MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN CALIENTE

Documentos relacionados
NORMAS DE SEGURIDAD EN SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

4.4. Estructura metálica

MANUAL DE SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN CALIENTE. Revisión

Seguridad en Laboratorios. Valeria Matamala Avila Prevencionista de Riesgos

NOM-017-STPS-2001 NOM-017-STPS-2001, EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL- SELECCIÓN, USO Y MANEJO EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL SECRETARÍA DE SALUD

HERRAMIENTAS MANUALES

FICHA TÉCNICA PULIDORA. 2 Guarda 1. Encendido. 6 Obturador. avance continuo


1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN DE LOS COMPONENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS 4.

CLASIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS

INSTALACIONES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO. ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN.

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

APLICACIONES. OPTATIVA - 4º E.S.O. Profesorado: Ramón Rodríguez

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

Riesgos y Medidas Preventivas en Trabajo en Espacios Confinados

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA

SEGURIDAD INDUSTRIAL 1910 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA. 9o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teoría 3 CRÉDITOS 8

Seguridad Industrial. Elementos de protección personal ARL

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

RESUMEN EJECUTIVO Ficha Ambiental y Plan de Manejo del CENTRO COMERCIAL GRANADOS PLAZA

Manejo Seguro de Químicos INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional. Dirección de Seguros Solidarios

e-prevenga LAS 5 REGLAS BÁSICAS CONTRA RIESGOS ELÉCTRICOS

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA DERRAME DE MERCURIO

SISTEMAS DE EXTRACCIÓN EN EL LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

Hoja de Datos de Seguridad

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) ACIDO ASCORBICO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

Teléfono Teléfono (fijo) (móvil) Sección 2: Composición / Ingredientes

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL: EVALUACION DE PELIGROS Y CERTIFICACION

ANEXO 1. Tipos y Métodos de Aislamiento

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

OXIACED LTDA. Nombre del producto Argón gaseoso Nombre químico Argón, Ar. Número UN 2817 Soldaduras especiales

3. MARCO JURÍDICO Y TÉCNICO DE REFERENCIA

Hoja de Datos de Seguridad

SST en la construcción. Planificación y control del proyecto para una SST adecuada

BUENAS PRÁCTICAS DE RIESGOS LABORALES EN UNA EMPRESA DEL SECTOR ALIMENTARIO ESPACIOS CONFINADOS

Recomendaciones de Seguridad para Trabajos Especiales.

Gama RA. Modelo RA 10 hasta RA 750 C.T.A. REFRIGERACION INDUSTRIAL, S.L

SEGÚN REGLAMENTO CE 453/2010. Oleína bidestilada

Banco de pruebas para Válvulas de seguridad ½ 4

FICHA DE LABORATORIO

ESPACIOS CONFINADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. Belkys Torres Reguera Centro de seguridad y salud laboral de A Coruña. Lugo, 11 de Mayo de 2012

Instructivo de Trabajo Seguro en Áreas y/o Líneas con Productos Químicos

Acumuladores OPzS VR Baterías. Manual de operación

MCA-01-D-10 GESTION ESTRATEGICA FECHA VERSIÓN MATRIZ DE AUTORIDADES Y RESPONSABILIDADES 12/10/ MANUAL DE GESTION

QUÉ ES UN ELEMENTO DE PROTECCIÓN PERSONAL?

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS)

SERVICIO INTEGRADO DE PREVENCIÓN Y SALUD LABORAL PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN Y UTILIZACIÓN N DEL KIT EN CASO DE VERTIDOS EN LABORATORIOS

Indice. PN/L/E/004/00 Página 1 de 7 Rev.: 0 Fecha de Edición: FARMACIA FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL BAÑO TERMOSTÁTICO (BAÑO MARÍA)

INSTRUCTIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONTROL DE PLAGAS INSTRUCTIVO PARA EL CONTROL DE PERROS Y GATOS FUMIGACIONES COPLA S.A.S.

HOJA DE SEGURIDAD ( MSDS ) FOSFATO MONOBASICO DE SODIO IDENTIFICACION EFECTOS PARA LA SALUD

Ingenio de Huixtla Trabajo seguro en la Industria Azucarera NOVIEMBRE 2014.

RUTINAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. Mantenimiento. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ELECTROENCEFALÓGRAFO (EEG) HOSPITAL: EQUIPO

PLANES DE AUTOPROTECCION CONTRA INCENDIOS FORESTALES

Instructivo Tratamiento de Sustancias y Residuos Peligrosos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE PREVENCIÓN P.O.P./11 PROCEDIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EXTERIOR DE VEHÍCULOS FERROVIARIOS

ANEXO 7 PROTOCOLO SE SEGURIDAD

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

BIOSEGURIDAD. Dirección de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública

SECCION IV. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL A CUMPLIR DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO

Montar cuadros eléctricos

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Prevención de riesgos en servicios de limpieza

Residuos Peligrosos Generados en el consultorio médico del TESCHI se utilizará la clasificación RPBI s siguiente:

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

HOJA DE ESPECIFICACIONES

HOJA DE SEGURIDAD DE MATERIALES

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

En su trabajo habitual, usted se enfrenta al

APLICACIÓN DE MATRIZ DE RIESGOS LABORALES

IMPLICANCIAS DE NO IMPLEMENTAR LA LEY LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO TRABAJO EN EQUIP

Procedimiento de Montaje y Desarme de Andamios Multidireccional Multi-Front Revisado por: Samuel Jara J. Cargo: Gerente Fecha: Abril 2013

e-prevenga TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

CONFORMACION DE BRIGADAS DE EMERGENCIA

Ficha de Datos de Seguridad Según R.D. 255/2003(y sus modificaciones posteriores)

MANUAL DE INSTRUCCIONES PLANCHAS ELECTRICAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Tema 10: PROTECCIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

Plan de formación Jornada técnica Conexión y desconexión de grupos electrógenos y generación distribuida a la red eléctrica

HOJA DE SEGURIDAD PASTA GRAVILLANTE F-4 / PASTA MURO F -15 PASTA MURO F-6 / PASTA EXTERIOR A-1 / PASTAFLEX MUROCEM / PASTA CIELOS

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

CONOCIMIENTO DEL FUEGO Y MANEJO DE EXTINTORES

MANUAL DE INSTALACIÓN CALENTADOR SOLAR

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

Materiales didácticos PRL. Educación primaria. Material para el profesor. 1- Apuntes técnicos. 2- Propuestas de actividades RIESGO ELÉCTRICO

Clase: Procesamiento de Lácteos

HOJA DE SEGURIDAD CARBONATO DE SODIO. Carbonato de sodio Carbonato sodico anhidro, sosa calcinada, soda ash. MAQUIMSA S.A.

Política de seguridad contra incendios

HELIO (HE) HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO. Fórmula: He Peso Molecular : 4,003 Nombre/s Comercial/es: HELIO

LA REGULACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN BENEFICIO DE LOS TRABAJADORES

DESCRIPCIÓN DE LA SOLDADURA ELÉCTRICA

HOJA DE SEGURIDAD DETERGENTE EN POLVO DETERGENTE CONCENTRADO EN POLVO PARA ROPA

FICHAS PREVENTIVAS USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Guía del bronceado responsable

PLAN DE PROTECCION CONTRA CAIDAS

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Procedimiento de seguridad para izaje de Versión: 1

Transcripción:

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ANOVO PERU S.A.C. CÓDIGO: VERSIÓN: S: 1 de 14 MANUAL DE SEGURIDAD PARA CARGO NOMBRE FIRMA FECHA REVISADO POR: Gerente de RR.HH Juan Carlos FIGUEROA APROBADO POR: Gerente General Alfredo HULDISCH ZUÑIGA

2 de 14 Control de cambios Cambios en el documento Revisión Fecha de actualización Descripción de los cambios 1 22.04.14 Creación del documento 2 09.08.16 Se implementó el acápite 9.5. Vigilancia antes y después de los trabajos en caliente

3 de 14 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...4 2. GENERALIDADES...4 3. OBJETIVOS...4 4. ALCANCE...5 5. RESPONSABILIDADES...5 6. DEFINICIONES...5 7. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POTENCIALES...6 8. CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD...7 9. MEDIDAS PREVENTIVAS AL SOLDAR Y/O CORTAR...7 10. RECOMENDACIONES ADICIONALES DE SEGURIDAD... 12 11. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL... 12 12. MEDIDAS ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA... 13 13. PRIMEROA AUXILIOS... 13 14. NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS... 14

4 de 14 1. INTRODUCCIÓN Los trabajos en caliente como son la soldadura, trabajos de corte de metales y trabajos con amoladora, son actividades que pueden representar riesgos tanto para el personal encargado de realizar la ejecución de la actividad, como para las instalaciones de la empresa. El manual está diseñado de tal forma que le permita a las personas encargadas de ejecutar labores de Corte o Soldadura, el contar con un instrumento que indique como hacer las actividades en forma segura en las instalaciones de ANOVO Perú. Debido a la importancia de las actividades que realizan los trabajadores del área de Mantenimiento y Laboratorio central, como lo es específicamente en trabajos con Corte o Soldadura, se elaboró este manual, el cual se encuentra compuesto por guías de trabajo seguro para que sea implementado en dichos lugares y así lograr las condiciones óptimas y seguras de trabajo y a su vez que este documento sea un aporte en la normalización de las actividades diarias de los colaboradores. 2. GENERALIDADES ANOVO Perú se encuentra ubicada en la Av. Oscar R Benavides N 366 - Urb. El Pino San Luis, este ambiente está especialmente acondicionado para ofrecer servicio técnico especializado en reparación y customización de equipos electrónicos. De igual forma se cuenta con un área Mantenimiento y Laboratorio Central en los cuales se realizar trabajos en caliente. 3. OBJETIVOS Facilitar una herramienta de seguridad para todas las labores relacionadas con trabajos en caliente, que se realizan por parte de los colaboradores del área de Mantenimiento y Laboratorio Central en ANOVO Perú, así como también a contratistas que pudieran realizar esta labor. 3.1. Objetivos Específicos 1. Dotar de un manual con aspectos relevantes de seguridad, para aplicar en las labores que tengan que ver con corte de materiales metálicos y soldadura en ANOVO Perú. 2. Fortalecer las labores Seguridad en los procesos de Laboratorio Central y de Mantenimiento en ANOVO Perú. 3. Establecer acciones específicas de Seguridad en las labores de trabajo en caliente como Corte y Soldadura en ANOVO Perú.

5 de 14 4. ALCANCE Este manual aplica a todas las labores que se realicen en materia de trabajos en caliente, específicamente en corte de metales y soldadura, dentro de las instalaciones de ANOVO PERU, el cual aplica a toda persona o área que ejecute labores de Mantenimiento y reparación de equipos, ya sea personal propio o contratista. 5. RESPONSABILIDADES 5.1. Gerente General: Revisar, aprobar y brindar los recursos para la implementación del presente manual. 5.2. Gerente de RR.HH: Revisar y brindar el apoyo necesario para la implementación y cumplimiento del presente manual. 5.3. Responsable de Mantenimiento: Difundir y poner en práctica el presente Manual. 5.4. Responsable de Laboratorio Central: Difundir y poner en práctica el presente Manual. 5.5. Supervisores de Seguridad: Realizar las inspecciones de seguridad en las áreas de Mantenimiento y Laboratorio Central para verificar el cumplimiento del presente Manual. 5.6. De los trabajadores: Acatar las normas y recomendaciones de lo dispuesto en el presente manual de seguridad para trabajos en caliente. 6. DEFINICIONES - Trabajo en caliente: Todo trabajo que pueda producir una fuente de ignición en presencia de materiales inflamables o combustibles, comprende operaciones con generación de calor, producción de chispas, llamas o elevadas temperaturas en proximidad de gases, líquidos inflamables o material combustible, de recipientes que contengan o hayan contenido gases licuados. - Trabajo de soldadura: Es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas derritiendo ambas y agregando un material de relleno derretido (metal o plástico), el cual tiene un punto de fusión menor al de la pieza a soldar, para conseguir un baño de material fundido (el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte en una unión fuerte.

6 de 14 - Trabajo de corte: Es la técnica de dividir por medio de calor dos materiales metálicos, usando amoladoras u otro elemento. 7. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS POTENCIALES El presente Manual determina las técnicas aplicables para el control de los riesgos, teniendo en cuenta el siguiente orden de prioridades: Garantizar la integridad física de las personas. Evitar la ocurrencia de daños sobre la empresa así como el ambiente y su entorno. Este análisis permitirá conocer el grado de vulnerabilidad y peligro de la actividad que pudiera ocurrir. El enfoque general considera la prevención como medida principal. Los riesgos potenciales son: 7.1. Riesgo eléctrico - Por utiliza equipos defectuosos en cuanto al sistema eléctrico del mismo, que podría tener consecuencias de corto circuito y descarga eléctrico al trabajador. 7.2. Quemaduras por contacto - Al existir fuentes de calor producidos por los equipos de soldadura, por las pistolas de aire caliente y por el corte de metales, podría ocurrir quemaduras en miembros superiores por contacto con las superficies calientes. 7.3. Lesiones por las radiaciones infrarrojas y ultravioletas - Las operaciones de soldadura y corte de metales generan radiaciones que podrían generar daños a la salud del trabajador afectando principalmente a la vista. 7.4. Proyección de partículas a los ojos - En la labor de trabajo en caliente existe el riesgo de proyección de partículas pequeñas que podrían afectar a los ojos. 7.5. Humos de soldadura - Los humos metálicos generados en los trabajos en caliente son compuestos que generan daños al sistema respiratorio por la inhalación de estos.

7 de 14 7.6. Riesgo de incendio - El calor que se produce en los trabajos en caliente genera un riesgo de inicio de fuego si no se controla los materiales inflamables y combustibles que podrían existir en las zonas de trabajo. 7.7. Riesgo de explosión - Las temperaturas elevadas generadas en los trabajos en caliente vinculado con la oxidación de algunos elementos y combustibles existentes en las áreas de trabajo genera el riesgo de explosión. 8. CARACTERISTICAS DE LA ACTIVIDAD Se denomina trabajo en caliente a toda actividad y aquellas operaciones de soldadura, corte y amolado que generan fuentes de calor (chispas, superficies calientes, fuego). La soldadura es un proceso de fabricación en donde se realiza la unión de dos materiales, (generalmente metales o termoplásticos), usualmente se logra a través de la fusión, en la cual las piezas son soldadas derritiendo ambas y agregando un material de relleno derretido (metal o plástico), el cual tiene un punto de fusión menor al de la pieza a soldar, para conseguir un baño de material fundido (el baño de soldadura) que, al enfriarse, se convierte en una unión fuerte, y el corte es la técnica de dividir por medio de calor dos materiales generalmente metálicos. El soldar y cortar son actividades peligrosas que representan una combinación única de riesgos tanto para la seguridad como para la salud de los trabajadores de ANOVO PERU. 8.1. Tipos de soldadura y corte Los principales tipos de soldadura a considerar en el presente manual de procedimientos seguros son: - Soldadura Oxiacetilénica O Autógena - Soldadura Eléctrica - Soldadura por Punto - Soldadura blanda (electrónica) 9. MEDIDAS PREVENTIVAS AL SOLDAR Y/O CORTAR 9.1. Soldadura eléctrica

8 de 14 - Siempre que se suelde con arco eléctrico, se utilizarán medios adecuados para proteger o aislar al personal de las radiaciones lumínicas. No mirar jamás directamente el arco eléctrico. - Se deben proteger los ojos de posibles proyecciones al picar o repasar el cordón de soldadura con el equipo de soldar. - Conectar el equipo de soldadura según el siguiente orden: Los cables en el equipo de soldadura. El cable de puesta a tierra en la toma de tierra. El cable de masa. El cable de alimentación de corriente en los bornes del interruptor, que estará abierto. - Antes de efectuar un cambio de intensidad se debe desconectar el equipo de soldadura. - Las conexiones con la máquina deben tener las protecciones necesarias y como mínimo fusibles automáticos así como una buena toma de tierra. - La superficie exterior de los porta electrodos y los bornes de conexión para circuitos de alimentación de los aparatos de soldadura, deberán estar cuidadosamente dimensionados y aislados. - Comprobar que los terminales de llegada de corriente no están al descubierto (cables expuestos). - Se encuentra prohibido el uso de extensiones eléctricas dañadas y reparadas con cinta adhesiva. - Se encuentra prohibido realizar los trabajos de soldadura sobre superficies húmedas y equipos húmedos. - No tocar la pinza y apoyarse en la mesa de trabajo al mismo tiempo. - No se deben apoyar las piezas sobre suelos sin aislarlas convenientemente de ellos. - No tocar el electrodo una vez conectado al equipo. - No introducir jamás el electrodo en agua para enfriarlo. Puede causar un accidente eléctrico. - Se dispondrá junto al soldador de un recipiente o cubeta metálica para recoger los cabos de electrodo calientes al objeto de evitar incendios y quemaduras al personal. - Se deberá de extremar el orden y la limpieza de las áreas y equipos de trabajo. 9.2. Soldadura por puntos - Se deben proteger los ojos de posibles proyecciones mediante el uso de gafas de protección.

9 de 14 - No se deben de realizar trabajos de soldadura por punto sin los guantes de cuero. - Vigilar donde caen las chispas o material fundido, estas no deberán caer sobre material inflamable o material combustible. - Al interrumpir el trabajo a las horas de comer o fin de jornada, se efectuará una inspección a fondo de la zona de soldadura o corte, para prevenir cualquier posible foco de ignición ocasionado por cabos de electrodo, chispas o proyecciones. - Se deberá disponer de un extintor tipo PQS o CO2, cerca de la máquina de soldar siempre que se esté ejecutando el trabajo de soldadura. - Se procurará no realizar trabajos de soldadura o corte en locales que contengan materias combustibles, inflamables o donde exista riesgo de explosión. No obstante, cuando sea necesario soldar por encima de material combustible, protéjalo con una lona ignífuga. Después de soldar en una zona de este tipo, debe quedar vigilancia para cortar posibles focos de incendios. - El lugar de trabajo debe estar situado en un lugar bien ventilado, con suficiente circulación de aire para evitar la acumulación de humos tóxicos o las posibles deficiencias de oxígeno. - Cuando el lugar de trabajo no tenga estas características de ventilación natural será obligatorio soldar con un sistema de ventilación forzada. - Nunca suelde o corte barriles, tanques o recipientes hasta que estén absolutamente limpios y los haya probado. Cerciórese de que se han eliminado todos los residuos inflamables para evitar una explosión o un incendio. 9.3. Soldadura blanda (electrónica) - Antes de comenzar el trabajo, es necesario comprobar que los soldadores y sus conexiones se encuentran en perfectas condiciones de uso (en especial debe comprobarse que el aislamiento de las zonas en tensión es adecuado). - Se debe disponer de un soporte (base del cautín) adecuado y orientar el electrodo en sentido contrario a donde se encuentra el operador. - Para evitar quemaduras, no deben tocarse las partes metálicas del soldador, ni las piezas soldadas hasta que haya transcurrido un tiempo prudencial. - Se debe de proteger la vista con lentes de seguridad y evitar proyecciones y salpicaduras. - Deberán quitarse todos los complementos como anillos o pulseras para que no se produzcan accidentes.

10 de 14 - Las manos se tendrán que proteger con unos guantes adecuados, para evitar quemaduras y el contacto con los decapantes (residuos de pintura o soldadura) o flux. - Se deberán revisar periódicamente los equipos y su sistema eléctrico para que no tengan ningún tipo de riesgo que pueda provocar incendios o explosiones. - Realizar las soldaduras en áreas bien ventiladas para evitar respirar vapores de la misma. - En caso de tener el cabello largo, tendrá que recogerse y protegerse con una gorra para que no se produzcan quemaduras durante la soldadura. - El cautín deberá permanecer en su base fija y sólida mientras no se esté manipulando, se encuentra prohibido dejar el cautín en un área distinta que no sea su base. - Se deberá mantener alejado los elementos inflamables como el alcohol isopropílico de los focos de ignición (calor). - Verificar periódicamente el estado del mango aislante térmico del cautín. - Al terminar el trabajo deben desconectarse los soldadores tirando de la clavija, nunca del cable. No deben guardarse hasta que el electrodo esté a temperatura ambiente. 9.4. Medidas de seguridad al soldar en espacios reducidos - Todos los trabajadores que realizan labores de corte o soldadura en áreas de espacio reducido, deberán tener capacitación sobre procedimientos de rescate y procedimientos correctos de entrar y salir de un espacio reducido. - Todo trabajador en espacio reducido debe equiparse con arnés de seguridad, cuerda de vida, y ropa apropiada de protección personal. - Los cilindros de gas y las fuentes de potencia para soldar deben ubicarse en - una posición segura afuera del espacio reducido. - Un trabajador capacitado adicional debe situarse afuera del espacio reducido y tiene que equiparse con las herramientas apropiadas (incluyendo un extintor), para ayudar o rescatar al trabajador. - Antes de entrar, todos los espacios reducidos deben examinarse para gases tóxicos, inflamables o explosivos y para el nivel de oxígeno. - Se debe usar ventilación mecánica y continua y un respirador cuando se están realizando labores de corte y soldadura. - Todos los tubos, ductos, y líneas de potencia conectadas al espacio que no sea necesarias a la operación se deben desconectar o apagarse. - Todos los sopletes y otro equipo suministrado por gas u oxígeno deben quitarse del espacio reducido.

11 de 14 - El trabajador deberá de suspender su labor si existiera riegos que no se hubieran sido controlado. 9.5. Vigilancia antes y después de los trabajo en caliente - Se deberá designar un guardia de incendios para toda operación de trabajos en caliente cuya función será de mantener una vigilancia continua a fin de prevenir la presencia de fuego durante las operaciones de trabajos en caliente, a lo largo de los periodos de descanso y almuerzo y después de la finalización de los trabajos en caliente. - El guardia de incendio estará atento a cualquier chispa, fuego tipo brasa u otros peligros de incendio y está preparado para proporcionar una respuesta inicial ante un eventual incendio. - Dispone de un extinguidor portátil al alcance y está adecuadamente capacitado para su uso correcto. - Tiene la autoridad para detener el trabajo si se presentan condiciones peligrosas. - Conoce bien la ubicación de las alarmas de incendio en la Planta y los procedimientos de notificación de emergencia. - El guardia de incendios realizará rondas de vigilancia por el periodo de una (01) hora continua desde la finalización de los trabajos en caliente autorizados, para comprobar que las condiciones siguen siendo adecuadas. - Después de la hora de rondas de vigilancia continua, se extenderá el monitoreo por un periodo de hasta tres (03) horas, mediante el uso de cualquiera de los siguientes métodos; los sistemas de detección de humo instaladas en la Planta, mediante las cámara de video vigilancia y mediante rondas de seguridad a cargo de personal del área, quienes reportaran al área de Seguridad si es que hubiese alguna condición peligrosa. - El método de vigilancia mencionado en el acápite anterior dependerá del área donde se hallan ejecutado los trabajos en caliente. 9.6. Al finalizar la labor - Es importante recoger todo el equipo y herramientas, y transportarlos al área destinada, lo cual es una obligación del trabajador mantener el orden y la limpieza del área de trabajo. - También deben recogerse todos los residuos de la ejecución de la labor y depositarlos en el centro de acopio designado para tal fin.

12 de 14 10. RECOMENDACIONES ADICIONALES DE SEGURIDAD - Antes de comenzar un trabajo de soldadura, es importante identificar los peligros de ese trabajo en particular. - Deben solicitarse y mantenerse disponibles las Hojas de Datos de Seguridad (MSDS), para identificar los materiales peligrosos y medidos de prevención de los productos para soldar y cortar. - Se debe usar ventilación para sacar vapores y gases perjudiciales. - Al soldar o cortar, es necesario que el usuario del equipo se sitúe de manera que su cabeza no esté en medio de los vapores. - El soldar o cortar debe llevarse a cabo solamente en áreas libres de materiales combustibles, incluyendo basura, madera, papel, textiles, plásticos, químicos y gases inflamables. - Nunca deben soldarse contenedores que hayan contenido un material inflamable o combustible salvo que el contenedor se limpie a fondo o se llene con gas inerte (no reactivo). - Se debe inspeccionar el área antes de iniciar el trabajo de soldadura o corte. - Tener en consideración que al realizar labores de corte y soldadura no se deben ejecutar labores en una sola posición por largos periodos de tiempo. - Para evitar tropiezos y caídas, las áreas de soldadura y corte se mantendrán libres de equipo, máquinas, cables y mangueras. - Cercar el área de trabajo aislando la zona de soldadura con mamparas o cintas y conos de seguridad. 11. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Todo equipo de protección personal, deberá tener las instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, revisión y desinfección. - El EPP debe ser de uso personal y de uso obligatorio. - Todo EPP que se utilice debe estar homologado bajo las normas ANSI; OSHA o la CE. No se deberá utilizar ningún equipo que no esté homologado. - Se utilizará calzado de seguridad tipo dieléctrico con puntera reforzada (no metálica). - Para todo trabajo en espacios reducidos o en alturas superiores a los 1.8 m del nivel del piso, se debe de utilizar obligatoriamente Arnés de Seguridad de cuerpo entero.

13 de 14 - Es obligatoria la utilización siempre de gafas o pantallas de protección facial adecuadas al tipo de soldadura específico o al corte, guantes de cuero, delantal de cuero, calzado dieléctrico de seguridad. 12. MEDIDAS ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA - En caso de producirse una quemadura o corte a nivel de piel, debe comunicarse al supervisor de inmediato o dirigirse al área de Bienestar Social para recibir los primeros auxilios. - Nunca se tratará de realizar un procedimiento de emergencia que se desconozca o para lo que no se está entrenado o autorizado. - Si existe fuego presente en el área de trabajo y es posible controlarlo, se controlará con ayuda de los extintores portátiles. - Si alguna persona entra en contacto con corriente eléctrica no debe tocarse a ésta, será retirado de la fuente de energía eléctrica con objetos que no sean metálicos. Lo más adecuado es identificar el interruptor de poder y desconectarlo. - Frente a toda emergencia que se presente en la ejecución de la labor de trabajo en caliente se actuara de acuerdo al Plan de Contingencia de ANOVO PERU. - Toda situación de emergencia presentada debe reportarse al Comité de SST y al responsable de Seguridad y Salud Ocupacional de la ANOVO PERU para la investigación correspondiente del accidente. 13. PRIMEROA AUXILIOS Las medidas básicas que se deben considerar si una persona sufre una quemadura o corte son: - Si algún trabajador sufre un accidente por quemadura, este deberá ser apartado de la fuente de calor y si es posible se la quitará la ropa de la zona afectada. - Chequear el latido del corazón. Si el corazón está detenido y no hay respiración, se debe suministrar respiración cardiopulmonar (RCP) en caso de estar entenado o comunicarse inmediatamente al consultorio médico de emergencias de la unidad. - Si la persona está en shock debe mantenerse acostada, si la persona está inconsciente, se debe colocar sobre el costado para que cualquier fluido pueda salir por la boca. Luego se cubrirá a la persona con una manta y se debe mantener caliente. - Debe coordinarse para que se busque ayuda médica inmediatamente para que se atienda el caso.

14 de 14 14. NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIAS La comunicación de la Emergencia deberá seguir la siguiente secuencia: - Supervisores de Seguridad: Coordinación de brigadas. - Brigadas de Emergencias: Evacuación y rescate, Primeros Auxilios y traslado de heridos y protección contra incendios. - Apoyo Interno: Asistencia Social, RRHH, Vigilancia - Apoyo Externo: Bomberos, Defensa Civil, PNP, Serenazgo.