1 INTERPRETACIÓN DE LA NORMA OHSAS 18001:2007 DOCENTE: Ing. Dª. Ana I.

Qué es la V Encuesta Europea de Condiciones de Trabajo?

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN. Escuela Politécnica Superior

PREGUNTAS CURSO BÁSICO PREVENCIÓN RIESGOS PSICOSOCIALES

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Aprobado por : Elaborado y revisado por : Comité de Seguridad y Salud OFICINA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Fecha: 14 de diciembre de 2011

Elaboración de una campaña de tráfico

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

Ética en la gestión del negocio

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO. Screening del deterioro cognitivo en Psiquiatría SCIP-S

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

ANÁLISIS ENCUESTAS SATISFACCIÓN DEL CLIENTE (POR PREGUNTA EN PORCENTAJE) GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

PROCESO DE ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES POR PARTE DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

para: SEGUROS BILBAO ESTUDIO DE OPINIÓN DEL AGENTE EXCLUSIVO: Satisfacción y Fidelidad

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción.

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación.

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

Clima organizacional (clio)

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

RESUMEN DE LA POLÍTICA DE CONFLICTOS DE INTERÉS GRUPO CIMD

1.- Introducción. Ciclos Mayo 2010 Noviembre 2010 Mayo Servicios/Unidades Becas Acceso Primer y Segundo Ciclo Títulos

Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

ACHSCENTER

XIV CCG de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad.

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS OFICINA DE PERSONAL FEBRERO 2014

PROYECTO Almuerzo saludable en el cole

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Planificar la marcha del área de recursos humanos en función del desarrollo estratégico de la Organización a mediano y largo plazo.

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Preocupación de toda la comunidad educativa en torno al tema de la convivencia

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

DESPLIEGUE DE LA CALIDAD (Quality Function Deployment, QFD)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Política de Responsabilidad Social Corporativa

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

En áreas, procesos, puntos de atención, dependencias, de la ESE POPAYÁN.

Nivel de Satisfacción en los afiliados. Régimen Estatal de Protección Social en Salud Zacatecas

ESTRÉS LABORAL. Material bibliográfico:

UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

Resultados del Estudio para el Control de la Calidad Percibida. Ayuntamiento de Sevilla y Corporación de Empresas Municipales de Sevilla (CEMS)

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

Discapacidad Intelectual. Habilidades Adaptativas/Sistemas de Apoyo. (AAMR/AAIDD, 2010) PROF. ERIKA MARANO. SOLO CON FINES DIDÁCTICOS.

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Normativa Canal de Denuncias SENER.

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y EQUIPOS (DESARROLLE SUS COMPETENCIAS)

Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004

TEMA 12 COSTES ESTÁNDAR

autodiagnóstico en comunicación interna DÍAS DE TENDENCIAS EN DESARROLLO DEL TALENTO

Responsables del sistema de garantía de calidad del Plan de Estudios.

Dirección de Recursos Humanos

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN INTERNA DE RIESGOS

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD

Adaptación o cambio de puesto de trabajo por motivos de salud

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

COMPETENCIAS Y FACULTADES DE LOS COMITES DE SEGURIDAD Y SALUD UGT EN V-2

Guía para la realización de diagrama causa-efecto de accidente de trabajo aplicando estudio de causalidad

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

INFORME SOBRE LA GESTION DE LA PREVENCIÓN EN LAS COOPERATIVAS

La coordinación preventiva en la Hostelería. Pere Aguiló Crespí Inspector de Trabajo y Seguridad Social

POLÍTICA DE MGS. Fecha 23/09/2016 Versión 5 Tipo de documento POLÍTICA

PREMIO A LA GESTIÓN TRANSPARENTE, VERSION 2015

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

LEGISLACIÓN ARGENTINA Y ERGONOMÍA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

Transcripción:

Estudio Factores Psicosociales TRANSPORTES COLECTIVOS, S.A.

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 1.2. PERFILES PSICOSOCIALES 2. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN 2.1. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA 2.2. CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO EMPLEADO 2.3. PROCEDIMIENTO DE EVALUACION 3. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 3.1. VALIDACIÓN MUESTRA ANALIZADA 3.2. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 1

1. INTRODUCCIÓN La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) establece, como una obligación del empresario, planificar la actividad preventiva a partir de una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores (artículo 16.1). La evaluación de los riesgos viene expresamente definida en el artículo 3.1 del Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP) como: "el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse". Según datos de la Encuesta Europea sobre Condiciones de Trabajo de 1996, el estrés en el trabajo como problema de salud afecta a un 28% de los trabajadores siendo las principales condiciones adversas al respecto: los fuertes ritmos de trabajo (54%), la monotonía (37 %) y la repetitividad (45%). Más de 1/3 de los asalariados europeos no tienen ningún tipo de control sobre el ritmo y los métodos de trabajo, ni sobre el orden de realización de las tareas y buena parte de las actividades económicas y ocupaciones implican exposición a riesgos de tipo psicosocial. Un indicador de impacto de los riesgos psicosociales en el trabajo es que se estima que el 54% del absentismo se relaciona directa o indirectamente con el estrés o la consideración de que el estrés es responsable del 60 a 80% de los accidentes de trabajo. En España, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, unos 3,5 millones de trabajadores están sometidos a fuertes ritmos de trabajo y 3,2 millones aproximadamente cambiarían su puesto de trabajo si tuviera alguna posibilidad. Casi un millón considera poseer más capacidades de las que demanda su puesto de trabajo y cerca de 1,2 millones manifiestan molestias relacionadas con factores psicosociales. Así mismo, a pesar de que el estrés laboral es considerado el segundo problema en importancia en cuanto al número de trabajadores afectados, se trata de una de las cuestiones a las que se les presta una menor atención en el campo de la prevención de riesgos, por la complejidad de su evaluación con motivo de: la dificultad de establecer una relación causa-efecto directa entre factor de riesgo y daño; dificultad de objetivar la percepción de una situación como estresante; dificultad de establecer la magnitud del riesgo, etc., dado que la pérdida de salud debida a una situación psicosocial inadecuada, puede ser multicausal y afectar a los diversos niveles de salud individual (física, psíquica y social) y tener además, repercusiones sobre la organización. Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 2

De todo lo anterior se deriva la importancia de identificar los factores de riesgo, analizando las condiciones de trabajo; el contenido del trabajo (monotonía, exigencias de la tarea, presión temporal, aislamiento, etc.), las condiciones de empleo (desarrollo profesional, remuneración, horarios, trabajo a prima, etc.) o las relaciones sociales (sistema de participación, clima psicológico, discriminación, etc.), para establecer medidas de mejora y prevenir daños a la salud de los trabajadores. Asimismo, deben contemplarse diversas características del individuo que puedan influir en la percepción de una situación como agresiva, neutra o positiva. En general, las variables que suelen incluirse hacen referencia a la edad, el sexo, la experiencia en el puesto, el nivel de formación, los modos de afrontamiento, etc. Y también puede ser necesario incluir indicadores sobre las actitudes, las motivaciones o los rasgos de personalidad, en cuyo caso, es necesario contar con la participación de personal especializado en el campo de la psicología. En cualquier caso, en este proceso de evaluación, debe contarse con la participación de los trabajadores, debido a la necesidad ineludible de consensuar criterios de referencia para detectar, valorar, e intervenir en las situaciones de riesgo. Aprovechando además que dicha participación puede generar incluso, un efecto intrínsecamente saludable para el bienestar colectivo. Así pues, en la actualidad existen gran cantidad de instrumentos aplicables que van desde metodologías globales de evaluación de riesgos hasta escalas sobre un tema concreto: clima laboral, definición de rol, etc. El método más generalizado se basa en la aplicación de cuestionarios o escalas autoadministradas, ya que permiten obtener información de cómo se perciben algunos aspectos del trabajo, y dentro de esta tipología de estudios, actualmente existen dos métodos a nivel nacional, de reconocido prestigio: Método de Factores Psicosociales del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Método ISTAS 21. Ambos métodos tienen el objetivo primordial en la identificación de aquellos factores de índole psicosocial sobre los que debe actuarse, a fin de mejorar las condiciones de trabajo de un colectivo de trabajadores, pero esto no implica que metodológicamente se recabe sólo este tipo de información. Como ya se ha mencionado anteriormente, se trata de correlacionar los datos obtenidos a partir de la aplicación del cuestionario sobre factores psicosociales con otras fuentes de información relevantes, que en este caso se dejan a la elección del grupo de investigadores o personas implicadas en el proceso de evaluación. Ellos son los que deberán decidir de qué información se dispone (índices de absentismo, quejas, productividad, sintomatología Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 3

percibida.), cuál se considera importante y con qué datos deberán correlacionarse aquellos obtenidos a partir del cuestionario. Para la evaluación de los riesgos psicosociales se ha acordado la utilización del MÉTODO DE FACTORES PSICOSOCIALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO por varias razones: Garantiza el anonimato y la confidencialidad de las personas que lo realizan; Es un método con validez científica contrastada y con experiencias reales muy positivas en otros países de Europa; La identificación de los riesgos se hace sólo a partir de la participación activa y directa de los trabajadores/as que son quienes mejor conocen su trabajo y las condiciones de éste; Es un método que valora las condiciones de trabajo, es decir, cómo se trabaja y cómo se organiza la actividad en la empresa; Y por último, Es un método que facilita una información muy útil para poder intervenir más adelante con propuestas de mejora de las condiciones de trabajo del conjunto de la plantilla. Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 4

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA Transportes Colectivos, S.A., es una empresa de servicio público de transporte de viajeros por carretera regular interurbano. Tiene como actividad principal el transporte de viajeros por carretera en el ámbito de Bizkaia. Actualmente realiza la explotación del servicio Bizkaibus, en las Márgenes Izquierda y Derecha de la ría, zona del Alto Nervión y entre Bilbao, Getxo, Erandio y Leioa con la Universidad del País Vasco sita en este último término municipal. Además de gestionar el servicio de autobuses, también cuenta con talleres y cabinas para la venta y cambio de títulos de transporte Las instalaciones que Transportes Colectivos, s.a. tiene en el centro de Bilbao están destinadas a albergar las oficinas centrales de la empresa. Ubica los departamentos de Recursos Humanos, Dirección, Administración, Sistemas, Comercial y Prevención de Riesgos Laborales. En las oficinas trabajan de forma simultánea 14 personas pertenecientes a 6 departamentos diferentes. Su horario es de 7:30 a 14:30 horas pudiendo prolongar su jornada en condiciones especiales hasta las 18:30 horas. El trabajo que desarrollan es administrativo. Adicionalmente se atiende a otros trabajadores de la empresa, principalmente a conductores e inspectores, que acuden a realizar diversas gestiones. El tránsito diario puede oscilar entre las 10 y 15 personas de media. De manera esporádica y planificada se realizan reuniones diversas y pequeños cursos de formación interna de no más de 25 personas. Las instalaciones que Transportes Colectivos, s.a. tiene en Burceña (Baracaldo), dispone de los siguientes espaciós o áreas: oficinas, taller y cocheras. Las instalaciones de taller están repartidas en varias edificaciones con diferentes usos: nave Taller-Mecánico, Pintura y Carrocería, Taller Montaje mecánico, Almacén Tornos-Inyección Poliéster, Nave de repostado, Vestuarios-Comedor nave de repostado. Las instalaciones están dedicadas a la reparación de autobuses, repostado y estacionamiento. Permanecen abiertas durante las 24 horas del día los 365 días del año. Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 5

En el taller y en el S.A.E se trabaja a turnos, de mañana, tarde y noche. El departamento de Liquidación trabaja a turnos de mañana (de 5.00 a 12.00) o de tarde (de 17.00 a 24.00), y los puestos administrativos pertenecientes a los departamentos de Explotación, Tráfico, Siniestros y Reclamaciones trabajan en horario de mañana. 1.2. PERFILES PSICOSOCIALES Los perfiles psicosociales que se han establecido para el estudio psicosocial de la empresa son los siguientes: Taller y almacen : En este perfil psicosocial se incluyen los trabajadores del taller y almacén. Dentro del taller se realizan los trabajos de mantenimiento básico de vehículos, trabajos de mecánica, trabajos eléctricos, de pintura, montaje y desmontaje de lunas... así como las labores de repostaje del vehículo y maniobras. Por otra parte en el almacén se realizan tareas administrativas relacionadas con el taller (material, pedidos, etc.) En el taller existen los siguientes puestos de trabajo: chapista, electricista, mecánico, peón, pintor, mando de taller, y personal de maniobras. Los trabajadores de taller y almacén trabajan de lunes a viernes en turnos fijos de Mañana, Tarde o Noche, siendo los mandos de taller y personal de maniobras los que trabajan a turnos. Adminsitración: Este perfil comprende los trabajadores de los departamentos de Liquidación, Explotación, Tráfico y Calidad y Siniestros que se encuentran en el centro de trabajo de Burceña, y los departamentos de Dirección, Administración, Sistemas, Comercial, Recursos Humanos, y Prevención de Riesgos Laborales, que se encuentran en Francisco Macía (Deusto). Su horario es de 7:30 a 14:30 horas pudiendo prolongar su jornada en condiciones especiales hasta las 18:30 horas. El trabajo que desarrollan es administrativo. El departamento de Liquidación trabaja a turnos de mañana (de 5.00 a 12.00) o de tarde (de 17.00 a 24.00) SAE: Este perfil está compuesto por los trabajadores del departamento del SAE. En el SAE se realiza el seguimiento de las lineas de autobús a través de GPS, es el centro de control y organización de la flota. Los trabajadores del SAE atienden las incidencias de la flota y gestionan los recursos para solventar dichas incidencias. Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 6

El SAE permanece abierto las 24 horas del día los 365 días del año. Los trabajadores trabajan a turnos de mañana, tarde y noche. Cabinas: Este perfil lo forman los trabajadores de cabinas. En las cabinas se realiza la venta y cambio de títulos de transporte. Los trabajadores de este perfil trabajan solos en la cabina en turnos de trabajo de mañana y tarde. Conductores: Este perfil lo integran los conductores, es el perfil mayoritario de la empresa. Los conductores realizan el transporte de viajeros por carretera regular interurbana. Pueden agruparse en: lineas fijas (conductores que siempre trabajan en la misma línea), relevos, y grupo 0 (conductores que trabajan en todas las lineas). Existen también conductores sustitutos cuya misión es sustituir a un compañero cuando sea necesario. En todos los casos, los conductores trabajan a turnos de lunes a domingo todos los días del año. Los conductores se comunican unicamente a través del SAE. Inspectores: Perfil psicosocial integrado por los inspectores. Este colectivo se encarga de vigilar las lineas de autobús, controlar que los vehículos estén en condiciones, controlar el pasaje, dar apoyo en la información al viajero, comprobar el estado de las marquesinas, los horarios, y apoyar a los conductores si hay incidencias. Trabajan a turnos de lunes a domingo. Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 7

1. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN 2.1 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA La estimación de la muestra, para una población finita, se basa en el principio estadístico de las proporciones, dado que el trabajador dispone de dos posibles situaciones: adecuada o inadecuada, véase Nota Técnica de Prevención 283 Encuestas: metodología para su utilización: = Z E α pq n N n N 1 Donde: E es el Error de la estimación, Za es el nivel de confianza,. p es la Variabilidad Positiva. q es la Variabilidad Negativa. n es el tamaño de la muestra. N es el tamaño de la población. Despejando el Tamaño de la muestra (n) se obtiene la siguiente expresión: = E Z pqn 2 α n 2 2 ( N 1) + Zα pq Para determinar el nivel de confianza de la muestra, por lo general, la información que se va a recoger va a seguir la ley normal (ley de Laplace-Gauss). Su representación gráfica es similar a una campana y bajo su superficie están comprendidos todos los individuos. El nivel de confianza es el intervalo en el cual existe una probabilidad 1 - a de que esté contenido el parámetro p. Este intervalo está comprendido entre +Za y - Za. En la siguiente figura se puede ver estas probabilidades y las puntuaciones Za que les corresponden. Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 8

Nivel de confianza y valores Za En la aplicación de las fórmulas para el cálculo del tamaño de la muestra suele presentarse el problema de determinar la variabilidad positiva (p). Esta dificultad se puede solventar de una de la siguiente forma: Por la teoría de probabilidad se sabe que la suma de probabilidades tiene que ser igual a 1. En este caso, solo hay dos posibilidades: que dicha variable se dé en la población (probabilidad p) o que no se dé (probabilidad q), es decir que una trabajador este confortable o no lo esté. Aplicando lo anterior tendremos que p + q = 1. Como lo que interesa son los productos pq, a continuación se analiza qué valores pueden tomar cada uno de ellos y su producto: Como se puede observar el valor pq más elevado es el que corresponde a p = q = 0,5. Ese será el caso más desfavorable, puesto que al estar en el numerador de ambas fórmulas implica que, cuanto más elevado sea, mayor tendrá que ser la muestra, por lo tanto éste será el valor que se tendrá que tomar cuando no se tenga ninguna información. Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 9

Se desea que la estimación de la muestra, represente con una fiabilidad del 90% a cada perfil psicosocial. De esta forma se introducirán los siguientes datos para la identificación de la misma: = E Z pqn 2 α n 2 2 ( N 1) + Zα pq Donde: n es el tamaño de la muestra con una fiabilidad del 95% (valor deseado). N es el tamaño de la población. Za=1,64 (valor para un nivel de confianza del 90%) p = 0,5. q = 0,5. E =5 % (Error de la estimación) Con estos datos se obtiene el tamaño de la muestra, por empresa, que representará, con una fiabilidad del 90% el estudio de factores psicosociales, de conformidad con la Nota Técnica de Prevención 283 de Encuentas. Metodología para su utilización: EMPRESA CENTRO DE TABAJO Muestra Muestra Poblacion real CONDUCTORES 310 56 228 ADMINISTRACION 27 20 23 TALLER/ ALMACEN 43 27 37 TOTAL INSPECTORES/ SAE 21 16 18 CABINAS 41 26 18 SAE 13 11 10 TOTAL 455 334 Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 10

3.2. CARATERÍSTICAS DEL MÉTODO EMPLEADO El MÉTODO DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES (FPSICO 3.0.) ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. El objetivo del método es obtener información, a partir de las percepciones de los trabajadores, sobre distintos aspectos de su trabajo, para valorar las condiciones psicosociales de la empresa. Además, permite obtener evaluaciones por grupos de trabajadores en situaciones relativamente homogéneas. Las posibles aplicaciones pueden ser: Evaluar situaciones concretas. Localizar fuentes de problemas. Diseñar cambios y priorizar situaciones. Realizar comparativas entre grupos o en un mismo grupo en diferentes momentos. Tomar conciencia de la situación y evaluación preliminar. La evaluación se realiza a partir de un cuestionario compuesto de 89 preguntas, analizándose los siguientes factores psicosociales: Tiempo de trabajo (TT) Autonomía (AU) Carga de trabajo (CT) Demandas psicológicas (DP) Variedad/contenido (VC) Participación/Supervisión (PS) Interés por el trabajador/compensación (ITC) Desempeño de rol (DR) Relaciones y apoyo social (RAS) Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 11

Tiempo de Trabajo (TT) Este factor hace referencia a distintos aspectos que tienen que ver con la ordenación y estructuración temporal de la actividad laboral a lo largo de la semana y de cada día de la semana. Este factor evalúa el impacto del tiempo de trabajo desde la consideración de los periodos de descanso que permite la actividad, de su cantidad y calidad y del efecto del tiempo de trabajo en la vida social. La evaluación de la adecuación y de la calidad del tiempo de trabajo y tiempo de ocio se hace a partir de los siguientes 4 ítems: Trabajo en sábados (Ítem 1) Trabajo en domingos y festivos (Ítem 2) Tiempo de descanso semanal (Ítem 5) Compatibilidad vida laboral-vida social (Ítem 6) Autonomía (AU) Bajo este factor se acogen aspectos de las condiciones de trabajo referentes a la capacidad y posibilidad individual del trabajador para gestionar y tomar decisiones tanto sobre aspectos de la estructuración temporal de la actividad laboral como sobre cuestiones de procedimiento y organización del trabajo. El método recoge estos aspectos sobre los que se proyecta la autonomía en dos grandes bloques: Autonomía temporal: Se refiere a la discreción concedida al trabajador sobre la gestión de algunos aspectos de la organización temporal de la carga de trabajo y de los descansos, tales como la elección del ritmo, las posibilidades de alterarlo si fuera necesario, su capacidad para distribuir descansos durante la jornada y de disfrutar de tiempo libre para atender a cuestiones personales. Abordan estas cuestiones los ítems siguientes: o Posibilidad de atender asuntos personales (Ítem 3) o Distribución de pausas reglamentarias (Ítem 7) o Adopción de pausas no reglamentarias (Ítem 8) o Determinación del ritmo (Ítem 9) Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 12

Autonomía decisional: La autonomía decisional hace referencia a la capacidad de un trabajador para influir en el desarrollo cotidiano de su trabajo, que se manifiesta en la posibilidad de tomar decisiones sobre las tareas a realizar, su distribución, la elección de procedimientos y métodos, la resolución de incidencias, etc. El método aborda la evaluación de estos aspectos a partir del ítem 10, el cual contempla, a su vez, siete aspectos concretos sobre los que se proyecta la autonomía decisional: o Actividades y tareas (Ítem 10 a) o Distribución de tareas (Ítem 10 b) o Distribución del espacio de trabajo (Ítem 10 c) o Métodos, procedimientos y protocolos (Ítem 10 d) o Cantidad de trabajo (Ítem 10 e) o Calidad del trabajo (Ítem 10 f) o Resolución de incidencias (Ítem 10 g) o Distribución turnos (ítem 10h) Carga de trabajo (CT) Por carga de trabajo se entiende el nivel de demanda de trabajo a la que el trabajador ha de hacer frente, es decir, el grado de movilización requerido para resolver lo que exige la actividad laboral, con independencia de la naturaleza de la carga de trabajo (cognitiva, emocional). Se entiende que la carga de trabajo es elevada cuando hay mucha carga (componente cuantitativo) y es difícil (componente cualitativo). Este factor valora la carga de trabajo a partir de las siguientes cuestiones: Presiones de tiempos: La presión de tiempos se valora a partir de los tiempos asignados a las tareas, la velocidad que requiere la ejecución del trabajo y la necesidad de acelerar el ritmo de trabajo en momentos puntuales. Abordan estas cuestiones los ítems siguientes: o Tiempo asignado a la tarea (Ítem 23) o Tiempo de trabajo con rapidez (Ítem 24) Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 13

o Aceleración del ritmo de trabajo (Ítem 25) Esfuerzo de atención: Con independencia de la naturaleza de la tarea, ésta requiere que se la preste una cierta atención, Esta atención viene determinada tanto por la intensidad y el esfuerzo de atención requeridos para procesar las informaciones que se reciben en el curso de la actividad laboral y para elaborar respuestas adecuadas como por la constancia con que debe ser mantenido dicho esfuerzo. Los niveles de esfuerzo atencional pueden verse incrementados en situaciones en que se producen interrupciones frecuentes, cuando las consecuencias de las interrupciones son relevantes, cuando se requiere prestar atención a múltiples tareas en un mismo momento y cuando no existe previsibilidad en las tareas.. Lo ítems del método que recogen estos aspectos son los siguientes: o Tiempo de atención (Ítem 21) o Intensidad de la atención (Ítem 22) o Atención múltiples tareas (Ítem 27) o Interrupciones (Ítem 30) o Efecto de las interrupciones (Ítem 31) o Previsibilidad de las tareas (Ítem 32) Cantidad y dificultad de la tarea: La cantidad de trabajo que los trabajadores deben hacer frente y resolver diariamente es un elemento esencial de la carga de trabajo, así como la dificultad que suponen para el trabajador el desempeño de las diferentes tareas. El método valora estos aspectos en los ítems siguientes: o Cantidad de trabajo (Ítem 26) o Dificultad del trabajo (Ítem 28) o Necesidad de ayuda (Ítem 29) o Trabajo fuera del horario habitual (Ítem 4) Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 14

Demandas psicológicas (DP) Las demandas psicológicas se refieren a la naturaleza de las distintas exigencias a las que se ha de hacer frente en el trabajo. Tales demandas suelen ser de naturaleza cognitiva y de naturaleza emocional. Las exigencias cognitivas vienen definidas por el grado de presión o movilización y de esfuerzo intelectual al que debe hacer frente el trabajador en el desempeño de sus tareas (procesamiento de información del entorno o del sistema de trabajo a partir de conocimientos previos, actividades de memorización y recuperación de información de la memoria, de razonamiento y búsqueda de soluciones, etc.). De esta forma el sistema cognitivo se ve comprometido en mayor o menor medida en función de las exigencias del trabajo en cuanto a la demanda de manejo de información y conocimiento, demandas de planificación, toma de iniciativas, etc. La evaluación de las exigencias psicológicas se hace a partir de los siguientes ítems: Requerimientos de aprendizajes (Ítem 33 a) Requerimientos de adaptación (Ítem 33 b) Requerimientos de iniciativas (Ítem 33 c) Requerimientos de memorización (Ítem 33 d) Requerimientos de creatividad (Ítem 33 e ) Se producen exigencias emocionales en aquellas situaciones en las que el desempeño de la tarea conlleva un esfuerzo que afecta a las emociones que el trabajador puede sentir. Con carácter general, tal esfuerzo va dirigido a reprimir los sentimientos o emociones y a mantener la compostura para dar respuesta a las demandas del trabajo, por ejemplo en el caso de trato con pacientes, clientes, etc. El esfuerzo de ocultación de emociones puede también, en ocasiones, ser realizado dentro del propio entorno de trabajo; hacia los superiores, subordinados, Las exigencias emocionales pueden derivarse también del nivel de implicación, compromiso o involucración en las situaciones emocionales que se derivan de las relaciones interpersonales que se producen en el trabajo y, de forma especial, de trabajos en que tal relación tiene un componente emocional importante (personal sanitario, docentes, servicios sociales, etc ) Otra fuente de exigencia emocional es la exposición a situaciones de alto impacto emocional, aún cuando no necesariamente exista contacto con clientes. Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 15

La evaluación de las exigencias emocionales se hace a partir de los siguientes ítems: Requerimientos de trato con personas (Ítem 33 f) Ocultación de emociones ante superiores (Ítem 34 a) Ocultación de emociones ante subordinados (Ítem 34 b) Ocultación de emociones ante compañeros (Ítem 34 c) Ocultación de emociones ante clientes (Ítem 34 d) Exposición a situaciones de impacto emocional (Ítem 35) Demandas de respuesta emocional (Ítem 36) Variedad/contenido (VC) Este factor comprende la sensación de que el trabajo tiene un significado y utilidad en sí mismo, para el trabajador, en el conjunto de la empresa y para la sociedad en general, siendo, además, reconocido y apreciado y ofertando al trabajador un sentido más allá de las contraprestaciones económicas. Este factor es medido mediante una serie de ítems que estudian en qué medida el trabajo está diseñado con tareas variadas y con sentido, se trata de un trabajo importante y goza del reconocimiento del entorno del trabajador. Los ítems que comprendes este factor son: Trabajo rutinario (Ítem 37) Sentido del trabajo (Ítem 38) Contribución del trabajo (Ítem 39) Reconocimiento del trabajo por superiores (Ítem 40 a) Reconocimiento del trabajo por compañeros (Ítem 40 b) Reconocimiento del trabajo por clientes (Ítem 40 c) Reconocimiento del trabajo por familia (Ítem 40 d) Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 16

Participación/Supervisión (PS) Este factor recoge dos formas de las posibles dimensiones del control sobre el trabajo; el que ejerce el trabajador a través de su participación en diferentes aspectos del trabajo y el que ejerce la organización sobre el trabajador a través de la supervisión de sus quehaceres. Así, la supervisión se refiere a la valoración que el trabajador hace del nivel de control que sus superiores inmediatos ejercen sobre aspectos diversos de la ejecución del trabajo. La participación explora los distintos niveles de implicación, intervención y colaboración que el trabajador mantiene con distintos aspectos de su trabajo y de la organización. Los ítems que comprenden este factor son: Participación en la introducción de cambios en equipos y materiales (Ítem 11 a) Participación en la introducción de métodos de trabajo (Ítem 11 b) Participación en el lanzamiento de nuevos productos (Ítem 11 c) Participación en la reorganización de áreas de trabajo (Ítem 11 d) Participación en la introducción de cambios en la dirección (Ítem 11 e) Participación en contrataciones de personal (Ítem 11 f) Participación en la elaboración de normas de trabajo (Ítem 11 g) Supervisión sobre los métodos (Ítem 12 a) Supervisión sobre la planificación (Ítem 12 b) Supervisión sobre el ritmo (Ítem 12 c) Supervisión sobre la calidad (Ítem 12 d) Interés por el trabajador/compensación (ITC) El interés por el trabajador hace referencia al grado en que la empresa muestra una preocupación de carácter personal y a largo plazo por el trabajador. Estas cuestiones se manifiestan en la preocupación de la organización por la promoción, formación, desarrollo de carrera de sus trabajadores, por mantener informados a los trabajadores sobre tales cuestiones así como por la Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 17

percepción tanto de seguridad en el empleo como de la existencia de un equilibrio entre lo que el trabajador aporta y la compensación que por ello obtiene. Los ítems que comprendes este factor son: Información sobre la formación (Ítem 13 a) Información sobre las posibilidades de promoción (Ítem 13 b) Información sobre requisitos para la promoción (Ítem 13 c) Información sobre la situación de la empresa (Ítem 13 d) Facilidades para el desarrollo profesional (Ítem 41) Valoración de la formación (Ítem 42) Equilibrio entre esfuerzo y recompensas (Ítem 43) Satisfacción con el salario (Ítem 44) Desempeño de rol (DR) Este factor considera los problemas que pueden derivarse de la definición de los cometidos de cada puesto de trabajo. Comprende dos aspectos fundamentales: la claridad de rol: ésta tiene que ver con la definición de funciones y responsabilidades (qué debe hacerse, cómo, cantidad de trabajo esperada, calidad del trabajo, tiempo asignado y responsabilidad del puesto). el conflicto de rol; hace referencia a las demandas incongruentes, incompatibles o contradictorias entre sí o que pudieran suponer un conflicto de carácter ético para el trabajador. El método aborda este factor a partir de los siguientes ítems: Especificaciones de los cometidos (Ítem 14 a) Especificaciones de los procedimientos (Ítem 14 b) Especificaciones de la cantidad de trabajo (Ítem 14 c) Especificaciones de la calidad e trabajo (Ítem 14 d) Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 18

Especificaciones de los tiempos de trabajo (Ítem 14 e) Especificaciones de la responsabilidad del puesto (Ítem 14f) Tareas irrealizables (Ítem 15 a) Procedimientos de trabajo incompatibles con objetivos (Ítem 15 b) Conflictos morales (Ítem 15 c) Instrucciones contradictorias (Ítem 15 d) Asignación de tareas que exceden el cometido del puesto (Ítem 15 e) Relaciones y apoyo social (RAS) El factor relaciones y apoyo social se refiere a aquellos aspectos de las condiciones de trabajo que se derivan de las relaciones que se establecen entre las personas en los entornos de trabajo. Recoge este factor el concepto de apoyo social, entendido como factor moderador del estrés, y que el método concreta estudiando la posibilidad de contar con apoyo instrumental o ayuda proveniente de otras personas del entorno de trabajo (jefes, compañeros, ) para poder realizar adecuadamente el trabajo, y por la calidad de tales relaciones. Igualmente, las relaciones entre personas pueden ser origen, con distintas frecuencias e intensidades, se situaciones conflictivas de distinta naturaleza (distintas formas de violencia, conflictos personales,, ante las cuales, las organizaciones pueden o no haber adoptado ciertos protocolos de actuación. Los ítems con que el método aborda estas cuestiones son: Apoyo social instrumental de distintas fuentes (Ítem 16 a- 16 d) Calidad de las relaciones (Ítem 17) Exposición a conflictos interpersonales (Ítem 18 a) Exposición a violencia física (Ítem 18 b) Exposición a violencia psicológica (Ítem 18 c) Exposición a acoso sexual (Ítem 18 d) Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 19

Gestión de la empresa de las situaciones de conflicto (Ítem 19) Exposición a discriminación (Ítem 20) En el Anexo I del presente informe se encuentra el Cuestionario de Riesgos Psicosociales utilizado. El método presenta los resultados en dos diferentes formatos; de un lado se ofrecen las medias del colectivo analizado para cada uno de los factores (Perfil Valorativo) y, por otro, se ofrece el porcentaje de contestación de cada opción de respuesta de cada pregunta (Perfil Descriptivo) por parte del colectivo analizado. Perfil valorativo: Tras la obtención de evidencias de validez y fiabilidad de la versión definitiva del instrumento FPSICO, se procedió al proceso de baremación para interpretar las puntuaciones obtenidas en la administración de la escala a un grupo determinado. Para ello se han transformado las puntuaciones directas en percentiles, lo que permite determinar distintos niveles de riesgo. Estos se sitúan cuatro niveles: Percentil obtenido Percentil P 85 P 75 Percentil < P 85 P 74 Percentil < P 60 Percentil < P 60 Riesgo Muy elevado Elevado Mejorable Situación adecuada Los cuatro tramos mencionados, se presentan gráficamente en distintos tonos de color. Para cada factor se indica debajo de cada escala, el porcentaje de trabajadores que se posiciona en cada uno de los tramos. La información que ofrece el Perfil Valorativo es complementada por la información del Perfil Descriptivo. Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 20

Los rangos para cada uno de los diferentes Factores Psicosociales son los siguientes: Factores Psicosociales Rango Tiempo de trabajo (TT) 0 a 37 Autonomía (AU) 0 a 113 Carga de trabajo (CT) 0 a 106 Demandas psicológicas (DP) 10 a 112 Variedad/contenido (VC) 0 a 69 Participación/Supervisión (PS) 4 a 87 Interés por el trabajador/compensación (ITC) 0 a 73 Desempeño de rol (DR) 1 a 109 Relaciones y apoyo social (RAS) 0 a 97 Perfil descriptivo: Ofrece una información detallada de cómo se posicionan los trabajadores de la muestra elegida ante cada pregunta, permitiendo conocer el porcentaje de elección de cada opción de respuesta, lo cual permite obtener datos acerca de aspectos concretos relativos a cada factor. Esta información puede ayudar a orientar las acciones particulares que se han de emprender para la mejora de un determinado factor. 3.3. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN EMPLEADO El empleo del Método de Evaluación se acuerda con los representantes de los trabajadores y la Dirección de la empresa en el año 2012 La cumplimentación de los cuestionarios se realizó durante los meses de Septiembre y Octubre de 2012, de manera presencial, siendo recogida dicha información directamente por profesionales de GRUPO MGO, S.A., para su tratamiento con absoluta confidencialidad y anonimato. El periodo de información y sensibilización se realizó de la siguiente manera: El 19 de Julio de 2012 se elaboró el Plan para la Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Comité de Seguridad y Salud. El 12 de Septiembre se envió a los trabajadores una carta informativa de los delegados de prevención y secciones sindicales Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 21

El 17 de Septiembre se impartió formación al personal destinado a informar a la plantilla. El 19 de Septiembre se publicó una comunicación de la empresa en intranet y en tablones de anuncios, además de envío de mensajes informativos por e-mail. El 24 de Septiembre se repartieron las encuestas a los grupos de Taller y Almacén, SAE y Cabinas El 25 de Septiembre se repartieron a las encuestas al grupo Inspectores El 26 y 27 de Septiembre se repartieron las encuestas al grupo Administración Del 2 al 5 y del 8 al 11 de Octubre se repartieron las encuestas al grupo Conductores. El periodo de recogida de encuestas finalizó el 30 de Octubre. Además de la entrega de encuestas, el 19 de Octubre se realizaron entrevistas personales a trabajadores de los distintos perfiles psicosociales. Las entrevistas personales fueron abiertas y su objetivo ha sido complementar el estudio realizado. Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 22

4. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Como referencia para el análisis de los resultados se han analizado los cuestionarios cumplimentados voluntariamente por los trabajadores que han sido objeto del estudio y para los que se han definido distintos grupos, teniendo en cuenta como variables: las compañías, los centros de trabajo y los puestos. La tabla siguiente recoge los resultados de los cuestionarios analizados, los cuales se comparan con el método de evaluación de riesgos psicosociales del INSHT. Y a continuación se indican los grupos para los cuales se ha obtenido la evaluación psicosocial: GLOBAL 1. GLOBAL: Aquí se hace referencia a todos los colectivos (administración, cabinas, taller/almacen, inspectores, SAE y conductores). GLOBAL Factor Rango Media Desviación Típica TT 0 a 37 18,07 8,72 AU 0 a 113 81,22 26,02 CT 0 a 106 42,90 21,41 DP 10 a 112 57,15 18,67 VC 0 a 69 27,02 12,53 PS 4 a 87 56,88 14,67 ITC 0 a 73 46,48 17,21 DR 1 a 109 45,77 23,52 RAS 0 a 97 32,59 16,52 Factores Psicosociales Valoración del Adecuado Mejorable Elevado Muy Elevado Factor (%) (%) (%) (%) Tiempo de trabajo (TT) Adecuado 50 28 11 11 Autonomía (AU) Muy Elevado 30 9 11 50 Carga de trabajo (CT) Adecuado 62 6 10 22 Demandas psicológicas (DP) Adecuado 56 15 11 18 Variedad/contenido (VC) Adecuado 65 13 12 10 Participación/Supervisión (PS) Muy Elevado 3 2 4 91 Interés trabajador/compensación (ITC) Riesgo elevado 50 13 17 20 Desempeño de rol (DR) Mejorable 41 12 11 36 Relaciones y apoyo social (RAS) Adecuado 37 13 18 32 Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 23

TALLER Y ALMACEN: TALLER Y ALMACEN Factor Rango Media Desviación Típica Factores Psicosociales Valoración del Factor Adecuado (%) TT 0 a 37 9,95 9,87 AU 0 a 113 55,89 25,85 CT 0 a 106 51,86 19,99 DP 10 a 112 47,68 18,13 VC 0 a 69 26,22 13,54 PS 4 a 87 50,97 17,24 ITC 0 a 73 48,00 20,25 DR 1 a 109 55,41 26,08 RAS 0 a 97 29,22 16,51 Mejorable (%) Elevado (%) Muy Elevado (%) Tiempo de trabajo (TT) Adecuado 78 14 8 0 Autonomía (AU) Adecuado 78 6 5 11 Carga de trabajo (CT) Riesgo Elevado 42 3 14 41 Demandas psicológicas (DP) Adecuado 76 5 11 8 Variedad/contenido (VC) Adecuado 73 8 5 14 Participación/Supervisión (PS) Muy Elevado 8 6 5 81 Interés trabajador/compensación (ITC) Riesgo Elevado 43 5 22 30 Desempeño de rol (DR) Muy Elevado 27 14 5 54 Relaciones y apoyo social (RAS) Adecuado 48 11 11 30 Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 24

CABINAS CABINAS Factor Rango Media Desviación Típica TT 0 a 37 4,28 4,66 AU 0 a 113 52,06 25,33 CT 0 a 106 12,56 11,18 DP 10 a 112 58,00 17,82 VC 0 a 69 31,56 14,37 PS 4 a 87 51,50 14,00 ITC 0 a 73 43,61 20,22 DR 1 a 109 33,50 27,71 RAS 0 a 97 22,56 18,56 Factores Psicosociales Valoración del Adecuado Mejorable Elevado Muy Elevado Factor (%) (%) (%) (%) Tiempo de trabajo (TT) Adecuado 100 0 0 0 Autonomía (AU) Adecuado 71 17 6 6 Carga de trabajo (CT) Adecuado 100 0 0 0 Demandas psicológicas (DP) Adecuado 55 22 6 17 Variedad/contenido (VC) Mejorable 44 11 28 17 Participación/Supervisión (PS) Muy Elevado 0 11 0 89 Interés trabajador/compensación (ITC) Adecuado 61 11 17 11 Desempeño de rol (DR) Adecuado 61 0 17 22 Relaciones y apoyo social (RAS) Adecuado 66 11 6 17 Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 25

ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN Factor Rango Media Desviación Típica TT 0 a 37 11,30 12,04 AU 0 a 113 47,00 26,09 CT 0 a 106 58,22 25,09 DP 10 a 112 43,17 18,35 VC 0 a 69 24,01 10,05 PS 4 a 87 45,52 16,09 ITC 0 a 73 47,78 15,20 DR 1 a 109 48,96 22,75 RAS 0 a 97 19,78 12,89 Factores Psicosociales Valoración del Adecuado Mejorable Elevado Muy Elevado Factor (%) (%) (%) (%) Tiempo de trabajo (TT) Adecuado 74 9 0 17 Autonomía (AU) Adecuado 78 9 9 4 Carga de trabajo (CT) Muy Elevado 35 9 4 52 Demandas psicológicas (DP) Adecuado 78 13 0 9 Variedad/contenido (VC) Adecuado 78 5 17 0 Participación/Supervisión (PS) Muy Elevado 9 13 4 74 Interés trabajador/compensación (ITC) Riesgo Elevado 35 17 26 22 Desempeño de rol (DR) Riesgo Elevado 39 4 9 48 Relaciones y apoyo social (RAS) Adecuado 70 4 22 4 Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 26

SAE SAE Factor Rango Media Desviación Típica TT 0 a 37 21,90 3,51 AU 0 a 113 84,90 20,71 CT 0 a 106 67,90 20,40 DP 10 a 112 57,50 19,02 VC 0 a 69 16,23 9,77 PS 4 a 87 62,00 16,14 ITC 0 a 73 55,80 11,23 DR 1 a 109 72,40 16,06 RAS 0 a 97 28,30 14,42 Factores Psicosociales Valoración del Adecuado Mejorable Elevado Muy Elevado Factor (%) (%) (%) (%) Tiempo de trabajo (TT) Mejorable 20 40 40 0 Autonomía (AU) Muy Elevado 20 10 0 70 Carga de trabajo (CT) Muy Elevado 20 0 10 70 Demandas psicológicas (DP) Mejorable 50 10 10 30 Variedad/contenido (VC) Adecuado 70 20 10 0 Participación/Supervisión (PS) Muy Elevado 10 0 0 90 Interés trabajador/compensación (ITC) Muy Elevado 40 10 10 40 Desempeño de rol (DR) Muy Elevado 0 0 10 90 Relaciones y apoyo social (RAS) Adecuado 50 20 20 10 Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 27

INSPECTORES INSPECTORES Factor Rango Media Desviación Típica TT 0 a 37 22,67 5,50 AU 0 a 113 84,94 22,63 CT 0 a 106 40,72 17,82 DP 10 a 112 64,72 21,18 VC 0 a 69 35,00 17,14 PS 4 a 87 63,61 14,47 ITC 0 a 73 56,11 15,29 DR 1 a 109 74,50 22,39 RAS 0 a 97 44,72 17,74 Factores Psicosociales Valoración del Adecuado Mejorable Elevado Muy Elevado Factor (%) (%) (%) (%) Tiempo de trabajo (TT) Riesgo Elevado 33 28 22 17 Autonomía (AU) Muy Elevado 33 17 0 50 Carga de trabajo (CT) Adecuado 83 0 6 11 Demandas psicológicas (DP) Riesgo Elevado 44 11 6 39 Variedad/contenido (VC) Adecuado 56 0 0 44 Participación/Supervisión (PS) Muy Elevado 0 0 6 94 Interés trabajador/compensación (ITC) Muy Elevado 33 6 17 44 Desempeño de rol (DR) Muy Elevado 11 6 0 83 Relaciones y apoyo social (RAS) Riesgo Elevado 17 6 28 49 Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 28

CONDUCTORES CONDUCTORES Factor Rango Media Desviación Típica TT 0 a 37 20,62 6,19 AU 0 a 113 90,63 18,35 CT 0 a 106 41,37 18,92 DP 10 a 112 59,41 17,63 VC 0 a 69 26,65 11,82 PS 4 a 87 58,66 13,19 ITC 0 a 73 45,16 16,73 DR 1 a 109 41,42 20,11 RAS 0 a 97 34,45 15,52 Factores Psicosociales Valoración del Adecuado Mejorable Elevado Muy Elevado Factor (%) (%) (%) (%) Tiempo de trabajo (TT) Mejorable 42 35 10 13 Autonomía (AU) Muy Elevado 14 9 14 63 Carga de trabajo (CT) Adecuado 65 7 11 17 Demandas psicológicas (DP) Mejorable 53 16 13 18 Variedad/contenido (VC) Adecuado 65 15 12 8 Participación/Supervisión (PS) Muy Elevado 1 0 5 94 Interés trabajador/compensación (ITC) Mejorable 53 14 16 17 Desempeño de rol (DR) Adecuado 46 14 14 26 Relaciones y apoyo social (RAS) Mejorable 31 15 18 36 Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 29

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A continuación se analizan los resultados obtenidos para los diferentes colectivos, haciendo especial mención a los casos que se encuentran fuera de los valores recomendados en la bibliografía de referencia, para cada una de las situaciones. Tabla resumen PERFIL PSICOSOCIAL CUESTIONARIOS FACTOR PSICOSOCIAL TT AU CT DP VC PS ITC DR RAS Administración 23 11,30 47 58,22 43,17 24,01 45,52 47,78 48,96 19,78 Cabinas 18 4,28 52,06 12,56 58 31,56 51,50 43,61 33,50 22,56 Taller/Almacen 37 9,95 55,89 51,86 47,68 26,22 50,97 48 55,41 29,22 Conductores 228 20,62 90,63 41,37 59,41 26,65 58,66 45,16 41,42 34,45 Inspectores 18 22,67 84,94 40,72 64,72 35 63,61 56,11 74,50 44,72 SAE 10 21,90 84,90 67,90 57,50 21.40 62 55,80 72,40 28,30 Global 334 18,07 81,22 42,90 57,15 27,02 56,88 46,48 45,77 32,59 Adecuado Mejorable Riesgo Elevado Muy Elevado Las conclusiones se abordarán interpretando las puntuaciones obtenidas en la administración de la escala a un grupo determinado, según la obtención de evidencias de validez y fiabilidad de la versión entregada por el instrumento FPSICO 3.0. Tiempo de trabajo Desde el punto de vista psicosocial alude principalmente a la organización de los horarios de trabajo. Este factor hace referencia a distintos aspectos que tienen que ver con la ordenación y estructuración temporal de la actividad laboral a lo largo de la semana y de cada día de la semana. Se observa en la tabla que en general este factor psicosocial es adecuado, siendo Mejorable en el perfil psicosocial de Conductores y SAE, y considerado de Riesgo Elevado para el colectivo de los Inspectores. Si tenemos en cuenta los horarios de trabajo de los diferentes perfiles, encontramos que Administración, Taller/Almacén, trabajan en horario de lunes a viernes, mientras que Conductores, Inspectores y SAE lo hacen de lunes a domingo y a turnos. De esta forma se entiende el resultado Mejorable y de Riesgo Elevado para los perfiles que trabajan con turnicidad de lunes a Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 30

domingo. Todos ellos trabajan los 365 días al año a turnos y ello dificulta la conciliación familiar y personal, además de alterar el ritmo biológico de los trabajadores. El calendario laboral para los trabajadores (Conductores, Inspectores y SAE) se establece de un año para el siguiente, sin embargo, los servicios se sacan con una semana de antelación, lo que muchos trabajadores consideran insuficiente. El colectivo Inspectores es el que presenta la situación mas negativa. Del estudio se desprende que los trabajadores de este perfil psicosocial considera incompatible su trabajo con la vida social. Mejoras propuestas: Actualmente la empresa cuenta con mecanismos que permitne a los trabajadores, a través del Comité de Seguridad y Salud y del Comité de Líneas, participar en la organización de horaios, vacaciones y días de descanso, favoreciendo el conocimiento de la organización del trabajo. Se recomienda que se establezcan cauces de comunicación adecuados entre los trabajadores y los diferentes órganos de representación y consulta con los que cuentan los trabajadores. Autonomia Este factor es relativo a la libertad que tiene el trabajador para gestionar su tiempo de trabajo y descanso (autonomía temporal), así como la capacidad del trabajador para tomar decisiones sobre las tareas a realizar, su distribución, resolución de incidencias, etc. (autonomía decisional). Como se observa en la tabla, en general, este factor psicosocial es uno de los factores que presenta mayor riesgo dentro de la situación psicosocial de la empresa, siendo los perfiles mas afectados, Conductores, Inspectores y SAE. Los perfiles mas afectados vuelven a ser aquellos que trabajan a turnos y de lunes a domingo. En el caso de los Conductores, hay que tener en cuenta que los trabajadores de este perfil trabajan en unas líneas de recorrido determinado. Los conductores no pueden modificar el recorrido ni los horarios ya que éstos se encuentran preestablecidos. Además, es complicado facilitar a los trabajadores un mayor margen de autonomía en relación al tiempo de trabajo y no existe la opción de realizar pausas no reglamentarias para poder garantizar un servicio adecuado al cliente. Por otra parte, si analizamos la autormomía decisional del perfil Conductores, hay que destacar que cuando surgen incidencias en las líneas, los conductores se comunican directamente con el SAE y son ellos los que les dan las pautas a seguir. Es decir, que las decisiones en cuanto a la resolución de incidencias tampoco las toman los conductores. Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 31

De este modo se entiende que el grado de libertad e independencia viene determinado por el puesto de trabajo que ocupan. Del estudio se desprende que los Inspectores no disponen de un horario establecido con unas pausas reglamentarias, y la posibilidad de compatibilizarlo con la atención de asuntos personales. Esto se traduce en una falta de autonomía temporal. En cuanto a la capacidad de decisión de los inspectores, este colectivo depende de las decisiones del SAE. La autonomía de los trabajadores del SAE, por su parte, es bastante inflexible por las características intrínsecas del puesto de trabajo que ocupan. Son los responsables de controlar la flota y tomar las deciones para que el servicio no se vea interrumpido en ningún momento y bajo ninguna circunstancia. Esta prioiridad adquirida por los trabajadores de este colectivo hace que el grado de libertad e independencia en muchas ocasiones se vea condicionada por su puesto de trabajo. Mejoras propuestas: Potenciar el grado de implantación de los actuales mecanismos que permiten a los trabajadores, a través del Comité de Seguridad y Salud u Comité de Líneas, participar en la organización de horarios, vacaciones y días o periodos de descanso, favoreciendo de esta manera la autonomía decisicional. Fomentar como herramienta de diálogo el intercambio de información mediante reuniones periódicas con el Comité de Seguridad y Salud. En estas reuniones se informará bidireccionalmente sobre los problemas de autonomía y como intervenir en la mejora de este aspecto. Igualmente, en estas reuniones se analizará, teniendo en cuenta las limitaciones impuestas por las características inherentes al puesto de trabajo, si en la medidad de lo posible se puede favorecer una mayor participación de los trabajadores en cuanto a autonomía se refiere. Carga de trabajo La carga de trabajo es el nivel de demanda de trabajo a la que el trabajador tiene que hacer frente, teniendo en cuenta tres factores, la presión de tiempos, cantidad de trabajo y grado de dificultad de la tarea. Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 32

En general se observa que este factor psicosocial es adecuado, encontrándose niveles de riesgo Muy Elevados en los perfiles Administración y SAE, y Elevado en el perfil psicosocial Taller/Almacén. Los trabajadores de la Administración cuentan con una carga de trabajo muy elevada donde la intensidad de atención es alta y a menudo deben atender a múltiples tareas. Algunos de los problemas que señalan los trabajadores son los siguientes: El trabajo no se encuentra bien organizado. Las tareas no están repartidas de forma equitativa y en algunos departamentos no hay suficiente personal. Falta de recursos humanos. Las bajas, vacaciones etc. no se cubren. Existen varios departamentos dentro del mismo centro de trabajo y no se comunican entre sí. La comunicación entre ellos sería interesante para poder suplementarse y en caso necesario contar con los trabajadores de los demás departamentos. Dentro del mismo departamento cada trabajador realiza su trabajo y desconoce el trabajo de su propio compañero. En algunas ocasiones la concentración es difícil: suena el teléfono constatemente, pasa mucho personal para consultar datos... En ocasiones desconocen la prioridad de las tareas. En cuanto al SAE, la carga de trabajo es variable en función del día y del momento, aunque en general es elevada y con un ritmo de trabajo tambíen elevado. Del resultado de las encuestas se desprende que tanto la intensidad como el esfuerzo de antención requeridos son importantes y se debe prestar atención a múltiples tareas en un mismo momento. La memorización para el desarrollo del trabajo diario es fundamental. Los problemas principales que señalan los trabajadores son los siguientes: No existe una buena organización del trabajo. No disponen de responsable directo. Deben rellenar varios informes para Diputación y TCSA, lo que genera gran cantidad de trabajo que resulta incompatible con la tarea fundamental del SAE (seguimiento de las lineas de autobús). No disponen de suficiente gente formada para trabajar en el SAE en los casos en los que se hace necesario cubir a un trabajador. El puesto de trabajo del SAE se encuentra en una zona de paso, lo que genera problemas de concentración. Estudio Factores Psicosociales Método PSICO 3.0: INSHT Página 33