9 o e. Universidad Nacional de San Luis Rectorado



Documentos relacionados
SAN LUIS, 1 3 MAY 2015

Buenos Aires, 21 de marzo de Carrera Nº /10

Buenos Aires, 02 de agosto de Carrera Nº /10

-----~- SAN LUIS, 1 4 GeT 2015

SANLUIS, " 9 Jui) 2014

Máster Universitario en Investigación Clínica y Aplicada en Oncología

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de abril de Carrera Nº 3.

Buenos Aires, 02 de agosto de Carrera Nº /10

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD (En Sesión Ordinaria Nº 10/12 del 26/06/12) R E S U E L V E:

REGLAMENTACION DE CURSOS DE POSGRADO

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CONSIDERANDO: Los fundamentos que figuran en el Anexo de la presente resolución.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LOS NEGOCIOS DE LA UNS

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

" Año de Homenaje al doctor.d. MANUEL BELGRANO " ~~wr'voivr~ny A~ffoc!6n t.wversh('ljit} _'''lo de Edvc~ Red'~oA.tQl:;.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

DIRECCIÓN DE CARRERAS DE ESPECIALIZACIÓN RESIDENCIAS

Buenos Aires, 17 de Agosto de Carrera Nº 4.384/08

Buenos Aires, 06 de septiembre de Carrera Nº 3.886/09

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 17 de agosto de Carrera Nº 20.

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

Buenos Aires, 17 de agosto de Carrera Nº 3.832/09

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010

GUÍA DOCENTE Prácticas Externas

ACUERDO No. 03. (Noviembre 10 de 2009) Modificado Acuerdo No. 6 de 2010

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE LA UNS

ENCUESTA COLABIOCLI-ECUAFyB: Censo de la situación curricular de las carreras de Análisis Clínicos en América Latina y el Caribe

Universidad del Salvador

REGLAMENTO DE CARRERA ANEXO I RESOLUCIÓN DECANAL Nº 257/11

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración

San Juan, 10 de septiembre de 2008.

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010

Investigación Clínica y Aplicada en Oncología

CAPACITACIÓN EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ORIENTADA A LA PRÁCTICA ADMINISTRATIVA DE LA PROCURACIÓN GENERAL CABA

Maestría en Administración Negocios con Orientación en Dirección en Recursos Humanos

Que por Resolución N 057/04 el Consejo Superior crea la carrera mencionada y se aprueba su Plan de Estudios.

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL GABINETE PEDAGÓGICO

Especialización en Gestión de Recursos Humanos

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010

Sociales, Escuela de Negocios, Masters y Posgrados, los informes de la visita de. del MINISTERIO DE EDUCACION 1168/97, la ORDENANZA N 004 CONEAU

Buenos Aires, 08 de Mayo de Carrera Nº /08

Comité de Pares, y lo dispuesto por la Ley , la Resolución del MINISTERIO DE. EDUCACION 1168/97, la ORDENANZA N 004 CONEAU 99 y la RESOLUCION N

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015

" Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO" 1

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

FORMULARIO PARA PRESENTACION DE CURSOS

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE

CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 29 de marzo de 2007

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

GUÍA DOCENTE. Curso

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Administración de Negocios con orientación en Dirección de Sistemas de

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Sistemas de Información

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD Plan de estudios año 2004 Carrera: Expediente nº

continuidad lógica con los estudios de grado de inglés y de letras.

Máster Universitario en Investigación Clínica y aplicada en Oncología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Buenos Aires, 22 de marzo de Carrera Nº /10

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADEMICO. RESOLUCIÓN No. 036 marzo 5 de 2015

REGLAMENTO PARA LA CARRERA DE TECNOLOGO EN ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD CON MENCIÓN EN.

Diseño sistemático de Cursos en la Educación a Distancia y en Línea. Especializante Selectiva. Ciencias sociales y Jurídicas. Semi presencial H0439

MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR (BCM) Facultad de Ciencias, Facultad de Medicina, CIMA Universidad de Navarra

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de abril de Carrera Nº 4.

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION DIPLOMADO DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS URBANOS SOSTENIBLES

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

TRABAJO FIN DE GRADO Plan docente de la asignatura

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 20 de julio de Carrera Nº 3.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

RESOLUCION Nº 010 SANTA ROSA, 16 de febrero de 2000

PRIMER CICLO DE ESTUDIOS DE GRADO Resolución (CS) 3421/88 1

Universidad de las Illes Balears Guía docente

\J~:it~~~onstituyen una propuesta de formac~ón de posgrado de calidad en su campo específico /SISf S

Principios Básicos de Laboratorio Clínico

ASAMBLEA DOCUMENTO N

ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

1. Datos Generales del Programa

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

MÁSTER EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR. Director. Prof. Clemente Muriel Villoria.

DOG Núm. 237 Lunes, 14 de diciembre de 2015 Pág

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA DOCTORADO EN HUMANIDADES

DIRECCION FINANCIERA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ONCOLOGIA Y HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

Programa de Doctorado en Derecho

TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS

TÉCNICAS DE SIMULACIÓN

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos

PREINSCRIPCION MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIA. Acreditada por Resolución CONEAU Nº. 127/06

Transcripción:

Rectorado '2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Srown, en el Bicentenario del Combate Najes? de Montevideo" ES PIA OSCAR LLEFMO tamjra Diresorde Despacho UNSL SAN LUIS, c7jul 2014 VISTO: El Expediente EXP-USL: 5284/2014 mediante el cual se solicita la protocolización del Curso de Posgrado: PRINCIPIOS Y APLICACIONES CLÍNICAS DE LA CITOMIETRÍA DE FLUJO; y El CONSIDERANDO: Que el mencionado Curso se propone dictar en el ámbito de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia del 20 al 24 de octubre de 2014, con un crédito horario de 30 horas presenciales y bajo la coordinación de la Dra. Marf a Silvia DI GENARO. Que el Comité Científico del Programa de Posgrado en Bioquímica y Ciencias Biológicas sugiere la aprobación del Curso propuesto. Que el Consejo de Posgrado de la en su reunión del 17 de junio de 2014, analizó la propuesta y considera que el programa del curso, bibliografia, metodología de evaluación y docentes a cargo, constituyen una propuesta de formación de posgrado de calidad en su campo específico de estudio. Que, por lo expuesto, el Consejo de Posgrado aprueba la propuesta como Curso de Posgrado, según lo establecido en Ordenanza CS N 23/09. Que corresponde su protocolización. Por ello y en uso de sus atribuciones EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS RESUELVE: ARTÍCULO 1.- Protocolizar el dictado del Curso de Posgrado: PRINCIPIOS Y APLICACIONES CLÍNICAS DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO, en el ámbito de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia del 20. al 24 de octubre de 2014 de octubre de 2014, con un crédito horario de 30 horas presenciales. Cpde RESOLÚCIÓN R N 9 o e

nsj «2014 Año da Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo' rs rj4n " Reptorado.),ltl. ÇI'j MOGC,UM ARTICULO 2.- Protocolizar el equipo docente constituido por: 1&$tnsable: Dra. Carolina GORLINO (DM N 29,804.253) de IMIBIO-CONICET de la Universidad Nacional de San Luis, Colaboradora: Esp. Adriana GONZÁLEZ de BUSSETTI (DNI N 12.813.798) y la Esp. Ana Carolina MARÍN (DNI N 22.736.921) ambas de la Universidad Nacional de Cuyo - Mendoza. ARTÍCULO 3.- Aprobar el programa del Curso de referencia, de acuerdo al ANEXO de la presente disposición.- ARTÍCULO 4.- Comuníquese, insértese en el Libro de Resoluciones, publíquese en el Digesto Electrónico de la UNSL y archivese.- RESOLUCIÓN R N 9 0 8 may pnda Marca Prk\tS Secretan8 da p0 grado emr U.N SI

NO ME- 2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo' ES ÇdPIA Rectorado 0SCPR LVi eeurft, ANEXO DENOMINACIÓN DEL CURSO: PRINCIPIOS Y APLICACIONES CLÍNICAS DE LA CITOMETRÍA DE FLUJO UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE: Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia CATEGORIIZACIÓN: Capacitación RESPONSABLE: Dra. Carolina GORLINO COLABORADORAS: Esp. Adriana GONZALEZ de BUSSETTI y la Esp. Ana Carolina MARÍN COORDINADORA: Dra. María Silvia DI GENARO CRÉDITO HORARIO: 30 horas MODALIDAD DE DICTADO: Presencial FECHA DE DICTADO DEL CURSO: 20 al 24 de octubre de 2014 FECHA PREVISTA PARA ELEVAR LA NÓMINA DE ALUMNOS APROBADOS: 7 de noviembre de 2014 DESTINATARIOS: Egresados con título de grado universitario en Lic. en Bioquímica, Profesionales de la Salud y en disciplinas afines a la temática del curso. LUGAR DE DICTADO: FQByF - UNSU CUPO: 25 personas. FUNDAMENTACIÓN: La citometría de flujo es una técnica que está presente en la mayoría de hospitales, centros de investigación y laboratorios privados. Es una metodología que permite obtener información sobre las características físicas y químicas de células o partículas en suspensión que atraviesan una fuente de luz (láser). Posee un amplio espectro de aplicaciones, que abarcan desde el diagnóstico clínico (principalmente en el ámbito de la Hematología oncológica y la Inmunología), hasta complejos proyectos de investigación en el campo dé la biomedicina y de la biología celular en general. La citometría de flujo es una técnica con gran potencial analítico, que reside principalmente en la posibilidad de medir diversos parámetros en decenas de miles de células individuales en pocos segundos. A través de este curso se pretende transmitir un entendimiento preciso de los fundamento básicos de la técnica de citometría de flujo como así también la familiarización con los puntos críticos de su aplicación práctica para un correcto uso diagnóstico, pronóstico y terapéutico de esta metodología en el contexto clínico. OBJETIVOS: Dar a conocer los fundamentos en los que se basa la citometría de flujo. Conocer y manejar las diversas posibilidades de uso de la.citometrla de flujo en investigación básica y clínica y en el diagnóstico y monitoreo de condiciones clínicas específicas. Cpde RESOLUCIÓN R N 9 0 8

51 2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo' Rectorado / pi / "MOSPt,UM - CONTENIDOS MINIMOS: Introducción a la citometría de flujo. UNSI ' - Estructura y funcionamiento de un citómetro de flujo. Fluorocromos disponibles (simples y en tándem). Cómo diseñar un experimento de citometría. Teoría de la compensación. Obtención y análisis de datos. Aplicaciones de la citometría de flujo en el laboratorio clínico. PROGRAMA: INTRODUCCIÓN (CLASE OPTATIVA): Conceptos básicos de anticuerpo, purificación, y anticuerpos monoclonales. Nomenclatura CD. Características fenotípicas de las diferentes poblaciones leucocitarias. MÓDULO 1: Introducción. Esquema básico del citómetro de flujo. Fluorocromos y colorantes: aspectos generales. Fluorocromos Orgánicos. Compuestos que se intercalan en el DNA: aplicaciones, y propiedades diferenciales. Conjugación de fluorocromos proteicos. Fluorocromos en tándem. MÓDULO II: Procesamiento de las muestras. Adquisición. Calibración y compensación. Análisis de datos. Gráficos: gráficos de puntos, de contornos y de densidad. Histograinas. Estudio de poblaciones leucocitarias. MÓDULO III: Aplicaciones de la Citometrín de Flujo en la práctica clínica: la citometría de flujo en el diagnóstico onco-hematológico y en inmunopatología. SISTEMA DE EVALUACIÓN: El examen consistirá en el diseño de un protocolo de citometría flujo sobre diferentes temáticas clínicas. Cada grupo, que estará integrado por 2-3 estudiantes, deberá realizar una búsqueda bibliográfica, discutir y diseñar un protocolo en el que se utilice la citomctría de flujo como principal metodología, BIBLIOGRAFÍA: Shapiro H.M. 2003. Practical Flow Cytometry. 4 ed. Editorial Wiley-Liss, EUA. Ormerod M.G. 2008. Flow Cytometry: A Basic Introduction. De Novo, EUA. http://flowbook.denovosoftware.coml. Revista. Cytometry. Current.Protocols in Cytometry. Janeway C., Immunobiology, Murphy, Travers y Walport. Ed. Garland, 8va Ed., 2012. Artículos científicos actualizados de revistas de la especialidad, 2013-2014, Cpde RESOLUCIÓN R N 9 0 8

Rectorado ARANCEL: $600 (pesos seiscientos). "2014 - Año de Homenaje a Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval e Montevideo" BECAS: Se ofrece dos becas de 100% para Docentes de la UNSL. r PA ( seura de Uespcho UNSL COSTOS Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Arancel de los alumnos. Cpde RESOLUCIÓN R N 9 0 CO) mav ora, AUcla s Cretaria de poegrado u.tt$.l. MafClS pntlst O, Pelix N ieto Uuin5 ecto, WbIS.L