Biografía de Julia Botanz Guimerá

Documentos relacionados
ACERCA DE COMBO CALADA:

SEMANA ALAC 2013 CONVOCATORIA TERCER ENCUENTRO DE CANTO POPULAR MARIA MURCIA RIVERA

Colegio San Pedro Pascual. Directora coral: Alba Real.


Haga clic aquí para ver el vídeo promocional

junio junio 2008 Beca de Especialización en ensamble de guitarras junto a Sergio Fernández. Fondo Nacional de Música (FONAM)

Jazz Manouche. Contacto. Antonio Fuentes - Teléfono:


FLAMENCO MASTER CLASS /CONTENIDOS

Julio. libre. un ciclo de conciertos en jardines de museos estatales. 22h30. entrada

Unidad 3. Traigo en el zurrón

-- PRIMER DISCO DE JIMMY BARNATAN --

Índice. 1. Sinopsis POR DERECHO 2. Compañía Sánchez Cortés 3. Antonio de Verónica 4. Saray Cortés

flamenco y jazz; folklore y pop; teatralidad y frescura

Compañía de danza árabe Chris Ribeiro DOSSIER ESPECTÁCULO

Matalauva Flamenco, Pop, Rock, Fusión. Presentación, Currículum, Contratación

Tuti Fernández. Tuti Fernández Quintet

Extremadura presenta este mes de abril a una selección de sus mejores músicos en conciertos en salas emblemáticas de Madrid

Sonero de pura cepa, gran Compositor y Trompetista de excepción

Te quiero y te quiero

Estudios para la niñez

DATOS PERSONALES DEL PARTICIPANTE INSCRIPCION N Nombre Completo: Correo electrónico: DATOS DE LOS ACOMPAÑANTES Nombre Completo Cajero Guacharaquero

ALODEYÁ CIRCO DANZA. Es circo, es poesía, es danza, es música, son sensaciones...

--- HISTORIA --- Desde 2012 a 2014 Doxa hace una gira por salas y festivales de todo el país.

BASES GENERALES CONCURSO DE BANDAS ESCOLOARES DE ROCK

SINOPSIS DESARROLLO.

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

HISTORIA DEL PROYECTO

BIOGRAFÍA. La riqueza de este pasado musical, le ha dado la habilidad de cantar e interpretar una significativa variedad de ritmos en su repertorio.

RUTAROCK CONCURSO DE BANDAS 2016

bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas

BIOGRAFÍA DE DAVID BISBAL

FESTIVAL PERUANO EN BERNA 2012 PROGRAMA CULTURAL

Entre Rosas y Espinas

al tran trán COMPAÑÍA DE IMPROVISACIÓN TEATRO MUSICAL DOSSIER

extremband pop, rock, jazz, blues

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

Esta Orden ha sido informada por el Consejo Escolar de Aragón y por el Consejo.

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

Tierra prometida, Nach

INSCRIPCIÓN DE ARTISTAS PARA PROGRAMACIÓN CULTURAL DE LA SECRETARIA DE CULTURA CIUDADANA

LA BANDA. MARCOS CASAL CAO RAÚL DELGADO MARIO DE INOCENCIO TONI BARCELÓ BILLY BOOM cantante DR TIRMO bateria CHICO guitarra TONY bajo

Vocabulario específico del flamenco. Contenidos funciones. artistas y estilos. Valor cultural del flamenco. El duende.

III FESTIVAL DE VILLANCICOS FOLCLÓRICOS CHILENOS QUINTA NORMAL 2012

SECUENCIA DIDÁCTICA ADAPTADA: MÚSICA MAESTROS.

EQUIPO CREATIVO. Producción Técnica: Drive

Teléfono: / Fax: lamardemarionetas@lamardemarionetas.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA VICERRECTORÍA DE CULTURA Y BIENESTAR PLAN DE TRABAJO TALLERES DE MÚSICA.

OCHO BIBLIOTECAS Y UN BIZCOCHO. Datos de identificación

FOLKINCATS. 1. Dossier artístico: 1.1. Descripción del espectáculo:

Actividad Gratuita Director Musical y Compositor en Residencia: Ensamble MusicActual: Participación Coro USS

CICLO PRIMAVERA MUSICAL JEREZ ABRIL JUNIO Ayuntamiento de Jerez

Anexo. Himno escolar. Orientaciones didácticas

Memoria de actividades Amigos de Ositeti 2013

REPASO 5º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A:

MICRO CURRÍCULO del ÁREA DE: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL Fecha Grado OCTAVO Sesión I Periodo Unidad y temas

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Departamento de I y II ciclos Asesoría Nacional de Educación Musical Tercer grado. Profesor (a):

LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR (JAZZ, ROCK, SON CUBANO Y TRADICIONAL MEXICANA)

Navidad Museo Casa de los Tiros

El ruido como recurso expresivo en la composición musical. Paula Traver-Navarro

Brother Barcelona Escuela de ideas.

1. Antecedentes Artísticos

Una escapada, llena de ocio, cultura y diversión..

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

MÚSICA EN VENA ABRIL

Convocatoria Mercado Insular de Expresiones Culturales- MINEC2016 FORTALECIMIENTO DE LAS EXPRESIONES CULTURALES NACIONALES

Sole Giménez Cantante & Compositora

BASES DEL PRIMER FESTIVAL NACIONAL DE LA CANCION POPULAR CHILENA en FRUTILLAR Días 15 y 16 de Febrero 2014

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Y PROYECTO CULTURA UAQ. 1er Encuentro Cultural SOMOS EGRESADOS UAQ

BOLETÍN DE NOTICIAS: JULIO-AGOSTO 2016

UUm : - UUd : - TVd : 100 TMV : BLOGGER. Fecha: 09/05/2013 Val. : 1

DOSIER. Más música, mejores personas

Motion Graphics. Animación y. Creación de. Publicidad. para Cine, Master en

RESPONSABLES Organismos, Servicios, Asociaciones, etc., participantes en la iniciativa

BASES III FESTIVAL DE LA VOZ PUYEHUE 2015

Servicios Corporativos Calidad, RR.HH. y Comunicación

CONVOCATORIA XI FESTIVAL OSORNO DE LA LECHE Y LA CARNE 2016 BASES COMPETENCIA FOLCLÓRICA NACIONAL AÑO 2016

CÓMO SONAR EL SAXOFÓN

BASES. El VIII Festival de Nuevos Talentos de la Villa de Granadilla de Abona tiene como fines: 2.- PARTICIPANTES, FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN

SOCIOLOGÍA DE LA JUVENTUD

LOS CUENTOS SENSITIVOS DE LA NEGRA TOMASA Salas Cunas y Jardines Infantiles

TANGOPIES 2010 II Festival Tango de Madrid

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CORO CURSO

PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria. Artes

O R I E N C O es el último espectáculo de la Compañía Temple, que aúna cante, música y danza en un mismo sentir.

ORGANIZADOR. La Fundación ProBono Colombia realizará por segundo año consecutivo el Rock & Law Colombia, el evento que une la música con el derecho.

ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE MÚSICA

CARAVANA en CONCIERTO. joaquin ruiz

Conciertos Pedagógicos 2014

4 FESTIVAL DE BANDAS JÓVENES "ROCK AL FIN DEL MUNDO" BALMACEDA ARTE JOVEN SEDE LOS LAGOS

ESCUELA DE FORMACIÓN EN MÚSICA SOLITA-CAQUETÁ INFORME

Memoria de PRIMIGENIUS

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

SPANISH AUDIO PROJECT

BASES DEL FESTIVAL COMUNAL DE PUERTO MONTT CLASIFICATORIO AL FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LA CANCIÓN AL MAR 2013 PUERTO MONTT

MALO. de BEBE. Nivel: B1 Umbral (Intermedio) Destreza que predomina: Expresión Oral. Destinatarios: Jóvenes y Adultos. Descripción de la actividad:

FESTIVAL DE ORQUESTAS 2015 HOJA DE INSCRIPCIÓN

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Convocatorias Nacionales - página 1

DosieR. DE PREnSA TELECOGRESCA

Transcripción:

Biografía de IDA SUSAL es el proyecto musical que Julia Botanz Guimerá desarrolla desde Mayo de 2010, acompañándose de diferentes músicos y formaciones desde su primer concierto. Las canciones son todas de composición propia y tienen trazos de estilos musicales muy diferentes, lo que sucede sin buscar la diversidad, surgen así ilustrando las emociones variopintas que un día desbordan. Esto da lugar a un repertorio muy variado e intenso que asegura mestizaje, sentimientos y ritmo. El proyecto, se formó en el norte de Tenerife en 2010, con seis componentes que tocaban saxofón, guitarra, contrabajo y mucha percusión. Desde el primer concierto, al que asistieron casi cien personas, el grupo creó fuertes lazos con un público que se convirtió en fundamental apoyo, motor y sostén para el proyecto y que desde la primera noche definía el grupo como "indefinible y original. Cuatro años más tarde, sigue habiendo titubeos para definir la música de este proyecto, primando un concepto de Mestizaje porque en el repertorio se puede encontrar "un medio tango/milonga", "un medio son cubano", "medio soul", "medio salsa-ská", varias rancheras y hasta música Disco. Con todo, sí se puede concretar, que priman ritmos e influencias de origen latinoamericano que arropan, saliéndose de cuadrados compases medidos, las letras llenas de metáforas y sinceridad. La historias, en general se narran desde sentimientos muy intensos de toda categoría anímica, de esta manera se consigue llegar al corazón del público, ya sea para reflexionar, doler un tanto, motivar, indignar o bailar creando casi siempre un impulso que suele levantar a la gente para bailar las últimas canciones con total entrega. Con su formación inicial, de seis, Ida Susal llegó a realizar unos veinte conciertos en un año y medio, entre los que cabe destacar la participación en La Fiesta de la Música" 2010, en la plaza de la Candelaria de la capital Tinerfeña, la Gala del premio "Distinguido de FUNCASOR 2010" donde por primera vez, el concierto fue adaptado a la lengua de signos. Festival Música para el Sahara en el Campus de la Universidad de La Laguna. Taparte, feria de los sentidos en Pinolere, 2011 y el último concierto de ésta formación, Festival Boreal 2011,

donde para nuestro orgullo compartíamos cartel con Kiko Veneno. Casi un año más tarde de aquel concierto, viejas y nuevas canciones volvieron a ver la luz en la gira peninsular "2X1 Jesús Garriga+Ida Susal", de una manera que no había tenido lugar aún, una forma intimista en que Julia Botanz, rompía el silencio de aquellos meses acompañándose sólo de su guitarra y voz. Desde entonces, se llevan a cabo conciertos de Ida Susal con o sin acompañamiento. Como cantautora individual, Ida Susal viaja cada poco a la península, creando un público fiel y una la lista de locales que sigue creciendo con las estaciones. Son citas fijas y esperadas las noches en el Café Libertad8 de Madrid, Pipiolo Bar en Barcelona, Sevilla, País Vasco y Santander. En otoño de 2012 tuvo lugar el primer concierto "cara-b" de Ida Susal, donde se dió el pistoletazo a una dualidad de formatos dentro de la propia Ida Susal, -caraa- y -carab-. La -carab- tiene una formación fija de tres componentes; Pablo Galán a la batería, Carlos de La Cruz al bajo eléctrico y Julia Botanz a la guitarra y voz. El repertorio al completo de la -carab- es muy festivo, con ritmos alegres y saltones, desde la primera a la última canción podrían bailarse intensamente, siendo ésta la intención del formato que ofrece ritmo para moverse por fuera, con historias que muevan también un poco por dentro. Los conciertos de -caraa-, son conciertos intimistas donde todo queda al 100% en las manos, entrega, guitarra y voz de Julia. Con esta total independencia, la caraa se convierte en el lado más libre y creativo, donde caben originales guiones de conciertos y hasta escenografía, así por ejemplo, cada tanto, tienen lugar conciertos a la carta o un Con-cierto propósito, donde es el público quien crea el repertorio sobre la marcha, guiados de maneras diferentes por la cantante.

Biografía de Julia Botanz Guimerá Julia Botanz Guimerá de pequeña quería ser escritora y se aplicó hasta ganar varios concursos de cuentos y de poesía. Textos que sorprendentemente hablaban desde los siete años de un intenso amor, en todas sus variantes. A partir de esta edad empezó estudiar el timple (un instrumento canario de cuerdas) que ya tocaba y con el que llegó a realizar alguna participación en conciertos infantiles. La guitarra no le llamó del todo la atención hasta los catorce años, cuando empezó a empaparse de cantautor y trova. A los quince años, comenzó a tocar en la banda Puntos Suspensivos, la sección de percusión canaria de Rogelio Botanz, su padre, quien ha supuesto un referente indiscutible en su faceta musical. Junto a ellos, ganó muchísima experiencia escénica y musical, grabando toda la percusión del disco Tiempo y tocando durante más de diez años en conciertos como; El Forum de Barcelona 2004, Salas Suristan y Galileo Galilei de Madrid, el Festival Timitar en Marruecos,2006 Su último y muy sentido acompañamiento, fue en el concierto reencuentro de Taller Canario en Agüimes, 2008. En 2007, surgieron las primeras canciones (sin contar los intentos de canción de sus 15 años) éstas resultaron intere-santes y bien recibidas, lo que le impulsó junto a Tazirga García a cantar y seguir creando en el dúo p.e.r.n.i.c.i.o.s.o. apenas cumplieron un año en escena cuando tuvieron que hacer una pausa aún sin retorno. De este parón, el encuentro con las personas adecuadas y las ganas imparables de la reciente compositora, nació Ida Susal, único proyecto que lleva ahora entre manos, cabeza y garganta.

-caraacarab- primer Disco-Libro de Ida Susal caraacarab es la primera autopublicación de Julia Botanz Guimerá como productora discográfica, compositora y como ilustradora y diseñadora. Grafista Freelance desde 2007, ha publicado varios trabajos como ilustradora y diseñadora pero nunca de contenido propio. Con todo, este Disco-Libro es una obra muy completa que transmite intensamente muchísimas historias y emociones mediante diferentes disciplinas de una misma artista. Sin embargo, es un trabajo logrado por un amplísimo colectivo de personas: * 195 mecenas co-productores, que financiaron el proyecto a través de una campaña de Crowdfunding llevada a cabo entre septiembre y noviembre de 2013. * 19 encuestad@s sobre repertorio. * 31 músicos diferentes. * 22 amigos coristas, palmas, risas, chasquidos y tragos * 3 asesores técnicos de sonido. * 1 mezclador y masterizador. En total, suman 271 personas que participaron directamente para que este disco exista. El conjunto de canciones es una paleta de diferentes colores/sonidos, imágenes/ritmos; colores y emociones. Priman canciones recientes y se incluyen las canciones más referentes de estos cinco años de andadura musical. Prácticamente todas las canciones tienen un mensaje de fondo muy positivo que invita a la superación individual y colectiva, ese ha sido el criterio principal de selección en cuanto a contenido. Musicalmente, el repertorio se acompaña de una amplia variedad de colaboraciones, 31 músic@s canarios que potencian con un total de 34 instrumentos diferentes, los colores y sonidos intrínsecos en cada canción. A su vez, como reflejo de la trayectoria plasmada en el repertorio, instrumentan personas muy cercanas y presentes durante la vida de este proyecto.

El libro ilustrado como obra pararela, muestra las letras de las canciones, acompañándose de ilustraciones que no sólo reflejan un instante de la historia cantada, si no que plasman la canción en su totalidad o en algunos casos, una pista o imagen que aporta algo más a lo contado y cantado. Cada ilustración se realiza sobre y con la inspiración, de un color asignado para definir conceptualmente cada canción. Con todo caraacarab es en conjunto, una amplia gama de colores en su sentido más humano, color como emoción y emoción como sonido. Todo, narrado y realizado siempre desde el fuerte empuje y pulso, de un corazón entregado a su más libre y disfrutada vocación creativa. La grabación de este disco finalizó en Enero de 2014, en el estudio BajaSound Music, en Bajamar, Tenerife. Actualmente está en la fase de mezcla y se preveé su publicación final en Abril de 2014. Más información y música: www.idasusal.com Contratación: Tfno:625255527 E-mail: idasusal@hotmail.com